|
Pagaron miles de
dólares para dar la
vuelta al mundo en un crucero que nunca zarpó |
- Ahora no pueden recuperar su dinero
- "¡Deja atrás tu vida actual!", dice el anuncio de Victoria Cruises Line (VCL), que promociona el primer crucero residencial asequible del mundo.
Los camarotes cuestan unos US$3.840 al mes para un viaje de tres años a 115 países, y viajeros de todo el mundo tienen la opción de recorrer la ruta todo el tiempo que deseen.
Para los australianos Dennis y Taryna Wawn, de Perth, entusiasmados con la perspectiva de un hogar en el mar, el anuncio en Facebook no podría haber llegado en mejor momento: estaban planeando su jubilación.
Tres años después, el barco aún no ha zarpado. De hecho, ellos y otros aspirantes a residentes del crucero han descubierto que VCL ni siquiera es propietaria ni tiene contrato de arrendamiento del barco anunciado.
Los Wawn son solo dos de las docenas de personas que han estado esperando a que VCL les devuelva sus depósitos, según ha podido saber la BBC.
Otros clientes declararon a la BBC que vendieron sus casas, reubicaron a sus gatos y guardaron sus pertenencias en un almacén.
Una mujer contó que había sacrificado a su perro enfermo, creyendo que no volvería en años.
Otra pareja tuvo que mudarse a una residencia de ancianos debido a su avanzada edad y problemas de salud. Ya no podían seguir esperando a un crucero residencial que podría no zarpar nunca.
"A quienes dieron el depósito para este crucero les vendieron un sueño... y se ha convertido en una auténtica pesadilla", declaró Adam Glezer, director de una empresa de defensa del consumidor.
"Lo que ha hecho Victoria Cruises Lines es repugnante", remató.
Los afectados se han puesto en contacto con la empresa, algunos han iniciado acciones legales y otros han presentado quejas ante organismos gubernamentales. Uno incluso escribió al FBI de Estados Unidos.
VCL declaró a la BBC que aún necesita más clientes antes de poder alquilar un barco, por lo que continúa anunciando el crucero.
La compañía afirmó que los clientes conocían las condiciones de ocupación al reservar, y niega haber perjudicado a nadie. Y añadió que aconsejó a algunos clientes que no vendieran sus casas para pagar los depósitos.
Muchos de los que se inscribieron han perdido la esperanza de que el barco zarpe o de recuperar su dinero.
Dennis y Taryna Wawn sentados juntos, mientras conversan con la periodista de la BBC.
Pie de foto,Dennis y Taryna Wawn de Perth (Australia) aseguraron que la oferta de un crucero de retiro sonaba como un sueño.
"Todo en regla"
Taryna, de 64 años, comentó que en mayo de 2022, ella y Dennis empezaban a pensar en su futuro cuando se toparon con el crucero residencial. La pareja considera que hicieron lo que debían.
Taryna comentó que la compañía tenía un sitio web bien diseñado y detallado, que también hablaron con un empleado de la empresa "que respondió a todas sus preguntas" y que se unieron a un grupo de Facebook formado por otros "residentes" de cruceros.
"Hicimos algunas comprobaciones y pensamos que todo estaba en regla", dijo.
En menos de un mes, decidieron pagar un depósito de US$10.000. La BBC ha visto su transferencia bancaria. Pero semanas antes de que el barco zarpara en mayo de 2023, VCL pospuso la fecha de salida.
En un correo electrónico visto por la BBC, VCL informó que el crucero no había alcanzado una ocupación cercana al 80%, algo que la compañía afirmó necesitar para fletar un barco.
Cuando VCL pospuso el crucero dos veces más, la pareja empezó a sospechar que algo andaba mal.
Entonces, un compañero que también quería ser residente del barco se puso en contacto con ellos. "He investigado un poco más. ¡Salgan de eso!", les dijo. (La página de Victoria Cruises Line todavía anuncia el crucero).
"Nuestro sueño compartido sigue vigente"
La publicidad de VCL prometía un crucero completo con capacidad para 1.350 pasajeros, con piscinas, pistas de tenis y un restaurante italiano.
"Tenemos un barco precioso y en perfectas condiciones para navegar, el antiguo Holland American Veendam, ahora el Majestic", escribió el representante de VCL en EE.UU. en la página de Facebook de la compañía.
