|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS APAGADAS
|
f |
|
Agencias de viajes piden la emergencia turística |
- “Lo que hemos venido a plantear son tres aspectos: el pedido de declaración de emergencia turística, el auxilio económico-financiero para poder mantener las empresas, y fondos específicos con créditos blandos con tasa de interés cero, detalló el presidente de Audavi, Carlos Pera.
- Concomitantemente se supo que Iberia está en condiciones de reanudar en el corto plazo los vuelos entre Montevideo y Madrid, y que una fecha tentativa de aproximación estaría dada en la segunda quincena del mes de julio, pleno verano en el hemisferio norte.
- El cierre de fronteras se mantendría inalterable para la aviación comercial en el entorno regional, a la luz de la pandemia incontenible del coronavirus que afecta a nuestros vecinos directos, Argentina y Brasil, e indirectos, Chile, Ecuador y Perú.
En la tarde de este miércoles representantes de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi) se reunieron con el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, para discutir sobre la compleja situación que atraviesa el sector turístico.
El presidente de Audavi, Carlos Pera, anunció que se solicitó al gobierno una declaración de “emergencia turística”. La institución, explicó, representa a 88 agencias de viajes que permanecen cerradas desde el 13 de marzo, y que engloban dilrectamente a 3 mil familias y a casi 7.500 de forma indirecta.
“Lo que hemos venido a plantear hoy son tres aspectos: el pedido de declaración de emergencia turística, el auxilio económico-financiero para poder mantener las empresas, y fondos específicos con créditos blandos con tasa de interés cero, detalló.
La medida implica, además, una reducción y postergación en el pago de las tarifas fijas e impuestos al sector.
El empresario adelantó además que habrá una mesa de diálogo entre Audavi, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Turismo y el Poder Ejecutivo para buscar una solución para el sector.
Por otro lado, en relación a las personas que comprar sus pasajes y no hubo una devolución, Pera explicó que los agentes de viaje son "meros intermediarios" entre el dueño del producto y los clientes.
"Las compañías aéreas están reprogramando esos viajes, o sea que están mostrando una gran flexibilización", subrayó.
En fuentes allegadas al Ministerio de Turismo trascendió que Iberia está en condiciones de reanudar en el corto plazo los vuelos entre Montevideo y Madrid, y que una fecha tentativa de aproximación estaría dada en la segunda quincena del mes de julio, pleno verano en el hemisferio norte.
El cierre de fronteras se mantendría inalterable para la aviación comercial en el entorno regional, a la luz de la pandemia incontenible que afecta a nuestros vecinos directos, Argentina y Brasil, e indirectos Chile, Ecuador y Perú.
Pera sostuvo que se analizará la posibilidad de iniciar a realizar viajes turísticos hacia puntos particulares en Europa, por ejemplo.
Finalmente, el empresario señaló que Audavi realizó una estimación de las pérdidas económicas hasta el momento y la misma supone una pérdida de 2 o 2.5 millones de dólares mensuales entre todas las agencias.
La directiva de Audavi sesiona en comisión permanente desde el 13 de marzo pasado cuando fue decretada la emergencia sanitaria por el Covid 19 y se anunció el cierre de fronteras.
Los empresarios trabajan e intercambian con sus pares europeos y latinoamericanos en una programada y paulatina apertura de la actividad turística a nivel mundial, donde también se desarrollan protocolos y planes para poder reprogramar gran parte de los servicios contratados.
Cabe destacar, finalmente, que las Agencias de Viajes se encuentran en el último eslabón de reactivación de la actividad, con un 100 % de sus funcionarios en seguro de paro y sin fecha para poder planificar hacia adelante debido al ya comentado cierre de fronteras.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Emergencia
Aerolíneas Argentinas suspende a 4.000 empleados aunque les pagará la totalidad del sueldo |
- Lo acordaron los gremios aeronáuticos con la empresa. Regirá para junio y julio
Los gremios aeronáuticos pasaron de recibir fuego amigo por parte de la conducción de La Cámpora, hace apenas una semana, a anotarse un tanto de los importantes en su historial: acordaron con la conducción de Aerolíneas Argentinas bajar de 8.000 a 4.000 la cantidad de empleados que serán suspendidos este mes y el próximo, sin afectar además el ingreso real que terminarán cobrando los trabajadores afectados.
"Mediante este entendimiento la empresa podrá llevar adelante pensiones temporales, durante junio y julio, al personal que no realice tareas durante ese lapso como consecuencia de la pandemia de Covid-19, sin afectar los ingresos de bolsillo de los trabajadores y asegurando el pago total del aguinaldo", dice el comunicado que emitieron de manera conjunta cinco de los seis gremios aeronáuticos, tras ocho días de negociaciones con el titular de Aerolíneas, Pablo Ceriani. El sexto gremio, Aeronavegantes, había llegado al mismo acuerdo el viernes pasado.
Para la conducción de la empresa que encabeza Ceriani, el acuerdo con los gremios fue menos de lo que se había anunciado una semana atrás. Pero, aun así, se avanzó en un esquema de suspensiones acordadas, algo impensado hace unos pocos meses. Si bien funcionarios y gremialistas se entienden en un mismo idioma (algunos de los gremios son abiertamente kirchneristas y otros tienen simpatía con el Gobierno desde el moyanismo) lo cierto es algunos de los actuales caciques tuvieron fuertes enfrentamientos cuando el presidente de la empresa era Mariano Recalde, de quien Ceriani fue su número dos durante el último tramo (2013-2015).
Más allá de la situación puntual con los gremios y sus propios empleados, Aerolíneas se encuentra en una situación de estiramiento o directamente cesación de pagos con la mayor parte de sus proveedores y está negociando la renegociación de créditos con al menos dos bancos, el Nación y el brasileño BNDeS.
