Edición Nro. 2094 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 23 de noviembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ÚLTIMO_MINUTO AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_SUICIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS SUICIDAS f
La empresa "está prácticamente quebrada"
El presidente de Aerolíneas Argentinas dijo que el paro del 26 "es un paro político"

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, afirmó que el paro anunciado por los gremios aeronáuticos para el próximo lunes tiene "una motivación política”, y definió a Aerolíneas como “una empresa prácticamente quebrada” que tiene, mes a mes, que pedir dinero al Estado para pagar los sueldos.
Para Malvido, “acá hay un grupo de personas, de dirigentes gremiales, que terminan afectando a millones de pasajeros". En este sentido, cuestionó que además de los pasajeros, "tienen de rehenes a los empleados, a quienes no les permiten trabajar y hacer lo que les gusta hacer, que es atender a nuestros usuarios".
"Esto no es casual, se ha transformado en una cuestión política en la cual líderes sindicales muy importantes, como Hugo Moyano o Roberto Baradel, salen con carteles de 'defendamos a Aerolíneas', cuando en definitiva lo que hacen es arruinar el prestigio de la empresa, que tanto cuesta construir".

Situación de la empresa
Sostuvo que la compañía “este año ya recibió US$ 180 millones en subsidios por parte del Estado", y añadió que "es una empresa que está virtualmente quebrada. Para pagar salarios, mes a mes tenemos que pedir dinero al Estado porque hoy la situación de la compañía no permite que podamos pagar sueldos con nuestros propios recursos".

Suicidio asistido
El paro de Aerolíneas afectará todos los vuelos en el inicio de
la semana de la cumbre del G20

Luego de que Aerolíneas suspendiera a 376 empleados por medidas de fuerza tomadas hace unas semanas, los gremios aeronaúticos anunciaron un paro de 24 horas para el próximo lunes, en lo que será el inicio de la cumbre de líderes del G20.
La protesta fue anunciada en una conferencia de prensa que se realizó este miércoles en el Aeroparque Jorge Newbery, en la que Rubén Fernández, de la Unión del Personal Superior (UPSA) aseguró que quieren "dialogar y solucionar esto pacíficamente".
El dirigente agregó que el del lunes "es el primer paso, porque vamos a realizar otras medidas", aclarando que la protesta es por "un tema salarial por incumplimiento del acta firmada el año pasado y por negarse a negociar la actualización de la nueva paritaria",
La sanción que había aplicado Aerolíneas había sido por abandono o retención de tareas durante las medidas de fuerza que paralizaron más de 200 vuelos el 8 de noviembre, según fuentes oficiales.
Los gremios de pilotos (APLA y UALA), así como el personal de tierra agrupado en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), los técnicos de APTA y la Unión del Personal Superior (UPSA) habían convocado a una asamblea a partir de las 7 de la mañana de aquel día. Eso se transformó en una medida de fuerza de 11 horas de duración, lo que obligó a la compañía a cancelar 258 vuelos, afectando a más de 30.000 pasajeros.
Las suspensiones fueron comunicadas este martes por telegrama. Son de entre 10 y 15 días, según el nivel de afectación al servicio. "Las sanciones más largas corresponden a quienes hicieron abandono de trabajo", informó la compañía. Durante ese período, el empleado no cobra el salario correspondiente.
Los empleados suspendidos son de las áreas de Tráfico (mostradores), contact center, rampa, mantenimiento y pilotos. El único sector que quedó afuera son tripulantes de a bordo (antes llamados azafatas), porque ese día no participaron de la asamblea. Los tripulantes hicieron asambleas el viernes 2 y el viernes 16, en ambos casos más acotadas en el tiempo y con un impacto menor sobre la operación, según describieron desde Aerolíneas.
"Que el número de sancionados sea 376 no implica que no hayan sido más los que se negaron a trabajar ese día: son aquellos en los que se pudo constatar su ausencia o retención de tareas, con prueba documental generada por los inspectores y/o los escribanos", agregaron desde la línea aérea estatal.
Y aclararon: "Al margen de estas suspensiones, la empresa descontará las horas no trabajadas a todos aquellos que participaron de las asambleas, como ya lo ha hecho en otras ocasiones".
Las suspensiones se añadirán a los expedientes ya abiertos en Trabajo. "Al tratarse de una sanción disciplinaria, la compañía no requiere de una autorización previa por parte de la autoridad laboral para su aplicación", dijeron en Aerolíneas Argentinas.

