|
Carrasco, escala AF con mejor performance |
En la nota gráfica Ricardo Garzón, Jean-Luc Mevellec, Gerente General de Air France para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay; María Shaw, Egdardo Martínez Zimarioff, Pablo Silvera, y Hugues Heddebault, Director General de Air France para Brasil y el Cono Sur.
Con 100% de puntualidad, Montevideo ha resultado ser la escala Air France más puntual de las Américas durante el primer trimestre de 2014. El Director Regional de Air France KLM para Brasil y el Cono Sur, Hugues Heddebault, visitó Montevideo los días 19 y 20 de agosto con el objeto de felicitar a los equipos uruguayos por su compromiso y dedicación así como, al mismo tiempo, agradecer al Aeropuerto de Carrasco por su permanente apoyo. En efecto, estos excelentes resultados no hubieran sido posibles sin la estrecha y fructífera colaboración entre Air France y las autoridades del Aeropuerto de Carrasco.
Air France comenzó a volar a Montevideo el 17 de abril de 2013, 5 veces por semana. Los resultados obtenidos, entre ellos un aeropuerto limpio y libre de mayores congestiones, impulsaron a la compañía francesa a incrementar su programa de vuelos hacia la capital uruguaya, pasando de 5 a 7 frecuencias semanales, en el pasado marzo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AA adopta tarifa para niños de 12 a 14 años |
En fuentes generalmente bien informadas de American Airlines en el Río de la Plata, se comentó que se adoptará una tarifa de 150 dólares en vuelos de ida para menores entre 12 y 14 años que viajan solos.
El cambio, según los voceros de la aerolínea, se operaría a partir del proximo 3 de septiembre. En este momento American Airlines cobra una tarifa adicional al precio regular para niños de 5 a 11 años que viajan sin acompañantes.
La extensión de la tarifa a otras edades garantizará el viaje más seguro posible para ellos, equiparándose con la política de US Airways. Las dos aerolíneas se fusionaron en diciembre para crear American Airlines Group Inc.
United Airlines cobra 150 dólares por viaje sencillo para niños de 5 a 11 años; Delta cobra 100 dólares en viaje de ida para niños de 5 a 14 años; en Southwest la tarifa de viaje de ida es de 50 dólares para menores de 5 a 11 años, y en JetBlue es de 100 dólares viaje sencillo para menores de 5 a 14 años.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Recalde: "seguimos llenando aviones, es lo que necesita el país" |
- El presidente de Aerolíneas Argentinas destacó, luego de un fin de semana largo con pasajes agotados a todos los centros turísticos, que "la idea es seguir sumando cada vez más vuelos".
“La idea es seguir sumando cada vez más vuelos, siguen entrando aviones nuevos, estamos mejorando las frecuencias, abrimos rutas nuevas hace poco y seguimos llenando los aviones, que es lo que necesita Aerolíneas y también el país”, sostuvo Recalde, durante la presentación de los nuevos micros Arbus, en el Aeroparque Jorge Newbery. El fin de semana largo que pasó Aerolíneas Argentinas tuvo récord de venta de pasajes a los centros turísticos del país y mucho movimiento desde el interior hacia Capital Federal.
“En los fines de semana largo hay mucho movimiento interno, que hace que se dinamice la economía y se mantengan los puestos de trabajo”, explicó el titular de la línea de bandera.
En los últimos tiempos desde muchos sectores se destacó el crecimiento de Aerolíneas Argentinas y para Recalde “es un reconocimiento a un trabajo de muchísima gente, un esfuerzo enorme de todos los argentinos, que destinaron parte del presupuesto nacional a sostener el transporte aéreo”.
“Hay que entender que éste es un servicio que no es de una persona ni de un gobierno, es de todos los argentinos y que tiene que seguir adelante más allá de diciembre de 2015”, completó.
Por otra parte, Recalde desestimó que haya problemas con el resurgimiento del virus del Ébola y pidió “tranquilidad” con estos temas.
