Edición Nro. 2094 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 23 de noviembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ÚLTIMO_MINUTO AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_SUICIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURBINAS ARGENTINAS - ENFOQUES COMPARTIDOS f
Enrique Guillermo Avogadro
¿De tragedia a farsa?
  • “Entre esos tipos y yo hay algo personal”
    Joan Manuel Serrat

Para confirmar el espacio necesario para la realización de la reunión fundacional del Partido de la Austeridad y la Decencia, el PAD, y construir en ella una plataforma (puede ver el borrador haciendo click en https://tinyurl.com/y8cyxhto) que reúna las sugerencias de los presentes y de todos aquéllos que ya las enviaran, le ruego me responda si tiene interés en asistir, por mail, a ega1@avogadro.com.ar; estimo que podríamos concretarla en el Barrio Norte de la ciudad de Buenos Aires, alrededor del 10 de diciembre próximo.
La semana estuvo signada por un acontecimiento positivo, la aprobación del presupuesto nacional, una herramienta indispensable para que la complicada gestión del Gobierno tuviera credibilidad frente a los organismos internacionales y los gobiernos de los países amigos; es necesario reconocer cuánto contribuyó el peronismo “racional” a su sanción. Pero también hubo otros sumamente negativos y peligrosos.
Resulta claro que, en este último punto, me estoy refiriendo a los atentados explosivos que grupos anarquistas intentaron contra el Juez Claudio Bonadio y contra la tumba del Coronel Ramón Falcón, en la Recoleta, que culminara con graves heridas a la mujer que pretendió llevarlo a cabo. Luego, se produjo la detención de algunos individuos que la investigación que se está realizando vincula a Hezbollah, tal vez la organización terrorista con mayor capacidad operativa del mundo.
En la medida en que estos eventos se produjeron tan poco antes de la reunión del G-20 que, con seguridad, convocará a quienes militan activa y violentamente contra la globalización y, también, contra toda forma de colaboración internacional, las alarmas se encendieron en el tablero de control del Ministerio de Seguridad, a cargo (¡gracias a Dios!) de Patricia Bullrich; en razón de ellos, el blindaje del escenario de la cumbre y sus alrededores fue incrementado fuertemente. No es para menos, toda vez que estarán presentes en ella los primeros mandatarios de los países más importantes del mundo, que aportarán efectivos de sus propias custodias.
Pero esto nos lleva a un hecho que el Gobierno ha omitido considerar desde que asumió el poder, reparando y corrigiendo imbéciles actos. De inmediato, hubiera debido encarar la restitución de la vigencia del Código de Justicia militar, que fue derogado para agregar un detalle más al disfraz de izquierda que, según probó Néstor Kirchner y lo sigue haciendo su viuda, les otorgó los fueros necesarios para mantener impune la rapiña. Criminalmente, se abandonó una “política de defensa”, y se la reemplazó por una falsa “política de derechos humanos”.
Por ese proceder demencial, quienes triunfaron militarmente en el legal combate contra la subversión armada que las organizaciones guerrilleras ejecutaron contra la democracia a partir de 1973, hayan sido juzgados como delincuentes comunes por tribunales integrados, en muchos casos, por miembros de esas mismas formaciones terroristas. Es obvio que, con tales jueces y tales gobernantes, el destino de esos militares, cualesquiera fueran sus rangos y sus funciones, era ser condenados mediante juicios amañados, con testigos falsos y con notorio apartamiento de las pruebas producidas. Y aquí tenemos otra grave omisión del Gobierno: la revisión de todos esos procesos, para verificar la legalidad con que las sentencias fueron emitidas.
