|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
El poder, su apariencia y la banda presidencial |
Últimamente he notado que el presidente Vàzquez se traslada a paso cansino, como si estuviera agobiado, estresado.
Una sugerencia presidente Vázquez. Si quiere estar saludable y sin estrés, trate de que en este gobierno se concrete un diagnóstico de la situación del Estado y se pueda comenzar a darse el proceso de transformación del Estado uruguayo. Si eso se logra, se debería sentir realmente satisfecho, estoy seguro. Se generarían las fuerzas indispensables en la sociedad civil capaces de plantearse la continuidad de la misión en futuros períodos constitucionales. Una reforma de tal magnitud, como es la del Estado, no se puede diagnosticar y efectivizar en 5 años y más con su “familia” en contra.
Es que en el partido de gobierno, Frente Amplio, en los sindicatos comunistas, en COFE y en el PIT.CNT, están desesperados y desorientados, pues no han podido descifrar hasta hoy, si con Vázquez ganó el Frente Amplio o ganó una nueva opción política , cuya maquinaria se está poniendo en marcha y está manejada entre las sombras por sus allegados más cercanos.
Quizá pasen los cinco años de gobierno y todos ellos puedan sorprenderse si Ud. aparece repentinamente como el referente de la nueva estructura política que está conformándose para la "gente".
Pero volvamos al estrés del presidente, y si bien el 90% de su agotamiento lo tienen los colectivos de su propio sector, él también se buscó la situación al tratar con gente y temas que no correspondían.
Ud. señor presidente, debería buscar urgente un “vocero presidencial” que trasmita lo indispensable de sus acciones y decisiones. No se comunique más a través de voceros improvisados.
No hay que olvidar, presidente Vázquez, que hoy Ud. sólo tiene el gobierno y la administración de la “Torre Ejecutiva”. No tiene el poder; el poder está concentrado en grupos que están muy lejos de acompañar sus decisiones. A título de ejemplo, vemos como el partido comunista, que tiene más influencia que votos e hizo suya la titularidad del MIDES y varios cargos intermedios más.
Ante todo, debe establecerse la diferencia entre el poder y su apariencia. Uno de los más socorridos elementos aparenciales del poder es la banda presidencial. Con frecuencia, quien la viste cree tener el poder. Habría que revisar cuidadosamente la actuación de cada presidente uruguayo para ver quiénes la tuvieron realmente y en qué medida.
Lo cierto es que Ud. presidente Vázquez, en estos casi dos años de gobierno sólo ha usado la banda presidencial en una oportunidad, cuando asumió como presidente. Quizá en medio de tanta euforia y emociones, no se percató del poder que tiene ese instrumento que hasta ahora le es decorativo.
Señor presidente, use más seguido la banda presidencial. Que ella le trasmita el poder que Ud. logró, no permita más que le sigan administrando la cuota de poder que le corresponde como titular del Poder Ejecutivo; maneje Ud. los tiempos y las formas de gobernar; gobierne Ud. a las circunstancias, no deje que las circunstancias, ni los intereses partidarios lo gobiernen a Ud.
Eso nos permitirá vivir, a los que no lo votamos y a los que lo votaron, en un Uruguay con decisiones firmes, no en este pantano en el cual nunca se sabe cuándo se hunde una decisión por Ud. tomada y despreciada posteriormente por su entorno.
Señor presidente, designe un vocero presidencial, recuerde que cuando habla el presidente habla el País, y use la banda presidencial que es símbolo de poder . Adminístrelo usted, que es lo que corresponde.
Vista su banda presidencial, el pueblo necesita saber dónde esta el poder.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton - Bridger |
De todo como en botica |
Esta semana que pasa ha sido pletórica en nuevos desaciertos de esta gente que hoy es gobierno en el Uruguay.
