|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS APAGADAS
|
f |
|
Alas, negocio inviable |
La chilena Latin American Wings (LAW) comunicó que la proximidad del vencimiento de los permisos de vuelo de la cooperativa hacen inviable el negocio. En una declaración pública emitida desde Santiago, la compañía chilena anunció su decisión de desistir de la suscripción del convenio marco con Alas Uruguay, que venía negociando en las últimas semanas. Esto obedece a la “difícil situación” de la empresa sindical uruguaya. “Tal como se planteó desde el primer día, los tiempos eran apremiantes”, dice el comunicado.
El argumento oficial para abandonar el negocio, según los chilenos, gira en torno a la próxima cancelación del Certificado de Operador Aéreo y los demás permisos que posee Alas Uruguay. “Para nosotros es inviable seguir adelante dadas las incertidumbres que surgieron en torno a una pronto restablecimiento de las operaciones de la compañía”. LAW concluyó su comunicado agradeciendo el apoyo de las autoridades en las últimas semanas. “El mercado uruguayo sigue siendo atractivo, por lo que si bien esta fórmula no rindió los frutos esperados, la compañía continuará elaborando una estrategia para aterrizar en el país”, cosa que en realidad, si realmente se planteara es posible, ya que Uruguay mantiene acuerdos de cielos abiertos con Chile.
En las últimas horas directivos de la aerolínea chilena habían manteniendo reuniones con trabajadores de distintos sectores de Alas Uruguay para avanzar en las negociaciones. Durante el encuentro con los tripulantes de cabina, se les ofreció pagar en una primera instancia un salario de US$ 500 mensuales, lo que fue rechazado de plano. Este ofrecimiento, in articulo mortis había dejado muy disconformes a los trabajadores de la compañía uruguaya que venían cobrando salarios de unos US$ 1.400 por desempeñar esas tareas. La remuneración ofrecida -un balde agua helada-, desmotivó a los trabajadores, quienes calificaron la propuesta como “un palo en la rueda” para que las negociaciones diesen fruto.
Bajo cuerda
Ahora, la esperanza que alberga Alas Uruguay radica en la concreción de un acuerdo con la brasileña Azul, cuyo nombre había sonado sin mayor entusiasmo en meses anteriores.
Representantes del gobierno uruguayo, -bajo cuerda-, se reunieron con ejecutivos de la aerolínea brasileña en los últimos días, con la intención de idear una fórmula para que pueda operar en el puente aéreo concedido a Alas Uruguay, al igual que la ruta Buenos Aires-Punta del Este en la temporada veraniega. No trascendieron detalles porque, en mano inapropiada, todo está en pañales de primera infancia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Azul desembarca en febrero en la Argentina |
A partir del 1 de febrero de 2017 Azul empezará a operar vuelos entre Belo Horizonte y Buenos Aires en aeronaves Embraer 195. Será la primera vez que este tipo de aeronave opere vuelos regulares en la vecina orilla. Son muy similares a los E190 que opera Austral, pero algo más grandes, ya que permiten llevar, en la configuración que tiene Azul, 118 personas en dos clases: 96 en Economy y 22 en Azul Space.
El vuelo AZU 8760 partirá diariamente del aeropuerto Confins de Belo Horizonte a las 12:45, para llegar al aeropuerto de Ezeiza a las 16:00. El regreso será a las 16:45 como AZU 8761, llegando a la ciudad brasileña a las 20.
Fundada por David Neeleman, también creador de JetBlue en Estados Unidos, Azul empezó a operar en diciembre de 2008 y hoy tiene una flota de 123 aeronaves con las que cubre 102 destinos domésticos y 5 internacionales: Montevideo, Orlando, Ft. Lauderdale, Lisboa y Punta del Este. Es la tercera aerolínea más grande de Brasil en participación de mercado detrás de LATAM y Gol, pero es la que posee la mayor red de destinos domésticos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam: cambios en acumulación de kms. de clientes Latam Pass |
- A través de correos electrónicos enviados a sus clientes, la firma explicó sobre estos cambios, los que comenzará a aplicar desde el 1 de enero de 2017.
