Edición Nro. 2077 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 27 de julio de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones TURBINAS_PERPLEJAS_Y_TRASTORNADAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_SORPRENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURBINAS PERPLEJAS Y TRASTORNADAS f
Avanzamos (retrocedemos) hacia el Partido Único
  • Recogiendo la fundamentada opinión del Consejero Editorial de enfoques, Ricardo Garzón, corremos a velocidad supersónica a una realidad de Partido Único, con la consecuente reconversión de los partidos tradicionales y testimoniales, para fusionar disidencias en otro, bastante imprevisible, que no insista en ponchos y sobretodos. Una rara situación, de la cual no se sale con buenos modales, y que exhibe, en momentos de penuria nacional, estipendios de trescientos mil pesos por mes para los integrantes de la cámara baja, y cuatrocientos cincuenta mil en la alta.

Una fuerte discusión acaecida en el programa "Estado de Situación" de radio Carve, el martes, entre el mediático abogado Gustavo Salle y el ex diputado Miguel Manzi -aspirando a conformar una coalición multipartidaria contraria al oficialismo ya en primera vuelta electoral- puso en el tapete el debate sobre la conducta opositora y su eficacia. Sin endurecer posiciones y mostrarse claramente, los roles se desdibujan, favoreciendo a lo "malo conocido".
En realidad, el citado breve y duro intercambio se inició, disputando ambos personajes el mayor o menor  papel opositor respecto a Raúl Sendic, impresentable y oscuro personaje que no podía haber llegado a la segunda magistratura, de cuyas sombras, quien suscribe, se ocupa largamente desde fines de 1992. Aún batallando contra la indiferencia de los medios de comunicación, bien, por no tocar al "hijo del Bebe" -suponiendo que su controvertido padre mereciera tal consideración-, o por no matar, luego, a la gallina publicitaria de los huevos de oro (la "generosa " Ancap).
Verdaderamente, nuestra actual oposición (desde cuando  no lo era) además de dejarlo negligentemente crecer, no acompañó a  alguno de sus referentes -Pablo Abdala, Pedro Bordaberry, Isaac Alfie, Fitzgerald Cantero- a principios de 2014, cuando estos anunciaban  la mayor parte de las pruebas para terminar su carrera... Tampoco hincaron el diente, ante los rumores de pactos  del MLN con la 711 para votarlo a Sendic en las internas, consagrando la fórmula que todos conocemos, comprobándose el acuerdo al no repetir nunca más la lista de Sendic ese resultado... ¿Blancos, colorados e independientes? Bien, ¡gracias! Bailando Ballet. La crisis estaba servida...
Pues, señores... hasta mediados de 2015, con escasas y honrosas excepciones, esta tolerancia cómplice fue la actitud inconducente de medio espectro político compatriota respecto al desbocado y soberbio oficialismo, que, no obstante, las tuvo casi todas a favor. Hasta pasadas las municipales, ni por la decadente inseguridad pateaban demasiado. O la ingobernable educación...
Aún insinuándose claramente el anterior desastre de la gestión Mujica, y, además, seguirse entregando los préstamos comprometidos por éste al Fondes -incluido el indefendible aporte a Alas U-, fuera de continuar preso Vázquez, a las patotas sindicales y bolivarianas...
Junto al senador Bordaberry y al diputado Abdala, despuntan hoy otras figuras, como el diputado colorado Conrado Rodriguez, blancos como  el propio Lacalle -algunas veces- o Graciela Bianchi, sin perjuicio de que especialmente descollantes han sido las conductas parlamentarias del diputado Rodrigo Goñi (Alas -U, Conaprole, Fondes, Tenencia Compartida, Emprendedores,etc.), así como del diputado Martín Lema, a quien le ha tocado largamente el vasto tema de la corrupción en la salud, junto a Eduardo Rubio de Unidad Popular.
Otros legisladores, que tuvieron funciones ejecutivas, anteriormente, como el ex intendente Laflouf, resultaron, es verdad, eficaces e inquisitivos en el trabajo de comisiones...
También subrayemos que los únicos en rechazar la partida de prensa (más de mil dólares mensuales) fueron los legisladores Rodrigo Goñi y Guillermo Facello, éste último proponiendo eliminarlas. ¿Y los otros?
El resto, salvo algunas actuaciones en Comisiones, suplencias destacadas (Diego Durand, arrinconando al Mides..) o algunas actitudes dignas como la del diputado Pablo Iturralde enfrentando, sin callarse, la caída de Sendic, que dicho sea de paso dejó acomodados con Topolansky a algunos secretarios intratables y por demás ineptos.
Otros, pretextando proteger la democracia, dieron la impresión de integrar un parlamento de república popular y bananera.
El Frente Amplio, cual PRI mexicano, apunta claramente a ganar otro período de gobierno, aunque sea por un voto, y quemando las naves (Mides, préstamos, asignaciones, endeudamientos, aviones y barcos del exterior, miedo a perder acomodos, etc.). Si la oposición no se agrupa en torno a las contadas figuras que han demostrado destaque en este oceáno gris y casi unánime o poco inquisitivo, aunque no termine el mismo, porque hay que pagar feas y voluminosas cuentas en dos o tres años, no sólo el cuarto período está allí.  En tal caso, sin un dificilísimo revés municipal y cambios en la interna gremial contrarios a esta izquierda, vamos no solamente al cuarto período frentista.
Corremos a velocidad supersónica a una realidad de Partido Único, con la consecuente reconversión de los partidos tradicionales y testimoniales, para fusionar disidencias en otro, bastante imprevisible, que no insista en ponchos y sobretodos. Una rara situación, de la cual no se sale con buenos modales, y que exhibe, en momentos de penuria nacional estipendios de trescientos mil pesos por mes para los integrantes de la cámara baja, y cuatrocientos cincuenta mil en la alta.
Javier Bonilla




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Se ha dicho
Adulto Mayor. Astori, como adulto mayor, debería saber que no se puede pactar entre desiguales. El “yo te apoyo ahora, y en las elecciones que vienen me apoyás a mí”, no tiene validez entre distintos, distintas o distintes. Al ministro se lo comió el escorpión; primero lo envenenó, y después lo deglutió. No obstante, cabe recordar y tener siempre presente que, "entre bueyes, no hay cornadas".