La empresa, que el año pasado había facturado 1.700 millones de dólares, vio caer sus ingresos casi a cero a partir de abril. En este momento, según confirmó la empresa a sus empleados, los únicos ingresos provienen del "auxilio" del Estado. Ceriani, su actual presidente, ya le puso un número concreto al reclamo: dice que, tras haber computado una pérdida de 680 millones de dólares durante el último año de la administración macrista, este año Aerolíneas necesitará otros US$900 millones del Tesoro para mantener su continuidad. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM: Controvertido estilo de los hermanos Cueto
De las coimas en Argentina al "Chapter 11" en Estados Unidos
|
- Nada es lo que parece en las finanzas de LATAM
El hecho de que en el pasado mes de abril, en una reunión con los accionistas, la compañía hablara de repartir US$57 millones en utilidades para, escasas semanas después, someterse al proceso de la "Ley de bancarrota" estadounidense, tras caer en cesación de pagos con sus acreedores, constituye uno más de los episodios controvertidos en los que se ha visto envuelto el “clan Cueto”.
Uno de los casos más bullados se remonta a 2016, cuando la Securities and Exchange Commission (SEC) en Estados Unidos cursó una multa por US$22 millones a la aerolínea, al confirmar los pagos irregulares por US$1,5 millones que el 2006 hizo Ignacio Cueto a un consultor argentino, para que solucionara los problemas con los sindicatos en el país trasandino.
También está el caso de una investigación vigente en Brasil, donde Henrique Constantino –uno de los dueños de la línea aérea brasileña GOL– admitió que su empresa era parte de un esquema, junto a LATAM y otras pocas aerolíneas, de pago de sobornos a políticos brasileños. Estos hechos seguramente saltarán al tapete durante la tramitación del "Chapter 11" en EE.UU., mientras se debate en Chile el eventual salvataje económico por parte del Estado a esta compañía transnacional, en cuya propiedad participan, además de los Cueto, los dos más poderosos conglomerados de la aviación mundial: Delta Airlines y Qatar Airways. Una de las muchas controversias que podrían afectar el posible rescate del Estado chileno a la firma, es que ésta ya le debe mucho dinero al país, a través de un crédito vigente que tiene con BancoEstado por más de US$562 millones. (Fuente: El Mostrador)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Primeros vuelos de líneas aéreas internacionales comienzan a volar a Ecuador |
Los primeros vuelos de compañías internacionales comenzaron a llegar ayer a Ecuador, aunque de momento lo harán de forma intermitente a los aeropuertos de Quito y Guayaquil, en virtud de un cronograma tentativo hasta diciembre.
Así lo confirmaron fuentes de la Dirección de Aviación Civil (DAC), que indicaron que desde hoy y en esta segunda semana de junio llegarán a Quito aviones de KLM desde Amsterdam, y de las compañías United Airlines y American Airlines desde Huston y Miami (EE.UU.), respectivamente.
A Guayaquil arribarán vuelos de American procedentes de Miami, de la aerolínea Spirit de Fort Lauderdale (EE.UU.), Eastern Airlines procedente de Nueva York e Interjet de México, que tiene previsto volar el próximo 1 de julio.
Iberia reanudará sus vuelos a Quito el próximo 2 de julio y se espera que Delta lo haga desde Atlanta a la capital ecuatoriana el 1 de agosto.
Queda por confirmarse la reanudación de los vuelos Panamá-Guayaquil a cargo de Copa el 26 de junio, precisaron las fuentes.
El gerente de comunicación de Quiport, operadora del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, Luis Galarraga, dijo que el cronograma de vuelos es "tentativo" y que las aerolíneas emitieron cartas de intención a la autoridad nacional de aviación, donde informaron de fechas aproximadas para sus vuelos al país.
Los vuelos programados están sujetos también a la realidad de los aeropuertos de destino y de los que se utilizan como interconexión, puesto que no todos están operando con normalidad.
Los aeropuertos internacionales de Quito y Guayaquil reanudaron los vuelos nacionales el 1 de junio y tras 75 días de cierre por la emergencia sanitaria.
Desde que se reanudaron los vuelos comerciales a Ecuador, las autoridades exigen a los viajeros el compromiso de mantener un aislamiento obligatorio y facilitar una declaración de salud antes del arribo a país. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El gobierno colombiano podría invertir en Avianca |
El Gobierno de Colombia emitió el Decreto 811, en el cual se permite al Estado comprar parte de las acciones de empresas que están en alto riesgo de insolvencia y posteriormente volver a vender, lo cual podría favorecer a Avianca, luego de que la aerolínea iniciara un proceso de Capítulo 11 ante la crisis por la pandemia.
Como informó diarioenfoques.net la aerolínea se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos a principios de mayo. Una de las soluciones para salvarla sería que el propio Estado colombiano pueda invertir en ella.
De ser el caso, el exministro de Trabajo, Rafael Pardo, explicó que podría apoyarse no solo las finanzas, sino también a los trabajadores. No obstante, el transportista deberá entrar en reestructuración y, posteriormente, el Estado asumiría una participación.
“No es salvar socios. Es salvar trabajos y empresa”, señaló Pardo.
Cabe señalar que en caso que el Estado colombiano decida invertir en la línea, esto no significa que será una inyección permanente ya que el Decreto establece tiempos para su liquidación.
“Podrá exigir que sus accionistas o propietarios garanticen que comprarán la participación del Estado dentro de un plazo determinado, o que pondrán a la venta, en conjunto con las acciones de la Nación”, marca el estatuto.
En caso que el gobierno decida invertir en la línea, o en otras empresas, las compañías deberán seguir cumpliendo sus obligaciones laborales, tributarias, pensionales, o de cualquier otra naturaleza sin que el gobierno sea responsable.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM
Solicitó a Corte de Nueva York que pague las indemnizaciones |
- La deuda total es de US$1,3 millones donde más de la mitad se debe en Uruguay y Chile. Le siguen Perú, Colombia, EE.UU. y España
Anoche Latam Airlines solicitó al tribunal de Estados Unidos aprobar el pago de indemnizaciones y compensaciones a 2.000 excolaboradores que fueron despedidos antes y durante el proceso de reorganización que abrió la aerolínea el 26 de mayo.
La compañía aérea reconoce que hasta la fecha hubo 3.600 desvinculaciones. La deuda total es de US$1,3 millones y se reparte de la siguiente manera: en Chile US$500.000; Uruguay US$550.000; Perú US$250.000; Colombia US$20.000; Estados Unidos y España US$15.000, respectivamente.
Según cuenta la empresa a partir del 1 de abril la fuerza laboral de Latam consistía en aproximadamente 17.000 asalariados (en los países que forman parte del proceso de reorganización), incluidos pilotos, auxiliares de vuelo, despachadores, mecánicos, personal de apoyo de mantenimiento de aviación, supervisores, gerentes, personal de apoyo administrativo, personal de ventas y otros.
