|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
CLARÍN |
Qué hay detrás de la decisión
de Aerolíneas Argentinas de suspender a sus empleados |
- La puja por el control de la empresa y el mensaje que bajaron Macri y Vidal
"¿Si te hacen cuatro paros en un mes, qué camino te queda? Si no hacés esto perdés el control de la empresa". Con ese nivel de dramatismo justifican en Aerolíneas Argentinas la decisión de suspender a 376 empleados por la huelga improvisada del 8 de noviembre que obligó a cancelar 258 vuelos, afectando a más de 30.000 pasajeros.
Aquella medida de fuerza tuvo una modalidad que también encendió alarmas en la empresa estatal. No se trató de un paro declarado, sino de una asamblea de 11 horas. La picardía e informalidad sindical vuelve más difusos los límites que puede fijar la Secretaría de Trabajo llamando, por ejemplo, a una conciliación obligatoria. "No te pueden hacer un paro salvaje sin siquiera declararlo. La empresa no puede dejar impune ese tipo de medidas de fuerza que no tienen sustento legal", resume una fuente de la compañía.
A esa protesta del 8 se sumaron cinco de los seis gremios que operan en Aerolíneas. Por eso la sanción afecta a pilotos (APLA y UALA), así como el personal de tierra agrupado en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), los técnicos de APTA y la Unión del Personal Superior (UPSA).
El gremio restante, el de los Tripulantes, había participado de otras "asambleas" en noviembre, el 2 y el 16, pero, según la compañía, fueron "más acotadas en el tiempo y con un impacto menor sobre la operación". Por ahora, zafó.
Respecto a los sancionados, la empresa asegura que incluye a los que se pudo constatar que se retiraron de su puesto de trabajo. La mayor cantidad de apuntados son del call center y de los mostradores, pero hay también de mantenimiento, pilotos y rampa. Se trata de 376 sobre unos 12.300 empleados que tiene la empresa. Entre los sancionados, por inmunidad gremial, no hay delegados.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
iPROFESIONAL - ARGENTINA |
Crítica de los gremios: "Macri oculta..."
Denuncian que Norwegian goza de beneficios y subsidios |
- Sindicatos alertan que estas aerolíneas se benefician con fondos y luego venden sus pasajes a precio de dumping para eliminar a la competencia
La polémica en torno a los fondos que el Estado destina al funcionamiento de Aerolíneas Argentinas y Austral, y que se potenció aun más con las críticas realizadas por el propio presidente Mauricio Macri, derivó en una denuncia por parte de los gremios de la actividad y que generó ruido en el sector.
El bloque que integran APTA (técnicos), APA (personal aeronáutico), UPSA (personal superior), APLA (pilotos) y UALA (pilotos de Austral), salieron al cruce y advirtieron sobre los millonarios beneficios fiscales y exenciones vigentes de los que gozan Norwegian, Avianca y Flybondi, las compañías que vienen encabezando la ultra promocionada “revolución de los aviones”.
A través de un comunicado al que accedió iProfesional, expusieron que estas empresas “compiten deslealmente con subsidios provinciales de Córdoba (que finalmente paga el Estado nacional y todos los argentinos)" y que luego "venden sus pasajes a precios de dumping o por debajo de sus costos, para eliminar a las compañías aerocomerciales nacionales".
“Subsidios públicos a extranjeros que el presidente Macri niega, diciendo que solo Aerolíneas los recibe”, expresaron las organizaciones, para luego agregar que el Presidente "no denuncia que el 95% de los argentinos no viaja porque esas empresas no pagan".
La existencia de beneficios otorgados a estas empresas fue ratificada por numerosos expertos consultados por este medio, y hasta fue reconocida directamente por algunas de las aerolíneas mencionadas.