Qué dice Pablo Biró
Por su parte, Pablo Biró, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas dijo que “el paro mantiene el reclamo original para que paguen el salario, por eso fue la retención de tareas. El salario completo que no ha pagado todavía y la paritaria. Esto de los telegramas es algo que han puesto para cambiar el eje y exacerbar el conflicto”, afirmó.
De esta manera, el sindicalista explicó que la medida de fuerza no se debió a la suspensión de 376 empleados por parte de Aerolíneas Argentinas. “No recibimos ninguna notificación oficial y hasta ayer a la noche no teníamos informado que se haya recibido algún telegrama”, explicó a Clarín un delegado de APLA. Y agregó que las suspensiones “son la excusa de la empresa para escalar el conflicto”.
Además, aseguró que el reclamo sigue siendo “por el incumplimiento del acuerdo paritario 2017-2018 (cláusula gatillo y otros ítems que no pagaron) y porque a un mes y medio de haber vencido este acuerdo la empresa todavía no hizo ni una sola oferta salarial seria para acordar la pauta octubre 2018- septiembre 2019”.
El evidente endurecimiento de la empresa, y las reacciones no menos duras de los gremios permite suponer que no será un verano tranquilo para los pasajeros que quieran volar por la aerolínea de bandera.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



VENDE PATRIAS
Uno de cada 5 uruguayos ha sido diagnosticado con una enfermedad llamada Depresión. Dicen los profesionales que el principal motivo para llegar a esta enfermedad en el Uruguay son los problemas financieros; falta de Plata, imposibilidad de cubrir las más elementales necesidades que puede tener una familia o un individuo para una vida digna.
A lo largo de las últimas tres décadas, en forma constante hemos tenido que ir dejando cosas importantes de nuestra calidad de vida de lado para poder llegar a fin de mes.
Poco a poco, pero en forma permanente, casi sin encontrar grandes diferencias entre los gobiernos que administraron nuestros dineros, que es la Plata que aportan los contribuyentes, rendía mes a mes un poco menos.
El Ministro de economía de turno tenía un problema muy serio. Debía recaudar mucho más dinero que el que se recaudaba.
ASTORI ha sido el responsable de la economía uruguaya desde que la izquierda llegó a gobernar. Recordamos que ASTORI y todos los dirigentes del Frente Amplio criticaban duramente a los partidos tradicionales, justamente por la administración de los dineros públicos.
Prometían cambiar radicalmente los criterios empleados hasta ese momento. Es decir, que se visualizaban los problemas EXACTAMENTE IGUAL a lo que hoy lo hace el Movimiento Basta Ya que presido.
El Frente Amplio traicionó al pueblo uruguayo. No solo a quienes los votaron, sino que también a quienes no los votaron. Son responsables de esta situación actual tan desesperante para cientos de miles de compatriotas.
Más allá de ideologías, aquí ocurrió una traición basada en un sistema ilícito e inmoral.
Han sido VENDE PATRIAS. No les importó endeudar el pais para concretar sus ambiciones de perpetuarse en el poder de gobernar. Contaron con un aliado impensado, la oposición política.
Partidos tradicionales sumisos, con legisladores y dirigentes que nunca dejaron de pensar en sus propios acomodos personales y sus chacritas de poder; en lugar de representar al colectivo, al país, a la patria.
Es así que se conforma el SISTEMA POLÍTICO o el Partido Único como lo define el Dr. Gustavo Salle en sus audiciones reveladoras. Quienes debieron combatir al Frente Amplio, se unieron a él.
La situación financiera de los uruguayos se fue deteriorando en forma permanente. A todos los sectores les llegó la alarma económica.
