|
ÚLTIMO MINUTO
Venezuela canceló deudas a Avianca y
a otras 5 aerolíneas |
El ministro para el Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza, informó este viernes que fue cancelada la deuda contraída con varias aerolíneas internacionales entre 2012 y 2013.
La información la dio a conocer García Plaza en su cuenta en Twitter, @HGarciaPlaza. Las aerolíneas beneficiadas son Tame Ecuador, Avianca, Tiara Air, Aeromexico, Insel Air y Aruba Airlines. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pluna: la Justicia destapa la olla |
Hernán Antonio Calvo Sánchez, "el caballero de la derecha" que dijo representar a la empresa española Cosmo en el remate de los aviones de Pluna, deberá contar con un abogado defensor -de acuerdo con lo que establece el artículo 113 del Código del Proceso Penal- ya que será indagado por la jueza.
Cabe recordar que Calvo Sánchez había declarado como testigo el 30 de abril de 2013. No conformaron sus declaraciones ni al juez ni al fiscal, razón por la cual la jueza de los Santos y el fiscal Gómez decidieron que debe volver a comparecer, esta vez en calidad de indagado para aclarar las características de su participación en el remate y su vínculo López Mena, quien supuestamente contactó al gobierno con Cosmo.
También deberán nombrar defensor otros indagados, entre los que se encuentran varios abogados y el bróker Paul Elberse, quien en 2007 aconsejó al gobierno que optara por el consorcio Leadgate, de Matías Campiani, principal accionista de Pluna.
Campiani y sus dos socios fueron procesados con prisión por diversas maniobras en la gestión de la empresa, al tiempo que el exministro de Economía, Fernando Lorenzo, y el presidente del Banco República, Fernando Calloia, fueron enjuiciados sin prisión por las irregularidades en la tramitación del aval de US$ 13,6 millones a la empresa Cosmo, que se otorgó sin el debido procedimiento.
La semana pasada, el titular de la empresa Cosmo, Antonio Álvarez Hernández, hizo saber que su empresa había actuado como testaferra en el remate de los aviones de Pluna. Según afirmó y sostiene, se trató de un negocio arreglado entre el gobierno y López Mena -al que fue invitado a participar- y por el que recibió US$ 500 mil a cuenta de los US$ 13,6 millones prometidos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM: construcción de hangar en Miami |
El grupo Latam Airline comenzó con la construcción de un nuevo hangar de mantenimiento de 9.150 m² en el aeropuerto internacional de Miami, y será el primer hangar de mantenimiento de Grupo Latam Airlines en Estados Unidos.
El proyecto representa una inversión de más de US$ 15,7 millones y se estima que creará más de 300 nuevos puestos de trabajos directos e indirectos en los primeros cinco años.
Dentro de las nuevas instalaciones destaca el innovador techo de la construcción, que fue diseñado para dar cabida a la cola de un avión del tamaño de un Boeing 777-300 o Airbus A350. Con esto se dará cumplimiento a las regulaciones de la Autoridad Federal de Aviación (FAA) respecto a la altura de la estructura en la zona de carga.
"Miami es una de las principales puertas de entrada a la región y estamos orgullosos de expandir de manera estratégica nuestra operación y presencia en el Aeropuerto Internacional de Miami", dijo Fernando Poitevin, Vicepresidente de Producción de LAN Cargo.
Cabe señalar, que el aeropuerto internacional de Miami es considerado uno de los más ocupados de Estados Unidos en el transporte internacional de carga. Y en 2010, los rankings de aeropuertos lo situaron como el más importante de Estados Unidos para el transporte internacional de carga.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa inició vuelos directos entre
Panamá y Montreal |
La aerolínea panameña Copa Airlines inició esta semana vuelos directos desde la capital de Panamá hasta la ciudad canadiense de Montreal, con una frecuencia de cuatro veces por semana, informó hoy un comunicado oficial llegado a nuestra redacción.
