|
Javier Bonilla |
Ahora o nunca
Las alas militares uruguayas y los coimeros con chatarra |
Sí, ya sé. Con la mitad de lo que se robaron (dije “robaron”, nada de eufemismos tontos!) en Ancap, en Pluna, en Asse, en el Fondes, en los Accesos a Montevideo, el maldito tren de UPM, en las ceibalitas, y hasta en la comida de escolares y liceales, tendríamos unas Fuerzas Armadas excelentemente equipadas, sobrando recursos para otros muy necesarios programas educativos, sanitarios, viales y de vivienda, y otras prioridades nacionales.
¡Pero no! Ni embargando a Sendic, a Cosse, a Brechner, a Silva, a lo que quede del Fondes (Alas-U, Envidrio, Raincoop, Pressur y otros “exitosos” proyectos), o abriendo la contabilidad negra de los disparates de Pintado -incluyendo el mamarracho de Kusturica sobre Mujica y sus secuaces- o de Relaciones Exteriores, intentando recuperar lo de Marinita en el Mides o las numerosas compras sospechosas de Bonomi y el Guau-Guau en interior, lograremos ni el 4% de lo que hace falta.
Igualmente, sé que no hubiera sido imposible comprar buques OPV nuevos a la Armada en Alemania, si solamente, hace unos meses, cuando estuvo de gira, Vázquez hubiera entendido de qué le hablaba Ángela Merkel cuando le preguntaba por sus impresiones sobre la oferta de Lurssen, como para que le regateara, pidiera intercambio comercial o quien sabe que. Silencio.
Como nada de eso ha pasado, siendo la FAU y luego el componente aeronaval de la Armada (que sigue precisando urgentemente patrulleros de altura y lanchas costeras veloces) los sectores de mayor carencia, necesidad y compromiso tecnológico ante el actual cuadro financiero, hay una sola forma de equiparse, evitando payadas, falsas expectativas, tentativas corruptas, divagues, etc. : recurrir a los aliados tradicionales.
Con algunos, como Israel (a cuya amistad plena hemos retornado, como siempre fue deseable!) le negociaremos a cara de perro los mejores precios posibles en sistemas, como sus excelentes Data Links, por ejemplo, tanto para aeronaves de combate como de transporte o ala rotativa, obviando costosos radares con similar eficiencia. Italia, con la cual tenemos un amplio convenio de Defensa nos puede llevar, en lo naval, a pensar en los anhelados y casi obligatorios sistemas de vigilancia costera VTS, comparativamente, no tan caros.
Ya en materia aeronáutica, comprar nuevo, en esta crisis mundial, a pesar de los grandes grupos industriales que se han clavado equipos, desistencias mediante, sigue estando muy lejos. Por ello, solo nos quedan las naciones muy amigas, con las cuales podamos ingresar en tratativas muy francas, buscando cesiones, donaciones parciales, precios bonificados o como se llame, tanto de aeronaves de combate ligero, como de transporte.
¿Cuales? EEUU y Brasil. Nuestros vecinos disponen de algunos Embraer 314 Súper Tucanos de muy poco uso, así como de los C-130 que desprogramen para introducir su nuevo Embraer KC-390 (alguno de los cuales parecen ya haber negociado con Honduras). Con 8 o 9 de esos Súper Tucanos en Durazno y un par de Hércules, de por sí más modernos que los nuestros –modelo H vs modelo B-, o tal vez un Brasilia adicional, estamos cumplidos.
Lo mismo respecto a EEUU, hoy ofreciendo por el continente sus aviones de combate leve Textron Wolverine, en series nuevas o con escaso uso, compitiendo en el mundo con su citado rival de Brasil. Si no llegamos a este modelo, porque no nos da nuestra mermada billetera, tanto la FAB dispone del Tucano original que se puede modernizar, como Estados Unidos tiene decenas de T-34C1 muy bien conservados, ligeramente modernizables y puestos a punto por unos 900.000 dólares la unidad, o menos.
Recientemente la República Dominicana -usuaria del Súper Tucano- adquirió 10 ejemplares tras concienzudas inspecciones y selecciones. Respecto a C-130, a la USAF le sobran en los desiertos y cederlos a un aliado, un gesto político apreciable... Hablando de transporte, al gobierno argentino, no muy amistoso, hace pocas semanas le cede 10 de los consagrados bimotores livianos Beechcraft B-200. Si Uruguay accediera a tres ejemplares, no solamente jubila los dos casi cincuentenarios Embraer Bandeirantes remanentes, sino que con un tercer ejemplar la Aviacion Naval termina de configurar su flota de transporte. Si pudiera agregar uno o o dos T-34C a su flota, mucho mejor.
No va a haber dinero para mucho más, ni oportunidades mayores a la actual, ya que, tanto como unidades aeronavales han puesto en evidencia nuestra orfandad, anteayer en materia de control de aguas jurisdiccionales, justificando holgadamente su papel, la FAU ha invertido buena parte de sus recursos materiales y humanos en repatriar compatriotas y en trasladar insumos al interior, a causa de la pandemia. A la luna de miel de TODAS las organizaciones militares (incluyendo brillantes patrullajes fronterizos de nuestra Fuerza Terrestre, que igualmente sirven para desestimular en esas zonas el abigeato y otros delitos) con el sistema partidario y el ciudadano, aunque con menores expectativas que hace unos 18 meses, hay que sacarle lustre. Y negociar con nuestros amigos de los distintos barrios americanos. Bajando aspiraciones a tierra y ley de derribos mediante, es ahora o nunca. Lo perfecto, nuevamente es enemigo de lo bueno y de lo posible. ¡No olvidar!