Es más, en reiteradísimas oportunidades, hemos visto que el protocolo de nuestra Cancillería llevó a los más ilustres visitantes extranjeros a tirar flores al río en memoria de los asesinos muertos; ¿Mauricio Macri ha sido invitado, tal vez, a homenajear a los terroristas del World Trade Center (Nueva York) o de la estación de Atocha (Madrid), entre otros muchos?
Cualquiera sea el punto de vista desde el cual se mire a las funciones y acciones militares, éstas no pueden ser evaluadas y juzgadas por las normas que rigen la vida civil y penal de los ciudadanos. La inexistencia de reglas específicas, y de la jurisdicción correspondiente, significa que cualquier muerte de un enemigo en combate, por ejemplo, pueda ser calificada como un asesinato. ¿Qué sucederá aquí si la violencia terrorista se descontrola durante el G-20 y las fuerzas armadas y de seguridad se ven obligadas a reprimir con dureza, o deben aplicar el decreto que autoriza el derribo de aviones sospechosos?
No hay Estado en el mundo, con la obvia excepción de aquéllos que la han delegado en alguna nación extranjera, que haya desistido unilateralmente de contar con una fuerza militar destinada a garantizar la soberanía nacional sobre su territorio y la protección de sus recursos naturales; y eso es, precisamente, lo que ha hecho la Argentina, cuyo inmenso territorio terrestre y marítimo, con fronteras extensísimas y sumamente porosas, hoy no cuenta con la más mínima capacidad de defensa contra las nuevas agresiones, verdaderas guerras de baja intensidad, protagonizadas por el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas y las reivindicaciones indigenistas y separatistas.
Quienes sostienen que hoy no resultan necesarias las fuerzas armadas porque ya no existen hipótesis de conflicto con nuestros vecinos, y ninguna invasión convencional en América Latina sería tolerada por la comunidad internacional, ignora esas nuevas agresiones que he enumerado en el párrafo anterior. Éstas producen los mismos, o peores, efectos disolutivos sobre cualquier sociedad, como bien puede atestiguar la historia reciente de Colombia, México y Brasil o de la ciudad de Rosario y el Conurbano bonaerense.
A esta altura, ya nadie duda que continuarán las agresiones contra el Gobierno por parte de quienes están dispuestos a incendiar el país para evitar que la líder de la oposición y sus cómplices y testaferros, incluyendo a sus hijos, vayan presos. En su fantasía, imaginan la destitución del Presidente o un triunfo electoral que haga cambiar, nuevamente, los vientos que soplan desde Comodoro Py.
Por ahora, y más allá de los destructivos disturbios que provocaron desde diciembre del año pasado en la Plaza de los Dos Congresos, el “club del helicóptero” sólo desata huelgas de todo tipo, comenzando por los “trabajadores de la educación” de la Provincia de Buenos Aires, que el martes y el miércoles protagonizarán el enésimo paro de actividades, dejando a cuatro millones de chicos sin clase ni almuerzo. Los gremios kirchneristas aeronáuticos seguirán complicando la vida de los ciudadanos, y en esa posición serán acompañados por otros sindicatos cuyos líderes también están a un paso de ir presos. Seguramente, además, se intentarán saqueos a supermercados, como es costumbre en nuestro país, para generar un clima de inquietud que favorezca sus malas intenciones.
Para concluir, una recomendación: no deje de leer, y difundir la imprescindible nota que Fernando Iglesias publicó en  La Nación esta semana (https://tinyurl.com/ybhxbakm); en ella, más allá de criticar al Gobierno por no haberlo expuesto originalmente, hizo un impresionante cuadro comparativo de la situación económica; como él mismo dijo, “dato mata relato”.
Por favor, no olvide confirmar, aunque sea tentativamente, su presencia en la reunión que organizaré.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



