Edición Nro. 2059 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 23 de marzo de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_AEROPORTUARIAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Aerolíneas Argentinas canceló 16 vuelos hoy
y reprogramó otros 8

  • La empresa advirtió que para mañana sábado la situación estará normalizada. Habilitaron la venta de pasajes

Aerolíneas Argentinas anunció que este viernes cancelará 16 vuelos y reprogramará otros 8 como consecuencia de los cambios en su servicio luego de que varios aviones de su flota se vieran afectados esta semana por un fuerte granizo.

La línea aérea de bandera sufrió varias complicaciones desde el martes, cuando una tormenta eléctrica provocó daños de diversa importancia en 15 aeronaves.
Mirá también
Aerolíneas Argentinas asegura que los vuelos estarán normalizados para el fin de semana

"De los 15 aviones afectados por el granizo que debieron pararse para ser reparados y auditados, 4 ya volvieron a volar. Otros cuatro lo harían mañana (por el viernes) y otros tantos el sábado, según el cronograma de trabajo trazado por la empresa. Así, para el fin de semana la situación ya estaría normalizada", advirtieron desde la empresa a través de un comunicado.
Las reparaciones de los aviones dañados de Aerolíneas Argentinas.

Las reparaciones de los aviones dañados de Aerolíneas Argentinas.

Y agregó: "Por las restricciones aún vigentes, la empresa debe anunciar que el viernes 23 de marzo se cancelarán 16 vuelos, en tanto que 8 serán reprogramados. El 90% de los pasajeros afectados por vuelos cancelados ya fue reubicado en otros vuelos".
Mirá también
Aerolíneas y las suspensiones de vuelos por granizo: "Los aviones son más delicados que los autos"

Con respecto a la venta de pasajes, Aerolíneas informó que "sólo está bloqueada la compra de boletos para el viernes en vuelos nacionales" y advirtió que "el resto de la oferta ya está totalmente disponible".

Gremios amenazan con medidas de fuerza
Además, para Semana Santa los pasajeros podrían sumar otro problema. El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, consideró “una posibilidad cierta” que los gremios aeronáuticos decidan realizar medidas de fuerza durante el feriado extra largo que viene, en rechazo a la política aeronáutica que lleva adelante el Gobierno.
“Un paro en Semana Santa es hoy una posibilidad cierta y es lo que surge en las conversaciones que mantenemos los seis gremios aeronáuticos en las últimas horas”, dijo Biró en declaraciones formuladas a Télam.

Iberia amplía alianza con Qatar y suma 14 destinos en Asia, África y Australia
  • Con la extensión de este acuerdo, Iberia ofrece 18 destinos hacia estos tres continentes y la catarí podrá vender vuelos con su propio código a los destinos en Latinoamérica de la española.

Iberia y Qatar Airways dan un nuevo empujón al acuerdo de vuelos en código compartido que firmaron hace un año. Con esta combinación de destinos, los clientes de ambas aerolíneas tienen más opciones de vuelo y mejores conexiones, destaca la compañía que preside Luis Gallego en un comunicado.
Con la extensión de este acuerdo, Iberia ofrece 18 destinos en África, Asia y Australia vía Doha. Entre esas ciudades se encuentran 14 destinos nuevos: Addis Abeba, en Etiopía, Karachi, Islamabad y Lahore, en Pakistán, Male, en Maldivas; Hong Kong, en China; Phuket, en Tailandia; Yakarta y Denpasar, en Indonesia; Ho Chi Minh, en Vietnam; Phnom Penh, en Camboya; además de Adelaida, Melbourne y Perth, en Australia, que se unen a Doha, ya incluido en el acuerdo que las aerolíneas firmaron el año pasado.
Qatar Airways, que desde marzo de 2017 ofrecía vuelos a 28 destinos en España y Portugal en código compartido operados por Iberia, podrá vender vuelos con su código en las rutas de la línea aérea española a Bogotá, Medellín, Montevideo, Panamá, Río de Janeiro y Santo Domingo.
Ambas compañías son dos de los trece miembros de la alianza oneworld, que también incluye a American Airlines, British Airways, Finnair o Japan Airlines, entre otras. La aerolínea catarí se unió en octubre de 2013. Los vuelos realizados con ambas compañías, recuerdan desde Iberia, sirven para cumular y redimir Avios y QMiles en los programas de fidelización de las aerolíneas.