Sin embargo, la BBC ha sabido que, al ser contactada por algunos posibles residentes, la empresa propietaria del barco negó cualquier vínculo con VCL.
Aunque aún no ha alquilado un barco, la compañía afirmó que ha seguido anunciando el crucero y cobrando depósitos para alcanzar la tasa de ocupación necesaria.
"Si hubiéramos firmado el contrato de arrendamiento a principios de 2024, habríamos tenido que pagar aproximadamente US$18 millones a cambio de nada", declaró VCL en un correo electrónico a la BBC.
También reconoció que hubo 132 cancelaciones y afirmó haber investigado 38 quejas, pero sostuvo que ninguna de ellas justificaba un reembolso.
VCL también negó que hubiera "víctimas" y afirmó que los 38 clientes que solicitaron reembolsos no pueden aceptar que no tenían derecho a uno.
La compañía añadió que los reembolsos se ejecutaron por razones administrativas: datos bancarios faltantes o incorrectos, incumplimiento de los plazos de entrega de los contratos de administración de rescisión y controles antiblanqueo de capitales.
El crucero de VCL estaba programado para partir el 26 de julio de 2025, según su sitio web. Sin embargo, una vez más, no zarpó.
"A pesar del retraso, nos ha animado la sorprendente el aumento del interés en las últimas semanas, una clara señal de que nuestro sueño compartido sigue vigente", se lee en el sitio web de VCL.
"Se puso feo"
Graham Whittaker, experiodista residente en Australia, estima que VCL ha estafado millones de dólares.
"Se puso feo porque empezamos a encontrar a muchísimas personas que nunca habían recibido reembolsos, que habían solicitado la devolución de su dinero y a quienes les habían mentido", declaró Whittaker.
Cuando los pasajeros insistieron, preguntando por los reembolsos y hablaron con los medios sobre el caso, fueron amenazados con acciones legales. La BBC ha visto docenas de correos electrónicos de este tipo.
"Las amenazas y el acoso se están agravando para algunos", declaró Whittaker.
VCL justificó la amenaza de acciones legales en su correo electrónico a la BBC.
"Sí, emprenderemos acciones legales contra cualquiera que intente resolver su queja en redes sociales", afirmó.
El rastro documental
Los registros de la empresa revisados por la BBC muestran una red de empresas fantasma registradas en la misma dirección en Budapest, algunas de las cuales ya no operan.
La firma también está registrada en Florencia, Italia, pero como mayorista especializada en alimentos, bebidas y tabaco. En Hungría, Viktória Takács-Ollram figura como fundadora, mientras que su madre, de 79 años, figura como directora ejecutiva.
Otra empresa está registrada con la misma dirección a nombre del hijo de Viktória, Marcell Herold, quien figura como vicepresidente de VCL en su sitio web.
En Hungría, VCL se registró en 2017 con un nombre diferente como firma de contabilidad y asesoría fiscal.
En 2022, VCL cambió su ámbito de acción, añadiendo "servicios auxiliares al transporte marítimo" y "alquiler de equipos de transporte marítimo".
En 2023, se agregaron nuevas actividades: "alquiler de automóviles" y "préstamo de otra maquinaria y equipo".
A partir del 1 de enero de 2025, el "transporte marítimo de pasajeros" figura como su actividad principal.
Las declaraciones de impuestos indican que deben más de US$ 253.000 en impuestos.
Tomando cartas en el asunto
Una pareja ganó un caso en Hungría, revocando los cambios contractuales de VCL, pero la ejecución se estancó cuando la empresa trasladó su sede a Italia.
VCL admitió a la BBC que modificó los contratos después de que los clientes firmaran y que los nuevos términos se aplicarían retroactivamente.
"Al redactar un contrato, los abogados intentan incluirlo todo. Pero a veces, la vida cambia y el contrato necesita ser modificado. Eso es lo que sucedió en este caso", declararon desde VCL.
"Estos contratos funcionan así para todas las navieras", agregaron.
Otra pareja presentó una denuncia en el estado estadounidense de Utah. La investigación concluyó que no se había reservado un camarote en la fecha de salida establecida.
También se descubrió que las personas que se hacían pasar por personal contratado en el sitio web no tenían intención de participar en el crucero, ni habían recibido ofertas de empleo.
