Edición Nro. 2250 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 4 de marzo de 2022
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_Y_TURISMO ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA PLUMAS_ILUSTRADAS MÁS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL Y TURISMO f
Mesa del Turismo en pie de guerra
Se levanta contra muy posible venta de Air Europa a Air France-KLM
  • La Mesa de Turismo de España argumenta que sería perjudicial para el hub de Madrid y el sector turístico español

La Mesa de Turismo de España se ha convertido en la primera institución en criticar públicamente la posible venta de Air Europa a manos extranjeras. Con la operación de adquisición por parte de Iberia cada vez más cuesta arriba, fue el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, quien manifestó el viernes que Globalia negocia con terceros el traspaso de su compañía aérea. En el sector se da por descontado que vuelve a existir interés por parte de Air France-KLM mientras IAG sigue manifestando que la toma de esta aerolínea por parte de Iberia es estratégica para la compañía, para Barajas y para España.
En la Mesa de Turismo tienen cabida y representación, precisamente, Iberia y Globalia, además de federaciones del transporte, agencias de viaje, grupos hoteleros e instituciones feriales. El organismo ha indicado que la prioridad tras la pandemia es “recuperar e incrementar la conectividad aérea que teníamos antes de la pandemia”.
La Mesa de Turismo habla de Air Europa como “una aerolínea de referencia” y califica de “tremendamente perjudicial para los intereses de España” su posible traspaso a una tercera compañía de otro país. El colectivo dice respetar la libre competencia y la libertad empresarial, pero también esgrime la necesidad de acción para que el aeropuerto madrileño no caiga en manos de aerolíneas con intereses en otros hubs europeos. Una situación que podría derivar en que esas compañías favorecieran la conectividad de larga distancia en otros aeropuertos del continente en detrimento de Barajas.

Estados Unidos oficializó
el cierre de sus cielos
a las aeronaves rusas

La Administración Federal de Aviación (FAA por su sigla en inglés) publicó este miércoles la norma especial de seguridad que oficializa la prohibición de operaciones aéreas por parte de aerolíneas rusas en el espacio aéreo de los Estados Unidos, tal y como lo había adelantado en la noche del martes el presidente Joe Biden durante su discurso del «Estado de la Unión».
La misma especifica que «todas las compañías aéreas rusas y operadores comerciales, independientemente del estado de registro de la aeronave; todas las aeronaves registradas en la Federación Rusa; todas las aeronaves estatales rusas, independientemente del estado de registro de la aeronave; y todas las aeronaves, independientemente del estado de registro, que sean propiedad de, fletadas, arrendadas, operadas o controladas por, para o en beneficio de una persona que sea ciudadana de la Federación Rusa, tienen prohibido operar hacia, desde, dentro o a través del espacio aéreo territorial de Estados Unidos».

Represalia rusa: cierra su espacio aéreo a 36 países

Tras las sanciones recibidas de la Unión Europea/EEE, el Reino Unido y Canadá en respuesta al ataque a Ucrania, Rusia ha respondido con la misma medida, cerrando su espacio aéreo a 36 países, según ha comunicado la Agencia Federal para el Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsiya).
En concreto, quedaron afuera del cielo ruso las aerolíneas de Austria, Albania, Bélgica, Bulgaria, el Reino Unido, Hungría, Alemania, Gibraltar, Grecia, Dinamarca -incluyendo Groenlandia, las Islas Feroe y el territorio mar-, Jersey, Irlanda, Islandia, España, Italia, Canadá, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Croacia, República Checa, Suecia y Estonia, las Islas Vírgenes Británicas, y el territorio británico de ultramar Anguila.
Previamente, Rusia había bloqueado el espacio aéreo a las aerolíneas británicas después de que el Reino Unido prohibiera los vuelos de la aerolínea nacional rusa Aeroflot.
La aerolínea de bandera rusa Aeroflot ha suspendido los vuelos a Estados Unidos, México, República Dominicana y Cuba.