“No estamos tomando ninguna medida drástica, no queremos generar sensaciones y pánico como pasó con otras enfermedades, que afectaron mucho a la vida normal de los argentinos. No hay ningún riesgo todavía, estamos atentos y seguimos operando normalmente”, concluyó Recalde.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Soria: la recuperación de rutas de Iberia
es "muy buena señal" |
El ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, ha valorado la situación "totalmente distinta" que vive Iberia desde que cambió su dirección, y a lo largo del último año, tal y cómo se ha puesto de manifiesto con la recuperación de rutas hacia Latinoamérica por parte de la compañía española.
Soria, quien fue muy crítico con los resultados de la fusión entre Iberia-British Airways, señaló que Iberia cuenta ahora con un 'business' plan "muy claro".
"La recuperación de las rutas que habían cancelado hacia Latinoamérica, entre otras cosas, es muy buena señal para el grupo IAG, para España y para el sector turístico", ha afirmado Soria en declaraciones a Europa Press.
Iberia, tal cual informó enfoques en su edición anterior, reanudará sus rutas a Santo Domingo y Montevideo a partir del 1 de septiembre, con las que recuperará parte de la oferta que recortó hace un año, y con las que busca reforzar su liderazgo en América Latina al conectar con sus vuelos de largo radio a Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago de Chile, México y Angola.
Cabe destacar muy especialmente que será el presidente de Iberia, Luis Gallego, quien reinaugurará el lunes 1 de septiembre la ruta directa Madrid-Montevideo.
Recepción con ocasión del reinicio de la ruta
Convocatoria de prensa
Recibimos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, y de la Embajada acreditada en Montevideo: "El próximo día 1 de septiembre, a las 07.15 horas, el aeropuerto internacional de Carrasco recibirá el vuelo inaugural de Iberia en el reinicio de su ruta directa entre Madrid y Montevideo.
Tras el aterrizaje, se realizará un breve encuentro con la prensa junto al restaurante “Patria”, en el que está confirmada la presencia de los Ministros de Turismo y Deporte y de Transporte y Obras Públicas, Srs. Kechichian y Pintado, así como del Presidente de Iberia y del Embajador de España.
Asimismo, a partir de las 12.30 hrs. el Embajador de España, Don Roberto Varela y el Presidente de Iberia, Don Luís Gallego, ofrecerán un cóctel en la Residencia del Embajador.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca lidera comercio electrónico en Turismo |
En el marco de la Ceremonia del eCommerce Day Colombia 2014 llevada a cabo en Bogotá, Avianca fue ratificada como: “Empresa líder de eCommerce en la Industria Turística de Colombia”.
El Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (eInstituto), instauró estos premios con el fin de exaltar a las empresas que se destacan por su innovación y desarrollo de buenas prácticas en Internet, contribuyendo al progreso del Comercio Digital en Latinoamérica. De este modo, estos reconocimientos se han posicionado como los galardones más importantes de la industria digital en la región.
El jurado del concurso estuvo conformado por un comité de expertos internacionales destacados en áreas de economía digital, negocios electrónicos, consultoría y comunicación, quienes exaltaron a Avianca en la categoría de Industria Turística, luego de evaluar las diferentes propuestas e iniciativas de las empresas participantes.
Este reconocimiento se suma a otras exaltaciones recibidas por Avianca en este campo, como son:
2010: eCommerce Award Colombia, por ser la “Empresa del Año en Comercio Electrónico.
2012: eCommerce Award Colombia, por el “Liderazgo y apoyo al desarrollo del comercio electrónico y los negocios por internet en Colombia”.
2013: eCommerce Award Colombia, por ser el “Líder en eCommerce en la categoría de Turismo en Colombia”.
eCommerce Award Latinoamérica, por ser el “Líder en Comercio Electrónico en la categoría de Turismo en Latinoamérica”.
2014: eCommerce Award Latinoamérica, por ser el “Líder en Comercio Electrónico en la categoría de Turismo en Latinoamérica”.
