Edición Nro. 1870 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 6 de junio de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA LIBROS HOY_IMPORTA SE_DICE AEROPUERTOS AÉREA_PREFERENCIAL AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
HOY ESCRIBEN f
Gustavo Rodríguez Tabó
PLUNA
La gran estafa americana criolla
La película que lleva como titulo esta nota corresponde a una que se estrenó el año pasado y que trata de una estafa ocurrida en EEUU por los años 70 donde estaban involucrados políticos y empresarios.
Con dicho hecho hicieron un guión para el cine y tuvieron 10 nominaciones para el Oscar. Al leer esto me pregunté cuántos podríamos obtener con el caso Pluna?
Pues el caso Pluna ha sido una verdadera gran estafa llevada a cabo por jerarcas de los dos últimos gobiernos. Estafa cuando se anunció la venta del 75% del paquete accionario a Leadgate, quien invertiría mas de 150 millones de fondos frescos. Estafa fue su cierre provocado según el jefe de gobierno por la avalancha de juicios provenientes de Varig que vendrían. Lo que no dijeron, que aunque viniesen los pagaríamos nosotros pues se le había otorgado para que saliese del negocio la indemnidad en las deudas que surgieren. Pero la verdad que hasta el día de hoy no llegaron esos juicios de mas de mil millones de dólares. Pero si todo esto fuera poco la verdadera gran estafa no por lo importante económicamente sino por lo burda fue la de la venta de los aviones. Venta que estaba digitada previamente, según nos enteramos de boca de un directivo de Cosmo, la supuesta compradora en el remate. Todo el remate fue una estafa donde el oferente era irreal, la oferta también , el escribano que actuó dejo constancia de falsas identidades, el aval que se otorgo. Una puesta en escena impensable aun en los selectos círculos de directores de  Hollywood . O se hizo esta puesta en escena para jugar a engañar a la opinión publica , lo cual es un acto de irresponsabilidad política mayúsculo, o se hizo todo esto para favorecer a un empresario en pago de favores recibidos y poder primero eliminar competencia y luego  quedarse con los aviones pero no con el personal, lo cual es un escándalo y  constituye una maniobra de ribetes delictivos que abarca a distintos niveles del gobierno. Hoy se suma a la denuncia que se ha hecho pública, que han existido amenazas contra la integridad física del denunciante lo cual es peor aun. Mientras para dejar contentos por un rato a algunos, se les empieza a dar con cuentagotas un tan manido préstamo, que causalmente se destraba a una semana de las elecciones y que se dará en etapas ( no hay que olvidar que quedan dos actos eleccionarios este año y uno el próximo) a efectos de tener de rehenes a dichos votos. No se si con esto se ganara el Nobel pero si varias nominaciones al Oscar- Como dice el veterano candidato oficialista, Vamos bien vamos a más!
Javier Bonilla

Las internas: menos mitos, menos chantas

Disfruté las gangosidades y caras de circunstancias de los “analistas y politólogos” de turno, rumiando su “sorpresa”, e insistiendo en buscar al “uruguayo de centro”  (centro=sin sangre/no jugado/pancista/mediócrata/mediocre….????) , refugiándose en la buena votación de Amorín Batlle o algún sector moderado frentista, cuando no el “corrimiento al centro” de Bordaberry, para seguir payando y desafinando…
Como les costaba reconocer, no solo la victoria de Lacalle (la de Pedro  les desagradaba, aunque estaba prevista…), sino lo mal que votó la murga del FA o los mejores números finales del Partido Colorado…! En Buschental, el ocasional triunfo interno de Sendic también preocupaba… 