Aerolíneas Argentinas. Ecos de la guerra
Fueron suspendidos
los vuelos a Rusia
  • Se vio forzada a hacerlo por el código compartido con España, quien decidió restringir la ruta hacia Moscú.

Argentina debió sumarse, de forma involuntaria, a la lista de más de 20 países que suspendieron el movimiento de aviones rusos como represalia a la invasión a Ucrania. En consecuencia, Aerolíneas Argentinas suspendió este fin de semana la venta de pasajes hacia Rusia, tanto de ida como de vuelta desde Moscú hacia Ezeiza.
La suspensión no fue una decisión explícita del gobierno nacional o de la dirigencia de la línea aérea, sino una medida forzada por la decisión de España.
Fueron cinco los países que se sumaron a la lista de naciones que prohibieron el aterrizaje y despegue de aviones provenientes de Rusia en sus aeropuertos: Alemania, Francia, Italia, Canadá y España.
En el caso de España, la decisión impactó de manera automática en la ruta de código compartido que mantienen la aerolínea rusa Aeroflot con Aerolíneas Argentinas.
Este acuerdo entre Aerolíneas y Aeroflot rige desde 2017, junto al de otras 11 líneas aéreas integrantes de la alianza Sky Team: Aeroméxico, Air Europa, Air France, Air New Zealand, Alitalia, Delta, EL AL Israel, Etihad, Gol, KLM y Korean Air.
La conexión de los pasajeros de Aeroflot con Aerolíneas se realiza en Madrid, por ello es que los vuelos hacia y desde Moscú a Ezeiza quedaron suspendidos.
"No tenemos vuelos disponibles para vos esos días", es el mensaje que presenta la página de Aerolíneas cuando se intenta comprar un pasaje hacia Moscú, sin importar la fecha que se intente cargar.
Fuera de los cinco países que sancionaron a Rusia este fin de semana, ya habían inhabilitado a las aerolíneas rusas Países Bajos, Portugal, Austria, Noruega, Finlandia, Islandia, Suecia, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovenia, Polonia, República Checa y Bulgaria.

Aerolíneas Argentinas llegó a niveles pre-pandemia en carnaval

Aerolíneas Argentinas informó que durante los feriados de carnaval alcanzó niveles similares al mismo periodo previo a la pandemia en el mercado de cabotaje.
La compañia transportó 162.478 pasajeros dentro del país entre el jueves 24 y el 1 de marzo, igualando la cifra de pasajeros transportados durante los feriados de carnaval de 2020. Esto significa que más de 27.000 pasajeros por día viajaron desde algún punto del país a otro.
Cerca de la mitad de los pasajeros transportados lo hicieron desde el interior del país y el 20% lo hizo en inter-tramos federales sin pasar por Buenos Aires. 
Los 10 destinos más elegidos fueron: Bariloche, El Calafate, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Córdoba, Salta, Tucumán, Mar del Plata y Neuquén. Dichos destinos representaron el 57% del total del movimiento registrado durante el fin de semana extra largo.
“Son números muy gratificantes porque nos ponen de nuevo en un punto de partida hacia el crecimiento sostenido en el mercado doméstico. De ahora en adelante, nuestro objetivo es aumentar la cantidad de frecuencias, rutas y pasajeros”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
En el mismo período 32.000 pax viajaron hacia y desde el exterior del país, siendo la red de vuelos regionales hacia Brasil, Chile o Uruguay la que mayor cantidad de pasajeros aportó con casi 21.00 viajeros. 

