Edición Nro. 2175 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 7 de agosto de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EXPECTANTES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_MUY_INTERESANTE PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Ni patoterismos jurídicos ni enmiendas Platt
  • (De tratados internacionales y cucos anhelados)

Como si no estuviera ardiendo el mundo y el país, como si entre la maldita pandemia, el desastre heredado -tras quince años de desgobierno-, junto a compromisos políticos varios, que incluyen timideces y remilgos diversos para aplicar el bisturí, no tuviéramos bastante en qué precuparnos, seguimos perdiendo tiempo en nuestro onanismo predilecto: la dictadura.
Parece que nuestros jueces y fiscales, mientras la delincuencia crece y los numerosos hechos de corrupción política también requieren intervención letrada (que brilla por su ausencia), no encuentran mejor divertimento que insistir en buscar culpables de asuntos de cuando no eran más que bebés. Y ni siquiera para servirse de nuevas instancias tecnológicas para probar o dejar de probar delitos. Si así fuera, una simple prueba balística en las viejas ametralladoras Thomson, M3, M2,etc, demostraria que el soldado Vidal no disparó a la espalda, sino que, apuntando a las piernas, se elevó la ráfaga por la inercia de un arma inadecuada para conflictos urbanos.
Eso a Perciballe, desde sus zurdos Olimpos, le importa un corno. Él se cree Jiménez de Arechaga, Irureta Goyena y todos los que rajen, «reinterpretando» el caso como se le canta, no importando ni el contexto de la época, ni la orden directa del oficial, ni que este oficial y el tupamaro preso, hasta el momento amigos, mantuviesen un psicopático mutuo pacto homicida. Uno más en cana y punto!
Y que siga la lista! Desmoralizar e intimidar a los uniformados de antes y los de hoy, es parte del libreto. Si la mayoría de los procesados son inocentes y los delitos perimieron, es un mínimo detalle.
Por las dudas, payemos y agitemos cucos internacionales, cómo cierto Tratado de Roma, el cual, de modo alguno -y así dice su texto expreso- puede aplicarse a hechos del siglo pasado. Y punto!
En todo caso , la defensa debería apelar a la fuente y dejar de intentar convencer a tribunos tendenciosos locales.
Por ello creemos que, si el propio acuerdo firmado excluye la posibilidad de condenar por temas de los 70 y 80, también es un error grave del senador Manini exacerbar nacionalismos novecentistas y más aún, aludir a supuestas «Enmiendas Platt» (más allá de lo infinitamente mejor que está el país que la aceptó -Puerto Rico- que la Cuba que cacarea lo contrario). No, General! No estamos ante europeos tan malos, y sí ante muy jodidos americanos. Céntrese en eso, que es la pura verdad!
O no vio las figuritas curreras y repetidas de siempre, medrando y manijeando, lacrimógeno maniqueísmo mediante....?? Respecto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Gobierno anterior hizo lo imposible por dejarnos lacrados. Quién sabe si, entre otras cosas, para beneficiar compañeros y abogados compañeros... Nuevamente, los malos criollos, Manini! ¿Quizá los mismos que durante 15 años firmaron contratos o convenios leoninos y ruinosos para todos los uruguayos que, de no cumplirlos o discutirlos en vos alta, -los dejen, nos dejen- en la puerta de costosos tribunales internacionales? ¡Qué quiere que le diga; tantos errores seguidos, no son burradas! Más parecen negligencias dolosas o asociaciones para delinquir.
Imagino que este contubernio leguleyo ultraizquierdista seguirá en su carnaval ante conniventes estrados. Poco falta para que citen a declarar al que estaba esperando el ómnibus en la puerta del cuartel por no haber mirado hacia el lado correcto...
Pero créame, que, si a este extremo llegamos,  se deberá mucho más a uruguayos fraudulentos que a rubios de ojos azules. A esos cuervos hay que apuntar. Tienen mucha platita para ganar, pongan la cara de mártires que pongan. ¡A costa del expoliado contribuyente! Víctima de la patota leguleya...

