|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS SORPRENDIDAS
|
f |
|
Axel Kicillof sigue siendo empleado de Aerolíneas |
- El ex ministro de Economía nunca renunció a su cargo de subgerente general de la aerolínea. Tiene licencia sin goce de sueldo y puede volver a su puesto.
Axel Kiciloff tiene su vuelta garantizada a Aerolíneas Argentinas en 2019. Es el único de los dirigentes kirchneristas que se aseguró una vuelta al poder el año próximo. Más allá de cómo le vaya a su espacio político en las elecciones, puede volver a un cargo jerárquico que ya ocupó. Sin que nadie lo vote. Hoy, el ex ministro de Economía es diputado nacional. Su mandato vence el 10 de diciembre del año próximo.
Pero Kiciloff supo como preservarse ante un probable escenario negativo que no le garantice un sueldo estatal. Y alto. Jamás renunció al último puesto que ocupó en Aerolíneas Argentinas, el de subgerente general. Desde diciembre del 2011 no trabaja más en esa empresa estatal, que se rige bajo las normas de las sociedades anónimas. Kiciloff en aquel tiempo solicitó una licencia sin goce de sueldo que todavía lo beneficia. Eso significa que, si él quisiera, puede volver a ese cargo estratégico en la línea aérea de bandera el 9 de diciembre del 2019, justo un día antes de tener que dejar su banca como diputado nacional.
El ex ministro no cobra dos sueldos, solo recibe el de legislador. Tampoco recibe los aportes de la compañía que en su gestión amplió su déficit. Entre el 2009 y el 2015, durante la gestión K, pero K de Kiciloff, esa firma estratégica funcionó gracias a subsidios por 678 millones de dólares por año en promedio, con el que Gobierno de los Kirchner benefició a Aerolíneas. Eran fondos estatales. No es delito que Kiciloff mantenga su reaseguro laboral gracias a la licencia que tomó hace siete años en Aerolíneas Argentinas. Podría cometer algún tipo de incompatibilidad de funciones si vota algún proyecto de Ley que influya sobre el funcionamiento de la empresa. ¿Pero por qué el ex ministro no renunció a la posibilidad de gozar de una potencial prebenda en una empresa, aun deficitaria, que se mantiene con el aporte de todos los contribuyentes?
Clarín confirmó que Kicillof aun sigue siendo empleado en Aerolíneas Argentinas, en uso de licencia de uno de los cargos más importantes de esa compañía, gracias a fuentes inobjetables del Gobierno Nacional y de la propia empresa aérea. El ex ministro, influyente aun en el entorno de la ex presidenta Cristina Kirchner, suele ocultar en sus biografías que aun integra la plantilla de empleados de la línea aérea de bandera.
En el Congreso de la Nación, Kicillof es presidente de la Comisión de Economía. Y vocal de la de Finanzas, Industria y Presupuesto y Hacienda, entre otras.
Según la opinión de expertos en estos temas que fueron consultados por Clarín, no habría incompatibilidad entre esas obligaciones legislativas de Kicillof, mientras aun goza de la licencia como subgerente General de Aerolíneas. Las discusiones sobre esa cuestión podrían generarse si el diputado votara algún proyecto de ley que tuviera que ver con la empresa que él manejaba hace siete años atrás. El último sueldo que el ex ministro cobró de Aerolíneas Argentinas fue de 53.482,75 pesos en el 2011. Se reactualizó en el 2012. Pero ese beneficio quedó congelado para él desde que pidió la licencia debido a que ocuparía un cargo superior. Hoy, su un subgerente de Aerolíneas Argentinas tiene un salario promedio de 100 mil pesos.
Si Kicillof quisiera volver a su puesto en esa empresa, nada se lo podría impedir, porque goza de todos los derechos laborales al respecto.
Es legal que hace siete años el ex ministro de Economía mantenga esa chance de retornar a la firma estatizada.
Kiciloff es de los diputados K que más critican que muchos de los funcionarios nacionales de Cambiemos hayan sido en el pasado CEO de empresas privadas. Cree que haber tenido un pasado profesional manejando una compañía podría generar conflicto de intereses que perjudiquen al Estado Nacional.
Incluso, presentó proyectos de ley para modificar la Ley de Ética Pública para intentar controlar posibles delitos en ese sentido.
En uno de esos proyectos, Kicillof escribió que “el Estado no puede ser visto simplemente como un árbitro de las relaciones económicas, pero es él mismo también un agente económico en la medida que establece mecanismos de regulación e implemente políticas tendientes a alcanzar objetivos económicos. Los grupos económicos, empresas o corporaciones suelen implementar una serie de mecanismos para direccionar o influenciar las políticas de Estado en favor de sus propios intereses y por lo tanto en detrimiento del bien común”. Kicillof agrega que un ejemplo de esos “mecanismos” es designar a CEO, líderes de compañías privadas, en en puestos claves de la de la función pública o el mecanismo inverso, que consiste en la incorporación de funcionarios (con acceso a datos e información privilegiada) en empresas privadas relacionadas directamente con su área de desempeño al término de su cargo”. Lo llamativo es que él mismo es el ejemplo de un situación similar. Una paradoja en sentido contrario al mecanismo contrario que él enumera en esos párrafos citados de su proyecto.
En agosto de 2009 llegó a Aerolíneas Argentinas, estatizada pero manejada bajo las reglas como una sociedad comercial privada, y fue el CFO de la empresa, es decir, el director de Finanzas.
Trabajó hasta el 28 de febrero del 2010. El Gobierno K lo designó en otros cargos, por caso, como director por el Estado en la empresa metalúrgica SIDERAR.