LATAM informó este jueves una serie de cambios que implementará en la metodología de cálculo para el canje de kilómetros y la calificación de la categoría de sus clientes, modificaciones que realizará a partir del próximo año.
A través de correos electrónicos enviados a sus clientes, la firma explicó sobre estos cambios, los que comenzará a aplicar desde el 1 de enero de 2017.
En concreto, la aerolínea dijo que en cuanto a la acumulación de kilómetros para sus clientes LATAM Pass, cambiará la forma en que se calcularán los KMS. LATAM Pass.
Para vuelos comprados a partir de la fecha en que se produzca el cambio, la acumulación dependerá de la categoría del socio y del valor, en dólares, del pasaje, creando una escala de múltiplos de acuerdo con el nivel de cliente.
Para los clientes LATAM, los de más bajo nivel, por cada dólar que se pague por pasajes, sin incluir tasas de embarque ni impuestos, se multiplicarán 8 kilómetros, por lo que ahora el valor del pasaje será lo que dominará en este sentido.
Para el resto de las categorías, el múltiplo será mayor: Gold 10, Platinum 14, Black 16, y Black Signature 18.
Asimismo, la aerolínea dijo que eliminarán los mínimos de acumulación de KMS. LATAM Pass en todas las rutas.
Nueva calificación de clientes
Junto con esto, la aerolínea implementará desde el 1 de enero una nueva forma de categorizar a sus clientes, realizando modificaciones en la regla de kilómetros y en la regla que combina kilómetros más segmentos volados en cabina superior.
Asimismo, dijo que se diferenciará de los KMS. LATAM Pass acumulados para canjear una nueva forma de cálculo llamada KMS Elite, los que servirán para acceder a una categoría de socio pero no para canjear pasajes o productos.
"Para calcular los KMS. Elite tendrás que multiplicar la distancia volada por un porcentaje que varía según la familia tarifaria que escojas y si tu vuelo es nacional o internacional", explica la firma en el correo electrónico.
En esa línea, las tarifas económicas permitirán acumular solo el 25% de los kilómetros volados en rutas domésticas, y el 50% en internacionales, mientras que los pasajes de mayor costo, `Premium Business Flex`, permitirán acumular el 300% de los kilómetros volados en viajes internacionales. (Fuente: Economía y Negocios Online)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa: delito continuado de fraude |
- Fiscalía solicita que la empresa que dirige Pepe Hidalgo indemnice al Estado con la cantidad defraudada y el pago de 9,5 millones de euros.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional acusa al Grupo Globalia, de Juan José Hildago, de un delito continuado de fraude en las subvenciones recibidas por los billetes a las islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla y por lo que el Ministerio de Fomento paga a las compañías el 50% del precio del billete comprado por los residentes.
En el escrito de acusación presentado este mismo miércoles, el fiscal explica que Air Europa, Viajes Halcón, Viajes Ecuador, Travelplan y Viajes Tu Billete, todos ellos pertenecientes al Grupo Globalia, defraudaron entre 2011 y 2013 más de 19 millones de euros, entre billetes comercializados por minoristas y grupos.
A esta cantidad hay que sumarle los correspondientes intereses, que sumarían un total de 3,6 millones de euros, haciendo una deuda definitiva de 22,8 millones de euros. Esta cantidad será por tanto con la que deba indemnizar al Estado si el tribunal finalmente condena a la compañía. Pero además, deberá pagar una multa de 9,6 millones de euros, además de la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas, y del derecho de gozar de subvenciones o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de diez meses.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa y AF avanzan sobre Centroamérica |
- A partir de mañana, 19 de noviembre, los usuarios de Air France-KLM podrán viajar desde la capital panameña en aplicación de un acuerdo de código compartido que facilita cinco rutas donde opera la aerolínea panameña en Centroamérica