Aproximadamente 96% de los empleados tenían su base en cinco países: Chile (56%), Perú (22%), Colombia (8%), Estados Unidos (6%) y Ecuador (4%). El 4% restante se empleó en las sucursales de Argentina, Australia, Brasil, Bolivia, España, Reino Unido, Italia, México, Nueva Zelanda y Uruguay.
Los continuos efectos económicos del coronavirus en sus operaciones, hizo que la aerolínea "tomara la difícil decisión de reducir su fuerza laboral en aproximadamente 3.600 empleados a la fecha de esta Moción, a través de una combinación de jubilación anticipada, licencia no remunerada, licencia voluntaria y terminaciones (los 'ex empleados')", dice la aerolínea.
La urgencia del pago
Al inicio del Capítulo 11, Latam buscó como prioridad pagar a los empleados actuales ciertos salarios y otras compensaciones para continuar con programas de beneficios, incluidos sus indemnización por posibles despidos, decisión visada por el tribunal el 28 de mayo de 2020.
En esa oportunidad, la aerolínea reconoce que "no buscaron alivio en la Moción de Salarios de los Empleados con respecto a la indemnización por despido y salarios de los antiguos empleados porque los Deudores tenían la intención de liquidar completamente cualquier monto impago antes de la Fecha de Petición".
Sin embargo, dado el tamaño de la compañía aérea y el alcance global de la fuerza laboral, los recursos previstos para este fin se desviaron para la preparación del Capítulo 11 y Latam no pudo con todas las obligaciones a los exempleados. Así, varios extrabajadores no recibieron toda su indemnización por despido y otras compensaciones en efectivo adeudadas al momento de su terminación.
En este sentido, Latam cuenta que la urgencia en girar los pagos es porque en casi todos los países donde operan hay un marco de tiempo legalmente establecido; se está por acabar.
"El incumplimiento oportuno de estos requisitos podría someter a los Deudores a sanciones administrativas y regulatorias, así como a posibles acciones de cobro por parte de los ex empleados en los tribunales de empleo locales, por no realizar estos pagos. Los posibles costos, la interrupción y la carga de estos posibles procedimientos supera con creces el modesto costo de la reparación solicitada", consignó Latam.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
INFOBAE |
Aerolíneas extranjeras cuentan para septiembre el regreso
de los vuelos a la Argentina |
- Cuáles son los destinos y los nuevos precios
La venta de pasajes nunca se interrumpió, pero en las últimas horas las compañías empezaron a agendar rutas para septiembre. Las imágenes de las ciudades de Europa sin cuarentena alentaron la demanda
Aunque las restricciones para los vuelos comerciales siguen vigentes hasta septiembre, las aerolíneas extranjeras ya están comenzando a anunciar cuál será su programación de vuelos desde y hacia la Argentina, con sus planes para cuando se reanuden las operaciones. Y desde las agencias de turismo aseguran que, luego de varios meses de ventas en cero, comenzó un leve repunte en la demanda, con los destinos de playa y Europa como los más buscados.
Aunque nunca dejaron de venderse vuelos al exterior, esta semana varias aerolíneas extranjeras confirmaron que retomarán sus operaciones hacia la Argentina en septiembre, aunque en una forma escalonada y con menos frecuencias por ahora. En sus comunicados internacionales, donde anunciaron su programa de vuelos, American Airlines y KLM incluyeron a la Argentina.
“Aún no tenemos el programa exacto. La intención de la compañía es retomar los vuelos ni bien lo permitan las autoridades argentinas. Nuestros vuelos para septiembre ya están a la venta e incluso con muy buenas tarifas”, confirmaron desde Air France KLM. Por ejemplo, ofrecen vuelos a Madrid a partir de USD 658, precio final. También aclararon que los pasajes comprados después del 22 de abril permiten cambios de fecha en forma gratuita.
American Airlines reanudará sus vuelos desde Buenos Aires a Miami y Nueva York a partir del 9 de septiembre. Se pueden comprar vuelos a esos destinos por precios que van desde los USD 832 para Miami y los USD 884 para Nueva York. Pero hay otras frecuencias, como Córdoba-Miami o Buenos Aires-Los Ángeles que aún no están disponibles.
Este miércoles, el ministro de Transporte Mario Meoni, se reunió en Ezeiza con los embajadores de los países miembros de la Unión Europea y de Noruega, Suiza y Gran Bretaña, para establecer etapas para la apertura y el regreso de vuelos.
"Aún no tenemos fecha concreta para la vuelta de los vuelos internacionales, se determinará según la evolución de la pandemia”, expresó Meoni.
“Vivimos un momento excepcional, en especial para la industria aeronáutica porque no hay antecedentes en la historia de una crisis como ésta. Hoy queremos empezar a recuperar las capacidades operativas aeronáuticas aerocomerciales con responsabilidad. El primer objetivo es que podamos volar en Argentina y después al resto del mundo; aún no tenemos fecha concreta para la vuelta de los vuelos internacionales; se determinará según la evolución de la pandemia”, expresó Meoni.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
PREFERENTE |
Aviación, ni gloria ni oropel |
Tomás Cano. Estamos ante una situación tremendamente complicada en el sector aéreo. No faltan los falsos optimistas en general que predican que todo será como antes. "El tráfico de pasajeros volverá a crecer en breve; es solo cuestión de que los gobiernos autoricen a abrir sus fronteras aéreas", esgrimen. Esa lectura es falsa. Esta crisis del transporte aéreo durará entre 5 y 6 años.
Entre las low cost no se ha asumido todavía que el escenario ha cambiado. Que el sector está muy enfermo, que lo de antes está muriendo, y tienen que cambiar de estrategia como el actor se cambia de traje. He dejado de leer en profundidad los artículos de las grandes y medianas compañías aéreas, sus necesidades económicas, porque me aburren.
El sector está tan enfermo que compañías como Avianca o Latam en Latinoamérica, Lufthansa en Europa, IAG, y un largo número de acrónimos no sobrevivirán si no se reactiva el tráfico de personas. Pero esas personas que esperan muchas han perdido su trabajo, otras están con salarios menores, otras tienen miedo de la masificación.