La gente vuelve a viajar
Las aerolíneas prevén superar en 2024
los viajeros de 2019

El sector aéreo, representado por la asociación de aerolíneas Iata, prevé alcanzar los 4.000 millones de viajeros en 2024, lo que estaría en un 103% sobre los usuarios contabilizados en 2019. Las expectativas a corto plazo mejoran ligeramente conforme van relajándose las restricciones a los vuelos en todo el mundo. Y no hay variaciones significativas en la estimación a más largo plazo ofrecida el pasado mes de noviembre, antes de que se extendiera la variante ómicron. Este último efecto de la pandemia alarmó y causó un discreto arranque de 2022 ante las muy diversas medidas activadas por los gobiernos.
El director general de Iata, Willie Walsh, ha afirmado esta semana a través de un comunicado que “la gente quiere viajar y regresa a los cielos cuando se levantan las barreras”. Desde su punto de vista, “aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar un estado de normalidad, pero el pronóstico de la evolución en el número de pasajeros ofrece razones para ser optimista”.
Al cierre de 2021 el tráfico de viajeros estuvo en un 47% sobre el nivel de 2019; Iata avista una mejoría hasta el 83% en 2022, y un año después ya se alcanzaría el 94% de tasa de recuperación. El volumen de viajeros de 2024 y 2025 excedería el tráfico previo en la pandemia en un 3% y en el 11%, respectivamente.

Otros tiempos...

86 frecuencias semanales de 11 aerolíneas que llegan al Aeropuerto de Carrasco

Hoy pasan por Carrasco 11 aerolíneas: Iberia y Air Europa a Madrid; American Airlines a Miami; Copa a Panamá; Paranair a Asunción; Latam a Santiago de Chile, Lima y San Pablo; Gol a San Pablo; Aerolíneas Argentinas a Buenos Aires; Jetsmart (la novedad) a Santiago de Chile; Avianca a Bogotá y Azul a Porto Alegre. En total son 86 frecuencias semanales, considerando partidas y arribos. Antes de la pandemia era casi el doble: 150 frecuencias semanales.
Si nos concentramos solo en el aeropuerto de Carrasco, en enero pasaron por allí 92.503 pasajeros contando arribos y partidas. De esos pasajeros, cerca de una cuarta parte —20.834— viajaron por Copa Airlines a Panamá y conexiones o desde allí a Montevideo. Esta compañía tiene 18 frecuencias semanales y ofrece más vuelos que antes de la pandemia. Otra cuarta parte viajó a Madrid o desde la capital española: 13.827 asientos ocupados en Iberia en enero y 8.103 en Air Europa.
Una cifra similar, en torno a 90.000 pasajeros, pasaron por el aeropuerto en diciembre, según las cifras que maneja la terminal. Y en todo 2021 arribaron o partieron desde Carrasco unos 450.000 pasajeros. Es el 20% del movimiento de 2019, según publicó el semanario Búsqueda.
La prueba de fuego será Semana Santa, tradicionalmente la semana en el año en la que más uruguayos viajan al exterior. Y venimos de dos años sin viajes en Turismo: en 2020 recién empezaba la pandemia y estaba todo paralizado; en 2021 cayó en pleno subida de casos y muertes y con el proceso de vacunación en sus primeras semanas.
Para Semana Santa de 2022 se espera la mayor salida de uruguayos en lo que va de la pandemia, según dicen los operadores turísticos: miles elegirán las playas de Brasil o del Caribe, lugares de Argentina (que sigue estando muy barato) y, en menor medida, Estados Unidos y Europa.
El movimiento de pasajeros y aeronaves en diciembre y enero fue un 50% por debajo respecto al verano previo a la pandemia, confirma Federico Cabrera, gerente de Operaciones y Experiencia de Aeropuertos Uruguay. Y aclara: “Hacer esa comparación es mirar un contexto distinto del mundo y de la industria. Vivimos una experiencia que dejó una huella indeleble y vamos a sentir sus consecuencias por mucho tiempo”. La aviación y el turismo, recuerda Cabrera, fueron de las industrias más afectadas por el covid. “Ahora vemos aerolíneas retomando conexiones, otras que están empezando a volar, y en definitiva, señales de que estamos en un proceso de recuperación”, dice el empresario.
Se prevé que la normalidad en viajes llegará recién a fines de 2023 o inicios de 2024, según estima el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio. “Tengo reuniones frecuentes por zoom con ministros y viceministros de América, y todos señalamos que esto crecerá lento. La proyección es que en el primer semestre de 2024 se retomará aquella normalidad“.