El dictamen de la investigación indicaba que el representante de VCL en EE.UU. animaba a la gente a inscribirse en el crucero y que ella creía sinceramente que el crucero residencial iba a zarpar, pero aceptó firmar una orden le prohíbe promocionar este tipo de servicios de viaje en el futuro.
"No es una empresa fantasma"
A pesar de todo esto, VCL continúa anunciando su crucero en Facebook e Instagram.
Las cuentas en las plataformas muestran folletos brillantes con las cubiertas, menús y camarotes del barco.
Se muestra a los nuevos "residentes" posando a bordo; muchas de ellas son, en realidad, imágenes de archivo disponibles en internet.
Para fomentar las estancias prolongadas, la compañía de cruceros ha estado ofreciendo importantes descuentos, ventas rápidas y programas de reembolso.
Los investigadores han contacto con algunas de las personas que aparecen en el sitio web como tripulación y ellos han confirmado que no trabajan para VCL.
En un comunicado, Meta, propietaria de Facebook e Instagram, informó a la BBC que sus estándares publicitarios prohíben estrictamente los anuncios engañosos o confusos, incluidas las estafas, pero no encontró evidencia de que la página infrinja sus políticas.
"Es reprochable que estas plataformas permitan la publicidad de VCL a pesar de la gran cantidad de pruebas. Deberían rendir cuentas por ello", declaró Adam Glezer, defensor de los derechos de los consumidores.
VCL negó estar llevando a cabo una estafa, afirmando que los afectados no podían aceptar que no tenían derecho a un reembolso.
"Nuestra empresa nunca ha desaparecido, hemos respondido a todos los correos electrónicos, así que no somos una empresa fantasma", replicaron.
Taryna afirmó que la idea del crucero no es demasiado buena para ser verdad: algunas personas que se inscribieron en el crucero de VCL estaban actualmente viajando por el mundo con otras compañías.
Sin embargo, para ella y Dennis, hacer otro crucero similar ya no es algo que puedan permitirse.
"Era un sueño para nosotros y lo considerábamos una aventura maravillosa, pero ha sido traumático", aseguró. (Fuente: BBC Noticias)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE |
Que no constituye novedad, a la luz del jolgorio que el poder político exhibe ante la ciudadanía en cuestiones de gastos y despilfarros, saber que el proyecto de presupuesto debe “atender la situación fiscal más exigente de los últimos 35 años”, pobre en el sentido de las ideas” y que no tiene “nada superador u original”.
Que le asisten buenas y fuertes razones a la fiscal de Homicidios Mirta Morales cuando pone de relieve que la mayoría de los jóvenes apenas si saben escribir su nombre; agregamos que los más no entienden lo que leen, y debe tenerse muy en cuenta que miles de docentes de todos los niveles en todo el país tienen dificultades de comprensión hasta con las asignaturas y orientaciones que dictan.
Que el atentado contra la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, continúa generando fuertes repercusiones en el ámbito político y judicial. A la conmoción inicial —por lo que el gobierno calificó como un ataque a la institucionalidad democrática— le siguió un debate intenso sobre la verdadera naturaleza del hecho: ¿fue una advertencia del narcotráfico, una operación política o un episodio que revela la fragilidad del Estado frente al crimen organizado?
Que el Frente Amplio y Cabildo Abierto acercaron posiciones; intimaron. El proyecto de Presupuesto será aprobado en Diputados. Los cabildantes ya hicieron sus pedidos y en el oficialismo hubo excelente receptividad. Adelante, pasen caballeros, se hacen escobas, cepillos, plumeros...
Que Cabildo pidió más recursos para aumentar los salarios más bajos de las Fuerzas Armadas y también para Sanidad Militar. El diputado cabildante Álvaro Perrone dijo que hubo excelente receptividad, y el secretario de Presidencia confirmó los votos.
Que el Pacha Sánchez le dijo a Emiliano Cotelo: “vamos a ir a un proceso de redistribución donde se pone arriba de la mesa una negociación. Si Cabildo Abierto plantea estas necesidades (dinero para la tropa y Sanidad Militar) para acompañar con su voto los ingresos y eso permite que tengamos el presupuesto, yo estoy de acuerdo”. "El Estado soy yo".
Que concretando los SE DICE, Cabildo Abierto acordó con el Frente Amplio apoyar los tres impuestos principales del proyecto de Presupuesto; Manini Ríos dijo que “son recursos necesarios para atender algunos planteos” cabildantes, como “la mejora salarial al personal subalterno” y “necesidades impostergables de la Sanidad Militar”...