Jorge Azar Gómez - Ex Representante de Uruguay ante O.N.U.
Montevideo se cae a pedazos

Por impericia de los últimos Intendentes o por mala estrategia de todos, hace 30 años se entregó a manos de la izquierda la Intendencia Municipal de Montevideo, y no se tuvo la habilidad ni el candidato apto para recuperar algo tan caro a los valores del partido como es la conducción del bienestar de los habitantes de la capital del Uruguay. Hoy, todos somos rehenes de la incompetencia de la administración frenteamplista, que dice haber soñado con arreglar el mundo y hoy ha demostrado incapacidad hasta para reparar una vereda.
Si los actuales integrantes de la administración municipal, ocuparan esos cargos en Rusia, ya estarían confinados en Siberia por corruptos e incompetentes, y condenados a trabajo forzoso. 
Es así que Montevideo se ha desarrollado violenta y anárquica. La administración frenteamplista no ha tomado las previsiones necesarias -no hubo planificación con amplia visión de futuro- para que el proceso de su desarrollo se encauzara hacia una línea armoniosa y racional, teniendo en cuenta el avance de la tecnología y el crecimiento desmedido de su territorio. El gobierno izquierdista no supo armar una política que le diera orientación y control a su crecimiento.
El Montevideo frenteamplista observa un carácter inhóspito, peligroso y desquiciado. Es el Montevideo que, para muchos, es la "ciudad ingobernable". Pero sucede que se trata de una ciudad-reto que no ha tenido todavía la fortuna de contar con un intendente de coraje, con audacia, que no se ha entregado más al trabajo que para figurar en los medios de difusión.
Montevideo es el espejo de Uruguay, el cerebro de Uruguay y, hasta cierto punto, el corazón de Uruguay. La ciudad reclama una visión audaz y es audacia, coraje y visión, lo que le ha faltado a sus últimos intendentes. De allí que sus males se agravarán y se multiplicarán con el tiempo hasta llevarlo a los extremos actuales: dramáticos, desesperantes, alienantes.
Hemos vivido el desarrollo sin conservación. Luego, se aplicó la conservación sin desarrollo, y desde hace tres décadas que no tenemos ni desarrollo ni conservación y vemos que así como se caen los árboles, las columnas y los semáforos, poco a poco todo Montevideo se cae a pedazos. Ahora, pretenden engañarnos cambiando unas baldosas, maquillando parte de la rambla, o cercando algunas plazas.
El tema es otro: corresponde establecer armonía entre el desarrollo de la ciudad que crece y los recursos naturales que es menester mantener y enriquecer.
Hay que armonizar esos dos conceptos, conservación y desarrollo, para la ocupación del espacio, para humanizar a Montevideo, para hacerlo deseable, más hermoso, más cautivante. Sin artificios sin maquillajes.
Los montevideanos estamos molestos y enojados, pues vemos que nuestra ciudad, que otrora fue motivo de admiración para turistas y para aquellos entendidos en urbanismo, hoy es una urbe abandonada, sucia, desprolija, donde demoramos más de lo habitual para caminar una cuadra, pues debemos esquivar los excrementos de los perros, las baldosas rotas y los indigentes que duermen en nuestras calles. Para caminar por las calles de Montevideo hay que ser un habilidoso contorsionista.
En esta ciudad, el transporte público es anárquico, anticuado y contaminador. Los hurgadores van en aumento e invaden la ciudad; la contaminación sonora, por culpa de los caños de escapes de motos y autos, ya nos está afectando la salud.
Las definiciones acumuladas en la insatisfacción de las necesidades más sentidas de los montevideanos y las necesidades básicas del crecimiento de la población requieren definir como premisa fundamental de toda estrategia, la de ganarle el control al crecimiento de la ciudad en el próximo periodo. Aquí estará la clave para la desconcentración de la ciudad, para la creación de nuevos centros urbanos y áreas inmediatas, y para el mantenimiento, mejoramiento y la ampliación de los servicios públicos.
Nadie sabe, tampoco nadie le exige al Intendente, y él no podría informarnos respecto de cuál es el inventario del patrimonio de la intendencia.
Nos referimos a cuántas propiedades tiene la intendencia, su ubicación, su estado de conservación y, por sobre todo, por quienes están ocupadas y las razones por las cuales se cedió su usufructo.
Es por todo esto y mucho más que debemos encaminarnos ya a la recuperación de Montevideo y de su gobierno, con un proyecto realista y audaz, que apunte a la transformación total y absoluta de la ciudad, dejando a un lado las antiguas estrategias y consagrar una candidata, como Laura Raffo, que con firmeza asegure el cambio de Montevideo, para sacarla de la crisis y echar las bases de un futuro de grandeza, haciendo de nuestra capital un espacio deseable para todos.
Sólo la experiencia y capacidad de una excelente candidata como Laura Raffo, podrá cosechar estos logros en beneficio de los habitantes de Montevideo. Para volver a creer en nuestra capital, "La Muy Fiel y Reconquistadora", y sentirnos orgullosos de ella.  

Carlos Asecas
Están los que votan en contra de...