Los ganadores de las ediciones nacionales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela, competirán por el premio eCommerce Award 2015 al mejor en su categoría de Latinoamérica.
El reconocimiento confirma la experiencia y compromiso de Avianca con el Comercio Electrónico en Colombia y a nivel Latinoamérica, donde los negocios digitales cobran cada día mayor importancia y colocan a la región como una de las de mayor crecimiento en el mundo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca recibe primer avión ATR 72-600 |
Avianca anuncia la entrada de la nueva aeronave ATR 72-600 a su flota en Centroamérica, la primera que inicia un proceso para reemplazar paulatinamente a los equipos ATR 42 que actualmente sirven la región.
El nuevo turboprop representa la evolución de la serie ATR 72-600 que garantiza máximo rendimiento operacional y una óptima comodidad al viajero. Con capacidad para 68 pasajeros y mejoras en el servicio en cabina, la primera aeronave y comenzó operaciones esta semana.
Fabio Villegas, presidente ejecutivo de Avianca Holdings S.A. expresó: ‘Con la incorporación de los nuevos aviones ATR 72-600, reafirmamos nuestro compromiso con la conectividad. Estos equipos nos permitirán incrementar nuestro estándar de atención, nuestra capacidad en rutas de corto alcance y hacer más eficiente nuestra operación. Sus ventajas en términos de comodidad para los pasajeros y su excelente rendimiento los convierte en los aviones idóneos para atender las necesidades del mercado centroamericano’.
Como parte de su proceso de continuo desarrollo y modernización de flota, este avión es parte de un pedido realizado en 2012 por 15 ATR 72-600 y los derechos de adquisición de otros 15 aviones del mismo tipo. El contrato tiene un valor aproximado de 700 millones de dólares.
Este nuevo modelo permite ofrecer al pasajero una mejorada experiencia a bordo, con una apariencia moderna y la comodidad de un avión jet. Cuenta con la mejor tecnología de aeronavegabilidad lo que se refleja en mayor eficiencia y mejor rendimiento.
El ATR 72 es un avión con hélice, turboprop, que utiliza la misma tecnología que los jets con una mayor eficiencia en términos de consumo de combustible. Los instrumentos de navegación del ATR 72-600 son los mismos que los que equipan los últimos modelos de los aviones Airbus como el A380.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca: utilidad de 49,8 millones en
el segundo trimestre |
Al cierre del segundo trimestre de 2014, Avianca Holdings S.A. registró una utilidad operacional de USD$49.8 millones, generando un crecimiento del margen operacional, al pasar 3.2% en 2013 a 4.4% en 2014.
En coherencia con el aumento de 5.9% en el número de viajeros transportados en dicho trimestre, los ingresos operacionales ascendieron a USD$1.1 billones, 3.6% por encima del resultado obtenido en el segundo trimestre de 2013. De esta manera, la utilidad operacional acumulada a junio de 2014 alcanzó cerca de USD$100 millones, en tanto que el margen operacional al cierre de los primeros seis meses fue de 4.5%.
Por su parte, la utilidad neta ajustada (*), excluyendo ítems especiales, correspondiente al segundo trimestre fue de USD$19.5 millones, alcanzando un margen de 1.7%; en tanto la utilidad neta ajustada, excluyendo ítems especiales, al cierre del primer semestre se ubicó en USD$ 44.4 millones y obteniendo un margen de 2.0%.
La utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas (EBITDAR) en el segundo trimestre de 2014 alcanzó USD$164.3 millones, con un margen de 14.4%. La utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas (EBITDAR) en el primer semestre de 2014 fue de USD$ 326.2 millones, con un margen de 14.5%.
En línea con el plan de expansión y optimización de la capacidad para la movilización de carga, el factor de ocupación en este frente pasó de 58% a 62%, en tanto que los ingresos por este concepto, al igual que los ingresos de la gestión de LifeMiles -programa de viajero frecuente- registraron un incremento de 6.6%.