Agencia de Viajes: las tres inquietudes tras el conflicto Rusia-Ucrania

Las agencias de viajes españolas están en vilo tras estallar la guerra en Ucrania y se muestran preocupadas por sus efectos ahora cuando comenzaban a perfilar signos de recuperación en el sector.
Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), asegura que existen ahora mismo algunas situaciones que les preocupan especialmente:

1. El miedo del turista a viajar. “El turista es miedoso y cualquier situación de conflicto crea temor en los viajes”, apunta el presidente de la patronal de agencias.

2. La recesión económica. A las agencias les inquieta la recesión económica que pueda traer el conflicto “y por tanto la situación económica de los españoles para realizar viajes”.

3. Los efectos en los países vecinos a Rusia. Para Garrido es especialmente preocupante la zona del conflicto, “evidentemente los viajes a Rusia pero también las zonas limítrofes que pueden tener una afectación directa”.
A las agencias les inquieta que el conflicto ralentice la recuperación del sector.
“Lo que nos preocupa es que cuando ahora la situación sanitaria nos lo permitía y estábamos recibiendo reservas en las agencias de viajes para la temporada alta, esta zona pueda tener esta situación que puede ser muy negativa para las agencias y el turismo”.

Otros tiempos...

Iberia: aviones de un pasillo para América desde el año que viene

Iberia incorporará aviones de un pasillo para América desde el año que viene, el A321XLR, el cual le permitirá operar más destinos transatlánticos y aumentar frecuencias hacia los mercados más rentables.
La aerolínea de IAG tiene programada la llegada de su primer A321XLR a finales de 2023 de un pedido de ocho unidades que realizó en 2019. Además, Iberia recibirá en el primer semestre de este año tres Airbus A350-900 para las rutas de largo radio y sumará seis A320neo más para las rutas de corto y medio radio.
“La llegada de nuevos aviones es un claro síntoma de una recuperación que esperamos se consolide este año y, además, nos va a permitir ofrecer un programa de verano muy ambicioso, al mismo tiempo que incrementamos la eficiencia de nuestras operaciones y avanzamos en nuestro compromiso con la sostenibilidad”, dijo el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto.
La semana anterior la aerolínea recibió el primero nombrado ‘Hola, Madrid’, de los 20 aviones Airbus A350-900  más dos más que llegarán antes de terminar el tercer trimestre del año, con lo que Iberia alcanzará 12 unidades de este modelo. Estos aviones son entre 30% y 35% más eficientes por los materiales “de última generación” con los que está construido, y al diseño de sus motores Rolls-Royce Trent XWB.
Asimismo, incorporará durante el  año un total de seis Airbus A320neo, para reemplazar a los aviones que la aerolínea retiró durante la pandemia. Todos estos nuevos A320neo tienen cabina ‘Airspace’, con “interiores más confortables para los clientes, maleteros más amplios para el equipaje de mano, más espacio a bordo, una nueva iluminación ambiental en cabina (mood light) y lavabos con acabado antibacteriano”, entre otras caracteristicas.

