Edición Nro. 1881 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 22 de agosto de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
EL PAÍS - URUGUAY
La "chambonada" millonaria

Una de las aficiones favoritas del presidente Mujica en estos tiempos es bajarle importancia al caso Pluna. Lo ha intentado por todos los medios y con los argumentos más insólitos, diciendo primero que era un problema que solo importaba al mínimo porcentaje de uruguayos que viajan en avión, luego con el tema de que nadie le pregunta por Pluna en sus recorridas por el país, y también quitando responsabilidad a los jerarcas vinculados directamente al escándalo.
Sin embargo su última salida en público a hablar sobre el tema, eleva aún más el listón del disparate, con afirmaciones que juegan a medio camino entre la ignorancia, la mentira, y la manipulación insidiosa.
Según Mujica, "Pluna es una chambonada de carácter histórico que viene de tiempo atrás. Yo creo que siempre con buena intención, que me traigan uno que se puso un peso en el bolsillo". No contento con esto dijo: "Yo me siento responsable porque yo también, en términos generales me comí la pastilla, así que no agarren otro chivo expiatorio".
Lo primero que cabe decir es que esa "chambonada", término populachero para describir un error sin intención ni mayores consecuencias, costó a los contribuyentes más de 300 millones de dólares, y todavía no está claro si la cifra no será bastante mayor. Esto sin contar el daño a la imagen de la seriedad del país, del principal banco nacional involucrado en el escándalo por su orden directa, al turismo, etc, etc, etc. O sea que de inocente "chambonada", poco y nada.
Lo segundo que cabe decir es que el presidente Mujica debería asesorarse un poquito mejor en materia legal. El Código Penal está lleno de figuras delictivas donde alguien, sin intención, genera un daño a otras personas que obligan a pagar con dinero o con cárcel. Si usted va manejando en la ruta, se distrae, y atropella a cuatro personas, no va a haber juez que lo exculpe, por más que le explique que fue solo una "chambonada". Lo mismo si como empleado público "se olvida" de denunciar un delito de acuerdo a su obligación funcional, o si como empresario se le escapa aportar al BPS lo que corresponde por sus empleados. El Comcar, si usted se toma el trabajo de ir a preguntar, verá que está lleno de "chambones".
Pero hay más. Aún aceptando pacíficamente que "nadie se puso un peso en el bolsillo", cosa todavía por verse, este discurso de Mujica implica una falsedad estructural preocupante. El Presidente quiere dar la idea de que su gobierno solo hizo cosas derechas y con buena intención para evitar un problema mayor al país; y esto simplemente no es verdad. Cada nueva revelación sobre el caso Pluna, y sobre todo en referencia al bochornoso remate de los aviones, deja en evidencia que hubo una planificación, una puesta en escena, que intentó crear una fantasía de oferta pública, cuando el Presidente y su entorno cercano sabían perfectamente que todo era una gran mentira. Se buscaba así engañar a la opinión pública, para perjudicar a acreedores y trabajadores en beneficio de un empresario en concreto. Y tan enterado estaba el Presidente de todo esto, que incluso se animó a decir antes de la subasta que la misma iba a durar "5 minutos".
Por lo visto, el Presidente no necesita "el diario del lunes" para saber qué ocurrirá en el futuro cercano.
Pero hay algo todavía más peligroso en la forma de actuar del Presidente, y es la permanente subestimación de la inteligencia de la población. De ese uruguayo de a pie al que siempre dice representar mejor que nadie. Casi al final de su mandato, que se desarrolló en uno de los mayores períodos de bonanza que el país haya atravesado, que contó con mayorías electorales propias para hacer lo que quiso, el balance de su gestión es tremendamente flaco. Más allá del culto a su imagen en el exterior, es poco y nada lo que deja al futuro del país.
Sin embargo, en cada entrevista, en cada alocución radial, el Presidente sigue dando cátedra de todos los temas, violando las reglas republicanas que siempre afirma respetar, agrediendo y operando con un sentido de impunidad absoluto. Y cuando alguien se toma la audacia de incomodarlo con preguntas obvias, sale por la tangente con un leguaje lunfardo impostado, "botijeando" al interlocutor de turno, como en este caso.

EL PAÍS
Documental animado sobre el caso Pluna se puede ver en Youtube

Hace unas semanas Juan Gómez, director, guionista y animador de la película, anunció el lanzamiento del documental animado que en tres horas relata lo sucedido con la empresa. Ya está disponible la película completa en Youtube.


haga click debajo

   www.elpais.com.uy/divertite/documental-animado-caso-pluna-ya.html


Juan Gómez, es ingeniero en sistemas, sin embargo, se embarcó en este proyecto audiovisual con el fin de desentrañar y relatar todo lo sucedido con la empresa de servicios aéreos. Luego de que el documental se volviese su prioridad, el realizador se tomó un tiempo sabático de su trabajo.
Gómez comentó aliviado que llevó mucho tiempo la investigación previa a su realización. El caso Pluna tenía muchas aristas que iban desde la conectividad hasta lo hecho por Matías Campiani. El desafío radicó, según el director, en la interpretación de ese cúmulo de información.