Los ingresos operacionales del semestre se ubicaron en USD$2.2 billones, 0.9% por encima del resultado obtenido en el mismo periodo en 2013.
De otro lado, y como resultado del programa de control de gastos adoptado por las aerolíneas subsidiarias de Avianca Holdings S.A., el costo por silla disponible por kilómetro (CASK) se redujo en 1.9% en el segundo trimestre de 2014. De igual modo, el CASK de los seis primeros meses de 2014 decreció 2.0%.
Como resultado de la expansión de la operación a mercados de alta demanda, así como de la incorporación de aeronaves de mayor alcance, la capacidad, medida en ASK´s (sillas disponibles por kilómetro), registró un incremento de 4.4% en el segundo trimestre del año. Por su parte, el tráfico de pasajeros medido en RPK’s (pasajeros revenue por kilómetro) creció 4.3%, alcanzando un factor de ocupación consolidado de 78.2% en el segundo trimestre.
En términos acumulados, la capacidad, medida en ASK’s, al cierre del semestre registró un incremento de 4.9%, mientras que el trafico de pasajeros, medido en RPK’s, se incrementó en 3.3% durante los seis primeros meses de 2014.
En cumplimiento del plan de renovación y modernización de flota, entre abril y junio, la compañía incorporó cinco aeronaves, así: un Airbus A321, dos Airbus A319, un Airbus A330 y un ATR72 turboprop. Avianca Holdings S.A. y sus subsidiarias finalizaron el segundo trimestre con una flota operativa consolidada de 157 aeronaves de última generación.
(*) Utilidad neta ajustada excluyendo efectos por diferencia en cambio y valoración de instrumentos derivados para cobertura de combustible.
Las cifras están expresadas en dólares americanos, como moneda funcional bajo las Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF-(IFRS).
*ASKs: Available Seat Kilometers (Sillas disponibles por kilómetro volado)
*RPKs: Revenue Seat Kilometers (Sillas pagadas por kilómetro volado)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM ofrecerá nuevos horarios en la
ruta Rosario-San Pablo |
- TAM Airlines informa que ofrecerá nuevos horarios en los vuelos que operan la Rosario – San Pablo y mantendrá sus 7 frecuencias semanales.
Los vuelos directos que unen el Aeropuerto Internacional de Fisherton de Rosario con la ciudad de San Pablo, tendrán dos horarios distintos de salida y de regreso a partir del 29 de octubre de 2014, lo que permitirá una mejor conexión tanto a Europa, como a Estados Unidos y Brasil.
Los destinos más destacados a los que se pueden arribar saliendo desde Rosario vía San Pablo son: en Europa (Madrid, Londres, París, Milan y Frankfurt), en Estados Unidos (Miami, Orlando, New York), México y todo el interior de Brasil.
La ruta Rosario - San Pablo es operada con aviones Airbus 320, con capacidad para 156 pasajeros.
Detalle de los vuelos:
Lunes, martes, Sábado y Domingo:
Salida: 16:35hs - 20:25hs
Regreso:8:30 – 10:40hs
Jueves, Viernes y sábados:
Salida: 06:15 hs – 09:05 hs
Regreso: 21:55 hs- 01:05hs

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ayacucho recibe desde el 1/10 vuelos de Lan |
LAN Perú inició la venta de pasajes aéreos a Ayacucho (vía pagina web), destino que empezará a operar el 1 de octubre.
Los vuelos a Ayacucho serán posibles gracias a las nuevas obras realizadas en el aeropuerto "Coronel FAP Alfredo Mendívil Duarte" de esta ciudad, que permiten la llegada de los aviones Airbus A320 de la compañía.
Como se sabe, LAN Perú vuela prácticamente a todos los aeropuertos del país, que cuentan con la infraestructura aeroportuaria necesaria para brindar las garantías y la seguridad que requiere su operación.
LOS VUELOS. En principio LAN volará en 3 frecuencias: los días lunes, miércoles y sábados, partiendo de Lima - Ayacucho a las 5:45 de la mañana y retornará de Ayacucho a Lima a las 7:20 de la mañana.