Que en el mundo del narcotráfico los Albín en realidad son Fernández Albín. “Ellos respetan a la madre y por eso se nombran como los Albín, aunque hubo más de un padre con la misma madre. Y aunque muchas veces los confunden, no tienen nada que ver con los Albín de Villa Española, una banda dedicada al tráfico en ese barrio, y que ha tenido notoriedad pública por hechos de violencia en los últimos años.
Que sin la presencia de ningún dirigente de primera línea o de autoridades del gobierno, se congregaron estos días unos 200 militantes de las bases frenteamplistas para manifestar su disconformidad con el rumbo que está teniendo la administración de Yamandú Orsi.
Que más de una decena de militantes de base hicieron uso de la palabra -tenían cuatro minutos cada uno-, cuestionamientos al gobierno que se articularon sobre la base de una premisa central: falta un rumbo más de izquierda; “se ganó por izquierda, sí, pero se está gobernando por derecha”.
Que los vínculos del principal candidato del oficialismo argentino para las legislativas del 26 de octubre, el diputado José Luis Espert, con el narcotraficante Federico Fred Machado, -detenido en Argentina a la espera de un pronunciamiento sobre su extradición a Estados Unidos-, le costaron al legislador su candidatura a la reelección.
Que cuando en una entrevista se le preguntó a Espert sobre una transferencia de 200.000 dólares a su nombre desde un fideicomiso vinculado con Machado, algo que generó una denuncia judicial en su contra, Espert evitó negarlo. En su lugar, trató de quitarle importancia. Dijo que sólo era “un papel de una supuesta contabilidad paralela en una causa en Estados Unidos”, y agregó: “pero, por favor, ¿de qué estamos hablando?"
Que al día siguiente admitió haber recibido esa plata, pero no para su campaña ni tampoco de manos de Machado: dijo que le pagó una empresa que contrató sus servicios profesionales. Un día después, admitió que esa empresa, una minera que operaba en Guatemala, era de Machado. Según la prensa argentina, además, la empresa Minas del Pueblo era una pieza central en la trama del narcotráfico.
Que la retracción en el nivel de actividad del Puerto de Montevideo en el primer semestre del año —de un 25% con relación al mismo lapso del 2024— es un tema de intercambio permanente entre operadores, agentes marítimos y depósitos portuarios que gira en torno a la competitividad, la reprogramación de cargas y los tiempos de espera.
Que mientras Colonia Express pide operar la línea Montevideo-Buenos Aires, Buquebus se queja por el persistente deterioro edilicio del puerto; advierte que tiene reclamos de pasajeros por la mala calidad del servicio, y que hace más de un año que la administración no ofrece soluciones a los problemas planteados.
Que entre enero y julio más de 430.000 personas pasaron por la terminal de pasajeros del Puerto de Montevideo embarcando hacia Buenos Aires o llegando desde la vecina orilla en Buquebus; el movimiento superó en más de un tercio al registrado en el mismo período del año pasado, y se espera que en los próximos meses, con las fiestas tradicionales y la temporada estival, el flujo siga incrementándose.
Que el intento de ingreso a la Fiscalía General de la Nación de abogados que han defendido a integrantes de grupos vinculados al narcotráfico encendió una señal de alarma en el sistema de justicia y en el político, por el riesgo de la penetración del crimen organizado en la institución encargada de la investigación de los delitos.
Que en el último concurso para cargos de fiscales adscriptos se presentaron tres abogados que fueron defensores de narcos, aunque solo uno pasó la prueba.
Que la senadora Graciela Bianchi dijo que la situación planteada con el sindicato de TCP “se parece en algunas cosas”, -y “sobre todo por la inoperancia” de Castillo-, al conflicto que se vivió meses atrás en el sector pesquero. “Queremos que venga urgente” y “que se hagan cargo”, aseveró sobre la citación del ministro de Trabajo a la Comisión de Asuntos Laborales.
Que cabe recordar que el Papa Francisco, al reunirse con una delegación del Seminario Rabínico Latinoamericano, reiteró su denuncia contra la industria armamentística y recordó que en Ucrania se están probando nuevos armamentos a costa de la gente que se muere.
|
|
 |


 |
|