Copa estudia la posibilidad de operar desde Tucumán

El gobernador de la provincia, Juan Manzur, recibió en audiencia a directivos de la aerolínea panameña. De la reunión participó el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, quien declaró que la visita fue exploratoria para conocer las potencialidades de las provincias del Norte argentino. “A partir de este estudio se verá la posibilidad de que esta compañía pueda operar desde alguna de estas provincias, y entre ellas está Tucumán”, manifestó. Sobre los beneficios de esta posible ruta aérea, Giobellina explicó que “sería un complemento perfecto para la provincia, ya que Copa Airlines distribuye a destinos internacionales diferentes a los operados por Latam. Copa trabaja con 13 destinos en la Costa Oeste de los Estados Unidos, lo que nos beneficiaría mucho”. (Fuente: Rèport al Día)

Norwegian le dice NO a El Palomar y se irá a operar desde Ezeiza y Aeroparque

Finalmente Norwegian resolvió comenzar a operar a mediados de año desde Ezeiza y Aeroparque. De este modo, echó por tierra la posibilidad de funcionar en el polémico aeropuerto de El Palomar tal como lo pretendía el gobierno argentino. Mientras tanto, todos los cañones son apuntados hacia Flybondi en el marco la utilización de la terminal ubicada en el oeste del conurbano bonaerense.
Cabe recordar que en la segunda audiencia pública realizada el 6 de septiembre por el Ministerio de Transporte y la ANAC, Norwegian presentó sus planes para operar un total de 152 rutas aéreas. En relación con la operación en Buenos Aires, solicitó utilizar como hubs a Aeroparque y Ezeiza. Desde ese entonces, la opción de El Palomar ya no formó parte de los proyectos de la firma.
Sin embargo luego de esa audiencia comenzaron los rumores de que Norwegian usaría El Palomar además de Aeroparque y Ezeiza. Según trascendió, desde la empresa reconocen que eso fue el resultado de una “sugerencia” que recibieron por parte de la cartera que conduce el ministro Guillermo Dietrich. La intención del gobierno era legitimar el cambio de planes anunciado a través del cual el Estado se tuvo que hacer cargo del dinero necesario para la Base de El Palomar.
En ese aspecto, recuerdan el anuncio realizado por Dietrich al inaugurar la nueva torre de control de Aeroparque cuando confirmó que la inversión para utilizar la base militar de El Palomar como aeropuerto comercial, la afrontaría el Estado y Flybondi no tendría que invertir los 30 millones de dólares que había prometido cuando lanzó su idea de operar desde allí.
Desde ese momento hasta ahora corrió mucha agua bajo el puente y ocurrieron hechos que dejaron en evidencia la improvisación en la que incurrió el gobierno a la hora de elegir a El Palomar como aeropuerto comercial. Desde el fallido primer mes de operaciones, donde quedaron al descubierto las severas limitaciones de infraestructura y tecnología que padece, sumado a la pésima imagen pública de Flybondi -único usuario-, y la sucesión de incidentes, cancelaciones, fallas de los aviones y papelones que protagonizó esa aerolínea.
Lo que más inclinó la balanza para la aerolínea de bandera noruega es el conflicto social que rodea a terminal aérea en cuestión. El masivo rechazo de los vecinos a que la base sea para uso comercial y la batalla judicial librada, hizo que los nórdicos se recuesten por los clásicos y confiables aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza.
Desde la low cost europea señalan que es indiscutible la existencia de un conflicto social alrededor del cuestionado aeropuerto y que la gente de la zona lo rechaza.  Por ello y debido a que un valor clave que Norwegian busca preservar es el de la responsabilidad social empresaria, no quieren pagar el costo de estar involucrados en un caso de tal envergadura.
Desde la aerolínea afirmaron: “hemos analizado lo que pasa en El Palomar y nuestra conclusión es que es muy entendible lo que plantean los vecinos, ya que ellos vivieron toda su vida alrededor de una Base Militar con poca actividad aérea y ahora están siendo obligados a vivir alrededor de un aeropuerto comercial con los trastornos y perjuicios que ello genera en una zona como la de El Palomar donde hay miles de viviendas prácticamente pegadas a la pista. No queremos perjudicar a nadie con las operaciones en Argentina y ello incluye a los vecinos de El Palomar, por eso mantendremos el plan original de ir a Aeroparque y Ezeiza”.
También añadieron que la reciente visita de los Reyes de Noruega a la Argentina, el Rey Harald V y la Reina Sonia, también influyó y fue un elemento clave en la decisión de Norwegian de evitar El Palomar.
Cabfer recordar que erl 8 de marzo pasado la realeza nórdica se hizo presente en el Aeropuerto de Ezeiza y presentó oficialmente el primer avión de matrícula argentina con el que la aerolínea low cost escandinava iniciará formalmente sus operaciones de cabotaje en junio.
Sucede que en Febrero hubo un importante artículo periodístico en uno de los diarios más importantes de Noruega en el cual se reflejó la tensión social y el masivo rechazo vecinal al uso de la Base Militar de Palomar como aeropuerto comercial, por lo que desde la empresa indican que no ir ahí fue una decisión tomada en conjunto con las más altas autoridades políticas del país nórdico.
La negativa de Norwegian sellaría definitivamente las posibilidades de seguir utilizando la Base de El Palomar como aeropuerto comercial.

