Edición Nro. 2423 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 19 de septiembre de 2025
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS,_AVIACIÓN_Y_TURISMO PLUMAS_ILUSTRES UN_ARGENTINO_ORIENTAL_OPINA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
UN ARGENTINO ORIENTAL OPINA - ENFOQUES COMPARTIDOS f
Enrique Guillermo Avogadro
Es posible, pero ¿se quiere?
  • “Como si hubiera una región en que el Ayer pudiera ser el Hoy, el Aún, el Todavía”. Jorge Luis Borges
Una vez más, las encuestas no pudieron pronosticar la magnitud que tendría la ventaja del peronismo sobre la oferta libertaria en la Provincia de Buenos Aires, eterna víctima sacrificial. Con las cifras del escrutinio, y como pasó a muchos, me fui a dormir el domingo en un estado de depresión. Ya con el desayuno, mi animó cambió a medida en que analicé el resultado de esos comicios, estrictamente locales pero nacionalizados por exclusiva torpeza del Gobierno federal. Pensando en octubre, cuando se votará con boleta única, lo que facilita la fiscalización, concluí que La Libertad Avanza puede ganar, pero siempre y cuando haga algunos deberes indispensables.
Deduje que los grandes perdedores fueron Cristina Fernández, Máximo Kirchner y, en menor medida, La Cámpora. Axel Kiciloff, que desdobló las elecciones contra los deseos de su madre putativa, la venció en el territorio que supo ser su bastión indiscutido; fue patético verla bailar, en soledad, en el balcón de la casa donde cumple su prisión domiciliaria. En esa victoria tuvieron relevancia los intendentes que movilizaron su aparato electoral para proteger sus concejos deliberantes, de los cuales depende su supervivencia. ¿Harán lo mismo en octubre, cuando ya no corren riesgos?
Con eso, Kiciloff se posicionó como candidato del peronismo para las presidenciales de 2027. Si insistiera en esas aspiraciones, otorgaría una enorme ventaja al mileísmo, puesto que sus colegas, también esforzados cuidadores de sus feudos, lo detestan con alma y vida; cada uno de ellos cree tener un bastón de mariscal en su mochila, y veo improbable que aceptaran seguir a este nefasto personaje.
También creo que la enorme diferencia que obtuvo sembrará el pánico a un regreso al trágico pasado en la enorme masa de electores de todo el país que, pese a los enormes sacrificios que realizaron hasta hoy, optaron por no concurrir a votar en las elecciones provinciales de este año o que, yendo, eligieron a otras expresiones políticas o lo hicieron en blanco para manifestar su rechazo a las escatológicas formas discursivas del Gobierno, a su injustificada vocación por pintar todo el país de violeta, ignorando a todos cuantos hubieran podido ayudarlo y, sobre todo, al uso y abuso de la motosierra en temas socialmente sensibles.
Pero, claro, para llegar a ello Milei debería hacer importantes cambios en su equipo de campaña y, sobre todo y en la medida en que el escaso tiempo disponible – sólo 43 días – no permitirá concretarlo ahora, explicar (su comunicación ha sido pésima hasta hoy) con una claridad tal que permita que el mensaje sea entendido por todos, cómo hará su equipo para que, a partir del 10 de diciembre, los innegables logros macroeconómicos permeen hasta la tan golpeada micro, ese universo visible y palpable en que muchos apenas sobreviven con sueldos y jubilaciones insuficientes, con muy restringida actividad y, consecuentemente, con casi nula oferta laboral.
A una semana del sopapo recibido en las urnas, el Gobierno parece haber desperdiciado la lección. No sólo ha mantenido a los armadores políticos – esa suerte de “Armada Brancaleone” que integran Karina Milei, Sebastián Pareja y la dupla “Lule” y Martín Menem – sino que ha insistido en el veto a gastos irrelevantes, como el Garrahan, y en su actitud frente a los gobernadores que pueden ayudarlo en este trance. Las habilidades del nuevo Ministro del Interior, Lisando Catalán, serán puestas a prueba por éstos, que exigirán generosidad presupuestaria por la vía de la obra pública y los famosos ATN, pero el Presidente debiera asumir lo indispensable que resultará su apoyo, no sólo para ganar las elecciones legislativas, sino para bloquear cualquier iniciativa destituyente – que sin duda las habrá si el Gobierno es derrotado nuevamente en octubre – y contar con las leyes que le permitan  remover las principales rémoras del desarrollo nacional, con las esenciales reformas a la legislación laboral, a los sistemas impositivo yl previsional y al peso enorme de la burocracia estatal, siempre con bisturí.
Donald Trump quedó una vez más descolocado en el tablero geopolítico mundial, ya que Rusia lanzó, con drones y misiles, una grave agresión a Polonia, o sea, a toda la OTAN, acercando así el horroroso escenario de extensión de la guerra a Europa, una preocupación que ha llevado a Francia y Alemania a poner en alerta a todos sus hospitales. Y tal como se preveía, el fin del exageradísimo estado de bienestar - al que se habían acostumbrado tantas sociedades de ese continente - en razón del obligado incremento del gasto en defensa, está provocando la violenta insurrección de los afectados.
Por su parte, Israel atacó Qatar, donde se ubica la mayor base aeronaval de los Estados Unidos en el Indico y negociador clave en los permanentes conflictos que se suscitan en Medio Oriente, para intentar matar a importantes miembros de Hamás, además de continuar con sus justificados bombardeos a los hutíes de Yemen, que tanto hostilizan al comercio marítimo internacional en el Mar Rojo. Tampoco contribuyen a mejorar el panorama global los sucesos de Nepal - que, aún siendo un Estado irrelevante, afectaron los intereses de China, que tenía allí un gobierno de aliado fuerte sesgo de izquierda en una región en la cual Corea del Sur, Japón, Filipinas, Nueva Zelanda y Australia le impiden ser hegemónica –, donde los participantes de las protestas por el bloqueo oficial de las redes sociales llegaron a quemar viva a la mujer del Primer Ministro, ni el asesinato de Charlie Kirk, importante líder de la juvenil derecha trumpista en una universidad de Utah.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Columna de Ricardo Garzón
SE DICE
Que le sobraron razones al diputado Álvaro Perrone cuando sostuvo en la Comisión de Presupuesto de Diputados que tener a la salud pública de los uruguayos en medio de la disputa por dos informes, no es una actitud responsable por parte del sistema político.

