Edición Nro. 2088 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 12 de octubre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_RENOVADAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS
TURBINAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Vecinos imbéciles (el puerto que no fue...)
No toda cruzada ambientalista es procedente, atendible o plausible...
Menos, esa manía-reclamo por "la memoria" (últimamente bastante hemiplégica y reiterativamente sospechosa de muy dudosas y curreras intenciones) intentando declarar, en una ciudad no tan antigua como Montevideo, a todo edificio como "patrimonial".
Y aviso...:los demagógicos y/o "victimistas"abrazos a todo y cualquier arbolito, muros o predios, no tienen porqué conmoverme. Más bien me aburren! Mayoritariamente, se trata de idioteces y sensiblerías... además sospechosas!

Si siguiéramos esos "descriteriados criterios", cómo las casas de masaje modernosas liquidan a la vieja competencia, hay que llamar a Arana y declarar al último queco tradicional (con portera pedigüeña, clientes sombríos hablando del clima, pelela, escupidera y la chica del fondo incluida) "Patrimonio de la Humanidad"!!! Es más: ya le encargo a Di Matteo que componga, para Bandoneón y dos Filarmónicas la Sinfonía del Quilombo Opus 69, "La puta jefa", con fiesta y todo!

Si acá hay que mirar al Palacio Salvo y otros mamotretos -edificio feo, si los hay...- como a Notre Dame!!

-En tal contexto -y suerte que este medio ha sido todo lo severo que quiso con López Mena, si no hablarían de "acomodo"- la sarta de belinunes sadomasoquistas que empezaron a lagrimear, a agitar y proyectarse sinopsis de cine- catástrofe ambientadas en la rambla céntrica de Montevideo, y los que temerosos de perder votos les prestaron atención, le inflingieron un daño gravísimo al Barrio Sur y Ciudad Vieja, privándolos, una vez más de avanzar.

Ahora sí evitaron que se hicieran realidad los depresivos y reaccionarios versos de don Víctor Soliño en "Adios mi barrio". Sólo que, esta vez, en lugar del "Negro Murallón", subsiste el negro bufarrón y pastabasero! Y hoy los guapos "de laya" se matan por una lata, no "por un corazón". El boliche, hace milenios que cerró sus puertas, y lo único que abunda en esas costas "de ilusión" son marginales, con su cantegril al aire libre, o bajo alguna escalinata (como la del Columbia, por ejemplo) y noches de borrachines pendencieros. En lugar de "pañuelos y chambergos ladeados", se ven carpas, colchones y cartones. Perros pulguientos, mugre, papeles al viento. Y muchas ratas! De dos y cuatro patas....

Y resulta que esos raritos proyectos de ong que pululan cuando cualquiera quiere tirar abajo algo -hasta el edificio contiguo a la Peletería Holandesa lo pretendían "histórico"!!!- y esa rápida multitud de neo-llorones que las acompaña prefirieron que Montevideo no tuviera ni un Puerto Madero porteño, ni la hoy renovada Plaza Mauá carioca, porque el proyecto es del Lobo Feroz (no, no es Bolsonaro, es el otro, el de los barcos...!)

Los propios vecinos le dijeron que no a una revalorización, a una jerarquización del pauperizado centro montevideano, a vivir mejor, a contar con un shopping, a un paisaje modernizado, sin galpones inmundos y deshabitados, en cuyo entorno y hace pocos años tampoco se pudo construir el Centro Cultural Petrobrás, aparentemente porque no se acomodaba a todos los integrantes de la patota intelectual que se pretendía!!!

Inventamos proyectos al grito, los anulamos al grito, legislamos al grito (vean los mamarrachos de leyes Trans o de bolsas plásticas), sancionamos, al grito, permitimos, al grito, otorgamos permisos y los quitamos al grito, creamos derechos (minga, deberes!) al grito, y corremos inversores al grito demagógico! Y a esa demagogia, gobierno y oposicón, se curvan resignada y hasta gustosamente!