Air France firmó un nuevo acuerdo de código compartido para cinco rutas con salida desde la Ciudad de Panamá: San José de Costa Rica, Ciudad de Guatemala, Managua, San Salvador y Tegucigalpa.
En un comunicado, Copa Airlines señaló que los usuarios de Air France-KLM pueden viajar desde la capital panameña con destino a San José de Costa Rica con dos opciones de vuelos diarios, y hacia San Salvador con una opción de vuelo diario. Una vez se obtenga la aprobación debida de los gobiernos, los usuarios del grupo KLM podrán viajar a la Ciudad de Guatemala, Managua y Tegucigalpa con una opción de vuelo diario, saliendo desde la Ciudad de Panamá.
"El nuevo acuerdo de códigos compartidos entre Copa Airlines y Air France refuerza nuestro compromiso con los pasajeros que viajan entre Europa y América Latina a través del Hub de las Américas en Panamá, lo que refuerza la competitividad económica de la región y promueve sus actividades turísticas y logísticas", dijo el vicepresidente sénior Comercial y de Planificación de Copa Airlines, Dennis Cary.
Copa Airlines y Copa Airlines Colombia, subsidiarias de Copa Holdings, ofrecen servicio a más de 70 destinos en 31 países de América y el Caribe.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas mejora oferta de
vuelos para el verano |
Para generar mayor conectividad durante la temporada de verano, Aerolíneas Argentinas anunció una serie de novedades, aumentando vuelos y asientos a los destinos más solicitados en la temporada veraniega.
Estos cambios buscan potenciar a la aerolínea con la renovación de la flota, buscando depender cada vez menos de los subsidios estatales. El cambio de aeronaves 737-700 por las 737-800 en curso, es clave para ofrecer un producto más moderno y competitivo, por ser además más eficientes.
“Una flota de aviones más grandes y eficientes permite poder ofrecer una experiencia mejorada a los pasajeros durante los meses de mayor tráfico” comentó Diego García, director del área Comercial del Grupo Aerolíneas.
Según detalla el Cronista, en Mendoza, tras la finalización de las obras en el Aeropuerto, aumentarán un 5% en asientos respecto de 2016. Además conectará esa provincia en forma directa con Mar del Plata y desde enero, también con Florianópolis.
Para Bariloche continúa con su actual frecuencia de vuelos pero brinda la opción de conectar con Córdoba y Rosario de forma directa en ambas direcciones. Mar del Plata operará 25 frecuencias semanales con Buenos Aires, duplicando la oferta para la temporada alta, y además suma vuelos directos con Mendoza y con Rosario tres veces por semana, con Tucumán 5 y a Córdoba ofrece un vuelo diario.
Iguazú suma un 22% más de asientos ofrecidos. La compañía apuesta al destino manteniendo el vuelo directo Córdoba- Iguazú que desde octubre opera esta ruta con 5 frecuencias semanales en ambos sentidos. Salta operará durante el verano con un 20% de aumento en su oferta de asientos respecto al verano anterior. Tucumán registrará un pequeño incremento en la ruta desde Buenos Aires a la capital de la provincia respecto al verano pasado, con una apuesta por la temporada de verano con sus 5 frecuencias semanales a Mar del Plata, resaltando, además, que se multiplicarán los vuelos entre Buenos Aires y Punta del Este, y también los que unen la capital argentina con Montevideo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca Brasil anuncia compra en Aeromar |
Este 2016 ha estado marcado por siete operaciones entre aerolíneas como Irelandia Aviation (accionista mayoritario de VivaColombia), Latam, Copa Airlines, Avianca Holdings y recientemente, Avianca Brasil, que anunció la compra de una participación en la mexicana Aeromar. Aunque lleva la marca Avianca, la empresa brasileña no es filial de la colombiana, sino que forma parte de Synergy Group, el accionista mayoritario de Avianca Holdings.
Synergy pretende adquirir cerca de 49% de la firma mexicana, 24% de acciones comunes y hasta 25% de acciones con voto de Aeromar, por lo que la compañía invertiría hasta 100 millones de dólares. Con esta participación, el objetivo es fortalecer la aviación regional donde normalmente no llegan aeronaves de gran tamaño.