Para el CEO de Flybondi las low cost son más seguras
que las tradicionales

El CEO de Flybondi, Julián Cook, se refirió a las críticas que recibe la compañía por las cancelaciones y reprogramaciones y afirmó que, según una estadística de los últimos 10 años, "las low cost en el mundo son más seguras que las aerolíneas tradicionales".
"Tengo una estadística de los últimos 10 años según la cual las low cost tuvieron menos incidentes y accidentes que las aerolíneas tradicionales. Es un mito que son menos seguras. Al ser humano no le gusta el cambio".
"La ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) tiene el mismo nivel de regulación para cualquier aerolínea. Es más, nos están controlando más a nosotros. Las aerolíneas low cost en el mundo son más seguras que las aerolíneas tradicionales", afirmó Cook.
En cuanto a las reprogramaciones, dijo que tienen la estadística total a su favor. "Al día de hoy hicimos 340 vuelos y hubo seis demoras por razones técnicas. Tenemos una confiabilidad técnica del 97% y nuestro objetivo es llegar a 99 por ciento. Creo que hay una mirada muy focalizada en Flybondi. Por ejemplo, lo que ocurrió con las valijas le pasó a tres aerolíneas el mismo día", se defendió.
Sobre los problemas con el aeropuerto del Palomar, sostuvo que la decisión de la Justicia hizo que tuvieran que repensar sus lanzamientos, ya que en este mes iban a arrancar con 11 vuelos por día.
"Lo del Palomar realmente nos perjudica mucho. La jueza [ Martina Forns ] decidió hace un mes limitar a tres vuelos por día la operativa en el Palomar y nosotros habíamos previsto hacer 11 vuelos desde marzo, con lo cual tuvimos que postergar el lanzamiento de Corrientes y Jujuy hasta fin de mes", aseguró. Y agregó: "También tuvimos que cancelar algunos vuelos más y la mitad de los que tenemos que hacer desde Aeroparque. No es eficiente como el Palomar. El domingo pasado hice el vuelo a Mendoza. Salí de Aeroparque y volví al Palomar. Desde Aeroparque, tardamos 50 minutos y a Palomar llegamos en 25 minutos. Y nuestros horarios estaban diseñados para el Palomar. Estos vuelos en Aeroparque son un efecto negativo para los pasajeros".
Por último, dijo que a fin de año tendrán más aviones (10 en total) y un millón y medio de personas habrán viajado con Flybondi, que recién comenzará a tener ganancias en 2019.