VENDE PATRIAS
Uno de cada 5 uruguayos ha sido diagnosticado con una enfermedad llamada Depresión. Dicen los profesionales que el principal motivo para llegar a esta enfermedad en el Uruguay son los problemas financieros; falta de Plata, imposibilidad de cubrir las más elementales necesidades que puede tener una familia o un individuo para una vida digna.
A lo largo de las últimas tres décadas, en forma constante hemos tenido que ir dejando cosas importantes de nuestra calidad de vida de lado para poder llegar a fin de mes.
Poco a poco, pero en forma permanente, casi sin encontrar grandes diferencias entre los gobiernos que administraron nuestros dineros, que es la Plata que aportan los contribuyentes, rendía mes a mes un poco menos.
El Ministro de economía de turno tenía un problema muy serio. Debía recaudar mucho más dinero que el que se recaudaba.
ASTORI ha sido el responsable de la economía uruguaya desde que la izquierda llegó a gobernar. Recordamos que ASTORI y todos los dirigentes del Frente Amplio criticaban duramente a los partidos tradicionales, justamente por la administración de los dineros públicos.
Prometían cambiar radicalmente los criterios empleados hasta ese momento. Es decir, que se visualizaban los problemas EXACTAMENTE IGUAL a lo que hoy lo hace el Movimiento Basta Ya que presido.
El Frente Amplio traicionó al pueblo uruguayo. No solo a quienes los votaron, sino que también a quienes no los votaron. Son responsables de esta situación actual tan desesperante para cientos de miles de compatriotas.
Más allá de ideologías, aquí ocurrió una traición basada en un sistema ilícito e inmoral.
Han sido VENDE PATRIAS. No les importó endeudar el pais para concretar sus ambiciones de perpetuarse en el poder de gobernar. Contaron con un aliado impensado, la oposición política.
Partidos tradicionales sumisos, con legisladores y dirigentes que nunca dejaron de pensar en sus propios acomodos personales y sus chacritas de poder; en lugar de representar al colectivo, al país, a la patria.
Es así que se conforma el SISTEMA POLÍTICO o el Partido Único como lo define el Dr. Gustavo Salle en sus audiciones reveladoras. Quienes debieron combatir al Frente Amplio, se unieron a él.
La situación financiera de los uruguayos se fue deteriorando en forma permanente. A todos los sectores les llegó la alarma económica.
A la clase trabajadora los salarios se le fueron achicando y su rendimiento acortando mes a mes. Los asalariados privados cayeron a una situación horrible.
Buscaron todas las alternativas posibles; trabajar en dos lugares 16 horas diarias, hipotecando la vida misma con su familia en busca de ese dinero que falta para llegar a fin de mes. Trabajando el matrimonio, dejando a sus hijos en manos extrañas o a la buena voluntad de una madre o suegra que ayuda. Se desparramó la familia.
Los comerciantes y empresarios bajaron sus ventas por la falta de dinero de la gente.
También fueron atormentados con nuevos impuestos, mayores aportes, fiscalización de todo tipo.
Los productores rurales fueron atacados directamente con tarifas de servicios y costos de combustibles totalmente fuera de la realidad. Un atraso cambiario letal.
El afán de recaudar por parte del Estado es feroz. Todo ello hizo que decenas de miles de comercios cerraran sus puertas agobiados por las pérdidas.
Industrias cerrarán masivamente agobiadas por los bajos rendimientos, huelgas y paros de personal.
Empresas con más de 100 años de trayectoria inmaculada cayeron y cerraron sus puertas.
Productores rurales cerraron sus tambos, abandonaron sus tierras o vendieron a precios de liquidación a extranjeros.
Trabajadores con salarios de hambre, comercio e industria cerrando endeudados masivamente y productores regalando sus tierras es una situación real y dramática.
Es un Estado de emergencia social.
Mientras tanto, el sistema político siguió gastando en forma delictiva lo recaudado, engordando el Estado con decenas de miles de nuevos funcionarios.
Creando instituciones de administración públicas - privadas con capital puesto por los contribuyentes.
Bancando cooperativas como ALAS U, que se sabía era inviable, y que costó más de 40 millones de dólares, aventura de Mujica.
URUGUAY se financió con deuda, al igual que la gran mayoría de los uruguayos tiene más salidas que entradas y necesita aumentar sus deudas a organismos internacionales para llegar a fin de mes.
Hoy vivimos y sufrimos una enorme grieta entre los uruguayos. Los que llegan a fin de mes y los que no llegan. Esa grieta que es enormemente más grande de los que no llegan; se está ampliando día a día.
Esto hace que 700.000 uruguayos hoy estén enfermos de depresión, de angustia, de tristeza. Esto hace que casi mil uruguayos por año se suiciden. Esto hace que 10.000 uruguayos por año se vayan en busca de una vida digna a otros países.
Un millón de compatriotas viven la angustia de no poder llegar a fin de mes. Con la fecha del corte de luz agobiando permanentemente. Con mala alimentación, siendo ciudadanos de segunda para todo. Pagando tarifas, precios, combustibles, del primer mundo.
Alquileres increíbles, piezas de pensiones malolientes a increíbles y abusivos precios.
¿Hay soluciones para cambiar esta realidad?
La única y última solución es declararle la guerra al despilfarro de nuestro dinero por parte del Estado. Una economía de guerra con austeridad franciscana. Un ataque frontal a la corrupción y al narcotráfico; flagelos letales para la sociedad.
Ingresar al sistema con hombres y mujeres honestos y valientes que enfrenten cuerpo a cuerpo a estos mafiosos que se han apoderado de nuestras vidas y el futuro de nuestros hijos.
Es una cruzada libertadora de los honestos contra los sinvergüenzas y traidores que gestionaron nuestros dineros en forma indigna y delictiva.
El Movimiento Basta Ya es la única organización ciudadana que propone este cambio radical pensando en lo colectivo y dejando de lado lo individual.
Nuestras reformas son letales contra la inseguridad, el despilfarro y la corrupción.
Jorge Bonica Sierra

 

 


















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.