Pero esta no es la única movida del sector: la colombiana Avianca Holdings anda en la búsqueda de un socio estratégico internacional. Algunos gigantes como Delta Air Lines, United Continental Holdings y Copa Airlines han sonado como los más interesados, debido a que la compañía colombiana es una puerta de entrada a mercados como Perú, Costa Rica y Ecuador. Además, en el caso de las norteamericanas, la alianza con Avianca podría hacerles ganar terreno frente a American Airlines, que ya opera en el país.
Acerca de esto, Hernán Rincón, CEO de Avianca, mencionó que “con una alianza se puede obtener 9% de los beneficios sin incurrir en los grandes costos y demoras de una fusión. Si bien puede haber una inversión de capital de alguno de los socios interesados, no estamos tratando de vender a Avianca”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Qatar ingresó finalmente en Latam
|
El grupo aéreo de capitales chilenos y brasileros Latam Airlines informó ayer que la autoridad de defensa de la libre competencia de Brasil (Cade) aprobó el ingreso del grupo Qatar Airways como accionista de la compañía. A partir de esta decisión se fijó que el periodo de opción preferente para el aumento de capital en un monto de 613 millones de dólares se concrete entre el 23 de noviembre y 23 de diciembre.
De esta manera, Qatar Airways se convertirá en el nuevo socio de Latam mediante la adquisición de poco más del 10% de las acciones de la empresa por los grupos Cueto y Amaro.
La transacción fue anunciada con bombos y platillos en el marco de la Feria Internacional Aeronáutica de Farnborough, Inglaterra, a mediados de este año, pero había quedado pendiente de la resolución que al respecto debía tomar la Comisión Administrativa de Defensa Económica de Brasil (CADE).
En Brasil existía una legislación que imposibilitaba la incorporación de inversores extranjeros en compañías brasileñas. Sin embargo el gobierno del presidente Temer decidió eliminar a mediados de año, mediante un decreto, los límites de participación en el accionariado que estaban impuestos a las compañías extranjeras que quisieran invertir en las aerolíneas de ese país con la intención de brindar una ayuda a las empresas aéreas frente a la crisis económica por la que estaban atravesando.
La operación, según indicó la empresa en un documento, considera la emisión de 61.316.424 acciones de pago a un valor de 10 dólares cada una y se explicó que la mitad de los fondos recaudados con el aumento de capital se destinará a reducir pasivos, mientras que el restante se usará para fortalecer la liquidez.
Qatar ya es el mayor accionista de International Consolidated Airlines Group (IAG), matriz de Iberia y British Airways. Ahora con su inserción en Latam Airlines consolidará su posición como la mayor aerolínea de LatinoAmérica con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Un miniconcorde unirá
New York-London en 3 horas por 5000 dólares |
El fundador de Virgin Group, el multimillonario Richard Brandson, se ha asociado con la compañía norteamericana Boom para volver a crear un servicio de vuelos supersónicos, según informa el medio británico The Guardian.
La idea de negocio es ofrecer inicialmente vuelos entre Nueva York y Londres que durarían 3,5 horas y cuyo precio por billete sería de 5.000 dólares. Se espera que las pruebas comiencen en 2017.
"Como innovador en el espacio, la decisión de Virgin Galactic de trabajar con Boom fue fácil. Estamos muy contentos de tener una opción en los primeros 10 fuselajes de Boom", ha asegurado Richard Brandson añadiendo que "hace tiempo que me apasiona la innovación aeroespacial y el desarrollo de vuelos comerciales de alta velocidad".
Boom es una startup americana que presentó su prototipo de avión, el XB-1 Supersonic Demonstrator y bautizado como Baby Boom, en noviembre de 2015. Este aparato tiene capacidad para transportar a 40 personas y alcanzaría una velocidad de MACH 2.2, un 0,2 más que el Concorde.