Ahora, seguramente otros intereses, a los cuales esta tonta movida beneficia -¿ud. no desconfiaría?- intentarán llevarse el puerto a Punta Carretas, donde sí es ambientalmente contaminante y comprometedor para obras como el colector. Quizá ni haya chetos pociteros llorando por afear el Faro o la Estacada. Mientras, buena parte -bastante embromada- de la capital, perdió la oportunidad de dignificar su entorno. La culturosa "izquierda Villa Biarritz" y eso que se hace llamar "oposición" dormirán tranquilos. El sueño de los nabos....

Europa, al menos, tuvo déspotas ilustrados que apostaron al futuro. Acá, burros "empoderados"! López Mena malo, feo y cuco! Como Bolsonaro!
¡Basta de pavadas!

Michael S. Castleton
Miedo, mal consejero

En esta semana que termina el triunfo del Cap. (R) Bolsonaro en las elecciones de Brasil ha acaparado las noticias. Esto obviamente es una consecuencia  de lo supuestamente controversial de esta figura, y, además por el poco crédito que le otrogaba la izquierda en esta primera vuelta electoral.
No sólo triunfó este diputado hasta ahora bastante ignoto en primera vuelta, sino que todo parece indicar que pudiera acceder a la presidencia de su país el 28 de octubre.
Brasil por lejos es el país y la economía más grande de nuestro continente, de ahí surge que todo, por menor que sea, que acontezca en Brasil, es relevante para los demás integrantes de la comunidad latino americana. Cuando Brasil se resfría se resfría el continente.
Brasil, luego de tres gobiernos o más bien desgobiernos del PT y sus secuaces no se resfrió, se agarró una gripe casi pulmonía.
Los brasileros piensan que Bolsonaro pudiera ser un remedio eficaz. La izquierda brasilera tiembla, la izquierda vernácula, más.
Por primera vez los que nos desgobiernan hace demasiado tiempo empiezan a sentir que muy posiblemente los tiempos de su ineptitud, arrogancia y corrupción en el gobierno pudieran realmente terminar.
Esto les provoca pánico. Para quien a duras penas vivió siempre en una cooperativa de viviendas de medio pelo para abajo perder los privilegios de un cargo no es fácil. Se terminan los viajes, los viáticos, los autos con chofer y tantas otras prerrogativas del poder.
Les provoca pánico que de una vez se destapen los actos de corrupción de estos desgobiernos neo-comunistas que todos sospechamos sean de un volumen y de una gravedad desconocida en la historia de nuestro país. Se ha manejado mucha plata de todos los orientales muy mal, y a todas luces y en muchos casos, en forma absolutamente deshonesta. Estas cosas a la corta o a la larga siempre salen a la luz, siempre.
Pero el mayor motivo de pánico de esta gente es que su quimera se deshilacha. Que sus absurdos sueños populistas se convierten en nada más que eso, más pesadilla que sueño y a la vista de todos. El rey está quedando desnudo.
Se verá por consiguiente que el Frente Amplio no ha sido más que un absurdo y trágico engaño que de no pararse a tiempo llevaría a nuestro país al mismo caos que Cuba o Venezuela.
El actual desgobierno advierte cómo, su cleptocracia y su hipocresía volverán al basurero de la historia de donde nunca debieran haber salido.
Eso da miedo histórica y políticamente. Y el miedo es mala consejera.
Los orientales entonces, los que nos oponemos a este gobierno deberemos estar atentos.
Todavía este nefasto capítulo de nuestra historia no culmina. No debería sorprender a nadie si cada vez más leyes inconstitucionales son apuradas y aprobadas en el parlamento. Leyes que responden exclusivamente a la anquilosada ideología de esta gente, y paralelamente a los grupos de presión que los acompañan en su espantosa gestión. No debería sorprender a nadie que se buscaran fomentar posiciones comunes y vínculos jurídicos difíciles de romper con paises ‘amigos’, como Venezuela, Irán o la misma Cuba. Cosa de entreverar el partido para cualquier gobierno contrario a su ideología que los sucediera en la conducción de la nación.
Lo más grave, pero no muy probable, sería que los enérgumenos mayores dentro del Frente Amplio quisieran mantenerse en el poder de cualquier manera, incluso por arriba de la voluntad de la mayoría de la población. Parecerá absurdo pero no sería la primera vez que ocurriera algo así en nuestro historia.
Todos los uruguayos deberemos estar vigilantes ante cualquier arrebato de una izquierda arrinconada. Una izquieda repudiada por la mayoría de la población y cada vez más sola en el contexto continental.
El tema es que  vengan tiempos donde los gobiernos manejen en forma honesta e inteligente las cuestiones de nuestro país, que los gobiernos manejen realidades y no delirios marxistas tan perimidos como ineficaces.
Los tantos uruguayos que queremos que esta pesadilla se termine lo antes posible, deberemos cuidarnos del triunfalismo por un lado, y, nunca olvidarnos que el miedo venga de donde venga y sea como sea, es mal consejero. El enemigo arrinconado es siempre peligroso.
Deberemos estar listos y preparados para cualquier eventualidad en el año que entra.
Es nuestro deber como orientales.

Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
Donde hay corrupción está Mujica

La carrera delictiva del José Mujica registra sus primeras acciones en 1962. En 1964 el periódico El Diario, el 2 de Julio, publicó en sus páginas una crónica sobre un intento de rapiña ocurrido en Montevideo:
“Un viejo delincuente que hace tiempo manteníase inactivo, intentó asaltar en compañía de un feriante a un cobrador de Sudamtex, cuando llegaba con dinero para el pago de obreros. Los sujetos utilizaron una motocicleta a efectos de poder huir rápidamente del lugar, en Lavalleja y Acevedo Díaz. Sus movimientos fueron percibidos por personal de la firma que dio aviso a autoridades de la Seccional 7ª y se frustró el golpe, deteniendo los policías a uno de los atracadores, José Alberto Mujica Cordano, oriental, casado, de 29 años. Se encuentra prófugo quien planeó el golpe, Rúben Anchetta”.
Ya en el año 1964, el ex presidente Mujica, era considerado “un viejo delincuente“, prueba además de que antes de convertirse en un criminal “idealista” con sus cómplices Tupamaros, ya era un experimentado delincuente común, igual que los que actualmente asolan a la población honesta del Uruguay.
Este “defensor de los trabajadores”, fue detenido con las manos en la masa intentando apropiarse por la fuerza de los salarios de unos obreros. A Mujica parecía importarle poco que su parasitario modo de vida, dejara por varios días a muchas humildes familias sin siquiera un pedazo de pan en la mesa.
Desde esa época hasta hoy, parece que donde está Mujica hay robos, delincuencia y corrupción y donde hay robos, delincuencia y corrupción está Mujica.
Hoy sigue Mujica instalándose en todos los escenarios de corrupción.
Hubo desfalcos y corrupción en ANCAP y ahí estaba Mujica.
Hubo corrupción en el FONDES y ahí estuvo Mujica y su pandilla.
Hubo corrupción en los negociados con Venezuela y ahi estuvo Mujica y su pandilla.
Hubo corrupción en el AVAL y Mujica y sus laderos estuvieron ahi.
Hubo corrupción en el BROU y Mujica y su entorno estuvieron ahí.
Hubo corrupción en el préstamo a ALAS U y ahí estuvieron Mujica y los "pobres muchachos".
Hubo y hay corrupción en el MIDES y Mujica y los comunistas están ahí.
Hubo y hay corrupción en ASSE y Mujica y los comunistas están ahí.
Se escriben libros e historias sobre asaltos, rapiñas y copamientos concretados hoy por la "tupa banda" y Mujica está ahí, señalado por sus propios compañeros.
En todos los casos de corrupción, denunciados durante su período de gobierno y en el actual, el nombre de Mujica resalta como autor intelectual de todos.
Cuando se iniciaron las investigaciones de corrupción en Brasil, Mujica estaba en primera fila defendiendo a sus compinches Lula y Dilma.
Cuando se investiga en Venezuela la corrupción y el narco estado,dirigido por Maduro y Diosdado Cabellos, Mujica está ahi y si la situación aprieta mira para otro lado y manda a que sus laderos aprieten al presidente Vázquez para que no toque ni ataque a Maduro.
El pueblo uruguayo se encuentra asolado por una cada vez más salvaje y desbocada corrupción y daría la impresión que Mujica está como una sombra detrás de la corrupción y los corruptos y que los corruptos y la corrupción están donde va Mujica.
Si bien todo se mueve entre comisiones investigadoras y la Justicia, podríamos afirmar que hay como una solidaridad cómplice entre Mujica, la corrupción y los corruptos.

