Edición Nro. 1878 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 1 de agosto de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Avianca es la mejor  en Centroamérica
  • Avianca recibió el premio a la mejor aerolínea y mejor personal de servicio en Centroamérica y el Caribe en los premios Skytrax 2014

Avianca recibió el premio a la mejor aerolínea y mejor personal de servicio en Centroamérica y el Caribe en los premios Skytrax 2014.
Se trata de la quinta ocasión que la empresa recibe esos dos premios.
Para la entrega de los premios, Skytrax realizó encuestas a unos 18.8 millones de pasajeros de 105 países del mundo, y fue llevada a cabo entre agosto del año pasado y mayo de este año.
Es también considerada la encuesta de aerolíneas más confiable del mundo, y no recibe patrocinios ni financiamientos de terceras partes.
Para la aerolínea, los premios reflejan el esfuerzo, profesionalismo y dedicación de los equipos de trabajo que hacen posible la entrega de un servicio con altos estándares de calidad.
La encuesta mide la satisfacción de los clientes con base en su experiencia del viaje.
Entre los 41 aspectos que evalúa la encuesta están los tiempos de espera en los aeropuertos, entrega de equipaje, comodidad de asientos, sitio web de la aerolínea, alimentación y bebidas a bordo, limpieza, y el servicio de entretenimiento.
De enero a mayo, reportó un crecimiento de 8 por ciento en El Salvador, además de aumentar sus frecuencias entre Bogotá y Guatemala.
La empresa reportó un crecimiento de 4.4 por ciento en el transporte de pasajeros en los primeros cuatro meses del año, frente al mismo lapso del 2013.

Aerolíneas de Avianca trasportaron más de 2  millones de pasajeros
  • Durante junio de 2014, las aerolíneas de Avianca Holdings S.A. movilizaron  4.9%  más viajeros que en  junio de 2013.
  • En el primer semestre de este año, las empresas subsidiarias de Avianca Holdings S.A. transportaron 12.4 millones de pasajeros.

Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings S.A (NYSE: AVH) (BVC:PFAVH) (*) movilizaron durante el mes de junio, 2’120.689  pasajeros, un 4.9% superior a los viajeros transportados en junio de 2013.  La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado), se incrementó en 4.2%, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) aumentó en 3.1%. El factor de ocupación fue de 79.9%. 
Durante el período enero-junio de 2014, las filiales de Avianca Holdings movilizaron 12’468.037 pasajeros, registrando un alza del 4.6% frente al mismo período de 2013.  La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 4.9%, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 3.3%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación para el período enero-junio de 2014 se ubicó en 78.3%.

Mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador
En junio, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de estos mercados 1’246.323 viajeros, superior en 5.4% a lo registrado en junio de 2013. La capacidad (ASKs) se incrementó en 3% durante este mes, mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 3.6%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación en este mes se ubicó en 77.9%. 
En el primer semestre de 2014, el número total de pasajeros movilizados por las empresas de Avianca Holdings al interior de Colombia, Perú y Ecuador ascendió a 7’374.845, un 6.3% más  de lo registrado en el mismo período de 2013. La capacidad (ASKs) en estos mercados se incrementó en 6.1%, en tanto el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 6.6%. Como resultado, el factor de ocupación se ubicó en 77%.
Por su parte, durante el segundo trimestre de 2014, la capacidad (ASKs) registrada en el mercado doméstico de Colombia, Perú y Ecuador fue de 5.7%. Mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) denota un crecimiento del 7.8%, frente al mismo periodo de 2013. En consecuencia el factor de ocupación aumentó de  75.3% a 76.7%.

Mercados internacionales
En junio, las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron 874.366 pasajeros en rutas internacionales, un 4.3% por encima de los viajeros transportados en el mismo mes de 2013. La capacidad (ASKs) creció 4.5%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 3%.  Como resultado de lo anterior, la ocupación en rutas internacionales ascendió a 80.4%. 
En el período enero - junio de 2014, el número de pasajeros movilizados por las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a 5’093.192, un 2.1% por encima de la cifra registrada en el mismo período de 2013. La capacidad (ASKs) creció 4.6% y el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 2.4%. El factor de ocupación se situó en 78.7%.