Alarman otra vez declaraciones del siempre irritado Ministro de Trabajo con respecto a la inviable Alas U. Según las palabras del Sr. Murro hay cuatro ministerios trabajando con los remanentes de esa cooperativa para estudiar la forma de salvarla, esgrimiendo cual mantra misteriosa lo de la conectividad para nuestro país. Una tontera que llevó a la debacle de Alas U.
Como ex-presidente de la difunta PLUNA puedo asegurar que si hay demanda real, alguien, alguna empresa aeronáutica, sea como sea proveerá los asientos. El negocio es muy competitivo. Si hay forma viable de hacerlo alguien lo hará. Sin créditos, sin seguros de paro, sin privilegios especiales.
Sólo se precisan reglas claras y que la autoridades aeronáuticas no molesten. Que cumplan su función, pero que no molesten. Ni más ni menos.
El problema de fondo es que este gobierno no puede aceptar que sus paradigmas sean tan falsos como moneda de tres pesos. Así ha sido siempre. No puede aceptar que las velas prendidas al socialismo se apagaron en todo el mundo, hace años.
En otro orden de cosas, la reciente visita del gabinete a Santa Clara de Olimar ha causado asombro entre los habitantes de ese pueblo. Según me informan desde Santa Clara el despliegue realizado por la ‘seguridad’ del gobierno asombraba. Calles cortadas, soldados por doquier, interdicciones en el movimiento de los ciudadanos y, en un pueblo de pocos miles de habitantes, francotiradores en los techos y quien sabe qué cosa más.
Todo, para una veintena de los pobladores del pueblo ya que la gran mayoría de los asistentes fueron acarreados de otros lados. Un gran payasada con reminiscencias del almirante Potemkin.
La pregunta sería: ¿A quién le tiene miedo esta gente ?
Yo, personalmente, en el gobierno del Dr. Lacalle, tuve oportunidad de acompañarlo en alguna visita al interior y, la verdad, alcanzaba con el hoy Insp. Gral. Kuster (R) y sus colaboradores para cuidar al presidente. Unos pocos y buenos hombres bastaban.
¿Los tiempos habrán cambiado tanto? ¿O será que el Dr. Vázquez Rosas sufre la paranoia de su hermano o es parte de ella? Sea por lo que sea es mal ejemplo para los orientales ya que demuestra la inoperatividad de las fuezas de seguridad de este gobierno. Cosa que los orientales vivimos a diario.
Cualquier oriental más o menos informado no podrá salir de su asombro ante las declaraciones de integrantes del gobierno sobre las supuestas consecuencias de abrir una investigación sobre la enorme estupidez o, peor, que fuera la construcción de la regasificadora en Sayago.
Que una ministra aduzca que una comisión investigadora de un proyecto de gestación interrumpida, que despierta tantas dudas, pueda perjudicar el futuro del mismo es, al menos, inverosímil.
Claramente no se ha podido demostrar la necesidad de ese mega proyecto ni cuáles serán los beneficios reales para nuestro país; más, teniendo en cuenta que la situación de la generación eléctrica está hoy equilibrada entre oferta y demanda en el Uruguay.
¿Para qué, entonces, precisamos enterrar milones en un proyecto que no parecería tener justificación real?
Realmente no han aparecido razones demasiado valederas en ningún plano, salvo quizás tratar de salvar uno de esos mega proyectos a los cuales son tan afectos los gobiernos izquierdosos como el nuestro.
Quizás, sí, habría que investigar las vinculaciones entre todo el proyecto de la regasificadora y las que tuvo o tiene con el proyecto Aratirí y sus titulares Indios / Bielorrusos, entre otros.
Por último, asombran las declaraciones del Director Nacional de Policía, Insp. Mario Layera, con respecto a que la policía no podría con las barras ‘bravas’ en el fútbol.
Si con 900 millones de dólares anuales de presupuesto esta gente no puede con el pichaje, pues que se vayan. Su inoperatividad ya supera cualquier límite razonable.
Que se vayan y dejen gente que no permita que la ideología interfiera con su cometido real y básico. Hacer cumplir la ley y protegernos, a nosotros, los ciudadanos de este país de los descerebrados.