JB
Leyes al grito (derechos sin  deberes)

Después del mediático mamarracho redactado por el ser multiprocesado autodenominado Michelle, que deshonró a un ya devaluado Senado, ahora inventamos el "Fondo de Garantía", con la intención que sea para el trabajador perjudicado por cierres empresariales intempestivos, y que -como es usual- terminará pagando el consumidor. Antes, fue el mamarracho de Pili, tras el de la mal redactada y peor reglamentada Ley de Bolsas Plásticas... Por no ir más allá y recordar el Fondes, Alas U mediante...
Que tienen en común? Los legisladores que se oponen se cuentan con los dedos de una mano!
Recuerden: poquísimos diputados o senadores se opusieron a crear, pasado el desastre  Pluna, Alas-U ! La mayoría hacía gárgaras con lo "serio" del proyecto! Es más: Lorier apaixonado (nunca sabremos si por la morocha o por el morocho) no se reía nunca!
Así nos fue! Del  Fondes vivieron Agolán, Raaincop, Pressur, Envidrio (y el chico de los 86 viajes a Caracas más alguno a La Paz), etc. Todo en la cuenta del Otario!
Interpeló Bordaberry, interpeló Goñi (al cual se le reveló toda la mala leche del ministro Murro en la ocasión), volaron los pedidos de informe, y el carnaval  sigue....
Poco antes, el diputado Abdala se daba de bruces con los muros y murallas oficiales, al vislumbrar las primeras luces negras del Lavajato en el Uruguay; la inútil, frívola y cara regasificadora, con sus propinas petistas, OAS, etc. (así que no entiendo porqué ni para qué el diputado lanza dicterios a Bolsonaro, cuyas preocupaciones comparte)
Luego, con bastante lacrimosidad y estadísticas sacadas de no se qué galera, la impresentable Ley Trans, aduciendo, no fundamentado más que en el capricho, que esa población vivía sólo 35 años (o sea que los viejos maricones que veo por mi barrio son ectoplasmas) y, por otra parte, se contradecían anunciando longevidades, al otorgarle el derecho a reclamos por "excesos" de la dictadura...
Nuevamente Goñi, Dastugue, Bordaberry, Alonso, Abdala, Lema y muy pocos más se opusieron. ¿A quien le importa?
Peor aún fue el tema bolsas plásticas. Apenas un par de diputados (Arocena y Rubio) plantearon dudas. Uno sólo votó en contra (el Insp. Carreras, ejerciendo una suplencia en el P. Nacional), para que luego, volviendo al senado, Mónica Xavier se diera cuenta -aunque votó- que podrían, por los extremos irreflexivos de la norma, perderse cientos de puestos de trabajo de recicladores. Peor: antes de aprobada ya se redactaba el borrador de su reglamentación en la Dinama, la cual ahora parece no respetar ni el plazo de transición a las nuevas formas, de un año, comprometiendo aún más esa ecuación y sugiriendo extrañas connivencias entre el director de la misma, Alejandro Nario, y su asesor por la Cámara de Industrias, el endeudado dirigente deportivo, Fernando Jacobo.
El desbarranco siguió con Pili, cuyo préstamo in extremis, como decía Goñi, antes que Lacalle lo mandara retirarse de sala, no iba a servir más que por unas semanas y endeudaría más al grupo. Igual lo votaron!
Ahora, el Fondo de Garantía se apuran a votarlo porque se vienen las elecciones, ¿y sólo dos diputados (Roselli y Goñi) advierten gato encerrado? Son sólo la misma media docena que usa sus neuronas y se anima. Esto termina mal. Cuando se inventan derechos, sin deberes ni financiamientos reales, nada bueno puede sobrevenir. Mucho menos, para instituciones que se esfuerzan por perder su dignidad.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Asuntos internos
Con el Ministro de Relaciones Exteriores ido de mambo, desmedido y desubicado, llega tarde la disposición presidencial a su equipo de gobierno de mantener cautela, y no inmiscuirse en los asuntos internos de Brasil.
