Edición Nro. 2175 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 7 de agosto de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EXPECTANTES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_MUY_INTERESANTE PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Ryanair ya vuela al 70 % de su capacidad y opera 1800 vuelos diarios de los 2.400 habituales

El pasado domingo, 2 de agosto, Ryanair operó 1882 vuelos, prácticamente un 70 por ciento de lo habitual (2.400 vuelos) en un día como este en un año normal. Según los datos de Eurocontrol, la aerolínea irlandesa aumentó espectacularmente sus operaciones desde el 30 de julio cuando había volado 872 veces en el día.
Easyjet operó en ese segundo día de agosto 1064 vuelos, bastante más que el 30 de julio, cuando apenas estaba en los 608 vuelos.
Curiosamente, las dos han reforzado sus rutas entre España y Gran Bretaña, a pesar de que este último país ha impuesto una cuarentena de catorce días para los viajeros entrantes. Hay que recordar que en su momento Ryanair invitó a los clientes a que volaran y que no cumplieran con esa exigencia cuyo cumplimiento, por otro lado, es prácticamente imposible de controlar, según se ha venido denunciando.
Para esta semana, Easyjet aún no ha normalizado sus operaciones, pero ya vuela tres veces diarias desde los destinos más populares de España a Gatwick y otras tantas a Luton, además de otros vuelos a otros aeropuertos. Lo mismo hace Ryanair.
Según Eurocontrol, la tercera aerolínea que más opera es Turkish Airlines, una tercera parte que Ryanair en el mejor de los casos. Completan la lista de los cinco primeros, Air France y WizzAir. 

RADIO EN VIVO www.970universal.com

Dinac Paraguay
Registró la marca Líneas Aéreas Paraguayas; evalúa reactivación

El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa informó esta semana, tras una reunión en el Palacio de Gobierno, que el Estado paraguayo registró la marca Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) que pasa a ser propietaria del título de marca Nº 428.974, a más de recuperar la disposición de toda su ruta aérea.
Con dicho paso se trabajará próximamente en un plan de estudio de factibilidad, de modo de evaluar la posibilidad de reactivar una aerolínea paraguaya de bandera estatal. Además, no descartó que esto se haga a través de una alianza con el sector privado.
“La Dinac pasa a ser propietaria del título de marca de Líneas Aéreas Paraguayas (LAP), que es propietaria de todas las rutas de conexión con Estados Unidos y Europa, y queremos ver si puede ser una oportunidad para el pos-COVID-19 de contar estatal con participación también del sector privado”, expresó.
En cuanto al beneficio de este hecho, Kanazawa mencionó que la idea es proyectar la imagen de un país con mayor conectividad aérea, para lo cual se estudiarán precios bajos de modo que sea atractivo para las compañías aéreas para lograr esa mayor conectividad pos-COVID-19. Las conexiones serían Asunción-Estados Unidos y Asunción-Europa, y que de hecho la embajada americana le hizo saber sobre el interés de una compañía en tener una ruta directa Miami-Asunción, para lo cual ya podrán empezar en la brevedad el estudio de factibilidad al contar con el visto bueno del presidente de la República.
Si bien el titular no pudo precisar las pérdidas a causa del COVID-19, afirmó que la conectividad aérea local sufrió un impacto muy fuerte, ya sea en el tráfico de pasajeros, y que se dejó de percibir la tasa de embarque, que es una de las mayores generadoras de ingresos de la Dinac, al igual que de las compañías aéreas.
Sobre la posibilidad de reactivación de los vuelos comerciales, en este caso los vuelos burbuja como se los había denominado, señaló que podrían estar activos en unas dos semanas más, pero que se está trabajando con el Ministerio de Salud para prever todo el protocolo de bioseguridad.
Lo que sí pudo asegurar es que los viajes pos-COVID-19 ya no tendrán la misma experiencia anterior a la pandemia. Será preciso acudir con muchas horas más de anticipación al aeropuerto, los familiares ya no podrán ingresar a las instalaciones para los despidos, habrá que llenar una declaración jurada, presentar certificado de COVID-19 negativo, así como que todo el check in será por medios electrónicos. Todo esto será necesario tanto para el que va salir del país como para el que quiera ingresar, aseveró Kanazawa.

RADIO EN VIVO www.970universal.com




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 











 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.