"Cumplimos 15 años volando en Perú y queremos seguir uniendo el país y conectándolo con el mundo. Vamos a seguir mejorando la conectividad aérea nacional e internacional, porque queremos que nuestros pasajeros lleguen a más destinos disfrutando del servicio, la calidad y puntualidad que nos caracterizan ", comentó Félix Antelo, gerente general de LAN Perú.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa incrementó su puntuación a 91,09% |
Copa Airlines Colombia, subsidiaria de Copa Holdings, S.A., fue reconocida como la aerolínea más puntual en la industria latinoamericana durante el mes de julio en el reporte presentado sobre este periodo por FlightStats. Esta compañía se caracteriza a nivel global, por la profundidad de sus estudios y variedad en sus fuentes en la recolección de datos en el campo del transporte aéreo internacional.
Sobre este privilegiado puesto, que sobrepasa a otros 16 miembros del mercado en América Latina, Eduardo Lombana, Presidente de Copa Airlines Colombia, resaltó la importancia de registrar resultados tan positivos de manera constante y permanente. “Esto demuestra de manera contundente el compromiso de Copa Airlines Colombia con la puntualidad de sus vuelos y con un servicio de clase mundial”, agregó.
Durante los últimos 5 años, FlightStats se ha convertido en el proveedor histórico de este servicio, debido a su liderazgo en la recopilación y distribución de datos en tiempo real global facilitando información completa, precisa y oportuna. La empresa posee los mejores datos subyacentes de la industria aérea mundial.
Un vídeo sobre el flamante B 737-800 Premium:
Click abajo
https://www.youtube.com/watch?v=7rTM22BgBe0
Copa operará las 11 frecuencias Panamá/Montevideo/Panamá en sus nuevas aeronaves Boeing 737-800 Premium con capacidad para 154 pasajeros, 16 en clase ejecutiva y 138 en económica. Los nuevos aviones con alta tecnología ofrecen asientos más espaciosos y confortables con un sistema de entretenimiento personalizado para cada pasajero.
El servicio a bordo ofrece comidas y bebidas de cortesía incluyendo bebidas alcohólicas. Todos los pasajeros se pueden divertir y relajar a bordo con la pantalla Panasonic individual de nueve pulgadas con entrada USB para bajar fotos, música y otros archivos personales. Además disponen de una extensa selección de películas, series, documentales, juegos, música y contenido infantil. También cuentan con la posibilidad de acceder a un mapa que exhibe, en tiempo real, la situación del vuelo con la información de distancia y tiempo hasta el destino final.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El piloto se durmió... |
Los trescientos pasajeros del avión notaron como el avión perdía altura. Ni más ni menos que 1 500 metros. El pasado fin de semana, un Boeing 777 de la compañía Jet Airways de Mumbai con destino Bruselas descendió más de un kilómetro de altitud, según The Times of India, porque el piloto se había quedado dormido.
Desde Ankara, la capital de Turquía, los controladores alertaron de la situación y solicitaron al avión que ascendiera inmediatamente hasta los 32.000 pies de altura, ya que había otro aparato que debía pasar por el nivel en el que se encontraba el Jet Arways.
El piloto se había quedado dormido y el copiloto, al parecer, estaba mirando su tablet, así que tampoco se dio cuenta de la caída del avión. Gracias a la alerta de emergencia desde Ankara, los pilotos pudieron rectificar y tomar altura y evitar un accidente con otro avión que estaba por pasar por la zona.
La tripulación no informó del incidente a la Dirección General de Aviación Civil de la India, así que por la negligencia, piloto y copiloto están siendo investigados para comprobar si el copiloto también se quedó dormido. Ellos han alegado que el comandante estaba tomando un “descanso controlado”, regulado por las normas de las compañías aéreas. Sin embargo, en ese caso, el copiloto es el encargado del funcionamiento normal del vuelo.