Hay miedo en el aspecto laboral, económico y social. Cómo luchar contra todo esto. Por precio las low cost hablan de precio ignorando que esta pandemia tiene un alto coste social y no es cuestión de precio. Falta también dinero en la clase obrera o social, como quieran llamarlo.
Para gestionar una compañía aérea hoy has de saber cómo promover el equilibrio y al administrar has de saber cómo ser eficaz y justo. La desgracia de esta pandemia nos despierta por la mañanas y nos sigue acompañando por las noches.
No importa el nombre de las compañías aéreas ya sea Emirates, Cathay, Delta, American, Aerolíneas Argentinas, no importa el continente. Ni importan los nombres de los que están al frente de todas ellas. Definitivamente el transporte aéreo no es más que un escenario como muchos de la Meca del cine en Hollywood. Mucha imagen y marketing, nombres de personas con grandes estudios universitarios con MBA. Lo que yo llamo (Muy Brillantes Académicos). En estos momentos echo de menos nombres de personas que no están en el sector porque tuvieron que ceder sus puestos a los que ahora están convencidos de que van a ser capaces de cambiar el sector vía apoyos gubernamentales.
Echo de menos a personas de gran valía que eran conscientes de que en la aviación no hay espacio para la gloria y el oropel, que todo no es más que un escenario de cartón y que mantener esos escenarios puede suponer millonarias inversiones de los estados.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
CLARÍN - ARGENTINA |
AEROPUERTO. Nueva sala para disfrutar el cine
Coronavirus en Uruguay: autos, un faro y aeropuerto |
- Para mantener el distanciamiento social, en Montevideo se afianza inesperada opción, tal cual adelantó diarioenfoques.net en ediciones anteriores
- Hoy leemos en CLARÍN: El autocine del Aeropuerto de Carrasco, en Montevideo, nueva cita de los cinéfilos uruguayos.
Mientras algunas salas del mundo se vacían de butacas para mantener distancias de seguridad por la COVID-19 y reabrir sus puertas en un futuro inmediato, los cinéfilos uruguayos usan sus automóviles para disfrutar del séptimo arte en dos lugares tan exóticos como imponentes.
Como recién salidos de una máquina del tiempo, los autocines, muy populares a mediados del siglo XX en Estados Unidos, resurgen en el Uruguay de 2020 para, de la mano del distanciamiento social, renovar el entretenimiento en la pandemia. Y los lugares elegidos son dos íconos de la ciudad: el Aeropuerto de Carrasco y el Faro de Punta Carretas.
Casi no hay precedentes de autocines en Uruguay, donde sí hubo un cine en la playa de Malvín (Montevideo), que funcionó entre 1927 y 2017, así como numerosos festivales al aire libre, entre ellos el Festival Internacional de José Ignacio, también en la costa, y el de cine generado con pedaleo de bicicletas Cine a Pedal.
El 22 de mayo inauguró Aerolife, un autocine de pantalla gigante con la icónica arquitectura curvilínea del Aeropuerto Internacional de Carrasco, en las afueras de Montevideo, como paisaje de fondo. El proyecto es en el parking de la estación aérea, que tiene actualmente un tamaño para 1.200 autos, pero fue armado como una sala de cine para unos 100 autos y con una pantalla más grande que la de un cine normal, de 20 por 11 metros.
Entre cada auto debe haber más de un metro y medio de distancia y las personas sólo pueden salir del vehículo para ir al baño, y con el barbijo puesto. La entrada (560 pesos uruguayos, unos 13 dólares, por vehículo) y las consumiciones se abonan por internet.
Los organizadores detallaron que tanto la visión como el sonido son buenos: el audio a través de la radio de cada auto o, en su defecto, con radios portátiles y la visibilidad está garantizada en todo el recinto.Sin embargo, el enemigo común de ambos proyectos es el mal tiempo, considerando que Montevideo es una ciudad donde soplan fuertes vientos. Por eso, las funciones pueden suspenderse hasta 20 minutos antes del inicio.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
En defensa de Gastón Bianchi, quiero retruco |
Se puede estar de acuerdo o no con el Capitán de Navío y gran piloto aeronaval, otrora una de las caras más representativas de la Base C/C Curbelo, con quien he tenido el honor de volar como civil o militar.
Se puede cuestionar, con bastante lógica, lo inoportuno que le puede ser declarar, como jerarca de la ANP, contra el ministro de Transporte y Obras Públicas con el que va a trabajar, aunque, no seamos cínicos... su nominación a quienes apoyamos la coalición, nos dejó gusto a poco... ¿O no? Como la de tantos hijos, hermanos, esposos o primos, familias "reales" que tanto y con tanta razón le criticamos al FA, y aún nos asuelan (ver Antel!)
¿Se puede criticar a Bianchi por no pulir su facebook? No sé; es su libertad.
¿Lo que dijo de los dirigente sindicales, es mentira, acaso? Júzguelo el lector. ¿O los imagina con un mameluco en una fábrica? Que no corroboran su apoyo en las urnas, ¿alguien lo va a negar? Que cometen inmoralidades, como hacer paros por Maduro, por Cuba o por Lula, a quien van a visitar a la cárcel, ¿es falso? Que sería mejor que toda la pintura que gastan en defender a Maduro o en ladrarle a Bolsonaro la usen en una policlínica, ¡ojalá!
Que permitir aún al Partido Comunista -posibilidad electoral que hasta le extraña a gente zurda caviar, como Mónica Bottero, pero es de izquiaaardaa, visteee- es un peligro y un anacronismo suicida, lo pensamos muchos. Y que equivale a permitir al nazismo (ambos hoy antisemitas), también! Yo haría un plebiscito para zanjar esta asquerosa cuestión! ¿O 128 millones de muertos no bastan para avivarse?
rRespecto a los médicos cubanos, los escándalos respecto a su idoneidad en varias partes del mundo, me eximen de mayores comentarios. Claro que no considero a todo cubano como un G-2, porque hay muchos que llegan a Uruguay precisamente huyendo del infierno castrista en el cual no viven ni Andrade, ni Castillo, ni Marina Arismendi, que cuando rajó para allá hubo que sacarla a Europa porque no le gustaba vivir en un grupo de Vivienda (4 x 4) ¡para que te quiero!