ITA volará a Buenos Aires y San Pablo desde junio

La aerolínea italiana ITA, nacida de Alitalia -que está completando su proceso de liquidación-, informó que desde junio conectará Roma con Buenos Aires (Argentina) y Sao Paulo (Brasil), dos destinos fundamentales para las vacaciones de los italianos, pero también para el tráfico de mercancías.
Se trata de una iniciativa con la que la aerolínea busca seguir aumentando sus rutas intercontinentales, que siempre han sido las más rentables, a la espera de despertar el interés de algún potencial comprador.
También va a apostar por Estados Unidos y conectará desde junio Roma con Los Ángeles, mientras que hoy ya despegó el primer avión rumbo a Miami y mañana lo hará otro con destino Boston; y por Japón, con una conexión a Tokio.
En Europa, ITA ofrecerá en verano nuevos vuelos a las islas españolas de Ibiza, Menorca y Mallorca, y también a Grecia y Croacia.
La aerolínea, 100% propiedad del Estado italiano, nació en octubre con un tamaño más reducido que el que tenía Alitalia, pues cuenta con 52 aviones y algo menos de 3.000 empleados, frente a los 11.000 que tenía la antigua aerolínea de bandera italiana.
Actualmente, ITA está inmersa en un proceso de expansión y en busca de un socio industrial que potencie su competitividad a nivel internacional.
En este sentido, sus directivos estudian la manifestación de interés que presentaron en enero la empresa ítalosuiza de cruceros MSC y la aerolínea alemana Lufthansa para la compra de una participación mayoritaria en su capital.
Para el gigante naviero MSC, ITA podría complementar sus potentes negocios de cruceros y de carga; mientras que Lufthansa ya se interesó por la compra de algunos activos de Alitalia, cuando sus administradores concursales trataban de salvarla de la quiebra, ya que Italia es un mercado extranjero importante para la compañía alemana.
ITA Airways operará 64 destinos en el verano de 2022, de los cuales 23 nacionales, 34 internacionales y 7 intercontinentales.

Otros tiempos...

SWISS
Primera aerolínea en utilizar el combustible solar de Synhelion

La aerolínea SWISS y el Grupo Lufthansa han concluido una colaboración estratégica con la empresa Synhelion para sacar al mercado su combustible solar para la aviación. De este modo, SWISS se convertirá en la primera compañía aérea del mundo en utilizar combustible «sun-to-liquid».
El proceso ideado por Synhelion utiliza la luz solar concentrada para producir queroseno neutro en carbono. Con esta colaboración, SWISS y Synhelion desempeñan un papel pionero en la producción y adopción de combustibles de aviación sostenibles.
Synhelion ha desarrollado una tecnología clave para fabricar combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de fuentes de energía renovables. El procedimiento, único en su género, utiliza el calor solar concentrado para fabricar syngas, que luego puede sintetizarse en queroseno mediante procesos industriales estándar. Este combustible convertido en líquido por el sol cierra el ciclo de carbono del combustible: cuando se quema, sólo produce la cantidad de CO2 que se utilizó para su fabricación. De este modo, el nuevo combustible contribuye en gran medida a la descarbonización efectiva del transporte aéreo.
Synhelion construirá este año en Jülich (Alemania) la primera instalación del mundo para la producción industrial de combustible solar. SWISS se convertirá en el primer cliente del queroseno solar en 2023.

Otros tiempos...




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Hay mucho para cuidar
  • Más que nunca, no derogamos. Más que nunca, cuidemos la coalición. Más que nunca, los colorados en la responsabilidad, como nos lo mandan nuestra identidad, nuestra historia y nuestro futuro.