Copa Airlines opera la ruta con avión Boeing 737-700 Next Generation, con 12 asientos en primera clase y 112 asientos en clase económica, con salida de Panamá los lunes, martes, jueves y sábados, y de Montreal los martes, miércoles, viernes y domingos.
El nuevo vuelo ofrece "el único servicio sin escalas entre Montreal y Panamá, permitiendo a los residentes locales la mayor conectividad en toda América Latina y el Caribe", dijo el Presidente Ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron. "Estamos muy orgullosos de ampliar nuestra presencia en Canadá, ya que creemos que uniendo fuerzas con las autoridades locales y la comunidad, vamos a impulsar aún más las relaciones de negocios y oportunidades de turismo".
El director general de aeropuertos de Montreal, James C. Cherry, aplaudió "el compromiso de Copa Airlines en la mejora de los vínculos entre Panamá y Canadá mediante el establecimiento" del vuelo sin escalas a Montreal.
"La llegada de Copa Airlines proveerá un fuerte vínculo entre los habitantes de Montreal y los ciudadanos de América Latina y, sin duda, estimulará nuestra economía y nuestra comunidad", aseguró Cherry.
Copa Airlines es subsidiaria de Copa Holdings S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance. Las aerolíneas ofrecen actualmente servicio a 69 destinos en 30 países en Norte, Centro y Suramérica y el Caribe.
Montreal es el segundo destino en Canadá de Copa, que con la apertura de ese nuevo vuelo directo "reafirma su compromiso de ofrecer un servicio de calidad mundial a sus clientes, manteniendo así su alto nivel de servicio reconocido por la industria y el mejor desempeño de puntualidad en América", añadió el comunicado oficial.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Recalde: argentinos volvieron a confiar en Aerolíneas Argentinas |
El presidente de Aerolíneas Argentinas afirmó que a partir de la gestión estatal la empresa “mejoró el servicio, fue premiada por su puntualidad y puso más vuelos”.
“Todavía hay que seguir trabajando, ir corrigiendo algunas cosas. Que se pudo haber cometido algún error, por supuesto, pero en estos cinco años en que el Estado vino gestionando la empresa lo hizo con mucho esfuerzo e inversiones que vienen mostrando resultados concretos para la gente”, puntualizó.
En diálogo con Radio La Red, Mariano Recalde también destacó que Aerolíneas, entre otros reconocimientos, fue premiada por su puntualidad; “nos reinsertamos en el mercado aerocomercial mundial, somos parte de la IATA, y entramos en SkyTeam una de las tres mayores asociaciones globales de aerolíneas”.
En referencia a un reciente informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), Recalde dijo que “la auditoría es un organismo de control que ejerce sus funciones de acuerdo a los intereses de la Constitución, pero aparte realiza auditorías a pedido de empresas u organismos”.
“En estos cinco años en que el Estado vino gestionando la empresa lo hizo con mucho esfuerzo e inversiones que vienen mostrando resultados concretos para la gente”. Indicó que en Aerolíneas “hace unos años decidimos contratarla para que audite nuestros balances, y en ese contrato, como cualquier auditoría, se trata de una colaboración con el auditado para detectar fallas que puedan mejorar o corregirse. En ese contrato se firman cláusulas de confidencialidad, porque lo que encuentra es para consumo interno”, aclaró.
Los auditores “desde 2009 vienen encontrando falencias en la forma de administrar una empresa que nosotros ya habíamos detectado, falencias en la forma de administrar y gestionar la empresa, que heredamos de la gestión privada”.
En ese sentido, indicó que “lo que salió ahora es un informe parcializado que tiene que ver con la situación de hace tres años. Aerolíneas ha realizado inversiones, tomó medidas para corregir esas falencias”, aseguró.
Recalde remarcó, además, que “por un proceso judicial que promovió la gestión estatal de Aerolíneas Argentinas, están presos en España Gerardo Diaz Ferrán y Antonio Mata”, dueños de la empresa privada que gestionó a la firma de bandera.
Recordó que la empresa que tomó el Estado argentino “estaba en estado crítico, con un déficit enorme tras la crisis de 2001 cuando Iberia era la dueña, y otra en 2008 cuando Marsans terminó de vaciarla y el pueblo pedía que alguien se hiciera cargo y salvara la empresa.