Amaszonas reinicia vuelos a poblaciones del Beni

El gerente de relaciones institucionales de Amaszonas, Eddy Luís Franco, informó que la aerolínea reinició el 21 de marzo sus operaciones a las ciudades de Trinidad y Riberalta, del departamento del Beni, después de dos años de haber suspendido su servicio a esa región del país.
"Desde este 21 de marzo retomamos las conexiones aéreas en el norte de Bolivia, al incorporar vuelos directos de Santa Cruz a Trinidad y de Trinidad a Riberalta", informó a los periodistas. Anunció que Amaszonas realizará dos vuelos diarios de lunes a viernes y un vuelo los sábados y domingos a ambas regiones del Beni. Explicó que los pasajeros entre Santa Cruz y Trinidad pueden programar sus viajes con ida y vuelta en el mismo día, al igual que entre Trinidad y Riberalta.
"Otra ventaja es la conectividad internacional, puesto que a través de su "hub" en Viru Viru, los vuelos de Trinidad y Riberalta se conectarán con los destinos Amaszonas hacia Asunción, Córdoba e Iquique", agregó.
Adelantó que también tendrán conectividad hacia Buenos Aires, Sao Paulo, Norte y Centro América y Europa, mediante acuerdos interlineales.
"La aeronave que operará en el Beni tiene capacidad de transportar 19 pasajeros", detalló.

Eurnekián: el mayor plan de infraestructura está en Ezeiza

El gobierno argentino avanza con el plan de inversión de $15.000 millones para transformar íntegramente el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La empresa Aeropuertos Argentina 2000 está a cargo de llevar adelante el proyecto que busca potenciar el mercado aerocomercial. Con la nueva traza, aumentará cuatro veces la superficie de Ezeiza. Entre otros se incluyen los trabajos de repavimentación de la pista principal, la reparación de las calles de rodaje y del sistema de balizamiento, según detalla La Nación sobre las obras iniciadas en 2016 y que se extenderán hasta 2021.
El presidente de la Corporación América, Martín Eurnekián– en una reciente entrevista a The Economist- dijo que junto a los ministerios de Transporte y de Turismo de la Nación, están “desarrollando el mayor plan de infraestructura del momento”.
Advirtió, además, que “la curva de la demanda es continua, pero no siempre la curva de la infraestructura es así, sino que tiene altibajos y es necesario tener esto muy en cuenta a la hora de analizar los pasos a seguir”.
Remarcó que “hoy la Argentina vive una realidad distinta y hay cada vez más compañías que vienen a volar al país y a invertir. Este gobierno ha logrado liberar la capacidad de Argentina y en ese sentido en este trabajo conjunto con Transporte y Turismo, por ejemplo, hemos tomado contacto con Air Europa para ver si suman un nuevo destino más dentro de Argentina, uniendo España con Iguazú”.
“El avión -dijo- es el medio más eficiente para las largas distancias. No tiene sentido viajar más de 25 horas en micro cuando se lo puede hacer en dos horas a costos parecidos, pero esto sólo se logra si funcionan juntos el sector público y el privado para potenciar esta industria”.

Azul desembarca en Córdoba
  • Desde este sábado cubrirá la ruta Córdoba-Recife. Tendrá frecuencia semanal. Los pasajes se venden desde 9.200 pesos, (alrededor de 460 dólares)

El fuerte crecimiento de la actividad aerocomercial en Córdoba sumará otro actor: el sábado, Azul Linhas Aéreas, la tercera mayor aerolínea brasileña –según volumen de pasajeros y destinos domésticos en ese país– comenzará a operar Córdoba-Recife (capital del estado de Pernambuco).
El vuelo que había sido anticipado, pero sin fecha precisa de debut, arrancará con una frecuencia semanal cubierta por aviones Airbus A320neo, con capacidad para 174 pasajeros. Según señaló la compañía –que se autocalifica como low cost–, las aeronaves partirán los domingos a las 7 de Córdoba a Brasil y arribarán los sábados a las 16.45 al Taravella. El bautismo del primer vuelo será este sábado 24.
Los pasajes se comercializan por la web de la compañía y a través de plataformas como Despegar, donde se consiguen tarifas ida y vuelta para los próximos meses desde 9.180 pesos.
Para Córdoba, la novedad implica sumar un nuevo destino internacional y ampliar la oferta de vuelos directos a Brasil, hoy cubierta en forma regular por otras dos empresas de capitales de ese país: Gol y Latam, que vuelan a Río de Janeiro y San Pablo. Aerolíneas Argentinas, en tanto, lo hace a Porto Seguro (Bahía).
“Es una muy buena noticia porque se trata de una aerolínea muy importante. Además, Recife es una ciudad grande (suma 4 millones de habitantes con su región metropolitana) y abre la posibilidad de un interesante tráfico turístico para Córdoba”, señaló Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
Según Bañuelos, en 2017, autoridades turísticas de Pernambuco –el estado donde se encuentran Porto de Galinhas y Olinda– manifestaron interés en trabajar en conjunto para desarrollar el intercambio de pasajeros a partir de esta conexión aérea. El desembarco de Azul en Argentina se produjo a inicios de 2017. En marzo de ese año, debutó cubriendo la ruta Buenos Aires-Belo Horizonte con frecuencia diaria. Como parte de su plan de crecimiento en Argentina, suma ahora el vuelo cordobés y otro directo en la ruta Rosario-Recife, con frecuencia semanal, también los fines de semana.
Pernambuco es un hub de la compañía, y desde la capital de ese estado llega a 23 destinos directos.