 *ASKs: Available Seat Kilometers (Sillas disponibles por kilómetro volado)
 *RPKs: Revenue Seat Kilometers (Sillas pagadas por kilómetro volado)

López Mena paga el aval al BROU
y ablanda su deuda

El empresario argentino Juan Carlos López Mena llegó a un acuerdo con el Banco República por el pago del aval bancario dado a Cosmo para participar en la subasta de los aviones de Pluna en octubre de 2012. El dueño de la naviera Buquebús y de la aerolínea de bandera BQB, aceptó cancelar las cuotas semestrales que adeuda y continuar con un nuevo calendario hasta completar los US$ 13,6 millones. Gracias a esta voluntad de pago, López Mena logró, a la vez, que el BROU reperfile toda su deuda con la institución, es decir, con nuevos vencimientos y condiciones de pago. Según supo El Observador, el empresario está al día con sus obligaciones, pero tiene una importante línea de crédito abierta de varios millones de dólares.
El acuerdo contempla una reestructura de “toda la deuda existente “ de Buquebus  y determina un “ajuste” de los plazos, aunque el resto de las condiciones del crédito se mantienen incambiadas. Los voceros aseguraron que las dos partes llegaron a un acuerdo “muy profesional”, en el sentido de que mientras por un lado López Mena asume el pago del aval, por el lado del BROU se asume un “reperfilamiento” del total de la deuda.
A la vez, se estudia la posibilidad de recurrir a la Justicia para que determine quién tiene razón. Una vez que decida, el BROU debería devolver lo abonado por el aval, si es que le da la razón al dueño de Buquebús.

LAN-Qantas refuerzan  código compartido

  • El convenio permitirá a pasajeros de LAN comprar pasajes para volar desde Sídney (Australia) y Auckland (Nueva Zelanda), hacia 8 ciudades ubicadas en distintos rincones de la isla-continente, a través de la aerolínea Qantas.
  • Asimismo, el convenio permitirá a  pasajeros de Qantas comprar pasajes para volar desde Santiago de Chile hacia Lima (Perú), Sao Paulo y Río de Janeiro (Brasil), y  a las ciudades de Antofagasta, La Serena y Punta Arenas (Chile), a través de LAN

LAN, miembro de Grupo LATAM Airlines y Qantas, ambas aerolíneas pertenecientes a la alianza oneworld, reforzaron su actual acuerdo de código compartido y comenzarán a ofrecer vuelos  dentro de Oceanía y Sudamérica.
Los pasajeros que vuelen con LAN desde Santiago de Chile hacia Sídney, Australia, podrán acceder vía Qantas a una amplia red de ciudades en ese país: Melbourne, Brisbane, Adelaide, Canberra, Perth, Darwin, Hobart y Alice Springs, en vuelos de ida y vuelta, a partir del 9 de agosto. Estos pueden ser comprados a partir  del 3 de agosto de 2014.
También desde Auckland, Nueva Zelanda, podrán acceder a volar de ida y vuelta a Melbourne, Brisbane y Perth en Australia, en aviones de Qantas.
En el caso de los pasajeros de Qantas que viajen a Chile, podrán volar con LAN a las ciudades de Antofagasta, La Serena y Punta Arenas a partir del 5 de agosto. También podrán volar hacia otros países de la región: desde Santiago hacia Lima (Perú) desde el 20 de agosto; y a Sao Paulo y Río de Janeiro (ambas en Brasil) en vuelos de ida y regreso, desde el 8 de octubre*.
“Estamos contentos de reforzar nuestra alianza con Qantas y así sumar 8 ciudades australianas a nuestra red de destinos, las que se ubican en todos los puntos cardinales de la isla-continente y que permiten acercarse a los más atractivos destinos turísticos de Australia.”, comentó Damián Scokin, CEO del Negocio Internacional de LAN.
En tanto, el gerente general de Ventas Internacionales de Qantas, Stephen Thompson, comentó: “Son grandes noticias para los clientes de Qantas quienes, como nunca, tendrán los mejores accesos a populares destinos en Sudamérica. Santiago ha sido una puerta de entrada para nuestros clientes desde que comenzamos a volar ahí en 2012. De ahora en adelante, este desarrollo reforzará su importancia como hub de conexiones, ofreciendo a los clientes los beneficios adicionales de un servicio de código compartido, con más oportunidades para ganar puntos a los pasajeros frecuentes, así como el envío de su equipaje directo a su destino final”.
Actualmente LAN opera 7 vuelos semanales entre Santiago y Sídney, que sumados a los 3 que opera Qantas, permiten ofrecer 10 vuelos semanales de ida y vuelta.
Como miembros de oneworld, LAN y Qantas ofrecen beneficios recíprocos en sus programas de viajero frecuente, permitiendo que los miembros de LANPASS y Frequent Flyer puedan acumular y canjear kilómetros/millas entre ambas aerolíneas. Ahora, gracias a esto, los pasajeros tienen mayores oportunidades para sumar beneficios viajando entre Sudamérica y Oceanía con estas aerolíneas.

