Edición Nro. 2104 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 15 de febrero de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PROSTITUIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_GUERRA AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURBINAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Secretos de la Guardia Pretoriana
Ministerio del Interior: más compras sigilosas
No vamos a reiterar que, al igual que los otros tres helicópteros Robinson 44 Raven II (uno de ellos equipado con sistema visual infrarrojo FLIR Ultra 8000, versión Policecopter), el nuevo Robinson R-66 Turbine que adquirió el Ministerio del Interior, llega sin licitación, por compra directa, nuevamente declarada secreta, como la mayoría de los equipos que trae la Secretaría, con un presupuesto cercano a los 900 millones de dólares, el mayor de su historia. La ciudadanía, por tanto despilfarro, no percibe los beneficios!
Nos llama la atención, y así lo hicimos saber al BROU y al Ministerio del Interior que, en esta oportunidad, Estados Unidos rechazara, dos o tres veces, la carta de crédito correspondiente a esta operación… ¿Una carta de crédito estatal rebotada? ¿Tan poco vale el nombre de Uruguay en el mundo real? ¿O hay algo más…?
En  ocasión de los primeros 3  Robinson -erogación total  de U$S 2:122.070- hubo otro papelón secreto: el subsecretario, Jorge Vázquez, prohibía cualquier toma fotográfica de estos helicópteros desde su llegada al país hasta su presentación pública, definiéndolas "información reservada"...! Aeronaves casi deportivas. ¡Impresentable!
Ni vamos a rememorar que, con sólo 650 horas de vuelo, el hijastro del subsecretario Vázquez, Comisario Leonardo Giarreto Rovira, comanda esta Unidad Aérea de la Policía, a la cual gran parte de sus pilotos ingresó como agente y en semanas ya fueron suboficiales, con sueldos equivalentes a Capitán de Fragata o Teniente Coronel.
Ni entraré en detalles acerca de si, con los casi 1.400.000 dólares gastados entre este helicóptero R- 66,  opcionales y  gastos administrativos se podría haber comprado -nuevo o con muy poco uso- un modelo más robusto, estilo Bell Jet Ranger 206 (de los más recientes, ya que es un clásico), Bell 505, MD 500, Airbus H-120 o hasta algún AW 119. No es el mérito de la nota, aunque es materia opinable, claro está. Tampoco preguntaré porqué se mentía cuando llegaron los R-44, diciendo a la población que eran iguales a las aeronaves de la Policía de Los Ángeles, si en verdad los usan sólo ciudades dormitorios de esta metrópoli californiana, cuyas fuerzas utilizan versiones especiales de los AS 350 Esquilo y del citado Jet Ranger, no R-44….
No voy, tampoco, a contabilizar los muchos drones adquiridos para la UNAVANT, también en forma directa, inclusive el que se cayó portando una costosa cámara de fotos digital. Aquí no ha pasado nada...
Ni las imprudencias de los pilotos policiales cuando se conformaba la unidad, al sacarse fotos mostrando sus rostros, la matrícula de sus autos o sus casas, que en un país civilizado resultaban en una suspensión por varios meses y hasta en destitución.
Tampoco recordaré que no se licitaron -sin tener una doctrina previa para usar este tipo de unidades- los blindados rusos  GAZ-233036 Tigr SPM-2  ni los postergados también rusos Mevdev Bear,  observados (como los anteriores) por el Tribunal de Cuentas, tras desechar el ministerio mejores ofertas previas. Ni los  camiones Ural para Bomberos y alguno para la Guardia Republicana.
Menos se licitaron antes los fusiles de asalto AK-103  con lanzagranadas GP-30, las  sub  ametralladoras Vityaz, Bizon, algunos escasos fusiles de francotirador Dragunov SVD (para cuyo uso hay grandes problemas de entrenamiento) -U$D 1.201.280 esta transacción rusa- algunos escasos Beretta ARX 160 con lanzagranadas o Steyr Elite, H& K PSG-1/MSG 90, el uruguayo Peregrino .50 (adquirido provocando una seria preocupación por parte del Ejército que lo financió), Imbel  0.308 AGLC, fusiles Bushmaster  M-4, subfusil H & K MP-5, etc.. Vaya un agente policial a usarlos sin agresión previa y a explicarlo a un  “humanitario”, híper-garantista  e izquierdoso juez uruguayo
Quisieron adquirir inclusive (y quizá nuestras denuncias lo evitaron), los peligrosos fusiles de asalto rusos AK-9 (munición 9 X 39 mm),  últimos herederos del  AKS-74U -largamente usado por la guardia personal de Fidel Castro- capaces de atravesar un muro sin problemas y bautizados como “mata-chechenos".
Tampoco abundaremos en detalles a propósito de las 3.000 pistolas Glock 9 mm, que obviaron registrar, meses atrás, en el Servicio de Material y Armamento del Ejército, como la legislación lo determina. De uniformes, correaje o chalecos antibalas, ni hablemos. Del voluminoso presupuesto de la Republicana para alfalfa (quizá igual o superior al del Ejército para el mismo fin), menos. De las nuevas pistolas rusas no letales, ¿para qué?