Amaszonas Paraguay vuela  a Chile y Perú
  • Amaszonas comenzó a volar de Asunción a Lima con escala en Iquique, y el próximo lunes 26 de marzo empezará a hacerlo también entre Asunción y Santiago de Chile

El nuevo vuelo a Iquique y Lima opera tres veces por semana, lunes, miércoles y viernes, mientras que la ruta a Santiago tendrá una frecuencia dia.
El gerente de relaciones insti­tucionales, Eddy Luis Franco, afirmó que el grupo hoy día está presente en siete países, tres de ellos como compañía nacio­nal en Bolivia, Paraguay y Uru­guay, con un promedio de 90% de ocupación.
Los inicios de Amaszonas Paraguay se dieron en el 2015, cuando conectaba Asunción con Ciudad del Este, y, a la fecha, desde Asunción a 10 rutas rutas internacionales y Lima repre­senta el destino número 30 de toda la compañía.
El precio estimado del vuelo ida y vuelta Iquique-Lima es de 310 dólares, mientras que Asuncion será una alterna­tiva mas y el combo para las 3 ciudades ronda los 550 dóla­res. Entre los destinos se pue­den citar Buenos Aires, Salta, Corrientes, Iquique, Montevi­deo, Campo Grande, Porto Ale­gre, Curitiba entre otros.

 

Febrero 2018
Avianca transportó más de 2.3 millones de pasajeros

Las aerolíneas subsidiarias de Avianca Holdings transportaron un total de 2,320,638 pasajeros en febrero de este año, lo que supone una baja del 0.3 % con respecto al número de viajeros movilizados en el mismo mes de 2017.
El mes pasado, la ocupación se ubicó en el 83.4 %, 3.11 puntos porcentuales más que en febrero de 2017, mientras que el tráfico de pasajeros aumentó un 7.6 %.
En los mercados de Colombia, Perú y Ecuador, Avianca Holdings movilizó en febrero un total de 1,336,345 viajeros, un 2.3 % menos que el mismo mes del año pasado.
Las aerolíneas de Avianca Holdings transportaron 984,293 pasajeros en las rutas internacionales, un aumento del 2.6% frente al número de viajeros transportados en febrero de 2017, añadió la información.
En lo que va de corrido del 2018, las aerolíneas de Avianca han transportado 4,918,195 pasajeros, un descenso del 0.9 % frente al mismo periodo del año pasado.
De ellos, 2,804.592 fueron movilizados en los mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador, mientras que 2,113,603 lo hicieron en las rutas internacionales.
Avianca Holdings está integrada por las aerolíneas Avianca y Tampa Cargo, constituidas en Colombia; Aerogal (Ecuador) y las compañías del Grupo Taca de Perú y Centroamérica.