LAN anuncia vuelos a 5 destinos con B 787

LAN, miembro de Grupo LATAM Airlines, anuncia que desde este mes cinco de sus actuales rutas serán operadas gradualmente con la nueva flota de aviones Boeing 787, modernizando así sus vuelos a Miami, Punta Cana, Cancún, México y Sao Paulo.
Además de incorporar su flota Boeing 787 hacia esos cinco destinos, LAN retomará sus vuelos a Los Ángeles. Estas rutas se suman a Madrid, Frankfurt, Nueva York y Buenos Aires, donde este modelo de aeronave vuela diariamente.
"Como LAN nos enorgullece ofrecer la última tecnología a cada vez más pasajeros, que podrán disfrutar de un viaje más placentero en aviones de última generación. En 2012 fuimos los primeros en operar el 787 -el avión más moderno del mundo en su tipo- en el continente americano", comentó Ignacio Cueto, CEO de LAN. "Sumando nuestro avión más moderno de la flota a volar a más destinos, estamos renovando el compromiso constante que tenemos en LAN por mejorar la experiencia de nuestros pasajeros".

Copa aumenta a once los vuelos
semanales en Uruguay

Gerente General de Copa Airlines Uruguay, Hugo Perelli;  Jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte y Obras Públicas,  Andrés Copelmayer; Ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado; Ministra de Turismo Liliam Kechichian, y Subsecretario de Turismo, Antonio Carámbula.
Plena confirmación oficial tuvo la noticia adelantada en nuestra edición anterior referente a que Copa Airlines aumentará de siete a once sus frecuencias semanales entre Panamá y Montevideo como forma de "fortalecer" la conectividad aérea de Uruguay con los Estados Unidos, México y Canadá.
El anuncio oficial fue realizado por la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, en el curso de una conferencia de prensa dictada junto al ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, Gustavo Esusy, Gerente Regional Mercosur de Copa Airlines, y el Gerente General de Copa Airlines para Uruguay, Hugo Perelli.
"Más allá de algunas vicisitudes, Uruguay se sigue conectando cada vez más con el resto del mundo", destacó Kechichian.
El turismo "contribuye a una mayor y mejor relación entre los pueblos, respalda la cultura y genera empleos" destacó la ministra, tras calificar como "muy buena noticia" el incremento de las frecuencias de Copa.
Copa ratificó la información adelantada por enfoques, y a partir del día 6 de diciembre incrementará su servicio sin escalas entre Montevideo y Panamá, con 4 nuevas frecuencias semanales.
“Las nuevas frecuencias permitirán a los pasajeros escoger diferentes horarios de vuelo para conectar de una forma más directa y rápida con las principales ciudades del continente americano a través del Hub de las Américas de Copa Airlines en Panamá, sin necesidad de pasar por migraciones y con sus equipajes enviados directamente al destino final” dijo Gustavo Esusy.
El Hub de las Américas es el centro de conexiones líder y más eficiente en Latinoamérica.   Los 4 nuevos vuelos partirán de Montevideo a las 12:49 pm, todos los miércoles, jueves, viernes y domingos, llegando a Panamá a las 17:05 p.m.  El vuelo de regreso parte de Panamá a las 21:26 pm. todos los martes, miércoles, jueves y sábados para llegar a  Montevideo a las 7:46 am.