Aunque en inicio esta nueva propuesta no fue tan bien acogida, parece que el multimillonario Richard Brandson ve que la aviación supersónica puede ser un negocio rentable. El fundador de Virgin Galactic, que también apuesta por el turismo espacial, espera que en 2023 el prototipo Baby Boom comience sus vuelos regulares con pasajeros.
Si ambas compañías mantienen su calendario, el primer vuelo de este avión se produciría dos décadas después del último vuelo del Concorde. Este sistema de vuelo se vio abocado al fracaso por la falta viabilidad económica, acrecentada tras el accidente del vuelo 4590 de Air France del 25 de julio de 2000.
La compañía Boom cree que su nueva apuesta cosechará éxito porque los avances tecnológicos y de los materiales hacen que se puedan reducir costes. La alianza de Virgin Galactic y Boom entiende que billetes de 5.000 euros por un vuelo Nueva York-Londres son una apuesta interesante.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Embraer le vende 24 aviones a United |
La fabricante de aviones brasileña Embraer anunció la firma de un contrato con la aerolínea estadounidense United Airlines para la venta de 24 aviones comerciales modelo E175, por un total de 1.080 millones de dólares.
En un comunicado, Embraer aseguró que las entregas están pactadas para 2017, y que los aviones se fabricarán en Sao José dos Campos en el Estado de Sao Paulo, sureste de Brasil, donde la fabricante brasileña tiene su sede.
La compra es resultado de una transferencia de pedidos, previamente hecha por Republic Airways, y que fue cancelada, para pasar a ser un encargo de United Airlines.
Republic Airways, que opera vuelos regionales y completa la red aérea de United Airlines, American Airlines, Delta Air Lines y United Continental, se encuentra en proceso de recuperación judicial.
Embraer es la tercera mayor constructora de aviones del mundo, tras Boeing y Airbus, y es líder en el sector de aviación regional, en aeronaves de entre 70 y 120 plazas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam
Rebaten críticas a alianza operativa y prevén baja tarifaria |
Mayor competencia en la industria aeronáutica y, a consecuencia de eso, menores tarifas. Esos serían los efectos que traería el acuerdo comercial de cooperación o joint business agreement (JBA), que Latam Airlines, aerolínea controlada por la familia Cueto, está decidida a defender ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
Latam presentó ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dos estudios económicos, uno elaborado por la consultora RBB, que evaluó los efectos del acuerdo con American Airlines; y otro por Butelmann Consultores, liderado por la ex ministra del tribunal, Andrea Butelmann, que analizó los alcances de la alianza con IAG, es decir, Iberia y British Airways.
El acuerdo comercial fue objetado por la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), que acusa problemas a la competencia a causa de este acuerdo. Al mismo tiempo, otras aerolíneas como Sky, Avianca y Delta -entre otras- han acusado efectos similares, pues ven una especie de fusión de facto que podría reducir la competencia.
En su informe, Butelmann explica que se espera que los pasajes ofrecidos sean más baratos, y además aumenten las alternativas para los consumidores.
“El JBA propuesto entre Latam e IAG permitirá alcanzar eficiencias que no serían posibles de otra forma, al aumentar la oferta de vuelos entre Chile y Europa, respecto al escenario actual”, señala ese trabajo.
La consultora advierte, además, que la amplitud de la red de destinos es relevante para los consumidores por la existencia de programas de pasajero frecuente, aumentando la posibilidad de acumular puntos en más viajes, y para dar una mayor flexibilidad y alternativas de horario.
Uno de los riesgos que señalan contrarios a la operación es que, de concretarse el JBA propuesto entre Latam e IAG, se podría provocar una disminución de la competencia en la ruta Santiago-Madrid sin escalas.