Aerolíneas Argentinas transportó en febrero más de un millón de pasajeros

Aerolineas_ArgentinasLa compañía Aerolíneas Argentinas ha dado a conocer sólidos resultados operativos para el pasado mes de febrero de 2018.
Así, se ha sabido que transportó 1.099.295 pasajeros, un 5% más que en el mismo mes del pasado 2017.
Destacan el excelente registro de puntualidad, del 90%, para los 9.428 tramos volados durante el mes, sumando la red de cabotaje, regional e internacional.
Aerolíneas, en febrero, registró 27 cancelaciones, casi la mitad que el año pasado, que se traduce en un factor de cumplimiento del 99,7%. 
El factor de ocupación promedio fue del 83% para toda la red, apuntalado por el tráfico récord alcanzando durante los feriados de Carnaval. En ese fin de semana, el Grupo Aerolíneas transportó 231.500 pasajeros, lo que representa un crecimiento interanual del 6%. Se destaca también que, el 9 de febrero, se obtuvo un nuevo récord de pasajeros transportados en un día, totalizando 44.161. 
En febrero se vendieron 570.000 pasajes, casi un 5% más que el año pasado y apuntan a que el 37% fue a través de canales de venta directa, en línea con lo obtenido en 2017.
Los resultados acumulados del primer bimestre también arrojan resultados que superan en un 5% a los obtenidos el año pasado.
Estos logros son consecuencia de la robusta política comercial de la compañía y del paulatino incremento de los asientos ofrecidos, tras sumar a la flota aeronaves más modernas y de mayor capacidad como el Boeing 737 MAX 8, con una capacidad para 170 pasajeros.  

   

Polémica autorización a una nueva línea aérea

El Ministerio de Transporte argentino otorgó 5 rutas a la empresa Lasa (que dice no ser low cost sino un modelo de "alta eficiencia"), que contrató como abogada a la hermana del titular de la Empresa Argentina de Navegación Aérea para hacer la solicitud de rutas. EANA es la sociedad del Estado que, dependiente del Ministerio de Transporte de Guillermo Dietrich, se encarga de regular el tránsito aéreo.
La noticia, que el gobierno otorgó cinco nuevas rutas aéreas de cabotaje e internacionales a la empresa Lasa SRL, que operará en la Patagonia y volará hacia Chile.
Las cinco rutas incluyen trece nuevas conexiones entre ciudades del interior y tendrán bases de operaciones en Neuquén y Chubut, sin pasar por Buenos Aires, destacó el Ministerio de Transporte.
Lasa podrá volar una ruta que conecta Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate, Río Grande y Ushuaia, por lo que conectará Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
También volará entre Comodoro, Esquel, Bariloche, Neuquén, Viedma y Trelew. Una tercera ruta conectará a Comodoro con Trelew y Mar del Plata. 
La cuarta saldrá de Neuquén hacia Temuco, en Chile, para regresar a Neuquén y seguir hacia Bahía Blanca y Mar del Plata. Y la quinta volará entre Neuquén, Bariloche, Puerto Montt (Chile), Bariloche, Neuquén, Santa Rosa (La Pampa) y Mar del Plata.
El modelo de operaciones de Lasa se basa en la "alta eficiencia", pero no es low cost, aclara la empresa en su sitio web.
La abogada contratada por la compañía para hacer la solicitud de rutas es Cecilia Rodríguez Grellet, hermana del titular de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Agustín Rodríguez Grellet. EANA es la sociedad del Estado que, dependiente del Ministerio de Transporte de Guillermo Dietrich, se encarga de regular el tránsito aéreo.

La tormenta ‘Toby’ paraliza el noreste de EE.UU. con 4.400 vuelos cancelados
  • Las oficinas federales y miles de escuelas del país han cerrado como consecuencia de la nieve