(Por Julio María Sanguinetti) Más que nunca, las vicisitudes por las que atraviesa este convulsionado mundo nos deben llevar a valorizar la estabilidad de que goza nuestro país, un islote de paz, continuando con el cambio emprendido por la coalición republicana.
Todos estamos sacudidos por lo que está ocurriendo en Europa. Apenas repuestos de la irrupción pandémica, que abruptamente nos devolvió a tiempos que creíamos definitivamente relegados a las amarillas páginas de viejas crónicas, de nuevo suenan los tambores siniestros de la guerra. Es un episodio europeo, pero que no se ve como lejano porque hoy la comunicación le da presencia instantánea a todo. Se pierden vidas, se destruyen ciudades, se ofrece pobreza. Una vez más, por otra parte, se sabe cómo algo empieza pero no cómo termina: Putin pensó que esto era un paseo y se ha encontrado con una resistencia heroica aque conmueve a la humanidad entera.
Europa ha quedado enfrentada a sus debilidades. Su carencia de una fuerza militar que sirviera de psicológica disuasión a los extravíos expansionistas y, al mismo tiempo, su dependencia del gas ruso, que le ha impuesto repensar todos los aspectos de su seguridad. Ya no será la misma Europa. Tampoco la misma Rusia. Hasta Finlandia y Suiza abandonan su neutralidad tradicional. Alemania aumenta su presupuesto militar. Todo parece darse vuelta.
Desde nuestra lejanía geográfica, sin embargo, todos estos episodios nos hacen una vez más el llamado a cuidar los valores esenciales de nuestro sistema, preservarnos del riesgo de los maximalismos, tomar real conciencia de que la paz y la estabilidad no tienen precio. Estamos en una región inestable, con gobiernos iracundos, economías que crujen, monedas que suben y bajan. En la comparación, está claro que nuestro país luce como un islote de tranquilidad. Así se le ve desde afuera y es verdad. Nuestro país tiene mucho para cuidar. Esa es una reflexión profunda que nos debemos en este tiempo de inesperada campaña, en que gobierno y oposición dirimen la sobrevivencia de una ley que desde hace un año y medio regula diversos aspectos de la vida del país.
Todo esto nos refuerza en la idea de que más que nunca hay que seguir adelante con la obra del gobierno de coalición, mantener el ritmo de la administración, no retroceder en asuntos tan sustantivos como la seguridad o la educación. Hace dos años la ciudadanía votó por un cambio. El mismo se viene adelantando, pese al factor perturbador de la pandemia que le cambió los ritmos. En seguridad se ven luces claras, en educación empiezan a asomar. Los cataclismos anunciados por la oposición se han desvanecido en los hechos, porque ni el gatillo fácil, ni el debilitamiento de Antel, ni la privatización de la educación, han tenido la menor virtualidad. El país empieza su recuperación económica, con un crecimiento en el año pasado superior al 4% y una mejoría en el empleo. Como esto se viene logrando, reaparece entonces el reclamo de la recuperción salarial.No fue la prioridad en medio de la pandemia. El empleo era lo acuciante y hoy estamos en niveles parecidos a 2019. En estos dos años que vienen, se tendrá que avanzar en los ingresos. Es lo que viene. Naturalmente, siempre que el mundo no nos mande malas noticias y que nosotros no introduzcamos un factor de estancamiento, como sin duda sería derogar la LUC.
Más que nunca la estabilidad aparece como el mayor valor. La derogación sería muy negativa para la ciudadanía. ¿Imaginan el desaliento de la Policía? ¿Imaginan la irrupción de la cuestionada Fenapes en un renacido Consejo de Secundaria? ¿Las adopciones retornan a su viejo ritmo? ¿El derecho a la libre circulación en las rutas y vías de tránsito, se cuestiona nuevamente? ¿La ocupación pasa a ser un recurso habitual de la acción sindical? ¿Los rapiñeros pueden pedir de nuevo sus libertades anticipadas y recomenzar el espinoso camino una benignidad que si responde al clásico sentimiento humanista del país se choca con una excepcional crisis de seguridad que recién ha empezado a revertirse? ¿Volvemos a la impunidad de las bocas de pasta base bajo el rótulo de que la prioridad es el gran narcotráfico?
El Uruguay tiene mucho para cuidar. El gobierno goza de un apoyo popular que se sustenta en su gestión de la pandemia, en el clima de libertad que ha preservado, en el apoyo social brindado a los más desvalidos y en la recuperación del empleo. No es tiempo para aventuras ni volantazos en la conducción del país.
Más que nunca, no derogamos. Más que nunca, cuidemos la coalición. Más que nunca, los colorados en la responsabilidad, como nos lo mandan nuestra identidad, nuestra historia y nuestro futuro. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)

