|
Inflación: 40% |
La inflación real en el Uruguay ronda el 40%. La terminante opinión del titular de la encuestadora MPC, Nery Pinatto, contradice abiertamente los índices inflacionarios revelados por el Presidente de la República, y que tienen asidero en la información siempre optimista que maniobra sin recato ni vergüenzas el mago Astori al frente del Ministerio de Economía.
¿Cómo es posible creer, se pregunta el encuestador, que si los 40 principales productos de la canasta básica tienen un aumento promedio en el orden del 40% anual la inflación sea de un 10?
Baste agregar que el arroz y la carne aumentaron 500 por ciento entre 2005 y 2015. ¿Cómo puede creerse que la inflación sumada en ese tiempo haya sido de 80%?
El encuestador arroja porcentajes: Entre esos años, bizcochos aumentaron 180%; yerba 184%; azúcar 150%; panchos cortos 221%; arroz 164%; pan flauta 289%; carne, kilo de lomo, 391%; yogur de un litro y cuarto 125%; arvejas (lata) 186%; frutas (promedio) 300%; verduras (promedio) 260%.
La década perdida no para aquí. Se ha descontrolado la deuda externa, que aumentó más de un 165% respecto a 2005. Desde 1955 hasta 2005 (50 años) creció hasta 13.000 millones de dólares con 6.000 millones de intereses, lo que da en promedio 380 millones por año. La situación tiende a empeorar pues el gobierno paga con más emisión de deuda, lo que eleva la pérdida por intereses, y los salarios vuelven a constituir la variable de ajuste del presupuesto nacional.
Los números se sobreponen, Astori los maneja a gusto y paladar, y baste mencionar que la reforma tributaria incrementó el peso fiscal sobre la población uruguaya en más de 100%.
A modo de ejemplo el mes de julio de 2009: con el viejo e injusto IRP el Estado habría recaudado U$S 200.000.000; con el IRPF recaudó U$S 480.000.000. Hoy alcanza casi los 2.000 millones de dólares.
Y si para muestra basta un botón, de los $67 de cada $100 que suponía el peso del Estado sobre la generación de riqueza en 1980, que luego pasaría a $57 cada $100 en 1994, ahora se ubica por encima de los $70 de cada $100.
En otras palabras, es como si usted trabajara de enero a agosto para el estado, y de setiembre a diciembre para usted y su familia.
Para mal de peores, el costo del estado se distribuye de la siguiente manera: 11% lo pagan los más ricos, 75% lo pagan la clase media y el resto, 14% los más pobres, lo que da por tierra el viejo supuesto de que "más paguen lo que más tienen". Mentiras, todo lo contrario. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|














|

SEPTIEMBRE de 2016
INSEPARABLES

MIS HIJOS

CLUB DE LAS MADRES REBELDES

MI AMIGO EL DRAGÓN

BEN-HUR

EL NOMBRE DEL HIJO

MIGAS DE PAN

NO RENUNCIO

12 HORAS PARA SOBREVIVIR

AMIGOS DE ARMAS

OLÍMPICOS

MIEDO PROFUNDO

MIKE Y DAVE
LOS BUSCANOVIAS

NO SE METAN CON MI VACA

PERMITIDOS

JASON BOURNE

ENCANTO AL ALMA

EL BUEN AMIGO GIGANTE

LA ILUSIÓN DE ESTAR CONTIGO

LAS TONINAS

LEJOS DE ELLA

ESCUADRÓN SUICIDA

EN UN LUGAR DE FRANCIA

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS
ÉL Y ELLA

JULIETA

LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|