.jpg )
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas 4.800 plazas más para Bariloche en julio |
- La empresa Catedral Alta Patagonia firmó un convenio de fortalecimiento de la promoción con Turismo, Aerolíneas Argentinas y AA2000. Habilitarán más plazas en los vuelos a Bariloche para la próxima temporada invernal.
Referentes de Catedral Alta Patagonia, el Ministerio de Turismo de la Nación, Aerolíneas Argentinas y Aeropuertos 2000 firmaron un convenio marco y específico tendiente a fortalecer la promoción del destino y el desarrollo de la actividad turística a nivel nacional, como ejes fundamentales para contribuir a la reactivación de las economías regionales.
Durante la firma, en la que participó el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, Sebastián Trappa, en representación de Catedral Alta Patagonia, y Jorge Lukowski, por Aeropuertos Argentina 2000, Recalde anunció que las plazas pasarán de 18 mil a 22.800 para el mes de julio.
La intendente María Eugenia Martini indicó que la intención es fortalecer la promoción del destino y el desarrollo de la actividad turística a nivel nacional, como ejes fundamentales para contribuir a la reactivación de las economías regionales. Fue en este contexto que el presidente de la Aerolínea Nacional anunció la ampliación de las butacas en los vuelos con destino a San Carlos de Bariloche.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Boliviana de Aviación inicia vuelos a EE.UU. |
Recogemos de Prensa Latina que Boliviana de Aviación (BOA) iniciará mañana vuelos a Miami, ruta internacional que se suma a las operaciones áreas con Argentina, Brasil y España.
Dicho destino tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales: lunes, miércoles, viernes y domingo, precisó el gerente general de BOA, Ronald Casso.
El objetivo inicial es el traslado de la comunidad boliviana, que se desplaza entre ambos países, sin embargo, se tienen planes para articular conexiones en Suramérica con el fin de unir el norte con el sur, comentó.
La aerolínea operará con aparatos Boeing 737-300, que tienen una capacidad para 100 pasajeros, luego se prevé incorporar otros dos Boeing 767-300ER, con capacidad para 240 personas, que operarán de y hacia Miami, Washington y Madrid.
 fondo azul.jpg)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
7 aerolíneas concretan pacto pero ahora exigen baja de tarifas |
Siete aerolíneas internacionales han concretado acuerdos de pago con el Gobierno de Venezuela para saldar la deuda acumulada por ventas de boletos correspondientes a los años 2012 y 2013.
Las primeras empresas en negociar de un total de 24 son Aruba Airlines, Tame, Aeroméxico y Avianca, las cuales fueron recibidas por las autoridades la semana pasada. Air Europa, Tiara Air y Aerolíneas Argentinas lo hicieron esta semana.
La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav) informó que a pesar de los acuerdos, ninguna de las compañías mencionadas ha recibido pago alguno en lo que va de mes.
El viernes pasado Rafael Ramírez, vicepresidente para el Área Económica, informó que de los recursos que se cancelarían a distintos sectores productivos a partir del lunes, 486 millones de dólares corresponden a las empresas internacionales de transporte aéreo establecidas en el país.
A último minuto se informó oficialmente que el Gobierno venezolano condicionó el pago de las millonarias obligaciones pendientes con algunas aerolíneas internacionales a que bajen sus tarifas aéreas en dólares.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Los analistas prevén que IAG será milmillonaria en 2015 |
El holding IAG entrará en 2015 en el pequeño club de empresas de la Bolsa española que ganan más de 1.000 millones de euros en un ejercicio, informa El Economista.
Hasta la fecha, doce compañías cotizadas en España han sobrepasado esta barrera y los analistas de FactSet calculan que IAG lo hará el año que viene, igual que su ex accionista Bankia. Para el conglomerado dirigido por Willie Walsh estima unos beneficios este año de 800 millones de euros.