A la clase trabajadora los salarios se le fueron achicando y su rendimiento acortando mes a mes. Los asalariados privados cayeron a una situación horrible.
Buscaron todas las alternativas posibles; trabajar en dos lugares 16 horas diarias, hipotecando la vida misma con su familia en busca de ese dinero que falta para llegar a fin de mes. Trabajando el matrimonio, dejando a sus hijos en manos extrañas o a la buena voluntad de una madre o suegra que ayuda. Se desparramó la familia.
Los comerciantes y empresarios bajaron sus ventas por la falta de dinero de la gente.
También fueron atormentados con nuevos impuestos, mayores aportes, fiscalización de todo tipo.
Los productores rurales fueron atacados directamente con tarifas de servicios y costos de combustibles totalmente fuera de la realidad. Un atraso cambiario letal.
El afán de recaudar por parte del Estado es feroz. Todo ello hizo que decenas de miles de comercios cerraran sus puertas agobiados por las pérdidas.
Industrias cerrarán masivamente agobiadas por los bajos rendimientos, huelgas y paros de personal.
Empresas con más de 100 años de trayectoria inmaculada cayeron y cerraron sus puertas.
Productores rurales cerraron sus tambos, abandonaron sus tierras o vendieron a precios de liquidación a extranjeros.
Trabajadores con salarios de hambre, comercio e industria cerrando endeudados masivamente y productores regalando sus tierras es una situación real y dramática.
Es un Estado de emergencia social.
Mientras tanto, el sistema político siguió gastando en forma delictiva lo recaudado, engordando el Estado con decenas de miles de nuevos funcionarios.
Creando instituciones de administración públicas - privadas con capital puesto por los contribuyentes.
Bancando cooperativas como ALAS U, que se sabía era inviable, y que costó más de 40 millones de dólares, aventura de Mujica.
URUGUAY se financió con deuda, al igual que la gran mayoría de los uruguayos tiene más salidas que entradas y necesita aumentar sus deudas a organismos internacionales para llegar a fin de mes.
Hoy vivimos y sufrimos una enorme grieta entre los uruguayos. Los que llegan a fin de mes y los que no llegan. Esa grieta que es enormemente más grande de los que no llegan; se está ampliando día a día.
Esto hace que 700.000 uruguayos hoy estén enfermos de depresión, de angustia, de tristeza. Esto hace que casi mil uruguayos por año se suiciden. Esto hace que 10.000 uruguayos por año se vayan en busca de una vida digna a otros países.
Un millón de compatriotas viven la angustia de no poder llegar a fin de mes. Con la fecha del corte de luz agobiando permanentemente. Con mala alimentación, siendo ciudadanos de segunda para todo. Pagando tarifas, precios, combustibles, del primer mundo.
Alquileres increíbles, piezas de pensiones malolientes a increíbles y abusivos precios.
¿Hay soluciones para cambiar esta realidad?
La única y última solución es declararle la guerra al despilfarro de nuestro dinero por parte del Estado. Una economía de guerra con austeridad franciscana. Un ataque frontal a la corrupción y al narcotráfico; flagelos letales para la sociedad.
Ingresar al sistema con hombres y mujeres honestos y valientes que enfrenten cuerpo a cuerpo a estos mafiosos que se han apoderado de nuestras vidas y el futuro de nuestros hijos.
Es una cruzada libertadora de los honestos contra los sinvergüenzas y traidores que gestionaron nuestros dineros en forma indigna y delictiva.
El Movimiento Basta Ya es la única organización ciudadana que propone este cambio radical pensando en lo colectivo y dejando de lado lo individual.
Nuestras reformas son letales contra la inseguridad, el despilfarro y la corrupción.
Jorge Bonica Sierra

 

 


















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.