Sin embargo, Butelmann lo desestima, asegurando que es posible mitigar los eventuales riesgos para la competencia con una medida que impida a las partes de la operación reducir el número de frecuencias en dicha ruta. “Además, la conexión entre Chile y Europa vía Madrid ofrecida por Latam e IAG, existen alternativas sin escalas ofrecidas por Air France y Alitalia, compañías que presentaron una participación de mercado conjunta de 42% en mayo de 2016, y ya ejercen presión a Latam e IAG”, se agrega.
En resumen, dada la evolución de la competencia entre alianzas en este mercado, la consultora estima que el JBA propuesto no modifica mayormente las condiciones actuales de competencia, puesto que ambas compañías ya pertenecen a la alianza OneWorld, subraya.
Operaciones a EEUU
El informe de RBB, en tanto, asegura que la evidencia mayoritariamente indica que las aerolíneas que tienen algún tipo de acuerdo poseen tarifas menores a aquellas que no. En general, mientras más estrecho es el grado de cooperación, mayor es la reducción observada en las tarifas. Otro beneficio es la mayor disponibilidad de vuelos y opciones tarifarias para los viajeros.
Por ello, se considera que un acuerdo de cooperación como el propuesto trae una serie de beneficios para los consumidores, que deberían traducirse en una mayor oferta de vuelos entre Chile y diversos puntos de EE.UU. y Canadá, con la consecuente disminución de los precios promedio de dichos vuelos.
La única preocupación que podría levantar este JBA se circunscribe a la ruta Santiago-Miami, pero se estima que es posible mitigar los eventuales riesgos para la competencia con una medida que impida a las partes de la operación reducir el número de frecuencias en dicha ruta.
A juicio de los consultores, un acuerdo entre dos empresas que suministran productos complementarios cambian sus incentivos, pues pasan a fijar tarifas más baratas para estimular la demanda, siendo este vector, el interés de los usuarios, el que pasa a marcar sus ganancias. Eso, plantean, es lo que está pasando en la industria a nivel mundial.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca en Pto. Madryn con dos vuelos diarios |
Avianca llegaría a Madryn con dos vuelos diarios a partir de marzo de 2017.
A partir de marzo del año que viene comenzaría a volar la ruta Buenos Aires-Puerto Madryn Avianca Argentina, subsidiaria de la empresa aérea colombiana.
Para su operación en la vecina orilla, Avianca compró 12 aviones ATR 72-600 de origen francés y con capacidad para 72 pasajeros.
Avianca tiene previsto cubrir la ruta Buenos Aires-Puerto Madryn y la versión que tuvo difusión en Capital Federal señalaba que Avianca volaría a Puerto Madryn, con dos vuelos diarios, todos los días de la semana.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air New Zealand es hoy la aerolínea N°1 según AirlineRatings.com |
El sitio web con sede en Australia elogió a la "pionera en la industria" por su desempeño financiero récord, innovaciones, seguridad operativa, liderazgo ambiental y motivación de su personal.
"Air New Zealand fue el número uno en virtualmente todos nuestros criterios de auditoría, que es un desempeño excepcional", dijo el editor en jefe Geoffrey Thomas.
La aerolínea que también tuvo un buen desempeño en servicio al cliente fue la australiana Qantas. Habiendo liderado el camino instalando duchas en sus aviones hace varias décadas, Qantas es la que mejor limpieza tiene en sus salas, mejor servicio de comidas y mejor servicio doméstico.
Si estás buscando una experiencia premium, AirlineRatings.com dice que tomes un viaje en Etihad Airways y Virgin Australia. Etihad, con sede en Abu Dhabi, recibió el premio a Mejor Primera Clase y la clase empresarial de Virgin Australia se llevó el primer premio en su categoría.
Virgin Australia y la aerolínea asociada Virgin Atlantic también ganaron como la mejor tripulación de cabina por tercer año consecutivo.
Emirates, descrito por AirlineRatings.com como "uno de los pioneros en el entretenimiento de los pasajeros", ganó el premio a las mejores opciones de entretenimiento abordo.
Bajo costo y largos recorridos