A estos nombres resta agregar el caso de LATAM que, según analistas del sector, durante 2017 resultó exceptuada del pago de IVA por el lapso de 6 meses. Sin embargo, ante la consulta de iProfesional, fuentes de la aerolínea negaron haber gozado de esa ventaja.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA VOZ - ARGENTINA |
Aerolíneas sumó nuevas rutas, más aviones y pasajeros |
- Los números de Aerolíneas Argentinas y la importancia del "hub" Córdoba
El Ministerio de Transporte de la Nación difundió 10 puntos que marcan el crecimiento registrado por la aerolínea de bandera desde que el Gobierno asumió sus funciones en diciembre del 2015.
En este sentido, el informe apunta que Córdoba se ha convertido en un centro distribuidor de vuelos permitiendo conexiones rápidas entre los que llegan del norte y del sur del país.
Hoy Córdoba tiene 18 rutas contra siete que tenía en 2015, y en lo que va del 2018 volaron dos millones de pasajeros más que en ese año.
•Aerolíneas vuela 18 rutas más que las que volaba en 2015, la mayoría conectando el interior y sin pasar por Buenos Aires.
•Actualmente la empresa cuenta con 82 aviones, 8 más de los que los 74 que tenía en 2015, todos más modernos, cinco de los cuales son Boeing 737-800 Max, aeronaves de última generación que tienen la más alta tecnología del mercado mundial.
•En cuanto a las operaciones, posee el récord de puntualidad, habiendo alcanzado en agosto el 91%, la mejor marca de su historia.
•De la misma manera obtuvo su mejor puntuación en encuestas de satisfacción de los pasajeros, logrando un 47% en el indicador NPS, donde el 50% es excelente.
•Además, sus pasajes en promoción son un 63% más baratos que en enero de 2016, uno de los factores que le han permitido alcanzar un 30% más de pasajeros, ya que se estima que este año viajarán 2,7 millones de pasajeros más que en 2015.
LÍDER EN PUNTUALIDAD

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
VENDE PATRIAS
|
Uno de cada 5 uruguayos ha sido diagnosticado con una enfermedad llamada Depresión. Dicen los profesionales que el principal motivo para llegar a esta enfermedad en el Uruguay son los problemas financieros; falta de Plata, imposibilidad de cubrir las más elementales necesidades que puede tener una familia o un individuo para una vida digna.
A lo largo de las últimas tres décadas, en forma constante hemos tenido que ir dejando cosas importantes de nuestra calidad de vida de lado para poder llegar a fin de mes.
Poco a poco, pero en forma permanente, casi sin encontrar grandes diferencias entre los gobiernos que administraron nuestros dineros, que es la Plata que aportan los contribuyentes, rendía mes a mes un poco menos.
El Ministro de economía de turno tenía un problema muy serio. Debía recaudar mucho más dinero que el que se recaudaba.
ASTORI ha sido el responsable de la economía uruguaya desde que la izquierda llegó a gobernar. Recordamos que ASTORI y todos los dirigentes del Frente Amplio criticaban duramente a los partidos tradicionales, justamente por la administración de los dineros públicos.
Prometían cambiar radicalmente los criterios empleados hasta ese momento. Es decir, que se visualizaban los problemas EXACTAMENTE IGUAL a lo que hoy lo hace el Movimiento Basta Ya que presido.
El Frente Amplio traicionó al pueblo uruguayo. No solo a quienes los votaron, sino que también a quienes no los votaron. Son responsables de esta situación actual tan desesperante para cientos de miles de compatriotas.
Más allá de ideologías, aquí ocurrió una traición basada en un sistema ilícito e inmoral.
Han sido VENDE PATRIAS. No les importó endeudar el pais para concretar sus ambiciones de perpetuarse en el poder de gobernar. Contaron con un aliado impensado, la oposición política.
Partidos tradicionales sumisos, con legisladores y dirigentes que nunca dejaron de pensar en sus propios acomodos personales y sus chacritas de poder; en lugar de representar al colectivo, al país, a la patria.
Es así que se conforma el SISTEMA POLÍTICO o el Partido Único como lo define el Dr. Gustavo Salle en sus audiciones reveladoras. Quienes debieron combatir al Frente Amplio, se unieron a él.