La tormenta Toby llegó a Estados Unidos y ha sacudido el noreste del país: se han cancelado al menos 4.400 vuelos y se han cerrado miles de escuelas de muchas ciudades —entre ellas, Nueva York— y las oficinas federales. Esta nevada es la cuarta en las últimas tres semanas en el este de EE UU. Solo en Nueva York, Toby ha provocado que más de 2.500 vuelos hayan tenido que ser suspendidos, con los aeropuertos de Newark, LaGuardia, John F. Kennedy International y Filadelfia afectados.
La tormenta ha dejado entre 30 y 45 centímetros de nieve en el estado de Nueva Jersey y en Nueva York, la capital financiera del país y la mayor ciudad, con 8,5 millones de habitantes. El Servicio Meteorológico Nacional ha advertido de que el viento puede alcanzar velocidades superiores a los 70 kilómetros por hora, provocando cortes de energía y árboles caídos en toda la costa noreste.
Unos 4.000 personas carecían de calefacción y agua caliente este jueves en Nueva York. El gobernador, Andrew Cuomo, declaró el estado de emergencia en la ciudad y sus alrededores. En Washington, la capital, la nieve también ha cerrado las escuelas y las oficinas del Gobierno federal.
Aún no está claro si la tormenta superará a otra histórica nevada de abril de 1915 que dejó 25 centímetros de nieve en partes de la capital financiera del país.
Además, cientos de vuelos fueron cancelados en los aeropuertos de Filaldelfia, Pensilvania (473), en los aeropuertos Reagan National y Dulles de Washington DC (598), Baltimore (377), y Boston, en Massachusetts (405).
El Servicio Nacional de Meteorología también ha alertado de la posibilidad de inundaciones en la costa, sobre todo en Boston (Massachusetts), donde se prevé que la nieve siga cayendo hasta hoy. En Washington se esperan capas de nieve de entre siete y veinte centímetros. El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, también ha declarado el estado de emergencia. Los trenes del estado limitaron su servicio y los autobuses del New Jersey Transit dejaron de funcionar este miércoles a las 15.00 hora local.

Ryanair conectará vuelos
a 16 países de América
a través de Air Europa
  • Ryanair ofrece desde hoy conexiones de vuelos a 16 países de América a través de su programa de cooperación con Air Europa, integrada en el grupo turístico español Globalia

Ryanair informó en un comunicado de que sus 130 millones de clientes pueden reservar ya en su web billetes para volar desde 15 ciudades europeas a Madrid y desde allí, con Air Europa, conectar sus itinerarios a destinos de países de América, entre los que se incluyen Brasil, Cuba, México y EEUU.
Ambas compañías comenzaron su alianza comercial en mayo de 2017 con el objetivo de superar la cuota de mercado de Iberia en tres años, según anunciaron entonces sus máximos dirigentes, el irlandés Michael O'Leary y el español Javier Hidalgo.
"Estamos encantados de ampliar nuestro acuerdo con Air Europa. Millones de clientes ya pueden reservar vuelos de Air Europa desde más de 15 ciudades europeas a Madrid, para luego continuar hacia más de 20 destinos de largo radio en América", destacó hoy el director de mercadotecnia de Ryanair, Kenny Jacobs.
Hidalgo aseguró que el "éxito" de este acuerdo de cooperación "ha situado a Air Europa como líder y ha fortalecido su competitividad en el sector".
El consejero delegado del grupo turístico español recordó que la aerolínea ha seguido renovando su flota para trayectos de corto-medio y largo recorrido con la incorporación de nuevos Boeing 787-9 y 737-800 para esos segmentos, respectivamente.
"Air Europa tiene una de las flotas más modernas y jóvenes del mundo y la ha puesto a disposición de los clientes de Ryanair, ofreciéndoles la mejor relación calidad-precio en vuelos", agregó Hidalgo.
Para celebrar la ampliación de este servicio, Ryanair lanzó hoy una oferta de billetes en toda su red desde 14,99 euros para viajar en abril, que estarán disponibles hasta la medianoche de mañana.

Aerolíneas de los Estados Unidos jubilan al jumbo

Con el último viaje que realizó el jumbo B747 de Delta Airlines la semana pasada, la aviación aerocomercial de Estados Unidos jubiló al icónico avión que tenía dos pisos y capacidad para transportar medio millar de pasajeros.
Las aerolíneas prefieren ahora aviones más ligeros, flexibles y eficientes para cubrir las rutas más largas.
La compañía norteamericana marcó el día de Navidad la retirada oficial de la Reina de los Cielos con un vuelo chárter del equipo de los Seahawks de la NFL desde Dallas a Seattle. (Fuente: Preferente)

Aeropuertos de París se pliegan a la huelga general
  • La paralización de vuelos afecta los aeropuertos Charles de Gaulle, Orly y Beauvais.