Además, haciendo un mapa por opciones frente a concretos temas del acontecer nacional, como el “no a la baja” - asunto enunciado casi religiosamente… - los sectores que se oponen en los Partidos Tradicionales también recibieron una buena paliza (aunque es de imaginar que la patota cultural seguirá con sus demagógicas lamentaciones financiadas por Soros y otros malandros…)
Que se trate de candidatos “jóvenes” (adultos son!!) también es una lectura chabacana! No solo porque hubo presidentes jóvenes como Brum, sino porque hasta Sanguinetti o Lacalle (padre) eran cuarentones cuando asumieron.
Claro, estamos en un país en que, cuando la regla universitaria internacional es recibirse a los 24, acá lo hacen a los 31!!!!
Tememos a la “impetuosidad” de un  “joven” y nos pareció más prudente elegir  a un  anciano psicópata obsesionado por premios Nóbeles que jamás merecerá?  Nos avivamos a cachetadas….? Ojalá!!!!
Algún día entenderemos que talvez el peor  y más obsceno impuesto inconfeso a nuestra idiosincrasia , pagado cotidianamente y casi inclinando las guampas, es el impresentable ( e inexplicable, para  extranjeros!) “derecho de piso”,  institucionalizando la mediocridad de los que siempre hicieron lo mismo y oprimen, casi sádicamente, a todos los que quieren innovar! No lo digo ni por Cuquito, ni por Pedrito (que, al final, tuvieron oportunidades…), ni por Bartolito, sino por ser  uno de los conceptos más retardatarios, conformistas y traicioneros existentes en este país para dejar todo como está, a los mismos de siempre y en los mismos lugares. 
Y no aludo solo a jerarcas, sino a los temibles mandos medios, a las  frígidas pequeñas  autoridades que ponen mil proyectos a dormir, para seguir alimentando al Estado o a capitalistas mono u oligopólicos, adictos a las tetas gubernamentales!  Esos resentidos que aplauden  a la DGI porque decidió arrasar  a los microempresarios- base de toda economía sana- en 20 días...
A la patrulla cultural (con sus artistas complacientes, chupasangres del Estado usualmente, serruchando o ninguneando a los que piensan distinto), a la barrita de eternos “analistas políticos”, a los historiadores “aceptados”, como el perejil ,presentes en todas las comidas , a los que todo lo justifican con argumentos chantas o con insustentables postulados de supuestos líderes intelectuales.
Esos que hacen que la gente – harta…!- emigre, o Internet mediante, trabaje para afuera,  lejos del distorsionado mercado local y sus extrañas variables, incluido el PIT CNT, apéndice zurdo y mediocre, si los hay…como también algunos grandes empresarios que piden más protección estatal que rebaja de impuestos y menos burocracia…
O los políticos que reclaman voto obligatorio en las elecciones internas, cuando usando códigos de barra , hasta la Credencial Cívica sería obsoleta. Tan obsoleta, como, en la era digital, pasan a ser las decenas de “clubes” o “baluartes”( cuando no “comités de base”) partidarios!!! Eso, a mediados de 2014, quieran o no, ya fue!!! No digo  algunas seccionales sectoriales…Ahora,  infestar ciudades de clubes y listas inmensas de papel que pocos leen, es bien arcaico…!!