Que se advierte que los partidos de oposición están desesperados por voltear a Danza y embestir de todas las formas posibles al Frente Amplio, al considerar que existen incompatibilidades entre su función pública y las tareas que desempeña en policlínicas de la Asociación Española y Médica Uruguaya, a sabiendas que la mitad de la biblioteca le da razón al Poder Ejecutivo en el discutido nombramiento.

Que con la presencia de Orsi, la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Unasev, presentó el Permiso Único Nacional de Conducir por Puntos, en donde resalta que el sistema, inspirado en el modelo español, se implementará de forma paulatina y se fiscalizarán, en un principio, solamente las infracciones graves que suspenden el permiso, como participar en picadas.

Que el domingo 21 a las 18:30 se recibirá el vuelo inaugural de la tercera frecuencia de la ruta de Paranair que conecta Montevideo con Salto. La actividad tendrá lugar en la terminal del Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides”, en la calle Giovanni Baldasini.

Que en los tiempos que corren "DEMOCRACIA" es la palabra mágica prostituida que más usan y abusan los políticos como la fórmula de gobierno más justa y adecuada para el desarrollo de los pueblos, abatida hoy por los mismísimos políticos que, solapadamente, despacito, a la chita callando, han hecho trizas la separación de poderes. La gente se pregunta: ¿Dónde se metió el Poder Judicial? ¿Por qué se esconde? ¿Por qué se calla?

Que el modelo es claro y sencillo; permitir y facilitar el deterioro diario y sostenido de la Educación, sembrando población ignorante y sin posibilidades, dependiendo el sistema del asistencialismo para garantizar el voto.

Que temas como seguridad, vivienda, salud y empleo constituyen caballitos de batalla en todas las campañas políticas, electorales y preelectorales, donde los distintos candidatos hacen creer que compiten en quién promete más y miente mejor.

Qué sin recato ni vergüenza el mundillo político va montado ahora sobre la pobreza infantil. La gente sigue preguntando: ¿Los infantes están solitos? ¿No tienen padres? ¿Familia? ¿Pobreza infantil?
¡Explíquense señores!

Que los ciudadanos que malviven de su salario mínimo, -cientos de miles-, son sometidos a  constante "CONSOLIDACION FISCAL" (¡Ay Astori!), engañados una y otra vez con anuncios de aumentos públicos que se traducen en ridículos y absurdos 13 pesos por día.