Sindicatos y Monopolios
  • The Economist explica el "éxito silencioso de Uruguay" y sus mayores obstáculos. El medio británico publicó un artículo en el que describe el éxito de Uruguay entre sus pares, que atribuye a factores como la negociación política y ser "business friendly" (amigable a los negocios). A su vez, destaca que "los sindicatos poderosos pueden ser un obstáculo para la reforma" en el país, y que los "monopolios estatales ineficientes aumentan costos para los negocios"

El recuerdo perdurable de un visitante de Montevideo puede ser que no sea muy memorable en absoluto. A diferencia de las playas de moda de Río de Janeiro o el esplendor de los barrios más elegantes de Buenos Aires, pocas partes de la ciudad se destacan. El centro es agradable, pero muchos edificios parecen necesitar una mano de pintura. La característica más famosa es la Rambla, una avenida costera que es posiblemente el pavimento continuo más largo del mundo.
El aburrimiento de Montevideo, sin embargo, es un síntoma del éxito silencioso de Uruguay. El país cuenta con la clase media más grande de América Latina, que comprende casi dos tercios de la población, en comparación con un promedio de alrededor de un tercio en otros lugares. Tiene el ingreso per cápita más alto de la región; algunos de sus niveles más bajos de desigualdad, y ha eliminado más o menos la pobreza extrema. En 2019, solo el 0,1 % de la población ganaba menos de 1,90 dólares al día, según el Banco Mundial. Su capital puede carecer de glamour, pero también carece de corrupción.
Y mientras que otros gobiernos latinoamericanos fracasaron durante la pandemia, el de Uruguay tomó un camino intermedio sensato. Luis Lacalle Pou, el presidente de centroderecha, se centró en las vacunas y las pruebas en lugar de los largos cierres. El 70% del país de 3,5 m recibió dos pinchazos en seis meses. Fue el primer país de la región en reabrir escuelas. Según estadísticas oficiales, Uruguay ha sufrido poco menos de 7.000 muertos por covid-19. ¿Qué puede enseñar un lugar tan modesto a sus vecinos peor administrados?
Uruguay tiene algunas ventajas estructurales. Los colonialistas españoles la llamaron la “tierra sin ganancias”, ya que no tenía metales preciosos ni mano de obra indígena barata. Sin embargo, estas aparentes fallas en realidad resultaron ser fortalezas. La falta de rentas fáciles ayudó a alejar a los oligarcas. Una población bastante homogénea evitó la marcada desigualdad racial de lugares como Brasil.
Uruguay también es sorprendentemente secular. En 2014, el 37% de sus ciudadanos eran agnósticos o ateos, en comparación con el 20% en la región en su conjunto, según el Centro de Investigación Pew. En la misma encuesta, fue el único país de América Latina donde la mayoría dijo que los líderes religiosos no deberían tener ninguna influencia en la política. En parte como resultado, el divorcio se legalizó en 1907, 97 años antes de que Chile hiciera lo mismo. El matrimonio entre personas del mismo sexo, el aborto y la venta de cannabis son legales.
Pero la buena fortuna de Uruguay no es simplemente el resultado de una circunstancia histórica. La Constitución debilita el poder del ejecutivo y obliga a quien esté en el poder a negociar con los partidos de oposición. Uruguay tiene un modelo administrativo inusual en el que los directorios de las entidades públicas, desde la empresa de agua hasta el banco estatal, incluyen tanto a miembros de la oposición como del partido de gobierno.
Después de una crisis económica en Argentina a principios de la década de 2000, Uruguay comenzó a desvincular su economía de la de su vecino esclerótico. Entre 2001 y 2021, la participación de las exportaciones destinadas a Brasil y Argentina cayó del 37% al 24%. La economía aún depende de las exportaciones agrícolas y el turismo, pero los sucesivos gobiernos también han tratado de impulsar la tecnología. Uruguay es ahora uno de los mayores exportadores de software del mundo, en relación con su población. En 2006, fue pionera en una política que le dio a cada estudiante una computadora portátil. Eso facilitó el aprendizaje remoto durante el covid-19.
El país es favorable a los negocios. Cuenta con 12 zonas francas donde se suspenden muchos impuestos. En parte como resultado, la escena de las startups está en auge. El año pasado, dLocal, un sistema de pagos digitales y el primer unicornio del país (una empresa privada con un valor de $ 1 mil millones o más) vio aumentar su valor a casi $ 10 mil millones cuando cotizó en Nueva York. Los empresarios argentinos, hartos de la política populista, han acudido en masa a Uruguay. Incluyen a Marcos Galperin, cofundador de MercadoLibre, una empresa de comercio electrónico que se convirtió brevemente en la empresa de mayor valor en América Latina durante la pandemia.

