Que no constituye novedad, a la luz del jolgorio que el poder político exhibe ante la ciudadanía en cuestiones de gastos y despilfarros, saber que el proyecto de presupuesto debe “atender la situación fiscal más exigente de los últimos 35 años”, pobre en el sentido de las ideas” y que no tiene “nada superador u original”.
Que le asisten buenas y fuertes razones a la fiscal de Homicidios Mirta Morales cuando pone de relieve que la mayoría de los jóvenes apenas si saben escribir su nombre; agregamos que los más no entienden lo que leen, y debe tenerse muy en cuenta que miles de docentes de todos los niveles en todo el país tienen dificultades de comprensión hasta con las asignaturas y orientaciones que dictan.
Que el atentado contra la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, continúa generando fuertes repercusiones en el ámbito político y judicial. A la conmoción inicial —por lo que el gobierno calificó como un ataque a la institucionalidad democrática— le siguió un debate intenso sobre la verdadera naturaleza del hecho: ¿fue una advertencia del narcotráfico, una operación política o un episodio que revela la fragilidad del Estado frente al crimen organizado?
Que el Frente Amplio y Cabildo Abierto acercaron posiciones; intimaron. El proyecto de Presupuesto será aprobado en Diputados. Los cabildantes ya hicieron sus pedidos y en el oficialismo hubo excelente receptividad. Adelante, pasen caballeros, se hacen escobas, cepillos, plumeros...
Que Cabildo pidió más recursos para aumentar los salarios más bajos de las Fuerzas Armadas y también para Sanidad Militar. El diputado cabildante Álvaro Perrone dijo que hubo excelente receptividad, y el secretario de Presidencia confirmó los votos.
Que el Pacha Sánchez le dijo a Emiliano Cotelo: “vamos a ir a un proceso de redistribución donde se pone arriba de la mesa una negociación. Si Cabildo Abierto plantea estas necesidades (dinero para la tropa y Sanidad Militar) para acompañar con su voto los ingresos y eso permite que tengamos el presupuesto, yo estoy de acuerdo”. "El Estado soy yo".
Que concretando los SE DICE, Cabildo Abierto acordó con el Frente Amplio apoyar los tres impuestos principales del proyecto de Presupuesto; Manini Ríos dijo que “son recursos necesarios para atender algunos planteos” cabildantes, como “la mejora salarial al personal subalterno” y “necesidades impostergables de la Sanidad Militar”...
Que en el mundo del narcotráfico los Albín en realidad son Fernández Albín. “Ellos respetan a la madre y por eso se nombran como los Albín, aunque hubo más de un padre con la misma madre. Y aunque muchas veces los confunden, no tienen nada que ver con los Albín de Villa Española, una banda dedicada al tráfico en ese barrio, y que ha tenido notoriedad pública por hechos de violencia en los últimos años.
Que sin la presencia de ningún dirigente de primera línea o de autoridades del gobierno, se congregaron estos días unos 200 militantes de las bases frenteamplistas para manifestar su disconformidad con el rumbo que está teniendo la administración de Yamandú Orsi.
Que más de una decena de militantes de base hicieron uso de la palabra -tenían cuatro minutos cada uno-, cuestionamientos al gobierno que se articularon sobre la base de una premisa central: falta un rumbo más de izquierda; “se ganó por izquierda, sí, pero se está gobernando por derecha”.
Que los vínculos del principal candidato del oficialismo argentino para las legislativas del 26 de octubre, el diputado José Luis Espert, con el narcotraficante Federico Fred Machado, -detenido en Argentina a la espera de un pronunciamiento sobre su extradición a Estados Unidos-, le costaron al legislador su candidatura a la reelección.
Que cuando en una entrevista se le preguntó a Espert sobre una transferencia de 200.000 dólares a su nombre desde un fideicomiso vinculado con Machado, algo que generó una denuncia judicial en su contra, Espert evitó negarlo. En su lugar, trató de quitarle importancia. Dijo que sólo era “un papel de una supuesta contabilidad paralela en una causa en Estados Unidos”, y agregó: “pero, por favor, ¿de qué estamos hablando?"
Que al día siguiente admitió haber recibido esa plata, pero no para su campaña ni tampoco de manos de Machado: dijo que le pagó una empresa que contrató sus servicios profesionales. Un día después, admitió que esa empresa, una minera que operaba en Guatemala, era de Machado. Según la prensa argentina, además, la empresa Minas del Pueblo era una pieza central en la trama del narcotráfico.
Que la retracción en el nivel de actividad del Puerto de Montevideo en el primer semestre del año —de un 25% con relación al mismo lapso del 2024— es un tema de intercambio permanente entre operadores, agentes marítimos y depósitos portuarios que gira en torno a la competitividad, la reprogramación de cargas y los tiempos de espera.
Que mientras Colonia Express pide operar la línea Montevideo-Buenos Aires, Buquebus se queja por el persistente deterioro edilicio del puerto; advierte que tiene reclamos de pasajeros por la mala calidad del servicio, y que hace más de un año que la administración no ofrece soluciones a los problemas planteados.
Que entre enero y julio más de 430.000 personas pasaron por la terminal de pasajeros del Puerto de Montevideo embarcando hacia Buenos Aires o llegando desde la vecina orilla en Buquebus; el movimiento superó en más de un tercio al registrado en el mismo período del año pasado, y se espera que en los próximos meses, con las fiestas tradicionales y la temporada estival, el flujo siga incrementándose.
Que el intento de ingreso a la Fiscalía General de la Nación de abogados que han defendido a integrantes de grupos vinculados al narcotráfico encendió una señal de alarma en el sistema de justicia y en el político, por el riesgo de la penetración del crimen organizado en la institución encargada de la investigación de los delitos.
Que en el último concurso para cargos de fiscales adscriptos se presentaron tres abogados que fueron defensores de narcos, aunque solo uno pasó la prueba.
Que la senadora Graciela Bianchi dijo que la situación planteada con el sindicato de TCP “se parece en algunas cosas”, -y “sobre todo por la inoperancia” de Castillo-, al conflicto que se vivió meses atrás en el sector pesquero. “Queremos que venga urgente” y “que se hagan cargo”, aseveró sobre la citación del ministro de Trabajo a la Comisión de Asuntos Laborales.
Que cabe recordar que el Papa Francisco, al reunirse con una delegación del Seminario Rabínico Latinoamericano, reiteró su denuncia contra la industria armamentística y recordó que en Ucrania se están probando nuevos armamentos a costa de la gente que se muere.
|