En el primer trimestre de 2014, International Airlines Group ha reconocido 184 millones de euros en rojo en el período, un descenso del 70% respecto a los 630 millones del mismo lapso de 2013. Iberia redujo sus pérdidas a la mitad en ese lapso, desde 202 millones de euros a 111 millones.
Los ingresos de IAG han aumentado un 6’7% de enero a marzo, hasta 4.203 millones, pero tanto la ocupación como la facturación media por pasajero han bajado. La previsión del grupo a principios de mayo era terminar 2014 con una mejora de 500 millones de beneficio operativo, tras cerrar 2013 con 770 millones de ganancias.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia: Gallego destaca el papel del rey como embajador de España |
El presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, ha destacado que el rey ha sido el mejor embajador que ha tenido España y ha manifestado su "más absoluto respeto" por la decisión del monarca de abdicar la corona en favor del príncipe.
Gallego aseguró que Juan Carlos I "ha sido y seguirá siendo el mejor embajador que ha tenido y tiene España en el mundo, como a buen seguro lo será a partir de ahora el Príncipe Felipe".
"Desde Iberia queremos manifestar nuestro más absoluto respeto por la decisión de don Juan Carlos y agradecer a su majestad todo su compromiso, entrega y dedicación a nuestro país", ha agregado.
En la misma línea se manifestó el presidente de IAG, Antonio Vázquez, al señalar que Juan Carlos I "ha sido y es el mejor embajador de España en el mundo".
Vázquez subrayó que el rey "se ha labrado el respeto de los españoles y de la comunidad internacional por su compromiso con el país y con la democracia".
Desde IAG "nos sumamos al merecido reconocimiento a don Juan Carlos, en la convicción de que su extraordinaria labor será continuada y consolidada por Don Felipe", ha resaltado.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia aumenta vuelos a Panamá y Chicago |
Iberia aumenta el número de vuelos entre la capital española y Panamá y Chicago. En concreto, la aerolínea pasará de ofrecer siete vuelos directos semanales Madrid-Chicago a diez a la semana. En cuanto a la ruta Madrid-Panamá, se incrementará un vuelo por semana: de cinco a seis. Además, a partir de julio la conexión entre ambas capitales será diaria.
El objetivo de Iberia es aumentar la oferta directa y la conectividad con la red a través del ‘hub’ de la aerolínea en la terminal 4, donde Iberia ofrece vuelos diarios y directos a las principales ciudades del continente americano, entre otros destinos.
Por ejemplo, en Estados Unidos, Iberia posee conexiones directas con Miami, Los Ángeles, Boston, Nueva York y Chicago. Por su parte, en América Latina, Iberia posee vuelos a 14 destinos.
Desde el 1 de septiembre, tal cual adelantó enfoques oportunamente, la española reinicia vuelos directos a Montevideo y Dominicana.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Campaña de vacunación UNICEF
Iberia y Amadeus
obtienen 70.000 euros |
- Iberia ha conseguido 70.000 euros a través de la iniciativa de microdonativos de Amadeus para colaborar en la campaña de “100% Niños Vacunados” de Unicef.

Con el objetivo de reducir el número de niños que mueren cada año por enfermedades que se pueden prevenir con una vacuna, Unicef ha lanzado la campaña de vacunación “100% Niños Vacunados”.
Según explica Iberia en un comunicado, cada vez que un cliente compra un billete de avión puede realizar un donativo de entre 3 y 20 euros para contribuir en la campaña.
De este modo, 12.000 clientes de la aerolínea se han sumado a la causa y han donado una cantidad total de 70.000 euros.
En palabras del director ejecutivo de Unicef Comité Español, Javier Martos, “alianzas como ésta abren un espacio para que miles de personas puedan sumarse al desafío de acabar con esta realidad”.
Por su parte, el vicepresidente senior de Amadeus, Tomas López Fernebrand, anima a sus socios de negocio en el sector de los viajes a sumarse a esta iniciativa “para contribuir a lograr un mayor impacto”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca volará entre Bogotá y Londres a partir del 3 de julio |
- Cuatro vuelos semanales directos conectarán a los colombianos y americanos del sur con el Reino Unido.