Del Palacio Legislativo otrora albergando gente honorable (que hoy brilla por su ausencia), en buena parte estoy de acuerdo. Bastó ver la histeria de la diputada Mato o la impronta -una vez más- barra brava de Susana Pereira, para casi convencerme. Por no recordar la afrentosa y absurda bandera cubana de Nuñez, elevado no sé por qué a presidir una Comisión de Defensa, aún despreciando a nuestras FFAA en favor de sus adoradas milicias populares.
¡Sobre las feministas, quiero retruco! ¡Yo no preciso a Glenda, Teresa Herrera o Irma Leites para asustarme! Ni que venga Miss Universo desnuda y regalada, si tienen ese discurso idiota, prácticamente dictado por Soros y sus secuaces, de "hombres malos, feos, acosadores y violadores capitalistas, la atiendo! ¡Es cuestión de principios! ¡Que vayan a festejar a las puertas de las embajadas de Irán o Arabia Saudita, donde se mata, viola y tortura a la mujer por deporte religioso! ¡Ah! ¡Qué pachó? ¿No recibieron la orden del Foro de San Pablo, forras?
Del Poder Judicial, quienes hemos debido soportar juicios deleznables por nuestros artículos, que en un país civilizado se hubieran rechazado in límine, sabemos lo que en 2020 rezuma: saturadas las universidades, sin coraje para el examen de ingreso, de estudiantes de Derecho, los menos competitivos, mayoritariamente -con excepciones- se dedican a la Justicia, Ministerio Público incluido. Bastante ideologizados, obviamente. Si no, hoy no habría un soldado de casi 70 años, capturado en un cantegril (donde no viven los tupa) preso por haber disparado a un extremista en fuga... ¡Antes de la dictadura! ¡Vergüenza, si las hay! Por eso y otras cosas, hoy somos todos Gastón Bianchi.
Javier Taibo aseguró que la única venta que se ha producido es el ejemplar de la PNP. Abrisqueta en la entrevista que le hizo el mismo programa una semana después dijo que vuelan más de cincuenta ejemplares, lo cual no es cierto, ya que se refiere a sus predecesores civiles, los An-148 y An-158, que inicialmente tuvieron el impulso de las ventas de Rusia, que luego se canceló.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
¿Quiénes estarán detrás del Covid 19? |
Todos sabemos que algunos seres humanos, luego de tener solucionado su bienestar económico respaldado en billones de dólares, tienen como siguiente objetivo obtener un poder superior. En virtud de su posición económica logran un acercamiento con políticos y grandes empresarios y para sobresalir crean fundaciones con supuestos fines benéficos que en realidad es una forma de presentarse como los mesías de la actualidad. Quizás esto los hace considerarse superiores y con esta actitud buscan que el resto con su apoyo, robustezca su ego. Algunos, con bastante anticipación, predicen pandemias y luego se sabe que durante largo tiempo volcaron importantes sumas de dinero en laboratorios que investigaban nuevos virus. Quizás leyeron alguno de los libros de Dan Brown donde en uno de ellos cierto personaje considera que el mundo está superpoblado y decide introducir un virus en un depósito de agua para a su entender cumplir una misión divina: reducir la población mundial.
En este momento el mundo está sufriendo una pandemia que nadie sabe ciertamente de donde provino, pues el verso de la sopa de murciélago no es creíble. Por los datos que se manejan la diferencia del Covid 19 con la Influenza, es su poder de rápido contagio, pero no que sea más letal. Anualmente se contagian de Influenza a nivel mundial alrededor de 5.000.000 de personas y mueren 650.000 aproximadamente (13%). En este momento tenemos contagiados de Covid 19 alrededor de 7.170.000 y las muertes ascienden a 408.000 (6%).Si se estudian desde el comienzo de la pandemia del Covid 19 la relación de muertos, con respectos a los infectados, esto número nunca sobrepasa el 7%.
Es por eso que creo que en esto se ha magnificado el problema y ha tenido influencia lo hecho por la OMS. Este organismo no quiso reconocer cuando surgió el primer caso en Wuhan que era el principio de una pandemia. Después de tres meses se informó de esto a nivel mundial. Evidentemente el Sr. Tedros Adhanom no quería disgustar al gobierno chino que fue su principal impulsor como presidente de dicho organismo. El Sr. Tedros Adhanom fue integrante del Frente de Liberación Popular de Tigray, organización marxista que mediante la fuerza gobernó Etiopía durante muchos años mediante el exterminio de cantidad de personas que eran opositores. Fue ministro de salud pública entre 2005 y 2012 y ministro de relaciones exteriores entre 2012 y 2016. La ONU y organismos de derechos humanos lo han acusado de constantes violaciones a las libertades fundamentales y represión política, mientras ocupó esos cargos. Incluso siendo presidente de la OMS, había nombrado a Robert Mugabe, conocido dictador y asesino en Zimbabue, como embajador de buena voluntad de la OMS, nombramiento que tuvo que dejar sin efecto debido a las protestas internacionales. A su vez el gobierno chino ha invertido cientos de millones de dólares en Etiopía pues ha trasladado a ese lugar fábricas de ropa que funcionaban en territorio chino pues ahí con U$S25 por mes consiguen un operario, algo que en China ahora no es posible. Este señor también es admirador de la dictadura cubana.
Como verán detrás de todo esto no sólo hay intereses económicos muy grandes, pues se sabe que grandes multimillonarios con esto han seguido aumentando sus fortunas, sino también intereses personales para demostrar poder y controlar a las personas. La avaricia de algunos no tiene fin y no importa lo que deban hacer para que se cumplan sus deseos. Quizás nunca sepamos cómo se originó esto pues no tenemos acceso a información que debe ser clasificada y a la cual acceden ciertos organismos de inteligencia, con un gran respaldo político. Eso sí debemos estar alertas y no permitir que manejen nuestro destino y tomen decisiones sobre nuestra forma de vida.