El ex ministro de Economía, antes de llegar a éste último cargo en el Poder Ejecutivo, volvió a Aerolíneas Argentinas. El 1 de marzo del 2011 asumió como subgerente general de la empresa. Y nunca renunció. (Fuente: Clarín)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Se ha dicho |
Adulto Mayor. Astori, como adulto mayor, debería saber que no se puede pactar entre desiguales. El “yo te apoyo ahora, y en las elecciones que vienen me apoyás a mí”, no tiene validez entre distintos, distintas o distintes. Al ministro se lo comió el escorpión; primero lo envenenó, y después lo deglutió. No obstante, cabe recordar y tener siempre presente que, "entre bueyes, no hay cornadas".
Lechuguinos. El carácter lechuguino de opositores complacientes que revistan en los partidos tradicionales salta a la vista. No se le animan al maquiavélico ministro. Capaz de justificar cualquier cosa, de un plumazo, con la manida consolidación fiscal, Astori ha dejado sin efecto y neutralizado los aumentos de salarios y pasividades previstos en la legislación, para financiar con la renovada recarga impositiva el despilfarro generalizado y escandaloso del partido gobernante, y los sueldos que demanda la contratación de 60 mil nuevos empleados estatales designados por los gobiernos frenteamplistas.
Evasor contumaz. Danilo Astori no se inmuta cuando el Banco de Previsión Social dictamina que es el sector político Asamblea Uruguay quien deberá encargarse de pagar los aportes jubilatorios de funcionarias contratadas hace décadas por el grupo político en el Palacio Legislativo.
Patraña inmunda. Desde el 1º de enero, el ilusorio 10% de aumento a las pasividades quedó neutralizado porque ese mismo día comenzaron a regir los gravámenes de “consolidación fiscal” del IRPF y también IASS, inmunda patraña del Poder Ejecutivo y Parlamento para librarse de una sentencia cierta de inconstitucionalidad.
Persecución implacable. Perseguida por la DGI, BPS y otros organismos de contralor, con escasos recursos e ingresos, la inmensa mayoría de la población contribuyente paga como puede los impuestos leoninos que interfieren su bienestar, y que afectan a centenares de miles de familias en todo el país.
Resignación. La ciudadanía, mansa, resignada, ha aguantado con espíritu republicano y paciencia infinita que sobre los impuestos vigentes el Ministerio de Economía encaje otros impuestos, denominados con cinismo político: “consolidación fiscal”, en rigor consolidación fatal para tapar el despilfarro.
Terrible costo de la vida. Acompaña la desestabilización de la familia, puntualmente, el precio desmesurado de los combustibles, sin parangón en América. Súmese el ajuste de las tarifas de la luz, agua, gas, transporte y teléfonos por encima de la inflación, andanada de facturas que se desbordan de toda comprensión en función de los magros ingresos ciudadanos, y agréguense los precios disparados y disparatados de alimentos y vituallas en las grandes superficies, que tienen incidencia capital en el costo de la vida.
ADEOM. La gente debe tolerar, ahora, que la mugre se entronice una vez más en los barrios montevideanos, de la mano de un sindicato rebelde y discordante que antepuso los intereses corporativos a los generales del país, y que desde tiempo inmemorial ha traído en jaque a todos los gobiernos que se han sucedido en la administración municipal.
Deserción y narcotráfico. La deserción estudiantil en sus tres niveles facilita captar potenciales vendedores de drogas, y también consumidores. Desde aquí al asalto a comercios, viviendas, enfrentamientos armados, rapiñas y asesinatos, hay un paso. Una delgada línea que todos discuten, en interminables llamados a sala de los ministros por el parlamento, donde todo es ruido de hojarasca y nada más. Es sabido que en el Palacio Legislativo tiemblan los montes: parió un ratón.
Vázquez, ni reina, ni gobierna. El Poder Ejecutivo, mal que le pese al presidente, fue literalmente absorbido y barrido por el poder sindical que gobierna el país, en todos los órdenes de la actividad. Vázquez, ni reina, ni gobierna. Sus ministros, salvo Kechichián, a quien cabe augurarle futuro promisorio, hacen la plancha. No gobiernan ni pueden hacerlo. Han sido superados en sus limitadas posibilidades, y carecieron de talento para zafar.
Prendidos de la teta. Atornillados en el Parlamento, diputados y senadores flotan como corchos; navegan sin ton ni son en aguas mansas. Malhechores y forajidos que se adueñaron del país, siguen a sus anchas. No hay barrio que se respete ni hogares que estén tranquilos. El secuestro, la rapiña el asesinato, el robo y la droga están a la orden del día. La familia no duerme en paz, y todos los días se asesina a un comerciante que es padre de familia, abuelo, hijo o nieto. El gobierno, malogrado, no atina a encaminar soluciones y gasta lengua. Superado por las circunstancias, su preocupación se orienta a evitar la pérdida de las mayorías parlamentarias, como si en ello le fuese la vida a la república.
Falsas promesas. A Vázquez, voluntarioso, se le derrite el sillón presidencial, y se larga con todos sus ministros a pueblos y parajes para entonar las estrofas del gobierno de cercanías, y recoger aspiraciones ciudadanas que jamás serán satisfechas.
Entregaron la Patria. Se ha perdido la enjundia; se ha resignado autoridad, y se ha entregado la patria a este tole tole legislativo y sindical de mayorías absolutas que han perdido la brújula, o, mejor dicho, que jamás la encontraron.
Viva la Pepa. El poder político ha sucumbido. Gobiernan los sindicatos. ¡Viva la Pepa! |
|













|
|