|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
EL OBSERVADOR |
Gobierno discute cómo bajar costos para atraer aerolíneas |
- Compañías piden acceder a combustible más barato en Carrasco
Con expectativa por “reabrir los cielos” en un horizonte cercano, pero sin una fecha concreta definida, un grupo de autoridades del gobierno junto a operadores privados se reúne todos los lunes para discutir y analizar medidas que permitan bajar los costos del Aeropuerto Internacional de Carrasco para posicionarlo como hub regional.
Las autoridades están convencidas de que la exitosa gestión de la pandemia por el coronavirus, que fue elogiada a nivel mundial, permitirá habilitar los vuelos antes que otros países de la región, y por eso pretenden capitalizar la imagen del país para lograr que una mayor cantidad de aerolíneas comiencen a operar.
Hasta el momento solo están volando Iberia, Amaszonas y Air Europa. En tanto, Latam y Copa, con beneficios, están interesadas en volar a Uruguay. En el caso de Latam una de las posibilidades es hacer conexiones a Santiago de Chile de pasajeros que vienen de San Pablo y Madrid.
El grupo de trabajo está conformado por los ministerios de Transporte, Industria, Defensa y Turismo, Dirección de Aviación Civil, operadores aeroportuarios, aerolíneas y agentes de viajes. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
CORREO DE PUNTA DEL ESTE |
Aviación Comercial
Diego Arrosa: la crisis más grande de la historia
|
- Sobre la reestructuración que está haciendo la empresa, Correo de Punta del Este dialogó con Alejandro Rivero, gerente del Aeropuerto de Laguna del Sauce, quien explicó que, tras el comienzo de la pandemia, la aviación comercial es nula en Punta del Este, y los únicos vuelos que están llegando son privados
Corporación América, empresa encargada de administrar los aeropuertos internacionales de Laguna del Sauce y Carrasco reducirá la plantilla de personal de ambas terminales aéreas por las consecuencias que sufrió el mercado aéreo tras la pandemia de coronavirus.
En la reestructura que hará la empresa se despedirá al 25% del personal del Aeropuerto de Carrasco (63 funcionarios) y el 20% del Aeropuerto de Laguna del Sauce (12 funcionarios).
En una carta dirigida a todo el personal de Corporación América Uruguay, el CEO de la empresa, Diego Arrosa, dijo: “Nuestra industria a nivel mundial atraviesa la crisis más grande de la historia. A nosotros como organización a nivel local esta situación nos golpea muy fuerte. Nos enfrenta a una caída de actividad cercana al 99% a nivel de pasajeros. A nivel de transporte aéreo de cargas tocamos en estos meses un piso de caída cercano al 50% que ahora presenta una tendencia a estabilizarse en una caída cercana al 15% de actividad”.
Poco movimiento
Sobre la reestructuración que está haciendo la empresa, Correo de Punta del Este dialogó con Alejandro Rivero, gerente del Aeropuerto de Laguna del Sauce, quien explicó que, tras el comienzo de la pandemia, la aviación comercial es nula en Punta del Este, y los únicos vuelos que están llegando son privados. Según dijo, seguramente hasta el mes de setiembre la situación aérea en esa terminal siga igual. “La aviación privada es poca y es sobre todo receptiva. Tenemos una estructura para atender 200.000 pasajeros, pero hoy hay 100 por mes, de aviación privada nada más”, dijo.
En la carta compartida con el personal, Arrosa dice que si bien de forma gradual se han ido retomando algunas operaciones con la apertura de algunas fronteras como las de Uruguay y Europa, el volumen de pasajeros aún es insuficiente para minimizar el impacto que tuvo la pandemia sobre el mercado aéreo. “El volumen de pasajeros que abarcan las frecuencias confirmadas hasta el momento sólo nos permite mitigar mínimamente el impacto de caída de la operación, pasando de un 99% a un 96%” escribió el CEO. Es en estas cifras en las que se enmarca la reestructura del personal. “Tenemos un aeropuerto con fuerza de trabajo para 2 millones de pasajeros al año, y lamentablemente, en base a toda la información que se conoce de nuestra industria en el mundo, tomará tiempo llegar a esos números” continua la carta.
Recorte de personal
Por su parte, Rivero explicó que los despidos se enmarcan en una readecuación del equipo del aeropuerto a lo que es “el corazón, que son las operaciones, el mantenimiento y la administración básica”. “Estuvimos en seguro de paro, inclusive complementamos hasta el 75% del sueldo, pero hay un momento en el que es mejor tomar la decisión, porque van pasando los meses y esto no tiene un horizonte claro, y las perspectivas y análisis de recuperación son lentos” concluyó.
En el Aeropuerto de Laguna del Sauce el equipo de personal era de 57 personas. Rivero definió al equipo como “personas súper de confianza, comprometidos, con la camiseta puesta”. “Cuando venga la temporada son los primeros a los que vamos a ir a echar mano, como una especie de bolsa de trabajo en la que vamos a contar con ellos” agregó.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|