En la nueva normalidad quizás ocurran cosas que nunca nos hubiéramos imaginado pero quienes las crean trataran de convencernos que es lo mejor para nosotros. Obviamente cuentan con recursos inagotables que pueden comprar políticos y medios de comunicación indispensables para el fin buscado.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Eduardo Portela |
No es Cotelo |
Con absoluta razón y justeza a lo largo de estos últimos días una ola de indignación se ha levantado en contra de –para mí no “Rafa” sino Rafael- Cotelo, (nunca entendí por qué la gente tiende a tratar a desconocidos por su apodo, como si fueran amigos, cuando a la vista está que no se les conoce como personas hasta que muestran la hilacha), a consecuencia de una sarta de insultos, chabacanerías, ordinarieces y prejuiciosos conceptos vertidos por el autodefinido “artista, hombre de murga y comunicador” en contra de nuestros compatriotas riverenses.
Cierto es que la letra, la intención, los conceptos y la convicción acerca de los dichos -desde que tuvo la inspiración para escribirlos, ponerles música y cantarlos al aire- son suyas, lo que lo hace absolutamente responsable de las repercusiones y consecuencias, (y también de la ofensa proferida), pero no menos cierto es que, como mercenario que ha demostrado ser, lo hizo al amparo de una impunidad de la que creyó seguir gozando por su entorno inmediato –la complicidad de los otros idiotas, (tan idiotas que se autodenominan galanes), que lo festejaron- como la de una audiencia con la que creía contar. Lo de Cotelo es infame, deplorable y decadente amén de soberbio, irrespetuoso y agresivo; pero cuenta con un “atenuante”: son así. Siempre han sido así. Y a las pruebas me remito: el insulto vino en forma de “cuplé”. Cotelo, como “hombre de murga” que dice ser en su “currículum artístico”, igual que todas las murgas ha hecho del insulto en verso su forma de vida, de denostar al otro una costumbre y de ridiculizar al oponente un calculado propósito. Durante décadas las murgas compañeras han sido –bajo la apariencia inofensiva y divertida de la risa y la ironía- históricos instrumentos de denostación , jeringas de afilada aguja para inyectar veneno en la sociedad adoctrinando al “pueblo” para profundizar grietas, fogonear odios y alimentar resentimientos. Que los “artistas” y “hombres de murga” se muevan por el mundo en BMWs es acesorio. Ellos saben que han vuelto a la gente incapaz de darse cuenta de tremenda incongruencia. Saben que mientras les hagan reír o sentirse un pezón de teta de mosca más vivos que el otro todo les será perdonado. Le han hecho creer a su “pueblo” que es por capacidad y no por el venal acomodo del esbirro que se han enriquecido y que merecido lo tienen por su afán al socialismo que promueven pero no practican. Les han convencido que la sociedad toda, a través de tarifas caras de ANTEL, debe subvencionar el carnaval –y a los “artistas” cuyas “obras” nos obligan a escuchar por radio vía Ley de Medios- que se enriquecen haciendo como que cantan un par de meses al año por el mero hecho de hacerle los mandados al chavismo. Aplicando una “moral del escrache” se han tomado la libertad –que la libertad de expresión liberal y republicana les permite- de insultar progresivamente a toda la sociedad que no forma parte de “su colectivo” llamándoles “rosaditos”, “heteros”, “fachos”, “empresario chorro explotador” y mil apelativos más a la vez que promovían como valores lo que a todas luces es antivalor. De ese modo odiar, denostar, insultar, rebajar, agredir y mofarse de lo que hasta hace no tanto tiempo se consideraba “gente normal” no sólo ha sido bien visto sino además utilizado para mover la aguja hacia su izquierda: la izquierda de los delincuentes-filósofos-Premio-Nóbel, la izquierda de los empresarios médicos multimillonarios, la de las heladeras y cadetes de imprenta intendentes, la de los choferes de ómnibus multimillonarios ministros, la de los científicos asesinos, la de las ministros-me-hago-un-mausoleo-de-arena-en-vida, la de la PLUNA-ALASU, la de las regasificadoras que no existen pero cobran e intiman su reintegro y la de ANCAP-me-compra-un-short tanto como la que les dice a nuestros niños en la escuela -que mantenemos todos con nuestros impuestos- que existen nenas con pene, nenes con vagina y otros orificios que brindan placer, que no necesariamente somos lo que somos y que sus familias –sus padres incluidos- se equivocan al enseñarles ciertas cosas. Es la izquierda de “lo que empieza bien termina bien de Astori” combinada con la mano en la lata de Vázquez y el “como te digo una cosa te digo la otra” de Mujica. (No es mi amigo ni tengo confianza con él, como sí lo tienen los “galanes” así que no puedo ni quiero llamarlo “el Pepe”). Una izquierda que ha hecho de la mentira una estrategia, de la falacia un culto, de la hipocresía una religión. Es la izquierda que ha hecho del doble discurso un doble lenguaje, (Orwell vive y lucha), donde las palabras quieren decir su contario a la vez que lo que se dice y lo que se hace jamás coincide, y donde la deseducación del pueblo por el que tanto dicen luchar sólo sirve para aumentar su indigencia y su ignorancia, anular su capacidad de discernir, impedirle razonar y volver manipulable; lo que es imprescindible para mantenerlo sometido y que se considere a unos pobres militontos “referentes”, “comunicadores”, “informativistas” y “formadores de opinión” cuando en realidad son apenas mandaderos. La culpa no es del chancho sino de quien le rasca el lomo, dice un aforismo popular. Aunque somos muchos los que venimos repudiando a este tipo de gente colocada a dedo en los medios –con la complicidad y amanuencia de sus dueños- llevando a la tinellización de su programación y su audiencia (con la perspectiva de los años el término cobra cada vez mayor significado decadente), hay personas que recién empiezan a darse cuenta que el verdadero nombre de los informativos centrales no es Telenoche, Subrayado o Telemundo sino Telebolche, Zurdayado y Teleinmundo, que las consentidas son tan exactamente eso como que esta foca es mía y tantas otras “propuestas progresistas” incluidas radios y tv oficiales que pagamos todos. Por eso lo del principio: no es Cotelo. Ni siquiera son únicamente los “galanes”. Es una verdadera clase cortesana que ha medrado a la sombra de un poder corrupto que no quiere largar la teta del Estado. No es Cotelo, son todos, son muchos y son “ellos”. Por eso somos nosotros los que debemos decir basta. Y decir basta es fácil. Alcanza con dejar de sintonizar tanta basura.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
Juicio por avión inexistente que pretendieron vender a Uruguay |
- El mismo que Bayardi tuvo ganas de comprar para suplantar a los Hércules de la FAU...