Observando las encuestas en relación a las elecciones municipales de Montevideo, resulta insólito que el Frente Amplio tenga un margen de alrededor de veinte puntos, por encima de la candidata de la coalición gobernante. Después de treinta años al frente de la IMM, donde demostraron una total incapacidad en resolver los problemas que se generan en las tareas más elementales que deben llevar adelante. Esto no ha sido por falta de caja, pues ésta recauda alrededor de U$S2.500.000 por día. Evidentemente en este convencimiento a los electores, juegan un papel muy importante diversos personajes genuflexos con la izquierda: actores, músicos, murgas, sindicatos,periodistas, ongs, organizaciones sociales, que brindan su apoyo a cambio de favores (sponsoreo de espectáculos,cargos públicos inventados,contrataciones injustificadas).Todos los hechos de corrupción que se descubrieron en estos treinta años y el fracaso en la gestión, han generado en muchos una decepción y no cambian de partido pues les han inculcado que hay que votar ideología y no programas. Son genios lavándole el cerebro a la gente. Utilizan la técnica de los nazis. Joseph Goebbels decía: una mentira repetida mil veces, se convierte en realidad. Por algo odian al pueblo judío y son admiradores de Hezbollah. No olvidemos que muchos festejaron el ataque a los Torres Gemelas. Son una vergüenza nacional.
Recordemos el caso Bengoa, durante la intendencia de Mariano Arana. Era el director de casinos y fue procesado en diciembre de 2007 a cuatro años de prisión por fraude y concusión .Tanto Mariano Arana como María Julia Muñoz, zafaron airosamente argumentando que no sabían lo que éste había hecho. Parece que ellos estaban en otro planeta. Bengoa y sus amigos se dedicaban a arrendar máquinas tragamonedas para los casinos y los dueños de esas empresas eran ex jerarcas de la IMM.
Luego durante la intendencia de Ana Olivera tuvimos el sonado caso del corredor Garzón. El Arq. Gerardo Urse, en su momento Director del Departamento de Movilidad, fue el genio que llevó esto adelante que nos costó a todos los montevideanos la suma de U$S50.000.000. Hubo infinidad de inconvenientes pues se copian obras de otros países sin tener en cuenta su adaptación al nuestro. Para resolver algo se tuvo que invertir la suma de $2.500.000 y a pesar de eso, no se solucionaron los problemas. Fue removido de su puesto y como premio lo nombraron integrante de la comisión del proyecto de construcción del Antel Arena, que costó el doble de lo presupuestado. A pesar de los errores cometidos, ninguno queda desempleado. Los amigos son contemplados.
El alcalde del municipio B , Carlos Varela, a pesar de la opinión contraria de los vecinos de la Plaza Zabala, decidió hacer una serie de obras que nos costó U$S500.000 y  a posteriori se debió dar marcha atrás con el consiguiente despilfarro de nuestro dinero. No hay consecuencias por sus errores.
Actualmente el intendente Di Candia está frente a una denuncia por adjudicación de una compra de luminarias, a una empresa que supuestamente falsificó documentación para obtener la misma. Se está a la espera de la investigación correspondiente.
No solo se han conocido infinidad de casos de corrupción, sino que las principales tareas que debe prestar la intendencia a los vecinos, han fracasado totalmente. La limpieza, a pesar de los cambios de infinidad de directores al frente de esa dirección, continúa siendo desastrosa y siempre se encuentra una excusa (la culpa es de ADEOM, la gente aumentó su consumo). Recién después de treinta años decidieron arreglar las calles y como lo están haciendo todo junto, circular por Montevideo, se ha vuelto un dilema, pues hoy hay una calle cerrada y mañana es la siguiente. Los asentamientos han aumentado a pesar de la bonanza económica. Han demostrado ser incapaces a pesar de nadar en recaudación.
Es hora de cambiar y darle la oportunidad a Laura Raffo que ha salido a recorrer la ciudad para interiorizarse de los problemas. Apueste por el cambio, ya soportó treinta años de sacrificios.