De no resolver pronto estas cuestiones, en uno o dos semestres veremos desembarcar en Montevideo a buitres ofreciendo cuasi chatarras o aeronaves de lejanas procedencias y logística muy dudosa, la mayor parte de estos insinuando la palabra “coima” en letra de molde. ¡No perdamos tiempo! A los F-18 se los comió Sendic. Los Hércules, Antel Sangre y Arena... |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Argentina, una nación saqueada
|
Resulta difícil comprender cómo un país como la República Argentina está en una situación caótica, tanto desde el punto de vista económico como social. Una nación con un vasto territorio, con todos los climas que favorecen ser uno de los mayores productores mundiales de granos y con reservas naturales como minerales, gas y petróleo que en su momento llegaron a exportar y que ahora tienen que importar. No le echemos la culpa al Covid 19, pues esta situación se viene arrastrando desde hace muchos años y obedece a los constantes hechos de corrupción protagonizados por políticos de todo tipo. Ingresan a la función pública con bajo patrimonio y terminan multimillonarios.
Dos países como Argentina y Uruguay que conquistaron su independencia con cercanía, pero que luego recorrieron distintos caminos hasta la actualidad. No en vano los argentinos no comprenden como nosotros a pesar de nuestra pequeñez, podemos sobresalir y ser un ejemplo para ellos. Las recientes entrevistas de las que fue objeto nuestro presidente por parte de periodistas argentinos, lo demuestran.
Desde que ellos reconquistaron la democracia con el gobierno de Raul Alfonsín, seguido por Menem, De La Rúa hasta llegar a Néstor Kirchner y Cristina (los Bonny and Clyde latinoamericanos) la política ha caído de forma rotunda. Desde el año 2003 en que Néstor Kirchner asumió el gobierno y luego su esposa, se formó una asociación ilícita con apoyo de allegados cuyo único fin era perpetuarse en el poder y aumentar su patrimonio de forma ilícita. Inventaron todo un andamiaje con la obra pública para lo cual ser apoyaron en Lázaro Báez, amigo de Néstor Kirchner desde el año 1990 en la Provincia de Santa Cruz. Este era un simple empleado bancario y con los años formó una empresa de construcción a la cual le adjudicaban toda la obra pública, con lo cual llegó a tener un patrimonio de U$S220.000.000. El sobreprecio en las obras era devuelto a los Kirchner en supuestos alquileres de un hotel que los Kirchner tenían en el sur. Todos los allegados leales a los Kirchner se volvieron millonarios. Uno de los secretarios privados, Fabian Gutierrez, que fue asesinado recientemente, con su modesto sueldo llegó a tener 35 propiedades, 40 vehículos de alta gama, 3 barcos y 2 hoteles. El otro secretario, Daniel Muñoz, fallecido hace un tiempo, tenía propiedades en Nueva York y Miami por un valor de U$S70.000.000. Si estos peones del ajedrez tenían este patrimonio, imaginemos lo que habrán acumulado la reina y el rey (Cristina y Nestor). Para seguir robando debían tener apoyo popular para lo cual acomodaron a personajes como Hebe de Bonafini, Estela Carloto, Luis DElia, Milagro Salas. Todos ellos personajes siniestros que por un sobre suculento, eran capaces de cualquier cosa. También acomodaron a personajes del teatro, cine y demás expresiones artísticas, Todas estas tácticas de acomodar a los artistas, son típicas del progresismo. La diferencia con Uruguay era que estos personajes eran los que se dedicaban a escrachar a periodistas opositores como Baby Echecopar, Eduardo Feinmann, Alfredo y Diego Leuco, Luis Majul, Jorge Lanata y otros que trabajan en el canal TN. No sólo eran escraches sino también amenazas de muerte a ellos y sus familias. La degradación ha sido tal que hubo un atentado contra la AMIA, otro contra la Embajada de Israel y el asesinato de un fiscal de la nación y el gobierno de turno, miró para el costado. Con el actual gobierno de Alberto Fernández que es un mero peón de Cristina, todos los delincuentes han quedado en libertad, pues la mayoría de los jueces son afines al gobierno de turno. Evidentemente estos también meten la mano en la lata, tal cual lo demuestra los patrimonios que tienen y que no pueden justificar con suntuosas casas y propiedades en Miami. También los sindicatos forman parte de la mafia. Piensen en Hugo Moyano y Balcedo. Deseo como uruguayo que ojalá puedan revertir esta situación y los políticos argentinos realmente cumplan con la tarea para la cual fueron electos. No podemos vivir con vecinos que tienen pésimas conductas. El poder nubla el accionar de algunos y los corrompe .Estos personajes son íntimos amigos del Frente Amplio. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|