Que según los gremios estudiantiles el presupuesto asignado a Udelar y Secundaria posterga nuevamente demandas históricas y necesarias; a nivel terciario se reivindica la falta de recursos para las becas de grado y la descentralización; en Secundaria preocupa que no se contemple la construcción de nuevos liceos, concretamente en Las Piedras, Piriápolis y La Teja; la falta de liceos genera sobrepoblación en los pocos establecimientos que hay en las respectivas zonas, lo que impacta y alienta directamente la deserción estudiantil.

Que la última encuesta de Equipos Consultores sobre la gestión del presidente Orsi exhibe que el mandatario frenteamplista mantiene una imagen positiva, aunque esta disminuye levemente respecto a la medición anterior; desde que se inició el gobierno se aprecia una estabilidad global en los niveles de aprobación, y un progresivo aumento en los niveles de desaprobación: 43% aprueba, 28% “ni aprueba ni desaprueba” y 25% desaprueba.

Que el Ministerio de Defensa fue condenado a pagar más de $ 10.000.000 a un militar que pasó 164 días en prisión cumpliendo una pena que luego fue revocada por la Suprema Corte de Justicia. Se le habían imputado los delitos de desobediencia, omisión de servicio y peculado.

Que el caso precedente concluyó en los últimos días con la sentencia de liquidación, en la que se definió el monto final que cobrará el damnificado, pero comenzó años atrás. La demanda por daños y perjuicios contra el referido ministerio, motivada por la prisión indebida del hombre por más de medio año, fue presentada en 2015.

Que habría una interesante movida en el noreste de Rocha a nivel vecinal para unificar los balnearios  de Puimayen y de La Coronilla ( que agrupan, juntos, cerca de 4.000 habitantes) para apostar a una nueva oferta turística.

Que como al gobierno le sobra la plata, entre otros gastos que permanentemente incrementan en disparada el monto impagable de la deuda externa, resulta que ahora el Ejecutivo apuesta a crear la Agencia de Vigilancia Sanitaria para intentar agilizar las habilitaciones de medicamentos, insumos y otros productos.

Que entre varios proyectos de agrandar un presupuesto limitado de pies a cabeza, se crea, como dependencia de la Presidencia de la República, la Secretaría Nacional de Ciencia y Valorización de Conocimiento cuyos cometidos generales serán los de “proponer las políticas científicas nacionales, promover la formación de capital humano de alta especialización, y contribuir a la valorización y transferencia de conocimiento, en todo el territorio nacional”. Nota de R: Como siempre y desde siempre todo por hacer, nada hecho. Y se nos viene el Ministerio de Justicia...

Que tras una larga crisis económica, se confirmó hoy el cierre definitivo de la emblemática empresa quesera Howald y Krieg, conocida históricamente como ex Alpa. Con más de 75 años de trayectoria, su cierre marca el fin de una era para la industria local.

Que aunque el Presupuesto fue calificado de “audaz y ambicioso” por parte del ministro Oddone, la verdad es que está muy limitado por las restricciones fiscales, un concepto que es utilizado incluso por comunistas y socialistas para explicar por qué están marchando detrás de la mayoría moderada del Frente Amplio.

Que Buenos Aires sumará un hito en la aviación comercial: desde diciembre de 2025 será el destino del vuelo directo más largo del mundo. La ruta será operada por China Eastern Airlines y conectará Shanghái con la capital argentina, con una escala técnica en Auckland. El trayecto cubrirá 19.681 kilómetros y demandará 29 horas en sentido Buenos Aires-Shanghái y 25 horas y 30 minutos en sentido inverso.

Que frente al potencial aumento de las tasas de embarque por parte del gobierno de Chile, señalado en el Diario Financiero el 12 de septiembre, la Asociación Chilena de Líneas Aéreas y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional expresan su rechazo a esta medida que constituye un impuesto directo al pasajero.

Que la persona de mayor edad en Japón es Shigeko Kagawa, de 114 años, una mujer de Yamatokoriyama, un suburbio de la ciudad de Nara.

Que con 99.763 centenarios en septiembre, Japón logró un nuevo récord por 55° año consecutivo, indicó el ministerio de Salud. De ese total, las mujeres representan un abrumador 88%.

Que el ministro de Salud japonés, Takamaro Fukuoka, felicitó a las 87.784 mujeres y 11.979 hombres centenarios por su longevidad, y expresó su gratitud "por sus muchos años de contribución al desarrollo de la sociedad".

Que “Autonomía Colorada y No al Fusionismo” se presenta como un nuevo espacio de diálogo entre colorados; el sábado, en Florida, reunió a delegados de todos los departamentos para no “perder la identidad” y evitar “la desaparición” del partido.