Avianca estrenará el próximo 3 de julio su vuelo directo entre Bogotá y Londres. Con cuatro frecuencias semanales, esta nueva ruta brindará la posibilidad de conectar con diversas capitales y ciudades europeas.
“La apertura de la ruta Bogotá-Londres-Bogotá se da como respuesta a la relación económica y social vigente hoy entre los países de América Latina y el Reino Unido, que se plantea como uno de los principales inversores y uno de los mayores generadores de empleo en la región”, dijo Fabio Villegas, presidente ejecutivo de Avianca.
El Embajador Británico en Colombia, Lindsay Croisale-Appleby, celebró la apertura de este vuelo y señaló que “fortalecerá las relaciones bilaterales entre Reino Unido y Colombia en diversos temas como inversión, negocios, educación, turismo, medio ambiente y cultura”.
Con esta oferta, los viajeros provenientes de Londres y del norte de Europa tendrán una red de rutas que incluye llegadas a más de 100 destinos en América. Según la aerolínea, estos cuatro vuelos semanales a Londres se sumarán a la oferta actual de 23 vuelos entre Colombia y España.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Guía de TAM para el Mundial 2014 |
TAM Airlines ha elaborado una Guía del Pasajero, pensada para todos los viajeros que van a volar a Brasil para el Mundial durante los meses de junio y julio, y que se distribuirá en 15 aeropuertos de todo el país.
Está elaborada según un estudio que recoge información de las 12 ciudades brasileñas que recibirán un mayor flujo de pasajeros durante la celebración de la competición.
Esta guía compila sugerencias de preparación del vuelo, formas de facilitar la facturación del equipaje, contenidos sobre los aeropuertos de las ciudades, así como opciones de transporte y oficinas de cambio.
En formato impreso estará disponible en inglés y portugués, mientras que en su versión 'online' también estará traducida al español.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas ganan 3 mil millones U$S por cobro de exceso de equipaje |
- El cobro de equipaje extra representó el 1.7% del total de ganancias de operación de las líneas aéreas en Estados Unidos
En el más reciente informe del Bureau of Transportation Statics de Estados Unidos, se dio a conocer que las aerolíneas comerciales de aquél país obtuvieron ingresos por 3.35 mil millones de dólares por el concepto de exceso de equipaje durante el 2013.
Este ingreso representó el 1.7% del total de ganancias de operación y el 26% de toda la industria. Delta concentra el 16% del mercado doméstico, y sus ganancias por exceso de equipaje fueron de 833 millones de dólares. Por su parte, United, con el 15.6% del mercado obtuvo 625 millones de dólares; US Airways tuvo 527 millones, American 505 millones y Spirit 211 millones por el mismo concepto.
Gracias a lo que significa para estas empresas el cobro de exceso de equipaje, los costos están lejos de bajar o desaparecer. Por el contrario, algunas empresas ya incrementan los precios.
Los ingresos de las líneas aéreas bajaron de un año para otro. Para Delta, United y American las ganancias disminuyeron un 4% en 2013. Algunos expertos dicen que los usuarios aprendieron a burlar las políticas de equipaje de las empresas.
Sitios en Internet dan recomendaciones para evitar los cobros sorpresivos por exceso de equipaje. Por ejemplo, antes de reservar o comprar un vuelo, es muy prudente leer los términos y condiciones que la línea aérea tiene sobre dicho rubro.
También es posible evadir este cobro si se cuenta con la tarjeta de crédito que algunas aerolíneas suelen ofrecer a sus clientes. En otros casos, se pueden repartir las maletas entre otros miembros de la familia o compañeros de viaje, para que un solo pasajero no registre todo su equipaje.
Por último, con mucha frecuencia, varias empresas aéreas olvidan revisar el tamaño de la maleta que se puede llevar abordo, así que es posible subir una maleta más grande de lo que se permite.
En promedio, se suele pagar 100 dólares más sobre el costo del boleto cuando se paga el exceso de equipaje.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|