Por valor y seguridad en el sector de aerolíneas de bajo costo, el equipo de AirlineRatings.com dio los honores a Virgin America (América), Norwegian (Europa), Kulula.com (África / Oriente Medio) y Scoot (Asia / Pacífico).
Por excelencia en el largo plazo, los ganadores fueron Delta Air Lines (Américas), Virgin Atlantic (Europa), Etihad (Oriente Medio / África) y Singapore Airlines (Asia / Pacífico).
Las 10 principales aerolíneas de AirlineRatings.com para 2017
1. Air New Zealand
2. Qantas
3. Singapore Airlines
4. Cathay Pacific
5. Virgin Atlantic / Virgin Australia
6. British Airways
7. Etihad Airways
8. All Nippon Airways
9. Eva Air
10. Lufthansa}
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Surge Binter Cabo Verde |
- Primera filial africana de una aerolínea española
Binter CV, la filial de la compañía homónima , creada para ofrecer el servicio interinsular en el país africano, al cual, a su vez atiende desde las Islas Canarias, en sus dos destinos principales, Praia y Sal, inició servicios con su primer ATR, convirtiéndose así en la primera aerolínea española en realizar vuelos regulares internos en África.
Binter CV ya opera entre las islas de Santiago, Sal y San Vicente, después de que obtuviera el certificado de operador por parte de las autoridades del país africano.
El objetivo de la compañía es ir ampliando las conexiones a medida que se vayan consolidando las rutas para acabar uniendo todo el archipiélago, donde Binter quiere replicar el sistema de transporte aéreo que existe en Canarias.
Se prevé que al final del año la plantilla de la compañía esté formada por más de 80 personas, en su mayoría profesionales de Cabo Verde, muchos de los cuales ya han pasado por las instalaciones de Binter en Canarias para realizar su formación.
La relación de Binter con Cabo Verde comenzó en el año 2012, cuando empezó a operar vuelos directos entre los dos archipiélagos. Desde entonces la compañía aérea mantiene esta ruta internacional con una frecuencia de dos vuelos a la semana, todos los martes y viernes, en una operación triangular que tiene como destinos las Islas de Sal y Santiago. Para sus vuelos regulares con Lisboa y Cabo Verde alquila tripulación técnica y aviones (CRJ) a Air Nostrum, atendiendo a todos los aeropuertos canarios (8), ya sea en explotación directa o bien con operaciones indirectas con otras compañías aéreas, así como a Funchal (Madeira). En África vuela a Marrakech, Casablanca y Agadir en Marruecos, a El Aaiún en Sáhara Occidental, a Banjul en Gambia, a Dakar en Senegal y a Nuakchot en Mauritania.
En 1992, 1993, 2005, 2010 y 2013 fue elegida mejor compañía regional de Europa.
Partiendo de Sudamérica se puede volar a Cabo Verde desde Recife y Fortaleza, por la empresa nacional caboverdiana TACV. Próximamente LATAM abrirá frecuencias desde San Pablo, conectando a otros destinos africanos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Venezuela podría dejar de tener servicio aéreo |
En medio de la severa crisis política, social y económica por la que atraviesa Venezuela, varias aerolíneas decidieron terminar sus operaciones en el país debido a la no repartición de fondos provenientes de la venta de boletos de las aerolíneas extranjeras, como ha venido informando sostenidamente enfoques durante los años 2015 y 2016.
En total son 3.8 millones de dólares los fondos que el gobierno del Presidente Maduro ha dejado atrapados sin que estos se les haya entregado a las aerolíneas; corriendo el riesgo de perder todo servicio aéreo en el país, según comentó e hizo público en su discurso el CEO de IATA, Alexandre de Juniac, en el marco del décimo tercer foro de líderes de aerolíneas afiliadas a la Asociación del Transporte Aéreo de Latino América y el Caribe (ALTA).
Tras el “desastre económico” venezolano, Juniac reconoció que la situación es compleja y que va mucho más allá de la industria del transporte aéreo.
Es claro y cierto que las compañías aéreas se encuentran atrapadas en un problema que es más amplio que un simple problema de las aerolíneas,” dijo.