Que el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, enfatizó que para levantar el secreto bancario “tiene que haber razones fundadas”, como una solicitud de una administración tributaria extranjera o “una presunción importante de evasión”. “No hay persecución al contribuyente; en todo caso, hay persecución a la evasión, porque en realidad el peor impuesto es el que no se paga”, afirmó.

Que Sánchez dijo que los cambios propuestos por el Poder Ejecutivo “hay que mejorarlos”, porque “hay que tener mucho cuidado cuando le das poder a la administración”. De todos modos, cuestionó la postura de la oposición; “no es que lo que está arriba de la mesa es que se van a abrir las cuentas de todos nosotros y que vamos a estar en una especie de Gran Hermano”, afirmó.

Que el Partido Colorado le exigió al presidente de la República que solicite la renuncia del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, por incompatibilidades entre su cargo público y las tareas que desempeña en policlínicas de la Asociación Española y de la Médica Uruguaya; “no puede pretender esconderlo debajo de la alfombra y que nos olvidemos por el solo paso del tiempo”, afirmó el secretario general del partido, senador Andrés Ojeda.

Que el presidente Orsi fue consultado en Tacuarembó sobre el nuevo pedido de renuncia que blancos y colorados le hacen a Álvaro Danza como presidente de ASSE, y la polémica que hubo este martes en la Comisión de Presupuesto de Diputados, donde compareció el jerarca y el directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado.

Que “acá lo que hay que resolver son los problemas de salud de la gente. Si quieren seguir entretenidos con eso, que sigan. Hay un informe jurídico que lo avala, y mientras no haya informe en contrario, mientras no haya algo determinante, lo primero es la salud de la gente; el que quiera pensar en otra cosa que se entretenga con otra cosa, que lo haga, tranquilamente, respondió Orsi.

Que la ministra de Salud anunció una inversión de 20 millones de dólares para remodelar el hospital de Maldonado, y confirmó que antes de fin de año habrá un tomógrafo en San Carlos -largamente esperado-, y que se comprará el acelerador lineal para el Centro Regional de Radioterapia y Oncología de la ciudad satélite de la capital departamental.

Que el doctor en Sociología Marcelo Bergman dijo que Uruguay enfrenta un “problema severo” porque, aunque las cárceles están cada vez más llenas de presos, la criminalidad no ha disminuido y las armas de fuego se multiplican.

Que el Senado aprobó venia de Juan Raúl Ferreira para ser embajador en el Vaticano en la previa de la visita de Orsi; fue legislador, embajador en Argentina y tuvo cargos en Salto Grande y en el Banco de Seguros del Estado; Pedro Bordaberry cuestionó que no sea “de carrera”, y Da Silva dijo que “tienen un fetiche con el hijo de Wilson”.

Que la Corte Electoral comenzó a tratar la posibilidad de inhabilitar al intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, para ejercer su cargo, luego de que la Justicia comunicara su imputación por los delitos de peculado, tráfico de influencia, concusión, cohecho, abuso de funciones y omisión de denunciar delitos, en una causa que investiga irregularidades durante su anterior gestión.

Que la senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi, ha lanzado una fuerte crítica con tono amenazante al periodista Eduardo Preve a través de su cuenta de X, acusándolo de "operar" contra la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero.

Que las declaraciones de Bianchi surgen a raíz de un informe de Preve sobre un conflicto en Fiscalía. Según el periodista, Mónica Ferrero solicitó información a la Caja de Profesionales sobre 320 fiscales y abogados, una petición que la propia asesoría jurídica de la Caja consideró que violaba el secreto tributario. A pesar de la advertencia, el directorio de la Caja entregó los datos.

Que según Preve esta situación llevó a una "caza de brujas" en la Fiscalía, en donde resalta que la senadora utilizó su cuenta de X para realizar una publicación en tono amenazante: "La desesperación de Eduardo Preve por el SOBRE no tiene límites... ahora está operando contra la Fiscal General adjunta Mónica Ferrero. Te advierto que dejaste las huellas en más de una operación. Es cuestión de tiempo para que TODO se sepa” escribió. 

Que según se lee en el diario digital Rio Negro Ahora, Santiago Castromán, un joven estudiante de Derecho de ese departamento, presentó en la Fiscalía de Young una denuncia por el delito de “peculado” contra los ediles integrantes de la Junta Departamental de Río Negro, quienes reciben una partida mensual de 60 mil pesos sin rendición de cuentas.