Michael S. Castleton
Ya es tiempo

A veces en la vida hay que tomar decisiones duras, decisiones difíciles.
Ya es tiempo que los orientales colectivamente decidamos dar vuelta la página de los hechos acaecidos durante el proceso cívico-militar que gobernara nuestro país en la década del 70 y principios del 80 del siglo pasado.
No es posible que nuestra sociedad se siga revolcando en las tragedias y las tristezas producto de los excesos perpetrados por algunos miembros de las F.F.A.A. durante el gobierno de facto y la lucha antisubversiva.
Los uruguayos nunca deberíamos olvidarnos de que estuvimos en guerra. La peor de las guerras, interna y entre hermanos.
Lo que tampoco debemos olvidarnos es que el tiempo es un gentil hombre y tiene una función que cumple admirablemente si lo dejamos: poner un manto de serenidad, de razonabilidad sobre las barbaridades del pasado.
En nuestro país sin embargo hay quienes han hecho una profesión de fognear la memoria colectiva de todos los orientales con respecto a los exce-sos acaecidos durante el ‘gobierno de facto’.
Excesos absurdos, en la gran mayoría de los casos innecesarios pero, muy importante es destacarlo, la enorme mayoría de los autores de esos excesos han sufrido el rigor de la ley  por sus atrocidades o ya  no están entre nosotros.
Nuestro país, como tantas veces en su historia, en la década del 70 estuvo en guerra.  En la guerra muere gente, muchas veces inocentes. Pero nunca debemos olvidarnos de que estuvimos en un estado de guerra interno votado legalmente por un parlamento debidamente electo antes de los hechos que hoy siguen convulsionando de alguna manera nuestra sociedad.
Cada muerte de un hermano oriental en esas circunstancias es una tragedia; de esto no puede haber duda alguna.
Ahora si nos retrotraemos a las revoluciones Saravistas, las revoluciones que sembraron la semilla de la civilidad que hoy disfrutamos, también hubieron muertos y desaparecidos. Quizás incluso algún estaquedao o algún azotado. Degollados muchos. Excesos poco sofisticados, pero excesos al fin.
Sin embargo el presidente Cuestas con inmensa sabiduría supo restañar en buena medida las todavía lacerantes heridas que quedaron en nuestro tejido social por la revolución de 1897 con el pacto de la Cruz firmado el 18 de se-tiembre de 1897. El país estaba cansado de guerra, de horror, de degüello, de muerte.
La vida de la república siguió y en 1904 se produjo otro levantamiento, con otra vez, muertos y desparecidos.
Muere el Gral.Saravia en Masoller, se desbanda el ejército nacionalista a to-dos los efectos y, en Aceguá, de nuevo se pacta la paz con sabiduría y gene-rosidad. Paz que en términos generales con algunas dictablandas en el medio llegara hasta 1972.
¿Que cambió que aún cincuenta años después los orientales no podemos su-perar las tragedias acaecidas entre 1972 y 1982 ?
No es muy difícil percatarse de que hay gente aún hoy en el país a quienes no les sirve ni siquiera les interesa que de una vez se restañen las  heridas entre orientales.
Pero dicho esto un país no puede vivir así, una sociedad civilizada no puede vivir así.
Debemos aprender a seguir con nuestras vidas y aceptar nuestras tragedias como propias, sin olvidarlas nunca, para no repetirlas. Sin embargo el país, los orientales debemos por fuerza sacarnos la trágica y pesada mochila que a más de cincuenta años de los hechos seguimos cargando.
No podemos, no debemos seguir procesando y encarcelando viejos septua-genarios solamente porque de mozos cumplieron órdenes legítimas de sus superiores. No podemos, no debemos seguir encarcelando militares septua-genarios sin pruebas contundentes de su culpabilidad, situación que hoy  se da con alarmante regularidad.
Dos veces la ciudadanía votó para terminar con estas felonías, estas injusti-cias. El Frente Amplio en el poder nunca reconoció la voluntad popular y así llegamos a la situación actual donde la justicia parece haberse ido por la ven-tana, y la política y una justicia aparentemente más vengativa que justa ha entrado por la puerta de los tribunales.
Celebramos entonces la iniciativa de Cabildo Abierto y los senadores Manini, Lozano y Domenech quienes proponen mediante una ley se termine esta agonía sin fin de una sociedad entera, volviendo a la situación dos veces aceptada, plebiscito por medio, por la mayoría de los orientales.
La ley de La Caduccidad del Pretensión Punitiva del Estado fue y es una mala solución a un problema que no tiene soluciones “buenas”. Pero, es lo mejor que hemos tenido para de una vez superar nuestro pasado y dar vuelta una página trágica de nuestra historia como debimos haber hecho con el retorno de la democracia.
Las naciones no deben olvidar su pasado so pena de repetirlo, pero no de-ben, no pueden por una elemental cuestión de supervivencia vivir inmersos en su pasado por más trágica que esta haya sido.
La tinta con que se escribe la historia es la sangre de los pueblos. Nunca de-bemos olvidarnos de esto tan duro, pero tan real.
Dicho esto, mientras más miremos para adelante, mejor organicemos nuestra democracia y más trabajemos podremos construir una sociedad próspera y justa y entonces menos necesitaremos re- escribir nuestra historia.
La iniciativa de Cabildo Abierto es necesaria y oportuna.
Ya es tiempo.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 











 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.