Un representante de Antonov amenaza a defensa.com por las opiniones sobre la compra de un An-178 por la Policía Nacional del Perú.
El español Jaime Abrisqueta, que actúa como representante del ente comercializador estatal de material de defensa y seguridad ucraniano Spetstechnexport y de la industria aeronáutica de esa nación, Antonov (que era muy potente en los tiempos de la Unión Soviética, pero que en los últimos años sólo ha vendido un avión nuevo, siendo criticada por parlamentarios e incluso por el Gobierno por su ineficiencia), amenazó con una “demanda penal” al máximo responsable de Grupo Edefa, Javier Taibo, por sus opiniones sobre la venta de un birreactor de transporte An-178 a la Policía Nacional del Perú (PNP) en el programa de televisión de máxima audiencia “Cuarto Poder” del país sudamericano.
Javier Taibo, entrevistado por el periodista Daniel Yovera, manifestó que ese modelo está en estado de prototipo, lo cual es cierto, pues sólo existe un ejemplar en vuelo, más otro de ensayos estáticos, que se utiliza para pruebas y demostraciones, pese a que voló por primera vez hace cinco años; que no está certificado por las máximas autoridades internacionales que regulan la aeronavegabilidad, la FAA (Federal Aviation Administration), EASA (European Aviation Safety Agency), que nunca ha homologado a ninguna aeronave de Antonov, con lo cual no se pueden abanderar en ningún país sometido a sus directivas y boletines; ni siquiera por el Comité Interestatal de Aviación ruso, por lo que su aeronavegabilidad y seguridad no están avalados por esos entes y. consecuentemente, en la mayor parte del mundo, y desde luego, en los países occidentales; y el coste y los problemas logísticos del soporte de repuestos, cuando no se han vendido más ejemplares.
La entrevista y su repercusión en la prensa peruana provocaron una citación del ministro del Interior actual –la selección y compra la hizo el titulr anterior- ante la Comisión de Defensa del Congreso del Perú, que podría dar pie a una Comisión de Investigación sobre este contrato de compra. El propio titular de la cartera aseguró que si se encontraba alguna irregularidad no se recibiría la aeronave, aportando en esa comparecencia los datos que considera que apoyan la elección y compra y asegurando que todavía no se ha desembolsado ninguna cantidad, comprometiéndose a aportar toda la documentación que pidieron los congresistas, que en sus preguntas criticaron la falta de certificación internacional de la aeronave; la idoneidad de la compra en estos momentos; que no se hubiera considerado otros factores; que este modelo no estaba avalado por la experiencia de otros operadores. etc.
Javier Taibo aseguró que la única venta que se ha producido es el ejemplar de la PNP. Abrisqueta en la entrevista que le hizo el mismo programa una semana después dijo que vuelan más de cincuenta ejemplares, lo cual no es cierto, ya que se refiere a sus predecesores civiles, los An-148 y An-158, que inicialmente tuvieron el impulso de las ventas de Rusia, que luego se canceló.
De forma irrefutable destacó que la Policía Nacional Peruana sería el‘conejillo de indias’ de la utilización del An-178, empleando la coloquial y afortunada expresión que resume que será el primer operador que experimentará los problemas y bondades de ese modelo en una operación real, como su primer (y único demostrado) cliente de la aeronave.
La entrevista y su repercusión en la prensa peruana provocaron una citación del ministro del Interior actual –la selección y compra la hizo el titulr anterior- ante la Comisión de Defensa del Congreso del Perú, que podría dar pie a una Comisión de Investigación sobre este contrato de compra.
Uruguay: ¡De la que nos salvamos!

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Cien días de gobierno
|
El tiempo pasa inexorablemente. Ya se cumplieron los primeros cien días de gobierno, de los 365 días que tenía disponibles del primer año de gobierno, ya sólo le quedan 265.
A simple vista parecería que los primeros 100 días de gobierno no representan mucho tiempo, ya que tan sólo representan el 28,69% del total de días del primer año, pero al observar con mayor detalle rápidamente se da uno cuenta de que representan mucho más en las actuales circunstancias, máxime si tenemos en cuenta el liderazgo del presidente Lacalle Pou.
Y aún más, a la luz, también, que el gobierno ha tomado medidas que significan ajustes serios desde el punto de vista social y económico. Creo que lo ha hecho, porque el gobierno tiene algo que es muy importante: una cualidad diagnóstica seria, profunda y acertada del momento en el cual estamos viviendo, a nivel nacional y mundial.
En realidad, el gobierno ha tomado medidas justas que las circunstancias lo obligaron a tomar. Ha sido innovador de una serie de medidas que las circunstancias las hacían inevitables .
Ha tenido una cualidad diagnóstica de la situación que le permitió ver con claridad y con precisión ciertas áreas de su accionar que pudieron producir en el país un despertar del optimismo, de la producción, un poner al país en marcha porque de eso es de lo que se trata la función de gobernar.
Yo creo que el gobierno, en este momento, ha caído en cuenta de una realidad que es inherente a la función de gobernar y es que todos los gobiernos llegan a un momento, en su evolución, en el cual caen en cuenta que ellos deben gobernar a las circunstancias y no que las circunstancias las gobiernan a ellos y que la función de gobernar no es más que una permanente elección entre dos opciones: la opción de escoger una decisión desagradable políticamente pero beneficiosa y la opción de escoger una decisión agradable políticamente pero catastrófica en el futuro.
En este momento, el gobierno gobierna a las circunstancias y no ha permitido que las circunstancias lo gobiernen a él y al presidente Lacalle Pou , no le tembló el pulso cuando tuvo que tomar medidas por encima de los costos políticos pero en beneficio de la población y hoy vemos que el mundo mira con admiración su decidida estrategia, armada en solitario para ganar la batalla al coronavirus.
El famoso Tratado clásico de Clausewitz, sobre la guerra, dice que la primera obligación de todo estratega es identificar, cuantificar y evaluar al enemigo. Si uno no sabe dónde está, ni quién es, ni qué tiene, ni cuál es el daño que le puede hacer el enemigo, uno tiene la batalla perdida antes de empezar.
El gobierno rápidamente ha podido identificar dónde está su enemigo.