O de la falta de pulseras electrónicas para monitorear violencia doméstica o intentos de fuga, cuyos anteriores ejemplares fueron donados y ahora parecen esperar lo mismo…
O de los numerosos patrulleros medio pelo que duran sólo meses. Ni pensar en recordar el actual “Artigasgate”, a uno de cuyos  denunciantes protagonistas, fuimos, en Estado de Situación, hace dos años, de los primeros en entrevistar. Recién revienta anteayer.
Si compran en secreto y dudosamente, sin límites, si hacen arcadas ante la palabra licitación, y siguen de shopping, si viajan por el mundo como Marco Polo trayendo material, si hasta se quedaron con la parte útil del arsenal Feldman, aunque algunas armas aparecieron en favelas riograndenses, ¿por qué cuernos nos siguen matando?
¿Por qué los vecinos de Sauce y San Ramón, al igual que si fuera la carioca Cidade de Deus, tratan de acomodar sus horarios para no pasar por Toledo en su ruta? ¿Por qué tenemos casi la mitad de crímenes, con 3.450.000 habitantes, que Francia con 60 millones? ¿Por qué nadie teme a la Policía? ¿Por qué depredadores de escuelas  y comedores en Ciudad de la Costa entran a una reunión de vecinos escandalizados con el comisario de la 18, los amenazan de muerte y el oficial se niega a detenerlos, “ante el cuadro actual”….??
Preguntas retóricas...
Carlos Asecas
Montevideo es una cloaca insegura
Quienes tenemos unos años y disfrutamos del Montevideo previo al progresismo, nos damos cuenta la pésima situación en que nos encontramos actualmente. La metástasis socialista del Frente Amplio desde que asumió el gobierno de Montevideo, ha convertido a la IMM en una máquina de recaudar pero que los ciudadanos no vemos reflejado, en las tareas que tiene obligación de cumplir. Algo fundamental entre sus obligaciones que es la recolección de residuos, cada día está peor. Como el progresismo siempre justifica su incapacidad con excusas, cuando  hay un desborde: o es causa del excesivo consumo de la población o hay problemas  con el sindicato. Al día de hoy la excusa es la rotura en la flota de camiones. Según el Director de Desarrollo Ambiental, Fernando Puntigliano, de una flota  de 29 camiones se rompen entre 3 a 4 por día. Uno como ciudadano se pregunta cómo es posible que se rompan tantos camiones en un día. Acaso se dedican a recoger basura o participan en la guerra de Siria. ¿Alguien controla que el vehículo sea utilizado en forma adecuada, o quien lo maneja es un incapaz que hace lo que quiere? Total si lo sancionan el sindicato lo defiende. 
Como el intendente no puede controlar al sindicato, sugiere contratar a empresas privadas para hacer el trabajo que no hacen sus subalternos y por el cual están cobrando un sueldo. Eso es una estupidez total y demuestra que no cuidan nuestro dinero, pues van a pagar dos veces por el mismo trabajo, mientras lo que lo deben hacer, se rascan. Haciendo un análisis de los hechos, uno se pregunta cómo, alguien que no puede manejar la IMM, pretende ser presidente de la República. No puede con ADEOM y se va a tener que enfrentar al SUNCA, UMTRA, AEBU, COFE, Salud, Enseñanza, gremios que todos sabemos que no les importa los medios a utilizar, con tal de conseguir sus reclamos. 
También debemos tener memoria pues en el momento del golpe de estado en 1973, el Ing. Martínez, que trabajaba en ANCAP, cuando supo que los militares iban a ocupar la planta, cerró válvulas en la refinería, que de no ser por dos oficiales de la Armada que lo descubrieron, hubiera explotado la planta y la mitad de la ciudad de Montevideo hubiera quedado destruída.  Por algo Raul Sendic le regaló a Martínez una réplica en miniatura de una válvula de la refinería. Una vergüenza.
No sólo la mugre ha deteriorado nuestra ciudad, sino que la inseguridad está en todos lados. Esto se ve incrementado por el monton de vagos y atorrantes que vemos ocupando espacios públicos. Hay disposiciones que prohíben esto, sin embargo nadie las hace cumplir. El principal responsable es el MIDES pero como la Ministra Arismendi integra el lumpen, es imposible que haga cumplir las normas. No queda barrio que se salve de este caos, pues cuando la policía los corre de un lugar, se ubican en otro. Se drogan, se emborrachan, hacen sus necesidades a la vista de todos y a cualquier hora, delinquen, coaccionan para que les den dinero. Es un desastre total  apañado por el gobierno progresista incapaz. La gente está cansada de soportar este tipo de cosas y por más que se reclame nadie hace nada.  Todo este combo de mugre e inseguridad es la base perfecta para el slogan: URUGUAY NATURAL. ¡Qué hipocresía!  Queremos representar algo que no somos.  Todavía tenemos que ver a los candidatos oficialistas en el acto aniversario, presentarse como una opción de mejora, cuando todos sabemos lo que ha pasado en el país. Lamentablemente la gente tiene poca memoria y lo único que los pone al día, es cuando el bolsillo está vacío. Ojalá el último domingo de octubre no voten por  simpatía, sino evaluando lo sucedido en estos quince años.  Nunca más progresismo.