En el umbral de la primavera en Europas, los controladores aéreos se unen a la huelga general de funcionarios públicos, quienes realizan hoy una movilización nacional para rechazar planes gubernamentales.
Un 30 por ciento del tráfico aéreo en los aeropuertos de París (Francia) estará paralizado este jueves 22 con motivo de la convocatoria realizada por los controladores para exigir sus reivindicaciones salariales.
La paralización de vuelos afectará a los aeropuertos Charles de Gaulle, Orly y Beauvais, indicó un portavoz de la dirección general de la Aviación Civil.
Controladores aéreos se unirán este jueves a la huelga general de funcionarios públicos, quienes realizarán una movilización nacional para rechazar el plan gubernamental de eliminar 120 mil puestos de trabajo en la función pública y de recortar el presupuesto destinado a este sector.

Huelga en Francia obliga a cancelar vuelos en España
  • Los vuelos cancelados son 12 a las 11.30 horas de hoy, viernes, y el retraso medio es del orden de 30 minutos

La huelga de servicios de Francia ha supuesto la cancelación de vuelos en el Aeropuerto de El Prat y el de Barajas en Madrid. Del total de 66 vuelos programados en El Prat habían sido cancelados ocho a las 11.30 horas. En el caso de Madrid, de un total de 76 habían sido cancelados cuatro a esa misma hora. Todos los vuelos cancelados tenían como destino o procedencia aeropuertos en suelo francés. Fuentes de AENA han reconocido que el impacto de la huelga estaba siendo menor al esperado a primera hora del día, aunque la cifra de cancelaciones podría elevarse a lo largo de la jornada.
Los aviones en tránsito por el espacio aéreo francés acumulan un retraso medio de 30 minutos. El Aeropuerto de Barcelona está en alerta ante la previsión de que la huelga francesa vaya a causar problemas de acumulación de pasajeros en las terminales.
El transporte aéreo y el ferroviario se verán afectados este jueves en Francia por una jornada de huelgas y manifestaciones en el sector de servicios en contra de las reformas del presidente, Emmanuel Macron. Se calcula que un 30% de los vuelos con destino y procedencia en Francia serán cancelados. Los aeropuertos de París serán los más afectados. El aeropuerto Charles de Gaulle, el de París-Orly y el de Beauvais están en situación de excepción. También se han cancelado servicios ferroviarios, viéndose afectados ya desde este miércoles varios trenes internacionales con España.
El paro se desarrollará entre las 05:00 y las 23:00 locales (04.00 y 22.00 GMT)  y afectará más a los vuelos interiores que a los de largo radio.
Un portavoz de Air France precisó a Efe que garantizarán el 100% de las líneas intercontinentales de más de tres horas, el 75% de los enlaces entre París Charles de Gaulle y destinos europeos o en la cuenca mediterránea y el 60% de los vuelos interiores franceses. En cualquier caso, los retrasos están asegurados. rvicios de Cercanías en París y el 75% de los trenes internacionales.

Level operará con 30 aviones en solo cinco años

La aerolínea de bajo coste Level operará con 30 aviones en tan solo cinco años, es decir, en 2022.
De hecho, el máximo ejecutivo de IAG, matriz de Level, Willy Walsh, ha explicado que la flota de Level no tiene por qué estar constituida únicamente de aviones A330, que son los que en estos momentos operan para la compañía.
Las palabras de Walsh han sido que “en cinco años, tenemos opciones para introducir también A330neo o incluso A350. Y también quiero decir que en el futuro veremos más y más B787 disponibles, esperando que este avión baje de precio o que empiecen a aparecer en el mercado aviones de segunda mano”.
Las declaraciones del presidente del grupo IAG denotan la preocupación por el precio de adquisición de los aviones, punto crítico en la competitividad de las aerolíneas. En realidad, los fabricantes están presionando fuertemente al alza en sus precios, intentando mejorar sus cuentas de resultados.
Además, Level ha informado de que estrenará cinco nuevas rutas a partir de marzo de 2018. De hecho, el consejero delegado de la matriz de Level, IAG, Willie Walsh, ha anunciado que la marca lanzará una nueva ruta desde su actual sede en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat a Boston (Estados Unidos).




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.














 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.