 Deberíamos hasta plebiscitar la obligatoriedad o no del voto. Claro,  capaz que cae el mito del uruguayo “ súper participativo” electoralmente…
Una cosa es lo que nos creemos que somos (conceptos reforzados por los “politólogos” y toda esa sarta de charlabaratas rentados) y  otra lo que probablemente seamos a mediados de 2014, 30 años después del fin de la tan mentada dictadura, de la cual seguimos hablando e, increíblemente, sigue dando algunos réditos!
Si no (lamentable balde de agua helada) explíquenme  el éxito-estimo circunstancial…- del grupo “Ir”, liderado por Macarena Gelman  ,a quienes  no se les cae una idea sino hablar del pasado, respetable, aunque ya , dijera Lanata, “hartan con la dictadura!”. Que pensarán de la vida sus votantes? Seguir  agitando fantasmas durante décadas? O pedir cuotas de empleo y estudio para todas las variables sociales “discriminadas”  que se les canten?
También preocupante, el suceso repentino de Niño Sendic…!  Absolutamente inmerecido, ante el desastre de Ancap y sus asociadas, los 700 millones de dólares despilfarrados en Alur (menos de la mitad hubieran transformado a Bella Unión en una gran zona franca agroindustrial productiva y autosustentable…), el préstamo nunca bien explicado a Pluna, el avioncito- y el intento previo de comprar un jet Embaer Legacy , del que supimos en hangares brasileños en 2010 y no en la FAU como creyó el señorito, muy enojado…- y las fortunas tiradas en publicidad adormecedora de conciencias periodísticas!!
Será por esto último que  quien  prácticamente fundió a Ancap- ahora fabricando hasta cachaça queriendo rivalizar (jamás competir!!!) deficitariamente con Brasil…- se vende como “gestor”, sin que ningún periodista  lo cuestione? 
Y acá no cierra la apelación a la “juventud” de Sendic Jr., ni  afirmar aventureramente supuestos e improbables apoyos gay ( si buscados por Constanza Moreira). No!
Hay fortísimos rumores callejeros y palaciegos reputando como falsa la supuesta competencia vicepresidencial entre Topolansky y Sendic Jr., repartiéndose buena parte de los votos del MPP entre éste (los más próximos al sistema) y Constanza (los radicales) para que una alianza tupa bolche  , mediante el  “presentable Sendic”, acompañe a Tabaré. 
El entorno inmediato de Vázquez, donde, se dice, la piadosa e inteligente doña María Auxiliadora, se santigua (de horror ,y realmente….) cada vez que ve a Lucía Topolansky en la TV, ya habría analizado muy críticamente, la posibilidad de un futuro presidente jaqueado por un probable tándem Sendic–Topolansky, cogobernando desde alguna chacra. Se comenta que, ante esa alternativa, algunos allegados desaconsejan al ex presidente candidatearse…