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante O.N.U.
Hora de recuperar Montevideo para sus ciudadanos
Los partidos tradicionales tienen una gran deuda con el pueblo y, sobre todo, con los habitantes de nuestra ciudad.
Por impericia de los últimos intendentes -o caso por mala estrategia-, se entregó a manos de la izquierda la Intendencia Municipal de Montevideo, y aquellos personeros no han tenido la habilidad ni el candidato apto para recuperar algo tan caro a los valores de ambos partidos, como lo es la conducción del bienestar de los habitantes de la capital del Uruguay.
Es así que Montevideo se ha desarrollado violenta y anárquica: la administración frenteamplista no ha tomado las previsiones necesarias -no existió planificación con visión de futuro- para que el proceso de su desarrollo se encauzara hacia una línea armoniosa y racional, teniendo en cuenta el avance de la tecnología y el crecimiento desmedido de su territorio. El gobierno izquierdista jamás supo confeccionar una política que dotara de orientación y control a su crecimiento.
Es -el Montevideo frenteamplista- inhóspito, peligrosos y desquiciador. Es el Montevideo que para muchos se ha convertido en la "ciudad ingobernable". Pero, en rigor, se trata de una ciudad-reto que no ha tenido aún la fortuna de contar con un intendente con coraje, con audacia, entregado más al trabajo que a figurar en los medios de difusión y a perder disputas con ADEOM, más al servicio de la comunidad que del sindicato o de los propios amigos o de su partido político, más a estar recorriendo la ciudad en busca de soluciones que recorriendo en el mundo en busca de sus placeres. Es necesario hallar un intendente a quien no le tiemble el pulso a la hora de tomar decisiones enérgicas; alguien que, en lugar de maquillarle el rostro a la ciudad, se haga cargo de las desafiantes problemática que se presentan.
Montevideo es el espejo, el cerebro de Uruguay y, hasta cierto punto, su corazón.
Nuestra Ciudad reclama una visión audaz y es audacia, precisamente aquello que le ha faltado a sus últimos intendentes. De allí que sus males se agravaran y se multiplicaran con el tiempo, hasta llevarlo a los extremos actuales: Montevideo se ha vuelto dramática, desesperante y alienante.
Hemos vivido el desarrollo sin conservación. Luego, se aplicó la conservación sin desarrollo y hoy no tenemos ni desarrollo ni conservación. Es menester restablecer la armonía entre el desarrollo de la ciudad que crece y los recursos naturales que se exige mantener y enriquecer. Corresponde armonizar esos dos conceptos: conservación y desarrollo, para la ocupación del espacio, para humanizar a Montevideo, para hacerlo deseable, más atractivo y cautivante, pero sin artificios sin maquillajes.
Las definiciones acumuladas en la insatisfacción de las necesidades más sentidas de los montevideanos y las necesidades básicas del crecimiento de la población requieren definir -como premisa fundamental de toda estrategia- la de ganarle el control al crecimiento de la ciudad en el próximo período. Será esta la clave para la desconcentración de la ciudad, para la creación de nuevos centros urbanos y áreas inmediatas, y para el mantenimiento, mejoramiento y ampliación de los servicios públicos.
Es por todo esto y mucho más que el Partido Colorado debe orientarse definitivamente, desde ¡¡YA!!, además de la recuperación del gobierno nacional, hacia a la recuperación de Montevideo y de su gobierno, con un proyecto político realista y audaz que apunte a la transformación total y absoluta de la ciudad, dejando a un lado las antiguas estrategias y consagrar un candidato que -con firmeza , sin compromisos sindicales ni empresariales- asegure el cambio de Montevideo, sacándolo de la crisis y echando las bases de un futuro de grandeza.
Sólo la experiencia y capacidad del Partido Colorado y de su candidato podrán alcanzar estos logros en benéfico de los habitantes de Montevideo.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Sergio Riolfo de Amaszonas a la Dinacia
Luego de haber dado a conocer su renuncia al cargo de Gerente General de Amaszonas Uruguay, Sergio Riolfo se abocará a partir de hoy a un nuevo desafío, esta vez, del otro lado del mostrador, nada menos que en la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, DINACIA.
Años de trayectoria, dicen de la experiencia de este viejo lobo del aire, nombramiento que
asegura un aporte y visión del negocio aeronáutico relevante a una alicaída DINACIA, renovada recientemente en su mando por el Brigadier Rodolfo Pereyra luego de siete años de gestión del Brigadier Antonio Alarcón.
diarioenfoques.net augura a Riolfo un venturoso porvenir en la DINACIA, en donde prestará seguramente exitosa gestión basada en su larga experiencia en la aviación comercial.

 




















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.