Copa operará las 11 frecuencias Panamá/Montevideo/Panamá  en sus nuevas aeronaves Boeing 737-800 Premium con capacidad para 154 pasajeros, 16 en clase ejecutiva y 138 en económica.  Los nuevos aviones con alta tecnología ofrecen asientos más espaciosos y confortables con un sistema de entretenimiento personalizado para cada pasajero.
El servicio a bordo ofrece comidas y bebidas de cortesía incluyendo bebidas alcohólicas. Todos los pasajeros se pueden divertir y relajar a bordo con la pantalla Panasonic individual de nueve pulgadas con entrada USB para bajar fotos, música y otros archivos personales. Además disponen de una extensa selección de películas, series, documentales, juegos, música y contenido infantil. También cuentan con la posibilidad de acceder a un mapa que exhibe, en tiempo real, la situación del vuelo con la información de distancia y tiempo hasta el destino final.

Copa Airlines suma una frecuencia diaria entre Costa Rica y Panamá

Copa fortalecerá su presencia en Costa Rica con la nueva frecuencia hacia Panamá y la disposición de medidas que facilitarán los trámites de viaje de todos los pasajeros que vuelan desde y hacia Costa Rica.
Costa Rica fue el primer destino internacional de la aerolínea panameña, hace 48 años.
“Copa ha crecido de manera sostenida abriendo diferentes destinos en Latinoamérica. Particularmente en la operación local en Costa Rica, nos enorgullece decir que estamos fortaleciendo nuestro aporte a la conectividad del país con la adición de un nuevo vuelo a partir de septiembre, que se suma al que abrimos el año pasado”, anunció la Gerente Regional para Centroamérica y Caribe, Elisa Brenes.
En la actualidad, Copa opera desde San José nueve vuelos diarios a Panamá, siendo el destino con mayor número de vuelos diarios de la red de rutas de Copa; dos a Guatemala, dos a Managua, uno a Tegucigalpa y uno a San Pedro Sula. Esto se suma a los dos vuelos semanales a Panamá desde el Aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, desde 2012.
Ahora, gracias a la firma un convenio con el Banco de Crédito Agrícola, a partir del 1 de septiembre Copa se convierte en la primera línea aérea de Costa Rica que incluirá el impuesto de salida en el costo del boleto, haciendo más eficiente los trámites de vuelo.
En cuanto a los planes regionales de crecimiento anunciados por Copa Airlines la semana pasada en Panamá, se resalta la inclusión de dos nuevos destinos desde Panamá hacia Campinas, en Brasil, y Cayo Santa María, en Cuba, más cuatro frecuencias adicionales a los siete vuelos semanales que opera entre Panamá y Montevideo.
“Copa Airlines ha demostrado a través de los años su vocación de dar a todos sus pasajeros un servicio de clase mundial, que les permita obtener la más eficiente conectividad en todos sus viajes desde y hacia Norte, Centro, Suramérica y el Caribe”, indicó el director de Ventas Internacionales de la aerolínea, Adolfo Sen.
La aerolínea también anunció que durante el primer semestre del año obtuvo un crecimiento en capacidad (medida en asientos disponibles) del 11%, permitiendo transportar a 5,7 millones de pasajeros.