Enrique Guillermo Avogadro
Jaque a la Dama
  • “Para que la maldad florezca, sólo hace falta que la gente buena no haga nada”. Edmund Burke
En el tablero de ajedrez de la política nacional, dos jugadas trágicas efectuadas por la Justicia han puesto a la Reina en jaque. Uno de ellos fue  la fuerte repercusión que tuvo la denuncia de las diputadas Laura Alonso y Patricia Bullrich, que formularon tan pronto se enteraron que el Gobierno, con la imprescindible colaboración de la Sala I de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Freiler, Farah y Ballesteros, pretendía desplazar al Juez de la instrucción de la causa Ciccone, en la que Boudou está tan comprometido. La trascendencia pública de esa intención y la torpeza nacida de la sensación de impunidad con que actúa el Gobierno desató la rápida movida del Dr. Lijo, que llamó inmediatamente al Vicepresidente y a sus cómplices a prestar declaración indagatoria y, con ello, abortó la jugada que debía culminar con su corrimiento y la consecuente nulidad de gran parte de su investigación.
Como quien ha seguido mis notas sabe, siempre he sostenido que es imposible que Guita-rrita, miembro principal de un gobierno en el que sus funcionarios piden permiso antes de responder a un saludo, sea el único autor de la maniobra para apoderarse, en beneficio propio, de la fábrica de billetes y documentos. Sólo don Néstor (q.e.p.d.), originalmente, y luego su noble viuda son los verdaderos nuevos dueños de la imprenta; si quiere pruebas mayores, recuerde que nadie se presentó a reclamar el precio de la oportuna “estatización” de Ciccone y que, por defender al Vicepresidente, doña Cristina no hesitó en desplazar a un juez, a un fiscal y hasta en echar al Procurador Righi, un histórico camporista que compartió los ideales de la “juventud maravillosa” de los 70’s, tan elegida por ellos para sostener y heredar el “relato”.
¿Nadie se pregunta, especialmente el Congreso, por qué no se expropiaron, conjuntamente con las de Repsol, las acciones de los Eskenazi en YPF? Esta familia de banqueros, que desconoce por completo el negocio del petróleo, formó una sociedad en Australia, a cuyo nombre están esas acciones, y cuyos verdaderos titulares son desconocidos. A la luz de los inexplicables beneficios que contuvo su ingreso en la petrolera –préstamos de los vendedores para financiar la compra y cesión de la administración total a quien sólo tenía una proporción menor de la compañía-, ¿cabe alguna duda que quienes aparecieron comprando el 25% de la empresa eran meros testaferros de don Néstor (q.e.p.d.)? Brufau, que de tonto no tiene un pelo, describió a los adquirentes como “expertos en trabajar en mercados regulados”, y lo dejó asentado en el contrato de compraventa.  
Lo mismo sucede con Cristóbal Timba López, el zar de la devastadora industria del juego en la Argentina. Si los Kirchner no son, al menos, socios de los casinos, ¿cómo se explica que don Néstor (q.e.p.d.) haya firmado un decreto de necesidad y urgencia al final de su mandato para prorrogar por décadas las concesiones a cambio de “obligar” a López a instalar más tragamonedas, invocando la necesidad de satisface la “demanda lúdica”?
El otro ingrediente de la indigesta dieta que tuvo que tragar la Presidente fue la confirmación, por la Justicia suiza, de los giros de plata sucia que Lázaro Báez, otro testaferro de los Kirchner y socio en los papeles, efectuó desde Panamá, denunciados aquí por los diputados Ocaña y Garrido, e informados públicamente por el procesado Elaskar en el programa de Jorge Lanata. Pese a que el Juez Casanello continúa intentando “marear la perdiz”, ya le va resultando imposible mantener al patagónico fuera de la causa y, a corto plazo, no le quedará más remedio que procesarlo. Entonces, se habrá confirmado el jaque a la Dama.
