Edición Nro. 1870 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 6 de junio de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA LIBROS HOY_IMPORTA SE_DICE AEROPUERTOS AÉREA_PREFERENCIAL AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
AEROPUERTOS f
Primer Aeropuerto Libre de Sudamérica
  • Terminal de Cargas Uruguay

Alto vuelo en la celebración de los 10 años de operaciones en el Uruguay de la Terminal de Cargas del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Allí se dieron cita, ayer, Directores de Corporación América y Puerta del Sur, el Ministro de Transporte, Director de Aduanas, gerentes de aerolíneas, periodistas e invitados especiales.

En la nota gráfica el Director de Corporación América Eduardo Acosta, Ministro de Transporte Enrique Pintado, Gerente de TCU Ing. Bruno Guella y Presidente de Puerta del Sur, Martín Eurnekian.


Durante los últimos diez años la actividad de TCU S.A. ha acompañado el crecimiento del país en materia de servicios logísticos. La Terminal, se proyecta como una plataforma logística multimodal de alta relevancia en la región, cuyo objetivo consiste en posicionar al Aeropuerto Internacional de Carrasco como un Centro de Distribución Regional de mercaderías. Para ello, se basa en el desarrollo de infraestructuras, la incorporación de tecnologías y en el marco legal de Aeropuerto Libre, constituyendo soluciones logísticas que permiten optimizar la cadena de abastecimiento de las empresas. TCU apunta a otorgar las mayores garantías, facilitando el flujo de comercio exterior y aplicando sofisticados procedimientos de control y seguridad de la carga.
El desarrollo de infraestructura al cabo de los 10 años se resume a continuación: 

Otras acciones que la empresa ha desarrollado:

          Fortalecimiento de la seguridad mediante la reciente incorporación de Equipos de RX y detector de trazas de última generación, en línea con las políticas de seguridad de la autoridad competente (Policía Aérea Nacional) y en cumplimiento de los más altos estándares internacionales en materia de seguridad.

          Ampliación de su capacidad de almacenamiento en frío, respondiendo así a los desafíos del sector exportador (productos farmacéuticos, carne, arándanos).

        Importante inversión en tecnología, mediante actualización tecnológica de sus sistemas operacionales de modo de dar solución a la creciente demanda de servicios de valor agregado de sus clientes.

      Notificación proactiva a consignatarios, evitando que para muchas cargas quede configurado el "abandono".

          Nuevos medios de pago para despachantes, a través de débito bancario con Discount y Santander. Y nuevos medios de pago para particulares a través del uso de tarjetas de crédito.

           Contribución con knowhow al desarrollo de otras terminales de carga del grupo.

            Participación activa en INALOG – Instituto Nacional de Logística.

           Coordinación permanente con la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), contribuyendo al desarrollo del nuevo Código Aduanero (CAROU), a la iniciativa del Operador Económico Calificado (OEC), futura puesta en marcha del precinto electrónico en el Aeropuerto, desarrollos informáticos conjuntos para facilitar la puesta en marcha de las nuevas políticas de gestión de riesgo implementadas por la DNA que requieren cada vez mas información disponible en tiempo real. 

Relanzamiento del Aeropuerto Libre
En la plataforma de Aeropuerto Libre, empresas de los más diversos rubros (farma, textiles, automatismos industriales, electrónica, e-commerce, entre otros) han elegido establecer su centro de distribución para la región en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Esto les permite, no solamente responder en forma rápida y segura a sus mercados respectivos, sino también realizar múltiples tareas de valor agregado sobre su mercadería en tránsito.
Uno de los factores claves de éxito de esta plataforma es la capacidad de adaptar su propuesta de negocios a las necesidades y requerimientos de los clientes, ya sea en relación a los procesos, a la información, a la infraestructura o a todo aquello que sea relevante para el cliente y necesite un proveedor con flexibilidad que le brinde un servicio de alta calidad.
Adicionalmente, la terminal se encuentra desarrollando nuevos socios de negocios a nivel local y regional para poder generar una rápida expansión en su volumen de negocios y captar flujos de mercaderías que hoy no existen para el país.
En su calidad de operador, TCU S.A. es parte de Corporación América (www.corporacionamerica.com), un holding que engloba diferentes empresas de servicios e infraestructura en todo el mundo. Actualmente,  gestiona más de 50 aeropuertos en varios países de Latinoamérica y Europa. 