AR inicia el domingo 3 vuelos a Iguazú desde Córdoba y Rosario

 Aerolíneas Argentinas-Austral comenzará pasado mañana sus vuelos entre las ciudades de Córdoba, Rosario (Santa Fe) e Iguazú (Misiones), sin pasar por Buenos Aires.
Los vuelos tendrán dos frecuencias semanales, los miércoles y domingos, y serán operados por Austral con aviones Embraer E-190 que tienen capacidad para transportar 96 pasajeros.
Este es un nuevo corredor aéreo que nace en la necesidad de continuar uniendo los distintos destinos del interior del país sin pasar por Buenos Aires, y en este caso permite unir dos ciudades importantes como son Córdoba y Rosario, llegando hasta el lugar turístico por excelencia, como es Iguazú.
Los vuelos partirán desde Iguazú a las 11.40, llegando a Rosario a las 13.38; y continuarán desde Rosario a la 14.20 para arribar a Córdoba a las 15.10.
La vuelta comienza saliendo desde Córdoba a las 16, con llegada a Rosario a las 16.57, desde donde partirán a 17.40 para finalizar en Iguazú, aterrizando a las 19.31.
El vuelo inaugural se realizará con la presencia del presidente de la compañía, Mariano Recalde; el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, y funcionarios nacionales y provinciales, entre otros.

Personal de tierra de Air France de huelga 

Una huelga ha sido convocada para mañana sábado por los sindicatos del personal de tierra de Air France, lo que podría causar perturbaciones en el programa de la compañía de bandera.
"Esperamos una movilización bastante importante", avanzó hoy el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Air France, Miguel Fortea, en declaraciones a la cadena de televisión BFM TV.
Fortea recordó que las protestas del personal de tierra por las condiciones laborales empezaron en octubre.
Un portavoz de Air France explicó que es todavía pronto para anticipar el posible impacto sobre el tráfico, teniendo en cuenta que los huelguistas pueden manifestarse como tales hasta 48 horas antes del inicio del paro.
El portavoz, que recordó que se trata de una convocatoria que concierne al personal que trabaja en los servicios de escala de los aeropuertos franceses, indicó que la aerolínea podrá dar informaciones a partir de mañana.

IAG mejora su resultado a junio 

El holding de aerolíneas IAG ha obtenido un beneficio operativo de 230 millones de euros en el primer semestre, frente a unas pérdidas de 33 millones de euros antes de partidas excepcionales en el mismo periodo de 2013.
El holding que agrupa a las aerolíneas BA, Iberia y Vueling, dijo que en el segundo trimestre obtuvo un beneficio operativo de 380 millones de euros, frente al beneficio de las operaciones de 245 millones antes de partidas excepcionales en 2013.
Los ingresos de IAG en el primer semestre subieron un 6,7 por ciento a 9.289 millones de euros y su beneficio neto fue de 96 millones, frente a un saldo negativo de 503 millones de euros a junio de 2013.
Junto con los resultados, IAG anunció una reducción de 3 puntos porcentuales de su capacidad para la temporada de invierno y la renovación de la flota de largo radio de Iberia al convertir en pedidos en firme ocho opciones de Airbus A350-900 y asegurar ocho aeronaves A330-200 para Iberia.
"Estos aviones reemplazarán 16 Airbus de la familia A340 de la flota de largo radio de Iberia y serán entregados entre 2015 y 2020", dijo IAG.
Iberia registró en el segundo trimestre un beneficio operativo de 16 millones de euros, BA logró un resultado positivo de 332 millones y Vueling 30 millones.

IB sale de Amadeus y coloca a Nomura su 7,5% por 578 millones
  • Iberia sale del capital de Amadeus. La aerolínea española, uno de los socios tradicionales del proveedor tecnológico, colocará la participación del 7,5% que mantenía en el capital de Amadeus al banco de inversión Nomura, en una operación por la que la compañía aérea percibirá 578 millones de euros.