La duda que persiste es si la senda que inauguraron Avioncito Jaime (“todo lo que hice fue por instrucciones de Néstor y Cristina”) y el inefable Juez Oyarbide, hoy citado al Consejo por exhibir un injustificable anillo, cuando no tembló al involucrar a Liuzzi y, por ende, al propio Zannini en la causa de las financieras lavadoras de dinero, será seguida también por Guita-rrita y por Báez o éstos optarán por morir solos en la pira crematoria. Si deciden compartir sus penurias carcelarias, la Dama resultará comida y desaparecerá del tablero.
Los argentinos estamos frente a un régimen sólo dedicado a robar todo lo que pueda para sus sucesivos titulares; eso es lo que ha quedado muy claro aún para los ingenuos. Entonces, la pregunta de oro es ¿hasta cuándo lo toleraremos sin reaccionar? ¿Debemos, en nombre de los plazos reglamentarios, respetar a una banda de ladrones que se ha encaramado al poder con el único propósito de quedarse con el país entero, aún a costa de la vida de muchos de nuestros conciudadanos? 
En estos días tendremos oportunidad de manifestar, públicamente, nuestro hartazgo, de decirle al Gobierno que hasta aquí llegó, y que no pretenda avanzar más. El 9 de junio, a las 10:30 hs, en Avda. de Mayo 760, comenzará la parodia de juicio al Fiscal Campagnoli, y el 18, a las 19:30, en el mismo lugar, estamos convocando a una marcha ciudadana que, esperamos, deberá tener una contundencia mayor a las que nos congregaron en el pasado reciente. Es la República misma la que está en juego, y no podemos permitir que la impunidad continúe. 
Fue una semana dramática para la Presidente, como he dicho y pese a la firma del acuerdo con el Club de Paris, tan celebrada por ella en Tweeter para resaltar que no había requerido la auditoría previa del FMI. 
El Club de Paris, contra la creencia generalizada, no presta dinero. Es una asociación informal de bancos estatales de naciones desarrolladas, que garantizan a sus exportadores de bienes de capital el cobro de los mismos cuando venden a clientes de países potencialmente riesgosos, y se creó, aunque usted no lo crea, ante los reiterados incumplimientos argentinos en la década de los 40’s. Es decir, lo único a lo que nuestro país puede aspirar es a que, cuando las industrias locales necesiten comprar bienes de capital a plazos, esos bancos otorguen las garantías necesarias; y eso, que no es menor para la Argentina, es todo lo que obtendremos en forma directa. 
Explicaré qué ha sucedido. Suponga que usted es deudor de un banco, al cual no le ha pagado nada durante trece años. En esas circunstancias, la presión de su propia situación financiera y la necesidad de mejorar su imagen ante los prestamistas, lo obliga a negociar con su acreedor. Usted, entonces, ofrece comenzar a pagar, y el Directorio del banco empieza a festejar pero, como usted no acepta que le revisen su estado económico y ellos saben que necesita firmar algún acuerdo, le exigen un importe mayor, un anticipo más importante, tasas más altas y un plazo más corto. Hasta ahí, es lo que ha sucedido.
Pero cuando usted requiera nuevas garantías –en el caso, Argentina podrá hacerlo sólo después de mayo de 2015-, el banco le exigirá completar una carpeta de crédito nuevo, y allí sí le impondrá la necesidad de que sus cuentas sean revisadas por un organismo auditor, en el caso el FMI. Entonces, la actual autocelebración de doña Cristina y el Bambino Kiciloff sonarán huecas y el gesto heroico le habrá costado a la Argentina unos dos mil millones de dólares. ¡Qué linda fiesta!
Es cierto que se trataba de un desaguisado que, en cualquier caso, necesitaba de una solución, porque la imagen de la Argentina ante el mundo estaba muy empañada por ese intríngulis y eso impedía acceder a los mercados voluntarios de crédito con tasas de interés razonables, como las que pagan todos, todos, los países de la región, con la obvia excepción de Venezuela. Pero de no ser por la negativa a desnudar la falsedad de las estadísticas del INDEC, hubiéramos obtenido un arreglo más favorable, por menos caro y más largo. 
Preguntémonos entonces ¿Paris bien valía esta misa?
Alberto Medina Méndez
La democracia no es una panacea