Afortunadamente, gracias a la alerta de emergencia desde Ankara, no ha ocurrido una tragedia. Actualmente, el espacio aéreo en esta región turca se encuentra muy solicitado, debido a que las compañías aéreas evitan volar sobre el espacio aéreo de países en conflicto como Irak y Ucrania.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IATA: sigue el bloqueo de U$S 3.800 millones |
El Gobierno venezolano sigue bloqueando 3 mil 800 millones de dólares a aerolíneas extranjeras que operan en el país, expresó el portavoz de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), Jason Sinclair.
El portavoz de la IATA explicó que en las últimas semanas se han dado unos pagos; sin embargo las aerolíneas siguen afectadas por lo cual han tenido que reducir sus vuelos, generando un 49 por ciento de reducción en el número de asientos disponibles.
“Las aerolíneas quieren volar a Venezuela, hay demanda; no es que no quieren subir a los pasajeros, pero no pueden volar a un país que no puede garantizar su pago”, expresó Sinclair.
“Yo espero que los pecios vuelvan su punto normal (…), el precio de los boletos los determina la oferta, si hay mucha demanda y no hay boletos los precios suben”, apuntó.
Sinclair se mostró dispuesto a seguir trabajando el pago de la deuda con el Ejecutivo pero asegura que no han recibido respuesta. En ese sentido fue enfático en asegurar que no pueden dar servicios por meses y años y no recibir pago por ello.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Engaña pichanga
Ministros de Venezuela reunidos con el presidente de Copa
|
El ministro para el Transporte Acuático y Aéreo de Venezuela, Luis Graterol, y el ministro para la Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, se reunieron con representantes de Copa Airlines como parte de las reuniones de trabajo entre el Gobierno Nacional y las aerolíneas.
Las autoridades gubernamentales conversaron con el presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, y su vicepresidente de Finanzas, José Montero, con el fin de “impulsar la conectividad aérea y fortalecer el servicio a los usuarios”.
Graterol añadió en su cuenta de Twitter que Heilbron “reiteró su confianza en Venezuela y garantiza operaciones aéreas”.
“El Presidente Ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, ratifica el compromiso de la aerolínea con Venezuela”, expresó por sju parte el ministro Marco Torres.
Los integrantes del gabinete económico se han venido reuniendo a lo largo de este año con el sector empresarial privados, en reuniones generales como por sectores, para desarrollar soluciones a los distintos requerimientos que se han presentado en cada área.
El gobierno nacional se ha reunido de forma reiterada con aerolíneas internacionales y nacionales que prestan servicio en el país con el fin de alcanzar acuerdos, plazos de liquidación de divisas, así como acordar un ajuste tarifario y la valoración de su boletería en dólares. (Fuente: Noticias24)
Nota de enfoques: mucho blá blá, pero de pago de deudas multimillonarias nada.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EE.UU. advierte que aerolíneas reducen servicios en Venezuela |
- La Asociación Venezolana de Aerolíneas dijo que el número de asientos entre Venezuela y Estados Unidos ha disminuido a menos de la mitad en lo que corre del año
El que viaja a Venezuela podría prolongar su viaje más de lo que esperaba, advirtió el gobierno de Estados Unidos.
La embajada estadounidense en Caracas exhortó a los estadounidenses a tomar precauciones cuando viajan a Venezuela dada la fuerte caída en los servicios aéreos a la nación sudamericana. Delta, American y United Airlines han reducido sus servicios a Venezuela.
La Asociación Venezolana de Aerolíneas dijo que el número de asientos entre Venezuela y Estados Unidos se ha reducido a menos de la mitad en lo que corre del año.
La causa es una disputa en torno a 4.000 millones de dólares en efectivo atrapados en el país. Los controles de cambio vigentes desde hace 10 años impiden a las aerolíneas convertir sus ganancias locales en dólares sin aprobación del gobierno. Y el gobierno, falto de liquidez, prohíbe a las empresas aéreas repatriar sus ganancias.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|