Lacalle Pou busca acuerdos de libre comercio con China y Turquía
Lo que hace posible todos estos éxitos es una política notablemente estable. El gobierno populista en toda la región a menudo conduce a cambios drásticos en las políticas cuando los gobiernos cambian de manos. Por el contrario, la coalición de centroderecha de Lacalle Pou, que llegó al poder en 2020, no ha revertido las políticas que introdujo el anterior gobierno de centroizquierda, como aumentar el gasto en educación y salud. Quiere recortar el gasto público en 1.000 millones de dólares, pero planea hacerlo reduciendo las ineficiencias y reduciendo la nómina del gobierno.
La política estable va acompañada de una fe duradera en la democracia. Tres cuartas partes de los uruguayos les dicen a los encuestadores que sus votos siempre se cuentan de manera justa, en comparación con el 18% de los encuestados en Colombia. Uruguay es el único país de la región donde la mayoría no cree que los ricos compren influencia política.
No todo es color de rosa, por supuesto. Los sindicatos poderosos pueden ser un obstáculo para la reforma. Aproximadamente el 30 % de los trabajadores son miembros de sindicatos, en comparación con un promedio regional del 16 % (y solo el 10 % en los Estados Unidos). Casi todos los trabajadores, tanto en el sector público como en el privado, están cubiertos por acuerdos de negociación colectiva. Los maestros, en particular, se resisten al cambio. La mayor parte del aumento en el presupuesto de educación en las últimas dos décadas se destinó a los salarios.
Mientras tanto, los monopolios estatales ineficientes aumentan los costos para las empresas. El sindicato de telecomunicaciones está luchando para derogar una ley que permite a los clientes conservar su número de teléfono móvil si cambian de proveedor, ya que eso estimularía la competencia. Tales restricciones dificultan la inversión extranjera, que es menor como proporción del pib que en Brasil, Chile o Colombia.
La popularidad de Lacalle Pou, impulsada por su respuesta a la pandemia, pronto podría verse afectada. El 27 de marzo, el gobierno llevará a cabo un referéndum sobre un paquete de leyes que aprobó en el Congreso bajo una ley de “consideración urgente” en 2020. Las 476 medidas abarcan desde la lucha contra el crimen hasta la desinfección de los mataderos. El gobierno, que era nuevo en ese momento, había estado dispuesto a seguir adelante con su agenda legislativa lo más rápido posible, incluso con métodos poco ortodoxos. Los sindicatos y la oposición presionaron por el referéndum. Dicen que los medios y la prisa con que se aprobó el paquete dañan la democracia y quieren derogar 135 de las leyes.
Las encuestas sugieren un electorado muy dividido. Pero la confianza en las instituciones permanece. Hay pocos indicios de populismo en las quejas de la oposición. El alboroto aún no ha dado lugar a grandes protestas callejeras, comunes en el resto de América Latina. “Sería difícil tener un Donald Trump aquí”, dice Adolfo Garcé, politólogo.

 

 

 



 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.