Que los blancos no van a “dejar el país sin Ley de Presupuesto”, pero no van “a acompañar” en el Parlamento el aumento de impuestos, afirmó el presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado.

Que la investigación penal contra el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, por presuntas maniobras en la venta de un campo de 14 hectáreas de su propiedad, comenzó a moverse después de un año de idas y vueltas entre distintas fiscalías.

Que la semana pasada el fiscal de Durazno, Diego Chávez, citó a los primeros testigos en el marco de la denuncia por conjunción del interés público y el privado presentada por los periodistas de la radio comunitaria La Kandela, Sebastián Ríos y Matías del Pino, en agosto de 2024.

Que las bancadas parlamentarias del Frente Amplio emitieron una declaración en la que expresan su “más firme condena” a las acciones militares desarrolladas por el gobierno de Benjamín Netanyahu en la Ciudad de Gaza. El documento manifiesta una “profunda preocupación” por el agravamiento de las condiciones de vida del pueblo palestino tanto en Gaza como en Cisjordania.

Que el gobierno presentó los detalles de la libreta de conducir por puntos, en un acto realizado en la Intendencia de Montevideo que fue encabezado por el presidente Yamandú Orsi, y del que participó el intendente Mario Bergara. La presentación estuvo a cargo del presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, quien destacó “la voluntad política” y el acuerdo con todos los intendentes.

Que con la firma del presidente Yamandú Orsi y de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se cierra la negociación anunciada en mayo, por la que la brasileña Tigo adquiere en una operación millonaria a Movistar Uruguay.

Que Millicom Inernatinal Cellular es la matriz de Tigo, y de esta manera se culmina el proceso de adquisición de Telefónica Móviles de Uruguay, que había sido anunciado oportunamente por una cifra cercana a los 440 millones de dólares.

Que la Asociación de Empleados Municipales de Montevideo rechazó de plano las medidas económicas anunciadas por el Intendente Mario Bergara y concluyeron: "Adeom no es cogobierno; los trabajadores no podemos ser la variable de ajustes del descontrol económico de la intendencia”, afirmaron en conferencia de prensa.

Que la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse, rechazó la solicitud presentada por el presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, para iluminar el Palacio Legislativo con los colores amarillo y negro el próximo domingo 28 de setiembre, en el marco del 134º aniversario del club.

Que el intendente de Montevideo, Mario Bergara, expresó en las últimas horas que los problemas financieros que presenta la comuna son "esencialmente a corto plazo" y que la situación estructural de la IMM es "sólida". El viernes pasado Bergara había anunciado un conjunto de medidas con el objetivo de mejorar el ordenamiento financiero de la comuna. Abundó ahora en que "los salarios no se tocan", y  que la situación de la IMM es "sólida"... (Se la vio venir...)

 

¿Hay lugar para una postguerra?
Por Julio María Sanguinetti. - La historia nos cuenta que las guerras normalmente resultan más largas de lo que inicialmente se pensó. Ocurrió con la dramática carnicería de 1914-1918, pasó con la de 1939 y su coda en Corea y ni hablar de la Guerra Fría, con sus guerrillas y cuartelazos. Tampoco se pensó que las dos guerras hoy en curso durarían lo que hoy se ve, sin un real horizonte a la vista.