Algunos dogmas se han pretendido instalar como certezas indiscutibles. En estas últimas décadas, con la implementación de las democracias como sistema de gobierno en gran parte del planeta, se ha endiosado a una herramienta de convivencia social, al punto de siquiera poder cuestionarla.
La búsqueda de la verdad, la necesidad de explicar fenómenos sociales, precisa de una actitud de permanente revisión, de crítica constante, ya no para descartar sistemas, sino justamente para perfeccionarlos.
No existen dudas de que la democracia ha traído consigo un sinnúmero de progresos y que pese a sus irrefutables defectos, ha sido capaz de contribuir a una vida en armonía, con respeto y tolerancia.
Pero es igualmente real que su instrumentación tiene matices y que algunas sociedades han sucumbido bajo sus principales paradigmas involucionando y hasta en casos extremos, siendo conducidos a excesos inaceptables, promoviendo el odio y los genocidios, de la mano de la voluntad de los más.
No se trata de condenar a la democracia como sistema, pero tampoco de convertirla en la panacea, en ese remedio que resuelve cualquier problema. Resulta por ello indispensable analizar lo que ocurre, justamente para rescatar sus atributos positivos e individualizar aquellos aspectos específicos que solo deforman el objetivo. Toda sociedad sensata aspira a vivir en paz, bajo el paraguas del consenso y no de la confrontación.
Probablemente los países que mejores experiencias pueden mostrar son aquellos en los que la democracia está subordinada a la república, dicho de otro modo, en los que la voluntad de las mayorías expresada en las urnas está condicionada por la división de poderes y por una norma constitucional que fija los límites a la concentración y al abuso de poder.
La democracia puede ser un genuino medio para lograr un loable fin, pero canonizarla y colocarla en un pedestal convirtiéndola en el objetivo central de una sociedad, es extremadamente riesgoso.
Muchas naciones vienen transitando ese ambiguo sendero que les ha hecho perder mucho de calidad, al intentar que un sistema que ha sido pensado como un método eficiente para encontrar acuerdos y como forma de resolver conflictos, se convierta en el mecanismo que genere enfrentamientos invitando a la dinámica continua de la ruptura.
Tal vez esta exageración conceptual, ha empujado a que los actores políticos sientan que en democracia todo vale, que lo que importa son los votos, el poder y quien lo administra. Parecen haber olvidado las razones vitales que llevaron a impulsar sistemas de este tipo, que ayudan a solucionar inconvenientes de un modo amigable y pacifico.
La innegable prosperidad ordenada de algunas comunidades que no se rigen por la democracia tal cual se la conoce tradicionalmente, obligan a preguntarse por lo que viene sucediendo en el mundo.
No se trata de abandonar el sistema democrático como forma de ordenamiento social. No se puede hacer caso omiso a sus imperfecciones evidentes. Es peligroso caer en la trampa de no cuestionarlo para no perjudicarlo. Se conspira contra la democracia cuando se evitar revisarla, cuando no se advierten sus contundentes desviaciones y cuando se elige mirar a otro lado porque resulta políticamente incorrecto hablar de ello.
A Winston Churchill se le atribuye aquella frase de que "la democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre, excepto todos los demás". Tal vez sea esto brutalmente cierto, pero no menos verdadero es que todos los sistemas merecen ser revisados y, en lo posible, mejorados.
Sin embargo, pocos políticos se atreven si quiera a proponer cambios. Es probable que eso tenga que ver con que muchos de ellos son parte de ese defectuoso régimen que les permite liderar el presente. Modificar ciertas cuestiones podría atentar contra la base de su elemental poder personal.
Es posible que a los políticos no les interese mejorar el sistema. Lo que es indudable es que la sociedad observa con claridad todo lo negativo de un sistema que debería garantizar óptimos resultados y que hoy se deteriora día a día, bajo la mirada cómplice de la clase política y con la imprescindible resignación de una ciudadanía que percibiendo los problemas, prefiere resignarse, bajar los brazos, arriesgando demasiado de lo logrado.
Si la democracia no es reformulada y corregida puede extinguirse. El desprecio ciudadano por la actividad política es creciente en diferentes lugares del mundo. Atribuir ese desprestigio solo a ciertos sectores de la dirigencia política, es decidir deliberadamente ignorar las raíces profundas del problema y perder la brillante e irrepetible oportunidad de quitar las ramas que impiden que el árbol siga creciendo fuerte y sólido.
Los políticos parecen inclinarse por el camino de hacerse los distraídos, tal vez porque de esa manera la pasan mejor en el corto plazo y siguen aprovechando las grietas que ofrece el actual esquema que les posibilita llevar adelante sus controvertidas prácticas. La gente ya se dio cuenta hace tiempo. Solo no encontró, aún, el modo de ponerlos en su lugar, de fijarle límites y de incitarlos a hacer esos cambios que el sistema precisa para evolucionar. La sociedad ya sabe que la democracia no es una panacea.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.











 

 




 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 JUNIO 2014
AIDA
10 de junio - hora 16


COMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2


TRANSCENDENCE


LA MIRADA DEL HIJO


AL FILO DEL MAÑANA


MALÉFICA


DECISIÓN FINAL


EL TIEMPO DE LOS AMANTES


PUEBLO CHICO PISTOLA GRANDE


LE NOZZE DI FIGARO MOZART


SILENCIO DEL MÁS ALLÁ


RIO2


EL NOMBRE


EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2


LA INFIEL


EL PADRE DE GARDEL

GRAN HOTEL BUDAPEST


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.