Edición Nro. 1878 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 1 de agosto de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
EDITORIAL CON FIRMA f
Abusados y sometidos

Con una Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica debilitada por mérito propio y maniatada por el Ministerio de Transporte, -en consecuencia inoperante en el cumplimiento de sus funciones específicas-, deambulan como pueden los despojos de la aviación civil uruguaya por los cielos regionales.
A la sombra de un Poder Ejecutivo, -que de ejecutivo no tiene nada-, el país entero le reclama presencia republicana y firmeza al presidente de la república, desbordado en insólitas contemplaciones ante el avasallamiento diario del gobierno argentino en todos los órdenes de la relación bilateral y de la vida nacional.
En el tema que nos ocupa hoy, la aviación comercial, resulta penoso advertir que ni siquiera se cumple con lo establecido en las reuniones de consulta aérea bipartitas entre Argentina y Uruguay, al punto que a pechera limpia se le impide y niega a la aerolínea de bandera BQB, llevar de 14 a 28 las frecuencias semanales entre Montevideo y Buenos Aires.
¿Qué diablos, -para evitar un exceso en el lenguaje- qué gestiones, qué actitud ha orientado el Ministro de Transporte ante la negativa contumaz de las autoridades políticas del transporte aéreo en la Argentina para cumplir con los convenios vigentes?
La respuesta es la siguiente: nada de nada, y así vamos. Así vamos, para adular en toda oportunidad posible y en su máxima expresión a la “vieja terca” que nos abusa y somete de parados, alentada por la inacción del mandatario servil, siempre dispuesto a tender al paso las sábanas de encaje.
Auspicia, Élla, como antes lo hizo Él, los piquetes en los puentes. Kirchner nos denunció en La Haya, pero Cristina, no satisfecha, subrepticiamente le dio manija al entonces Presidente de Francia, Nicolás Sarcozy, quien alegremente lanzó en la cumbre del G20 de Cannes que Uruguay era un paraíso fiscal. Hoy ahorca al Puerto de Montevideo en renovado episodio secular por la lucha de puertos en el Río de la Plata; desintegró los pasos fronterizos del litoral, limita a extremos la navegación de las chatas entre Paraguay y nuestro país, prohibió el trasbordo de mercancías argentinas en puertos uruguayos; prohibió el uso de amarraderos para barcazas, y no permite ampliar los muelles de Nueva Palmira. En una medida de prepotencia infinita, limitó el tamaño de los convoyes de barcazas que pueden bajar por el río Uruguay.
En el tema que nos ocupa, coadyuvó a la demolición de Pluna negando frecuencias y permisos operativos en señalados polos turísticos de las provincias argentinas, entre ellos Bariloche, Rosario, Trelew y Mendoza. Ha puesto trabas de todo tipo al turismo emisor que es cliente secular del Uruguay, y ha obligado a desnudarse al poder político que le ha entregado de pies y manos la nómina de inversores argentinos que escribieron la mejor historia de los polos turísticos uruguayos, en especial Punta del Este.
La caza de brujas dañó irreversiblemente el Turismo y la Inversión, maléfica gobernante empeñada en destruir todo aquello que huela a oriental, como nadie intentó ni logró en la historia de nuestros sucesos. Ni siquiera Sarratea.
En materia de transporte aéreo, principio y objetivo de esta publicación, el vacío dejado por la inacción e incapacidad gubernamental no tiene paredes sustentables; tampoco se atisba el fondo.
En proceso de gestación con parto incierto de una nueva aerolínea uruguaya, el poder político ha dejado a la buena de Dios velar por los intereses aerocomerciales del Uruguay, supuestamente consolidados en los convenios bilaterales vigentes y reiteradamente incumplidos por la Argentina.
Las bases en las cuales se sustenta el transporte aéreo uruguayo no existen por esta omisión reiterada del Poder Ejecutivo en cumplir con sus funciones específicas.
Al Uruguay le doblaron las rodillas, y ante la pregunta concreta al Presidente Mujica, su respuesta:
“¿Qué quiere, que le escupa un ojo?”
-Y sí, Presidente; escúpale un ojo. Ya lo decía el General Perón: “no se puede hacer tortilla sin romper primero algunos huevos…”
Ricardo Garzón




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.












 

 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 AGOSTO 2014
PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACIÓN


GUARDIANES DE LA GALAXIA


12 HORAS PARA SOBREVIVIR


ELLA SE VA


A 60 KM/H


IN-ACTIVIDAD PARANORMAL


LA BICICLETA VERDE


TIERRA DE MARÍA


BAJO LA MISMA ESTRELLA


TRANSCENDENCE


AVIONES 2
EQUIPO DE RESCATE


CASI UN GIGOLÓ


BUENOS VECINOS


EL OTRO HIJO


COMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2


JERSEY BOYS


EL TIEMPO DE LOS AMANTES


LA CHISPA DE LA VIDA


LA TRAVIATA


TRANSFORMERS


LAS NOVIAS DE MIS AMIGOS


TRAS LA PUERTA


MALÉFICA


BETIBÚ


LE NOZZE DI FIGARO MOZART


RIO2


LA INFIEL


LUNA DE MIEL EN FAMILIA


KHUMBA


LAS NOVIAS DE MIS AMIGOS



PRÓXIMOS ESTRENOS
GRACE DE MÓNACO



SOCIOS POR ACCIDENTE

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.