El consejo de administración de IAG, matriz de Iberia, ha aprobado la liquidación de la operación de derivados que la propia Iberia contrató con Nomura hace dos años sobre la totalidad de su participación en Amadeus. Esa operación de derivados consistió en un collar sobre las 33,5 millones de acciones de Iberia en el grupo tecnológico, y ahora liquida la misma y transmite toda la participación a Nomura.
"En el contexto del proceso de liquidación, Iberia transmitirá (mediante compensación y sin que tenga lugar movimiento físico alguno de acciones) a Nomura la totalidad de su participación en Amadeus y Nomura pagará a Iberia un importe en efectivo de 578 millones de euros, registrando una ganancia de 576 millones de euros antes de impuestos", explica IAG en un comunicado remitido a la CNMC al cierre del mercado.
El periodo de liquidación de comenzará el próximo 7 de agosto y se ejecutará en cien tramos idénticos durante un periodo de cien días hábiles bursátiles. Con la operación, IAG registrará una ganancia en sus cuentas de 84 millones de euros brutos, "asumiendo que el precio de las acciones de Amadeus permanece por enciam de los 18,15 euros durante el periodo de liquidación" (los títulos del proveedor tecnológico han cerrado hoy en los 29,5 euros).
Según IAG, el beneficio obtenido con esta colocación permitirá fortalecer la liquidez de Iberia y permitirá "disponer de fondos para e plan de transformación" de la compañía. Iberia se ha embarcado en un proceso de reestructuración que contempla un importante recorte de plantilla, rebajas salariales y medidas de mejora de la productividad. La aerolínea española aún tiene pendiente la esperada renovación de su flota, una operación que IAG ha aplazado y condicionado a que su filial tuviera una estructura de costes que garantice su viabilidad futura.
Iberia fue uno de los socios fundadores de Amadeus, junto a Lufthansa, Air France y SAS. La aerolínea española mantenía un 7,5% en el capital de la compañía, tras sucesivas reducciones desde la salida a bolsa de Amadeus en 1999. Hace justo dos años, en agosto de 2012, Iberia blindó su participación en Amadeus tras ceder a Nomura el 6,66% del capital de Amadeus, que la entidad colocó entre inversores por 492 millones.
Esta colocación acelerada estaba ligada a una operación de derivados financieros 'collar' sobre el total de la participación de Iberia en el proveedor, con lo que la aerolínea mantenía el 7,49% de Amadeus, que seguía en su balance. La finalidad de la operación fue un ejercicio de gestión de riesgos y permitió a Iberia, por un lado, proteger el valor de su participación y, por otro, retener una revalorización de hasta un 10% de la misma. (Fuente: Expansión)




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.












 

 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 AGOSTO 2014
PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACIÓN


GUARDIANES DE LA GALAXIA


12 HORAS PARA SOBREVIVIR


ELLA SE VA


A 60 KM/H


IN-ACTIVIDAD PARANORMAL


LA BICICLETA VERDE


TIERRA DE MARÍA


BAJO LA MISMA ESTRELLA


TRANSCENDENCE


AVIONES 2
EQUIPO DE RESCATE


CASI UN GIGOLÓ


BUENOS VECINOS


EL OTRO HIJO


COMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2


JERSEY BOYS


EL TIEMPO DE LOS AMANTES


LA CHISPA DE LA VIDA


LA TRAVIATA


TRANSFORMERS


LAS NOVIAS DE MIS AMIGOS


TRAS LA PUERTA


MALÉFICA


BETIBÚ


LE NOZZE DI FIGARO MOZART


RIO2


LA INFIEL


LUNA DE MIEL EN FAMILIA


KHUMBA


LAS NOVIAS DE MIS AMIGOS



PRÓXIMOS ESTRENOS
GRACE DE MÓNACO



SOCIOS POR ACCIDENTE

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.