Descuentos del 25% en Carrasco para       clientes de Santander

A partir de un acuerdo firmado entre Banco Santander y Aeropuerto de Carrasco, los usuarios de cualquier tarjeta de débito y crédito emitidas por la entidad financiera pueden acceder a una importante rebaja al abonar diversos servicios en la principal terminal aérea del país.
El convenio permite a los clientes del banco beneficiarse con un descuento del 25% al ingresar a la salas VIP, estacionar en el parking, y pagar la tasa de embarque y los viajes en taxis del aeropuerto. La rebaja también puede aprovecharse a la hora de consumir en los restaurantes de la terminal.
“La alianza que sellamos con el Aeropuerto de Carrasco está en línea con el objetivo del banco de brindar más y mejores beneficios a nuestros clientes. En particular, esta iniciativa nos permite acompañarlos durante momentos especiales como son el inicio y la finalización de un viaje”, destacó el Country Head de Santander, Juan Carlos Chomali.
simismo, el  Gerente General del Aeropuerto, Diego Arrosa, expresó que “este acuerdo reafirma el compromiso de continuar mejorando la calidad de nuestros servicios, optimizando la experiencia de nuestros pasajeros y visitantes”.
Además de estos beneficios puntuales, los usuarios de las tarjetas emitidas por Santander pueden disfrutar de descuentos exclusivos en más de 100 reconocidos comercios todos los días del año.

Puerta del Sur invierte en mejora de      servicios al pasajero

La Dirección Nacional de Migración ha agilizado y modernizado sus procedimientos de Control Migratorio, con la incorporación e integración de tecnología biométrica en sus puestos de control en el Aeropuerto de Carrasco.
Es así que en esta primera etapa se han instalado (para el control automatizado de los pasajeros salientes o entrantes), lectores de documentos de viaje y de huella dactilar. Con posterioridad a esta etapa se instalarán dispositivos integrados para captura de rostro con características ISO 19794, compatibles para posteriores procesos de reconocimiento facial.
Una mejora importante de destacar es la capacidad de lectura automática y decodificación de la Cédula de Identidad Uruguaya, documento de viaje válido para los viajes a Uruguay, Argentina y viceversa.
Las pruebas correspondientes en el Aeropuerto de Carrasco han sido satisfactorias y se han iniciado evaluaciones para la implementación futura de tecnología similar, también en otros puestos de control migratorio multimodales. 
Desde el punto de vista del usuario la utilización de esta tecnología permitirá la eliminación de la Tarjeta de Entrada y Salida (TES), suprimiendo el doble control por uno solo, y re instaurando así el Control Único de pasajeros con la República Argentina por medio de la utilización de canales automáticos de inmigración (eGates). 
La tecnología incorporada permitirá elevar la calidad del Servicio que se brinda, optimizándolo y colocando a la Dirección Nacional de Migración y al Aeropuerto de Carrasco en los niveles de eficiencia de los estándares internacionales. 
Para Puerta del Sur S.A., empresa concesionaria del Aeropuerto de Carrasco, invertir en este tipo de tecnología es una apuesta a continuar mejorando los servicios y la experiencia de los pasajeros.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.











 

 




 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 JUNIO 2014
AIDA
10 de junio - hora 16


COMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2


TRANSCENDENCE


LA MIRADA DEL HIJO


AL FILO DEL MAÑANA


MALÉFICA


DECISIÓN FINAL


EL TIEMPO DE LOS AMANTES


PUEBLO CHICO PISTOLA GRANDE


LE NOZZE DI FIGARO MOZART


SILENCIO DEL MÁS ALLÁ


RIO2


EL NOMBRE


EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2


LA INFIEL


EL PADRE DE GARDEL

GRAN HOTEL BUDAPEST


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.