Reconoció que existe una situación que podría obligar al gobierno venezolano a pagar la deuda y eso será cuando se termine su “conectividad”. Pues las compañías que aún operan en Venezuela podrían detener por completo sus operaciones en el futuro y desencadenar un problema político mayor y de relaciones con otros países.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Hidalgo asegura que no le preocupan los vuelos de bajo coste |
El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, ha asegurado que no le preocupa la competencia de las compañías de bajo coste en vuelos transatlánticos como Norwegian, que prevé iniciar el próximo año operaciones desde Barcelona a EEUU y Latinoamérica (Argentina y Chile).
"Si hubiéramos pensado que podría ser un competidor de verdad muy importante, como empresa, lo estaríamos estudiando", ha recalcado Hidalgo en declaraciones a los periodistas, con motivo de la presentación de una nueva marca de Globalia especializada en el segmento de viajes corporativos.
Aunque ha añadido que es mejor que la compañía noruega opere desde Barcelona, porque en Madrid "ya hay mucha competencia", en su opinión, cuando más aerolíneas y más rutas haya por el mundo, más movimientos de gente se generarán.
Air Europa "pelea" por los mercados entre Europa y su 'hub' (centro de interconexiones) de Madrid y entre la capital española y el resto del mundo, y su plan es ir abriendo cada año entre 4 y 5 rutas e incorporando el mismo número de aviones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Biblia y calefón
Mezclaos con Stavisky,
van Don Bosco y la Mignon,
don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Con los principales actores del Partido Comunista injertados en cuestiones del transporte aéreo, no se sabe bien para qué ni porqué, se eyectó ahora del muy manoseado panorama aerocomercial del Uruguay la chilena LAW. En tanto, circula por calle de rodaje la brasileña Azul, guiada a tientas por estos prohombres de perimida facción, en procura de una vapuleada y escasamente transitada pista de despegue.
Lorier, Juan Castillo y Víctor Rossi, línea media con Murro, Arismendi y la 1001, -veterana reivindicativa de las viejas glorias y banderas de la resistencia obrero estudiantil del siglo pasado-, configurados todos para reflotar despojos de la vieja Pluna, herida de muerte, cuando en un mediodía bien regado de principios de julio de 2012, el entonces cacique mayor del territorio, frustrado premio Nobel, a vista y paciencia de un sindicato incrédulo y suicida, la remató de un plumazo.
"El gobierno está actuando" proclama Murro a cuatro vientos, a pesar de ser un "negocio entre privados", para asegurar el cumplimiento de ciertos "requisitos". ¡Por favor, ministro, mejore las pasividades! ¡Atienda su tienda! Y de paso, ¿qué tienen que hacer Lorier y Castillo, no Alberto, en gestiones aerocomerciales que se iniciaron hace semanas en Brasil, secretas, por gente que no es idónea, ante una ciudadanía harta, fregada y muy mal informada?
Se ha dicho, por parte del ministro, que "el gobierno está actuando en base a tres objetivos principales: mejora de la conectividad; puestos de trabajo, y deudas con organismos estatales. Pues bien; Murro lo logró: mezcló la Biblia con el calefón. ¡Qué cambalache!
Manifestó su sorpresa porque con la participación de cuatro ministerios estudió "muy seriamente el preacuerdo con Law", que vaya a saberse porqué, "sorpresivamente", se bajó del negocio.
Nada más. No hace falta nada más. Está todo dicho.
Ricardo Garzón.
















|

NOVIEMBRE de 2016
THE BEATLES
EIGHT DAYS A WEEK

PRUEBA DE CORAJE

LA LUZ INCIDENTE

CAPITÁN FANTÁSTICO

ANIMALES FANTÁSTICOS

LA CHICA DEL TREN

ELLAS SABEN LO QUE QUIEREN

LA LUZ ENTRE LOS OCÉANOS

CIUDADANO ILUSTRE

EL CONTADOR

DOCTOR STRANGE

EL CANDIDATO

TROLLS

ESPIANDO A LOS VECINOS

INFERNO

NUESTRAS MUJERES

MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES

CIGÜEÑAS
LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON

MI PAPÁ ES UN GATO

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|