EL TIEMPO - COLOMBIA
El Dorado, 2º con costo operacional más
caro de la región: LAN
  • LAN y TAM se unirán en una sola marca que se sabrá para fin de año, dice presidente de la primera.

Tras haber asimilado un golpe de 250 millones de dólares en sus resultados por los efectos de la Copa Mundial de la Fifa Brasil 2014, el grupo aeronáutico Latam, conformado por las aerolíneas LAN, de Chile, y TAM, de Brasil, le apunta a que hacia final del 2014 esté definido el nombre de la nueva marca que unificará una flota de 325 aviones, que mueven 66 millones de pasajeros cada año.
El presidente ejecutivo de la chilena LAN, Ignacio Cueto, señaló que esta nueva identidad se usará desde el 2015 y advirtió que el país debe cuidar que los costos de las concesiones no afecten el flujo futuro de pasajeros.

¿Cómo ha estado el año para el Grupo Latam?
Se han ido logrando las metas, a pesar de que el Mundial de fútbol le pegó mucho, aproximadamente en unos 250 millones de dólares, al resultado. La mayoría de la pérdida fue en Brasil, porque hubo muchos feriados y porque el hombre de negocios, que es la tarifa más alta, no viajó. El tráfico disminuyó 15 por ciento.
Siempre miramos las economías y las situaciones políticas de los diferentes países, y es muy tentador venir a Colombia ahora que ha bajado el tráfico de Argentina y de Venezuela y todos estos aviones hay que trasladarlos a lugares que, como Colombia, presentan oportunidades.

¿Qué falta por hacer en la estrategia local?
Están llegando aviones Airbus A-320, y mantenernos en su incorporación es nuestro gran desafío. De otro lado, le hemos pedido a la autoridad que en los lugares con pistas muy cortas podamos incorporar el jet, por seguridad y precio, ya que al volar en aviones de turbohélice las ciudades con menos recursos están pagando las tarifas más caras, porque lo hacemos con aviones menos eficientes.

¿Cuándo habrá una sola marca?
Ya nos entregaron el aeropuerto nuevo en Sao Paulo (Brasil), y el paso siguiente va a ser en Brasilia. Los pasos que teníamos pensado realizar en estos dos años los hemos ido consolidando. Creo que estamos cerca de llegar a una marca.

¿Qué pasos faltan y qué ganancias tendrán con esto?
Estamos haciendo un trabajo bastante serio para identificar cuál va a ser la marca. No necesariamente seremos LAN, TAM o Latam. Estamos en la mitad del período de definición, y yo creo que hacia fin de año tendremos información sobre la nueva marca. Promocionar una sola marca será más fácil, y para el pasajero será más fácil de entender, al tener una red completa unida, sobre todo en los países donde nos conocen menos. Lo vamos a capitalizar en el 2015.

¿Cómo está Colombia en costos aeronáuticos?
Si tenemos aeropuertos muy eficientes y de bajos costos de operación y tasa aeronáutica, allá se harán los desarrollos de aviación. Brasil, por ejemplo, es un país carísimo. Colombia está en la licitación de varios aeropuertos, entre ellos El Dorado, que mejoró mucho, pero ojo, que se encareció mucho. Seguramente tendrá que hacer una nueva expansión en los próximos años, y ojalá se consideren mucho los costos, para que tengamos un aeropuerto de bajo costo.

¿Se están calculando mal los costos de estos proyectos?
Es muy importante considerar todas las variables, porque hemos visto que en toda la región se han cometido errores, porque son muy caros o poco flexibles, o porque se aprieta mucho al concesionario. Hoy, El Dorado quedó como un aeropuerto caro, definitivamente mucho mejor, pero más caro. Es el segundo más caro de la región al medirlo por pasada de pasajero, teniendo en cuenta tasa aeroportuaria y costos de arriendos de oficinas, entre otros.

Inversiones cerrarán en US$ 750 millones
Con los aviones por llegar y el espacio que dejó Copa en algunas rutas locales, la aerolínea LAN invertirá en el país entre 30 y 40 por ciento más de lo previsto este año, para cerrar en 750 millones de dólares.

PORTAL DE AMÉRICA - URUGUAY
Buquebus en default y BQB suspendida por IATA: ¿error o estrategia?
  • Está totalmente confirmado y aunque cueste creerlo, bajo la razón social Los Cipreses, López Mena tiene sus tres pincipales empresas al menos. Hablamos de la transportadora, la operadora turística y la aerolínea BQB.