No le debe haber hecho gracia a Bolsonaro que el Canciller del Uruguay, imprudente a carta cabal, haya lanzado al mundo, urbi et orbi, un día antes de las elecciones: “esperemos que las encuestadoras le erren como les han venido errando históricamente”, refiriéndose en concreto a los sondeos que pronosticaban que Bolsonaro sería el candidato más votado.
No conformes, nada menos que la Vicepresidente de la República calificó de “desgracia” la votación de Bolsonaro, y que el resultado es casi un retorno a lo dictatorial”.
Amplió: “…tendría que movilizarse el 20% de las personas que se abstuvieron, que son 30 millones de votos… es una desgracia el resultado”.
A galope tendido consideró que Bolsonaro es parte del problema en el que estuvo inmerso Brasil en los últimos años, y aseguró que el candidato no valora el sistema democrático…”
La Ministra de Educación y Cultura depuso una chicana política señalando, sin nombrar a nadie, que en las futuras elecciones uruguayas puede haber un Bolsonaro…
La Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, vomitó en las redes: “Tremendo Brasil!!! Me duele!!! Lo que sucede cuando la política deja de ser limpia y trasparente y cuando la ética se mancha. Viene lo peor disfrazado de antisistema. Ahora tres semanas para defender la democracia y la libertad”.
¿Cuál democracia, ministra. Con “C” o con “K”? Son diferentes, ¿sabe?
¿Y a qué le llama libertad? ¿Al populismo? En rigor, este ismo constituye un impedimento al desarrollo generacional de las sociedades. Es el riñón enfermo y condenado de un movimiento nacido en 1990, Foro de San Pablo, fundado  por el Partido de los Trabajadores de Brasil (Lula) y Fidel Castro, y constituido para reunir, solapado y travestido en las cúpulas, al zurdaje latinoamericano para hacerse del poder político en América Central y del Sur.
Con Hugo Chávez en Venezuela se constituyó el primer gobierno de izquierda en América Latina, y primer gobierno de un partido miembro del Foro de San Pablo, a imagen, semejanza y doctrina de la desaparecida Unión Soviética.
A rueda siguieron Lula y Tabaré Vázquez, entre otros, -mentiroso contumaz el “oriental”-, dividido en dos el Uruguay por la gracia frenteamplista de profundizar la grieta orientada firmemente a separar a los “buenos de los malos”.
A cada cerdo le llega su San Martín, y hoy el Uruguay ha quedado en el medio de dos países que pretenden devolverle la gobernabilidad y la democracia representativa a un continente que se emborrachó con los espejitos de colores y la corrupción más desenfrenada que se haya visto desde el Río Bravo hasta la Patagonia argentina.
Funcionarios del gobierno, acicateados por los dichos irresponsables de un Canciller ligero en lenguas, se animaron sin medir consecuencias, -que por cierto las habrá-, a inmiscuirse en los asuntos internos del Brasil. Se han entremetido porque sí; meteretes a los que nadie llamó, verdaderos chusmetas.
Es grave e irreparable, todo un atrevimiento, que la Vicepresidente del Uruguay califique de “desgracia” la votación de Bolsonaro. Es una irreverencia, una insensatez, una insolencia que no tiene antecedentes en la historia política y diplomática del país.
Si Bolsonaro accede a la Presidencia de Brasil, el Ministro Nin va a tener que ir a la asunción del mando, exponiendo al país a un desaire monumental como directa consecuencia de sus dichos. Y quizás asista también el Presidente Vázquez, otro potencial candidato al desdén y menosprecio, armado en abrazos de cinismo.
La corrupción de los gobernantes brasileños, con Lula y Dilma Rousseff a la cabeza, pegó mortalmente al PT. Depravación política, económica y moral que obligó al ciudadano brasileño a votar masivamente contra el sistema.
Bien se aplica y a lo más: “aquellos polvos trajeron estos lodos”.                               
Ricardo Garzón

 

 
















 














 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.