El 7 de octubre de 2023, el cruel y sanguinario ataque de Hamas a la población civil de Israel provocó una legítima defensa que nadie podía cuestionar de buena fe, aun con sus dramáticas consecuencias. El objetivo señalado era terminar con Hamas, pero estaba implícito que si entregaba los rehenes la “legítima defensa” perdía legitimidad. Dueña de la paz, Hamas fue canjeando rehenes a cuentagotas, en negociaciones ominosas en que se cotizaban libertades personales a razón de un israelí por cada tres o cuatro palestinos. Aún retiene rehenes y, de ese modo, al impedir la paz, ha infligido un fuerte daño moral a un Israel al que le vale y mucho ese valor como razón de su propia existencia. Es debilitar la “simpatía moral” de que hablaba Hume como expresión de una cierta inclinación a juzgar mejor aquella conducta de quien vemos favorablemente.
Desgraciadamente, la reacción internacional, especialmente juvenil, tanto en EE. UU. como en Europa, fue generando una ola contra Israel como no se recuerda. Las primeras semanas luego del ataque, Israel aparecía nuevamente como víctima, esa condición que hacía tiempo había perdido cuando el “pequeño David”, atacado en ocasiones por cinco ejércitos de cinco países, se había transformado en un nuevo Goliath capaz de vencer a quien fuera. Cuando las consecuencias de su legítima defensa comenzaron también a ser dramáticas y sangrientas, todo se invirtió.
Como lo ha explicado Daniele Giglioli en su Crítica de la Víctima, en nuestro mundo la víctima siempre tiene razón. Basta acreditar esa condición. El sentimiento se hace convicción. Los palestinos pasaron entonces a ser los buenos y este infundado y confuso sentimiento de justicia instaló a Israel en el banquillo.
¿Puede un gobierno democrático decirle a su pueblo que se repliega y abandona a sus ciudadanos tomados como rehenes? Está claro que no, y ese sigue siendo un capítulo esencial, la condición misma de la paz. Lo que nos lleva a cuestionar a quienes anuncian el reconocimiento de la independencia palestina sin condicionarla a la entrega de los rehenes. No están reconociendo un Estado, están convalidando la acción terrorista.
Desde el otro ángulo, también el gobierno israelí conducido por el señor Netanyahu nos ha dejado en difícil posición a los viejos militantes de la causa, al desconocer abiertamente la tesis de los dos Estados y no ofrecer otro camino para ese pueblo palestino. Asumirse como una aislada Esparta no es un proyecto. De ese modo, también se hace la paz imposible y la guerra permanente. Esa gente, hace medio siglo, cuando era parte de Egipto, ni idea poseía de una identidad nacional. Ésta se fue generando en la difícil convivencia, en el choque con el otro y la progresiva captación que fue haciendo el extremismo. En nuestro país, “palestino” era sinónimo de judío. Así se llamaba el viejo banco y un tradicional almacén. Pero esa historia también fue cambiando y muy especialmente por responsabilidad de los países árabes que en 1947 rechazaron la creación de los dos Estados, de la que nació Israel y debió nacer el Estado árabe.
Es más, en 2005 Israel abandonó Gaza con la idea, ampliamente difundida, de que con inversiones de los ricos países árabes petroleros, se iba a transformar en una meca turística y financiera. Desgraciadamente, los mismos que debían apoyar lo hicieron con armamento o dinero para esa increíble, casi inverosímil red de túneles con la que han logrado mantener sus presas.
El hecho es que hoy la víctima tiene razón y una juventud sin grandes causas se inventa la de Palestina, donde ninguno de los manifestantes podría vivir un mes. En especial las mujeres, subordinadas como están bajo la religión musulmana. Cuesta imaginar que se considere progresista sostener al régimen más reaccionario de lo que hoy muestra el mundo. Es verdad que ya ni a Cuba se les puede recordar… entonces adelante con el fanatismo dogmático…
Gobiernos como el español han sido particularmente funcionales a la causa terrorista. Han proclamado el reconocimiento del Estado palestino sin condicionarlo a la entrega de los rehenes. Le reclaman a Israel que se detenga en su acción militar, pero no lo hacen con el mismo énfasis hacia la organización terrorista. El oportunista presidente Sánchez llega al colmo de expresar su admiración por manifestantes que, con violencia, frustran grotescamente la etapa final de la Vuelta Ciclista de España, que muchos en el mundo seguíamos mañana a mañana para reencontrarnos con los maravillosos paisajes y la enriquecedora historia de España, más que por los corredores. Continúan con la historia de un genocidio que bien se sabe que no lo es, como tampoco lo fue el de España con nuestros indígenas: cuando no hay voluntad de exterminio habrá cualquier cosa, pero no genocidio. Y, en este caso, esa voluntad, escrita, ratificada y proclamada, la exhibe Hamas contra el pueblo judío.
No son tiempos fáciles. Lo que fue blanco y negro se ha ido matizando. Lo que estaba claro el primer día, hoy tiene sus peros y lo reconocemos. Pero no podemos olvidar que todo comenzó con una agresión de Hamas, que Israel es una democracia y Gaza es terrorismo religioso de la peor matriz, que el pobre pueblo palestino es, ante todo, víctima de quienes lo malgobiernan, que los excesos del gobierno de Netanyahu no invalidan los derechos permanentes del Estado de Israel y que quienes de verdad quieren una posguerra deben asumir clara y rotundamente que la paz requiere desarmar al terrorismo y ajustar a los hipócritas que lo han financiado para comprar paz en su interior.
En todo caso, no olvidemos dónde está la raíz de nuestra civilización. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.