La situación financiera de los uruguayos se fue deteriorando en forma permanente. A todos los sectores les llegó la alarma económica.
A la clase trabajadora los salarios se le fueron achicando y su rendimiento acortando mes a mes. Los asalariados privados cayeron a una situación horrible.
Buscaron todas las alternativas posibles; trabajar en dos lugares 16 horas diarias, hipotecando la vida misma con su familia en busca de ese dinero que falta para llegar a fin de mes. Trabajando el matrimonio, dejando a sus hijos en manos extrañas o a la buena voluntad de una madre o suegra que ayuda. Se desparramó la familia.
Los comerciantes y empresarios bajaron sus ventas por la falta de dinero de la gente.
También fueron atormentados con nuevos impuestos, mayores aportes, fiscalización de todo tipo.
Los productores rurales fueron atacados directamente con tarifas de servicios y costos de combustibles totalmente fuera de la realidad. Un atraso cambiario letal.
El afán de recaudar por parte del Estado es feroz. Todo ello hizo que decenas de miles de comercios cerraran sus puertas agobiados por las pérdidas.
Industrias cerrarán masivamente agobiadas por los bajos rendimientos, huelgas y paros de personal.
Empresas con más de 100 años de trayectoria inmaculada cayeron y cerraron sus puertas.
Productores rurales cerraron sus tambos, abandonaron sus tierras o vendieron a precios de liquidación a extranjeros.
Trabajadores con salarios de hambre, comercio e industria cerrando endeudados masivamente y productores regalando sus tierras es una situación real y dramática.
Es un Estado de emergencia social.
Mientras tanto, el sistema político siguió gastando en forma delictiva lo recaudado, engordando el Estado con decenas de miles de nuevos funcionarios.
Creando instituciones de administración públicas - privadas con capital puesto por los contribuyentes.
Bancando cooperativas como ALAS U, que se sabía era inviable, y que costó más de 40 millones de dólares, aventura de Mujica.
URUGUAY se financió con deuda, al igual que la gran mayoría de los uruguayos tiene más salidas que entradas y necesita aumentar sus deudas a organismos internacionales para llegar a fin de mes.
Hoy vivimos y sufrimos una enorme grieta entre los uruguayos. Los que llegan a fin de mes y los que no llegan. Esa grieta que es enormemente más grande de los que no llegan; se está ampliando día a día.
Esto hace que 700.000 uruguayos hoy estén enfermos de depresión, de angustia, de tristeza. Esto hace que casi mil uruguayos por año se suiciden. Esto hace que 10.000 uruguayos por año se vayan en busca de una vida digna a otros países.
Un millón de compatriotas viven la angustia de no poder llegar a fin de mes. Con la fecha del corte de luz agobiando permanentemente. Con mala alimentación, siendo ciudadanos de segunda para todo. Pagando tarifas, precios, combustibles, del primer mundo.
Alquileres increíbles, piezas de pensiones malolientes a increíbles y abusivos precios.
¿Hay soluciones para cambiar esta realidad?
La única y última solución es declararle la guerra al despilfarro de nuestro dinero por parte del Estado. Una economía de guerra con austeridad franciscana. Un ataque frontal a la corrupción y al narcotráfico; flagelos letales para la sociedad.
Ingresar al sistema con hombres y mujeres honestos y valientes que enfrenten cuerpo a cuerpo a estos mafiosos que se han apoderado de nuestras vidas y el futuro de nuestros hijos.
Es una cruzada libertadora de los honestos contra los sinvergüenzas y traidores que gestionaron nuestros dineros en forma indigna y delictiva.
El Movimiento Basta Ya es la única organización ciudadana que propone este cambio radical pensando en lo colectivo y dejando de lado lo individual.
Nuestras reformas son letales contra la inseguridad, el despilfarro y la corrupción.
Jorge Bonica Sierra |
|
|















|
|