La deuda que generó la suspensión de BQB es de Buquebus Turismo (declarada en default por IATA) con alguna aerolínea internacional que opera en Uruguay y por una suma muy importante. Como lo habíamos anticipado se dice que será cancelada esta semana, confirmando también lo que habíamos supuesto que la falta de pago no responde a que no haya recursos sino a otros factores que tienen totalmente convulsionada la interna del grupo, en razón de la sucesión de errores de todo tipo que se han ido conociendo en los últimos cuatro o cinco meses.
Visto así el panorama, todo parecería indicar que es una gran falla estratégica de López Mena, como para preguntarse ¿quién lo asesoró a la hora de meter todos los huevos en la misma canasta?, pero... si bien nosotros somos proclives a creer que hasta ahora todo lo hecho por el empresario fue en un marco de absoluta impunidad como la que ha gozado desde el inicio de su gestión en Uruguay y por lo tanto esas especulaciones podrían parecer nimias, aclarando que lo que vamos a desarrollar a continuación es una posibilidad teórica, compartiremos lo comentado por un experimentado hombre del turismo con quien compartimos un café el lunes en el lobby del Gran Palladium Bávaro de Punta Cana.
Estábamos hablando de turismo en general con este profesional mexicano y al ser interrumpida la charla en dos o tres ocasiones por mensajes que nos llegaban vía WhatsApp desde Uruguay por compañeros del PDA y algún amigo, todos dándonos información del "caso Buquebús-BQB-IATA", le comentamos lo que ocurría y para nuestra sorpresa nos dijo: "Algo he oído, Sabes que cuando hay alguna sanción en IATA la noticia corre como reguero de pólvora".
A continuación nos pidió detalles y lo primero que le dijimos fue una de las informaciones que nos habían llegado en ese momento. "Parece increíble pero el grupo ha utilizado una sola razón social".
Nuestro interlocutor sonrió y nos dijo:
"Nada de increíble, probablemente sea una estratagema judicial o simplemente económico-financiera. Estos grandes empresarios jamás se equivocan en cosas como éstas. Por lo que me dices, al estar involucrado hasta el propio gobierno en los últimos tiempos con acciones del grupo y como han salido mal y han tomado estado público, el desprestigio puede ser irreversible, no me sorprendería que el no pago a IATA haya sido totalmente intencional para seguir minimizando el valor de los activos y presentarse a quiebra, a concurso de acreedores".
Cuando vio nuestra mueca de incredulidad prosiguió:
"Es muy probable que haya un amigo, un socio oculto, alguien que se presente a comprar muy barato los activos que valen mucho y al estar quebrada la empresa madre, tienes muy claro que es lo que pasa con sus deudas, con los acreedores, se minimizan aún más. Por otro lado, ese mismo amigo o socio sabemos que será un simple testaferro y que la empresa continuará siendo del dueño original".
¿Pero si quiere hacer eso por qué razón pone en riesgo de quiebra a las tres empresas?
"Porque si es público y notorio que se trata de un grupo, de un holding, en ninguna parte del mundo un juez va a aceptar la quiebra de una sola empresa. Directamente ordenará que paguen las otras. Por eso, no creas a pie juntillas que poner todas las empresas en una misma razón social, sea un error estratégico o que este señor haya estado mal asesorado. Llegado a este punto, yo creo que más bien ocurre todo lo contrario...".Es una teoría especulativa, no es de nuestra autoría pero...




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.












 

 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 AGOSTO 2014
PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACIÓN


S.O.S. MUJERES AL MAR


TORTUGAS NINJA


TIERRA DE MARÍA


LÍBRANOS DEL MAL


GUARDIANES DE LA GALAXIA


MR.KAPLAN


SOCIOS POR ACCIDENTE


TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR


12 HORAS PARA SOBREVIVIR


ELLA SE VA


A 60 KM/H


IN-ACTIVIDAD PARANORMAL


LA BICICLETA VERDE


TRANSCENDENCE


AVIONES 2
EQUIPO DE RESCATE


BUENOS VECINOS


EL OTRO HIJO


COMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2


JERSEY BOYS


LA TRAVIATA


TRANSFORMERS


LAS NOVIAS DE MIS AMIGOS


TRAS LA PUERTA


MALÉFICA


RIO2


LUNA DE MIEL EN FAMILIA


KHUMBA

 

CINE FRANCÉS
Por primera vez en Uruguay, la Embajada de Francia en Uruguay, Unifrance, LIFE Cinemas y ENEC se unen para ofrecer una muestra de Avant-Premières de Cine Francés, del 28 de agosto al 3 de setiembre en LIFE Cinemas Alfabeta (Barreiro y Berro). 
Siete películas francesas aún no estrenadas en el circuito comercial conforman esta muestra, donde participan films de diversos géneros y temáticas, que reflejan la calidad y madurez de la actual industria del cine en Francia.
Adjuntamos listado de películas.

UN CASTILLO EN ITALIA


JOVEN Y BELLA


VIOLETTE


EL PASADO


ADIÓS A LA REINA


NANNERL, LA HERMANA DE MOZART


UNA DAMA EN PARÍS

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.