Lechuguinos. El carácter lechuguino de opositores complacientes que revistan en los partidos tradicionales salta a la vista. No se le animan al maquiavélico ministro. Capaz de justificar cualquier cosa, de un plumazo, con la manida consolidación fiscal, Astori ha dejado sin efecto y neutralizado los aumentos de salarios y pasividades previstos en la legislación, para financiar con la renovada recarga impositiva el despilfarro generalizado y escandaloso del partido gobernante, y los sueldos que demanda la contratación de 60 mil nuevos empleados estatales designados por los gobiernos frenteamplistas.

Evasor contumaz. Danilo Astori no se inmuta cuando el Banco de Previsión Social dictamina que es el sector político Asamblea Uruguay quien deberá encargarse de pagar los aportes jubilatorios de funcionarias contratadas hace décadas por el grupo político en el Palacio Legislativo.

Patraña inmunda. Desde el 1º de enero, el ilusorio 10% de aumento a las pasividades quedó neutralizado porque ese mismo día comenzaron a regir los gravámenes de “consolidación fiscal” del IRPF y también IASS, inmunda patraña del Poder Ejecutivo y Parlamento para librarse de una sentencia cierta de inconstitucionalidad.

Persecución implacable. Perseguida por la DGI, BPS y otros organismos de contralor, con escasos recursos e ingresos, la inmensa mayoría de la población contribuyente paga como puede los impuestos leoninos que interfieren su bienestar, y que afectan a centenares de miles de familias en todo el país.

Resignación. La ciudadanía, mansa, resignada, ha aguantado con espíritu republicano y paciencia infinita que sobre los impuestos vigentes el Ministerio de Economía encaje otros impuestos, denominados con cinismo político: “consolidación fiscal”, en rigor consolidación fatal para tapar el despilfarro.

Terrible costo de la vida. Acompaña la desestabilización de la familia, puntualmente, el precio desmesurado de los combustibles, sin parangón en América. Súmese el ajuste de las tarifas de la luz, agua, gas, transporte y teléfonos por encima de la inflación, andanada de facturas que se desbordan de toda comprensión en función de los magros ingresos ciudadanos, y agréguense los precios disparados y disparatados de alimentos y vituallas en las grandes superficies, que tienen incidencia capital en el costo de la vida.

ADEOM. La gente debe tolerar, ahora, que la mugre se entronice una vez más en los barrios montevideanos, de la mano de un sindicato rebelde y discordante que antepuso los intereses corporativos a los generales del país, y que desde tiempo inmemorial ha traído en jaque a todos los gobiernos que se han sucedido en la administración municipal.

Deserción y narcotráfico. La deserción estudiantil en sus tres niveles facilita captar potenciales vendedores de drogas, y también consumidores. Desde aquí al asalto a comercios, viviendas, enfrentamientos armados, rapiñas y asesinatos, hay un paso. Una delgada línea que todos discuten, en interminables llamados a sala de los ministros por el parlamento, donde todo es ruido de hojarasca y nada más. Es sabido que en el Palacio Legislativo tiemblan los montes: parió un ratón.

Vázquez, ni reina, ni gobierna. El Poder Ejecutivo, mal que le pese al presidente, fue literalmente absorbido y barrido por el poder sindical que gobierna el país, en todos los órdenes de la actividad. Vázquez, ni reina, ni gobierna. Sus ministros, salvo Kechichián, a quien cabe augurarle futuro promisorio, hacen la plancha. No gobiernan ni pueden hacerlo. Han sido superados en sus limitadas posibilidades, y carecieron de talento para zafar.

Prendidos de la teta. Atornillados en el Parlamento, diputados y senadores flotan como corchos; navegan sin ton ni son en aguas mansas. Malhechores y forajidos que se adueñaron del país, siguen a sus anchas. No hay barrio que se respete ni hogares que estén tranquilos. El secuestro, la rapiña el asesinato, el robo y la droga están a la orden del día. La familia no duerme en paz, y todos los días se asesina a un comerciante que es padre de familia, abuelo, hijo o nieto. El gobierno, malogrado, no atina a encaminar soluciones y gasta lengua. Superado por las circunstancias, su preocupación se orienta a evitar la pérdida de las mayorías parlamentarias, como si en ello le fuese la vida a la república.

Falsas promesas. A Vázquez, voluntarioso, se le derrite el sillón presidencial, y se larga con todos sus ministros a pueblos y parajes para entonar las estrofas del gobierno de cercanías, y recoger aspiraciones ciudadanas que jamás serán satisfechas.

Entregaron la Patria. Se ha perdido la enjundia; se ha resignado autoridad, y se ha entregado la patria a este tole tole legislativo y sindical de mayorías absolutas que han perdido la brújula, o, mejor dicho, que jamás la encontraron.

Viva la Pepa. El poder político ha sucumbido. Gobiernan los sindicatos. ¡Viva la Pepa!

 










 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.