Quizás sea hora de que el neo marxismo populista, aunque sea en su versión ‘lite’ como es la del Dr. Vázquez Rosas, reconozca su poca capacidad de gestión y, lo que es peor, su poca capacidad de gobernar en forma efectiva. Porque gobernar no es solamente exprimir a una población con cada vez más impuestos, cada vez más imaginativos. En la historia políticas no han tenido buen fin; la revolución francesa es un buen ejemplo.
El gobierno del Frente Amplio carga con la enorme mochila de la básica antinomia que se da entre su ideología y la realidad, sino con la libertad misma.
Hasta que la mal llamada izquierda de nuestro país decida de una vez cual es su verdadera identidad ideológica, los uruguayos seguiremos a la deriva, con un gobierno cada vez más perdido, largando manotazos de ahogado sin políticas claras y lógicas necesarias para la supervivencia de cualquier democracia.
¿El precio? Lo pagaremos todos los orientales de todos los partidos y de todas las ideas.
Es una pena que tantos urugayos sean tan obtusos y que no sepan aceptar las lecciones de la historia ni adaptarse a la vida en el tercer milenio.
Hay un dicho en campaña que cuando una cosa no tiene remedio está: ‘sin cura como la iglesia de Berlin’.
No sea cosa que este maravilloso pais termine en situación análoga.
Pareciera que vamos por ese camino.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Biblia y calefón
Mezclaos con Stavisky,
van Don Bosco y la Mignon,
don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Con los principales actores del Partido Comunista injertados en cuestiones del transporte aéreo, no se sabe bien para qué ni porqué, se eyectó ahora del muy manoseado panorama aerocomercial del Uruguay la chilena LAW. En tanto, circula por calle de rodaje la brasileña Azul, guiada a tientas por estos prohombres de perimida facción, en procura de una vapuleada y escasamente transitada pista de despegue.
Lorier, Juan Castillo y Víctor Rossi, línea media con Murro, Arismendi y la 1001, -veterana reivindicativa de las viejas glorias y banderas de la resistencia obrero estudiantil del siglo pasado-, configurados todos para reflotar despojos de la vieja Pluna, herida de muerte, cuando en un mediodía bien regado de principios de julio de 2012, el entonces cacique mayor del territorio, frustrado premio Nobel, a vista y paciencia de un sindicato incrédulo y suicida, la remató de un plumazo.
"El gobierno está actuando" proclama Murro a cuatro vientos, a pesar de ser un "negocio entre privados", para asegurar el cumplimiento de ciertos "requisitos". ¡Por favor, ministro, mejore las pasividades! ¡Atienda su tienda! Y de paso, ¿qué tienen que hacer Lorier y Castillo, no Alberto, en gestiones aerocomerciales que se iniciaron hace semanas en Brasil, secretas, por gente que no es idónea, ante una ciudadanía harta, fregada y muy mal informada?
Se ha dicho, por parte del ministro, que "el gobierno está actuando en base a tres objetivos principales: mejora de la conectividad; puestos de trabajo, y deudas con organismos estatales. Pues bien; Murro lo logró: mezcló la Biblia con el calefón. ¡Qué cambalache!
Manifestó su sorpresa porque con la participación de cuatro ministerios estudió "muy seriamente el preacuerdo con Law", que vaya a saberse porqué, "sorpresivamente", se bajó del negocio.
Nada más. No hace falta nada más. Está todo dicho.
Ricardo Garzón.
















|

NOVIEMBRE de 2016
THE BEATLES
EIGHT DAYS A WEEK

PRUEBA DE CORAJE

LA LUZ INCIDENTE

CAPITÁN FANTÁSTICO

ANIMALES FANTÁSTICOS

LA CHICA DEL TREN

ELLAS SABEN LO QUE QUIEREN

LA LUZ ENTRE LOS OCÉANOS

CIUDADANO ILUSTRE

EL CONTADOR

DOCTOR STRANGE

EL CANDIDATO

TROLLS

ESPIANDO A LOS VECINOS

INFERNO

NUESTRAS MUJERES

MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES

CIGÜEÑAS
LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON

MI PAPÁ ES UN GATO

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|