Edición Nro. 2173 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 24 de julio de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - OPINIÓN Preferente f
“¡Por favor, engáñeme!”
  • No todo el mundo en Sudamérica, afortunadamente, piensa igual: ayer escuchaba al presidente de Uruguay, Luis Lacalle, decir que “en esta epidemia, lo primero y fundamental es ser transparente”, porque sólo así se puede conseguir la confianza de la gente.

Ayer, un servidor contó cuán mal están las cosas en varios países de Latinoamérica, para concluir que si ese es el primer mercado que atienden Iberia y Air Europa –entre otras aerolíneas–, el diagnóstico de su salud o, si prefieren, el pronóstico de cómo evolucionará la enfermedad que azota a estas empresas, es bastante pesimista.
Lo insólito –demencial, diría yo– es que algunos lectores se enfaden porque un humilde reportero se hace eco de cómo está la situación. Que en Argentina tienen casi cinco mil nuevos casos de Covid al día y, sin embargo, están retornando a la normalidad; que en Perú prácticamente pasa lo mismo; que nunca en México los problemas habían sido tan graves; que en Colombia siguen aumentando los casos; que un país en manos de Bolsonaro no tiene más remedio que ser imprevisible; que, en resumen, todo esté manga por hombro, no es más que la realidad. Y algunos lectores, muchos más de los que yo consideraría “normal”, piden que no seamos pesimistas, que no ventilemos los problemas, que no contemos qué está ocurriendo. Como si dijeran: “¡por favor, engáñeme!”.
Tengo la impresión de que muchos de estos lectores procedían de Latinoamérica. Yo puedo entender que a uno no le guste que su país esté en la cabecera del ranking de los desastres. De hecho, a nadie en España le gustó que nuestro país estuviera durante el mes de marzo y sobre todo abril en el top-ten de las malas noticias. Pero la realidad es la realidad. El ser humano sólo puede tomar decisiones, sólo puede organizarse, si la información es correcta y verdadera.
No todo el mundo en Sudamérica, afortunadamente, piensa igual: ayer escuchaba al presidente de Uruguay, Luis Lacalle, decir que “en esta epidemia, lo primero y fundamental es ser transparente”, porque sólo así se puede conseguir la confianza de la gente. Ser transparente significa decir que estamos ante un virus complicado, que no conocemos su comportamiento, que es letal en muchos casos y, por lo que hace referencia al turismo, que es profundamente subvertidor de la normalidad, de manera que destruye lo más preciado para un viajero: la confianza.
Jaime Amador - Preferente




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Dinacia:
futuro incierto
El día martes próximo pasado se llevó a cabo el relevo del Director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica Brigadier General (Av.) Rodolfo Pereyra quien gestionó en un año y pocos meses esa Dirección Nacional desde el atalaya, de espalda a los usuarios y empresas, hecho éste que le costó el cargo. No comprendió que no estaba al frente de una unidad militar. En su lugar, el  Brigadier General (Av.) Gaetano Battagliesse recientemente llegado desde Montreal, quien representó a nuestro país en la OACI. Al novel Brigadier y Director Nacional le auguramos el mejor de los éxitos en el desempeño de su gestión. 
Con el nuevo nombramiento y el ya ocurrido del Brigadier General (Av.) Daniel Olmedo como Director General de Transporte Aéreo del Ministerio de Obras Públicas, se ha configurado un nuevo elenco de autoridades quienes tendrán a cargo de llevar adelante en momentos muy complicados la aviación nacional.
Habrá que seguir los acontecimientos y el rumbo que toma la nueva administración. Si la Dinacia sale fortalecida, o por el contrario muchas de las actividades que hoy gestiona pasan a la órbita del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

 











 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.