El enemigo del gobierno es el PIT-CNT., el enemigo del gobierno es el FA-EP-NM y la crisis interna que ellos están viviendo desde que el pueblo los desplazó del gobierno, se va a reflejar inevitablemente en la acción opositora de estos grupos y por lo tanto sus perversidades podrán afectar la paz y el bienestar del pueblo.
El presidente Lacalle Pou ha recibido una responsabilidad: la responsabilidad de poner el país en marcha y precisamente es lo que está haciendo, con seriedad y efectividad, en medio de una pandemia y de una profunda crisis de corrupción y anarquía que heredó del gobierno frenteamplista, por sobre eso, el gobierno tiene una gran capacidad de creación y de iniciativa.
El tema que desespera y exaspera a la oposición frenteamplista es definitivamente la falta de armonía entre sus dirigentes, la incoherencia política e ideológica de los grupos que la integran, la ansiedad por lograr cargos y la falta de oficio de muchos de sus integrantes.
En cualquier caso, los 100 días de gobierno comienzan a ser muchos en la medida en que se van encontrando soluciones, a la sorpresiva presencia del coronavirus, al problema social , a la inseguridad , a la educación, a la salud, a la orientación de la juventud , a promover una vida digna para los ancianos , a resolver los casos pendientes de corrupción a nivel municipal y nacional.
La solución, aunque parecería simple a primera vista, es mucho más complicada de lo que parece, pero el presidente Lacalle Pou, con medidas ajustadas a las circunstancias, va encaminando su accionar a una solución de estabilidad y bienestar social.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Alerta temprana |
- “Quien controla el miedo de los individuos, se convierte en dueño de sus almas”.
Nicola Machiavelo
El kirchnerismo ha aprovechado el confinamiento extremo para avanzar con prisa y sin pausa sobre los derechos constitucionales y las instituciones, sobre todo aquéllas vinculadas a la disposición de fondos y al control del proceder del Ejecutivo y de las personas que ocupan cargos públicos. La ciudadanía, aún sometida a la campaña de terror iniciada por la prensa internacional y aprovechada por los populismos de todo signo, ha reaccionado a esas movidas con tolerancia bovina.
Sin embargo, la semana deparó una luz de esperanza frente a la degradación que este anómalo presente ha permitido: el jueves, la bancada opositora en el Senado, indignada por una arbitraria modificación de las reglas pactadas para las sesiones virtuales, hizo valer su número y evitó que Cristina Kirchner obtuviera la aprobación del anacrónico proyecto de ley de alquileres que, al imponer nuevas regulaciones estatales, paralizaría al mercado inmobiliario y lo haría retroceder casi siete décadas.
Lo relevante fue que esa actitud contó con el apoyo de los veintinueve senadores que integran el bloque encabezado por Luis Petcoff Naidenoff. Ese número, de mantenerse, constituiría una insuperable barrera para la intención de designar Procurador General de la Nación, es decir, jefe de todos los fiscales federales, al Juez Daniel Rafecas.
Ya que será extendida a todo el país la vigencia del nuevo Código Procesal Penal, los subordinados del Procurador pasarán a decidir la apertura –o no- de las causas judiciales por corrupción y otros delitos federales y a conducir la etapa de instrucción de las mismas, limitando a los jueces a controlar la legalidad de los procedimientos. Si recordamos que Rafecas fue quien dispuso, sin investigación, el archivo de la denuncia que costó la vida al Fiscal Alberto Nisman contra la actual Vicepresidente por la firma del memorándum con Irán, podremos tener una verdadera dimensión acerca del triunfo que ese nombramiento significaría para Cristina Fernández en su bastarda guerra contra la Justicia.
Basta sumarla a la que ya obtuvo con la designación de Carlos “Chino” Zaninni como Procurador del Tesoro, aún cuando se encuentra procesado por corrupción. Este caso es aún más grave, desde el punto de vista económico, porque se ha convertido en una enorme piedra en el zapato de la Juez Loretta Prieska, que tiene a su cargo el monumental juicio que inició en 2015 el fondo Burford Capital (¿estará Cristina Fernández detrás?) contra la Argentina por el incumplimiento del contrato social de YPF cuando se estatizó el 51% de la empresa ignorando al 25% de los Eskenazy/Kirchner, cuyos derechos compró; la magistrada rechazó ayer la posibilidad de que la acción fuera juzgada en nuestro país precisamente porque Zaninni, jefe de los abogados del Estado, podía influir en nuestra Justicia.
La sociedad entera debiera estar alerta y vigilante frente a la probabilidad de que algunos de los senadores que esta semana obedecieron la decisión colectiva del bloque opositor acompañe el proyecto kirchnerista, sea votando a favor de esa cuestionada designación, sea ausentándose de la sesión. Porque algunos gobernadores de Cambiemos, de quienes dependen los legisladores, pueden sentirse obligados por sus necesidades a acompañar la propuesta, dado que sus provincias dependen mucho de los dineros que llegan desde la Casa Rosada.
El otro punto destacable de lo sucedido esta semana está vinculada a la publicación, en el sitio “Cohete a la luna”, de Horacio “Perro” Verbitsky, de la lista de quienes sacaron dólares –calificado como “fuga” por el oficialismo, pese a ser legal- del circuito bancario. La pretensión era demostrar que los empresarios vinculados a Mauricio Macri eran los malos de la película pero, sorprendentemente, el listado estuvo encabezado por testaferros y amigos de los Kirchner, en especial por los miembros de la familia Eskenazy, quienes prestaron su nombre para la costosísima apropiación del 25% de YPF.
Puede adjudicarse ese tiro en el pie a una de dos razones: a) una nueva demostración de la torpeza con que se maneja el kirchnerismo, algo que se confirma con sólo mirar a las formas en que ha negociado la deuda y en que ha conducido las relaciones internacionales, o b) a una complicada movida interna dentro del oficialismo, también habitual como lo demuestran las contradicciones entre los ministros y sus subordinados, debidos al “loteo” que Alberto Fernández ha implementado para dar cabida a los fieles del Instituto Patria y de la Cámpora y a los jerarcas de los movimientos sociales, que se han adueñado de los fondos de ayuda a los necesitados.
Por ahora, nos mantendrán encerrados otras tres semanas. Mientras tanto, la economía continuará hundiéndose en una miseria sin fondo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|