|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS RENOVADAS
|
f |
|
Amaszonas Uruguay trae un Bombardier boliviano |
Después de tres años continuados de operación como Amaszonas Uruguay, llegó el momento de realizar el primer mantenimiento programado de una de las aeronaves Bombardier, el cual se va a llevar a cabo en los talleres autorizados de la empresa. El avión en cuestión será remplazado por una aeronave idéntica con matrícula boliviana que cumplirá el itinerario que se viene desarrollando puntualmente. El avión debe operar con tripulaciones del altiplano, razón por la cual, en tanto duren los trabajos de mantenimiento, las tripulaciones uruguayas del equipo de vuelo pasarán a seguro de paro.
Cabe señalar que se practicará una inspección estructural de la aeronave. Cumplida la misma se vuelve a armar, tal cual establecen los manuales de fábrica en función de las horas de vuelo y ciclos del avión y componentes.
El siguiente es el texto del comunicado oficial emitido por la aerolínea, a posteriori de la reunión mantenida con las autoridades de gobierno uruguayas:
Las principales autoridades del Grupo Amaszonas y de Amaszonas Uruguay se reunieron este miércoles con el Ministro de Transporte Víctor Rossi y la Ministra de Turismo Liliam Kechichian y trasladaron al gobierno el plan previsto por la aerolínea uruguaya para los próximos meses.
En la oportunidad, el Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Amaszonas Luis Vera acompañado por el Vicepresidente Legal Dr. Sergio León, el Gerente General de Amaszonas Uruguay Sergio Riolfo y el Asesor Legal de Amaszonas Uruguay Dr. Daniel Labruna, comunicaron y reafirmaron al gobierno que la empresa se ha fortalecido durante su tiempo de operación en las rutas que actualmente opera hacia Aeroparque y Asunción de Paraguay con conexión a Bolivia, Chile y Perú.
El mencionado fortalecimiento se ha dado en el puente aéreo, el cual se mantiene sin ninguna modificación, además de la conectividad regional con los países vecinos.
En las mencionadas reuniones, el Vicepresidente Ejecutivo Luis Vera informó además que, después de casi 3 años continuos de operación como Amaszonas Uruguay, llegó el momento de realizar el primer mantenimiento programado importante de una de sus aeronaves, el cual se va a llevar a cabo en los talleres autorizados de la empresa y que esa aeronave va a ser reemplazada por otra de las mismas características para cumplir el itinerario que se viene desarrollando actualmente.
Por otro lado, Amaszonas Uruguay presentó su plan de temporada para Punta del Este, con los vuelos y la oferta que se realizará a fin de año con las aeronaves que tendrá a disposición, asegurando el apoyo al gobierno con un fuerte plan de comunicación y difusión de Uruguay como destino turístico en todas su bases y apostando por la conectividad regional.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Asuntos internos |
Con el Ministro de Relaciones Exteriores ido de mambo, desmedido y desubicado, llega tarde la disposición presidencial a su equipo de gobierno de mantener cautela, y no inmiscuirse en los asuntos internos de Brasil.
No le debe haber hecho gracia a Bolsonaro que el Canciller del Uruguay, imprudente a carta cabal, haya lanzado al mundo, urbi et orbi, un día antes de las elecciones: “esperemos que las encuestadoras le erren como les han venido errando históricamente”, refiriéndose en concreto a los sondeos que pronosticaban que Bolsonaro sería el candidato más votado.
No conformes, nada menos que la Vicepresidente de la República calificó de “desgracia” la votación de Bolsonaro, y que el resultado es casi un retorno a lo dictatorial”.
Amplió: “…tendría que movilizarse el 20% de las personas que se abstuvieron, que son 30 millones de votos… es una desgracia el resultado”.
A galope tendido consideró que Bolsonaro es parte del problema en el que estuvo inmerso Brasil en los últimos años, y aseguró que el candidato no valora el sistema democrático…”
La Ministra de Educación y Cultura depuso una chicana política señalando, sin nombrar a nadie, que en las futuras elecciones uruguayas puede haber un Bolsonaro…
La Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, vomitó en las redes: “Tremendo Brasil!!! Me duele!!! Lo que sucede cuando la política deja de ser limpia y trasparente y cuando la ética se mancha. Viene lo peor disfrazado de antisistema. Ahora tres semanas para defender la democracia y la libertad”.
¿Cuál democracia, ministra. Con “C” o con “K”? Son diferentes, ¿sabe?
¿Y a qué le llama libertad? ¿Al populismo? En rigor, este ismo constituye un impedimento al desarrollo generacional de las sociedades. Es el riñón enfermo y condenado de un movimiento nacido en 1990, Foro de San Pablo, fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil (Lula) y Fidel Castro, y constituido para reunir, solapado y travestido en las cúpulas, al zurdaje latinoamericano para hacerse del poder político en América Central y del Sur.
Con Hugo Chávez en Venezuela se constituyó el primer gobierno de izquierda en América Latina, y primer gobierno de un partido miembro del Foro de San Pablo, a imagen, semejanza y doctrina de la desaparecida Unión Soviética.
A rueda siguieron Lula y Tabaré Vázquez, entre otros, -mentiroso contumaz el “oriental”-, dividido en dos el Uruguay por la gracia frenteamplista de profundizar la grieta orientada firmemente a separar a los “buenos de los malos”.
A cada cerdo le llega su San Martín, y hoy el Uruguay ha quedado en el medio de dos países que pretenden devolverle la gobernabilidad y la democracia representativa a un continente que se emborrachó con los espejitos de colores y la corrupción más desenfrenada que se haya visto desde el Río Bravo hasta la Patagonia argentina.
Funcionarios del gobierno, acicateados por los dichos irresponsables de un Canciller ligero en lenguas, se animaron sin medir consecuencias, -que por cierto las habrá-, a inmiscuirse en los asuntos internos del Brasil. Se han entremetido porque sí; meteretes a los que nadie llamó, verdaderos chusmetas.
Es grave e irreparable, todo un atrevimiento, que la Vicepresidente del Uruguay califique de “desgracia” la votación de Bolsonaro. Es una irreverencia, una insensatez, una insolencia que no tiene antecedentes en la historia política y diplomática del país.
Si Bolsonaro accede a la Presidencia de Brasil, el Ministro Nin va a tener que ir a la asunción del mando, exponiendo al país a un desaire monumental como directa consecuencia de sus dichos. Y quizás asista también el Presidente Vázquez, otro potencial candidato al desdén y menosprecio, armado en abrazos de cinismo.
La corrupción de los gobernantes brasileños, con Lula y Dilma Rousseff a la cabeza, pegó mortalmente al PT. Depravación política, económica y moral que obligó al ciudadano brasileño a votar masivamente contra el sistema.
Bien se aplica y a lo más: “aquellos polvos trajeron estos lodos”.
Ricardo Garzón |
|















|
|