Edición Nro. 1982 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 2 de septiembre de 2016 - ACTUALIZACION
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL AVIACIÓN_COMERCIAL REVISTA_DE_PRENSA INFORME_ESPECIAL ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES f
Enrique Guillermo Avogadro
Barullo en la noche, ya nada está en calma
  • "Y el silencio que lo envolvía era ensordecedor".
    Henning Mankell

Confieso que no había pensado que, a una semana de escribir "Será por eso que del todo no me fui", la tesis que en ella planteara -la violencia política tiene el único objetivo de evitar que Cristina Kirchner y sus cómplices de toda laya terminen presos- se vería tan rápidamente confirmada. Comenzó con el piquete en la autopista Buenos Aires-La Plata que, por casualidad, no provocó la muerte de algún conductor, ya que fueron apedreados y robados muchos vehículos, y generó un caos hasta que la vía fue desalojada por la Gendarmería.
Continuó con la ocupación de un predio privado en Moreno, claramente organizada por punteros del ¿Frente para la Qué? que responden al ex Intendente, Mariano West, el mismo que encendió la mecha de la bomba que, al explotar en diciembre de 2001, obligó a renunciar a Fernando de la Rúa. La cómplice inacción de los distintos estamentos de la Justicia provincial, como siempre, no ha hecho más que incentivar a quienes, ante la pasividad del Estado, se fueron sumando a la toma de la tierra que, esta misma mañana comenzó a ser desalojada pero puede tener un final violento, como ocurrió en el Parque Indoamericano. 
Todo tiende a aumentar la temperatura de esa eterna olla a presión que es el Conurbano bonaerense y desestabilizar al Presidente y a la Gobernadora. Esta misma semana, María Eugenia Vidal sufrió un nuevo episodio de intimidación; recordemos que la situación de inseguridad que la rodea, provocada por su propia Policía, la ha obligado a mudarse a una base militar.
La obvia frutilla de ese siniestro postre semanal fue el sincero comunicado de Miles TTT, el "partido" de Luis D'Elía, que literalmente propone elevar la conflictividad social y participar de las protestas "espontáneas", cualquiera sea su razón, y hasta financiarlas. Que forme parte de esa agrupación nada menos que Fernando Esteche, líder del grupo terrorista Quebracho, permite augurar un cercano horizonte de graves episodios.
La convocatoria de Hebe de Bonafini y La Cámpora a la extremadamente exigua "Marcha de la Resistencia" -comenzó ayer por la tarde y se extenderá hasta esta tarde- para pedir por trabajo bajo el lema "Cristina conducción", fue apoyada por lo más recalcitrante del kirchnerismo, que llamó a formar a innumerables organizaciones sociales -la mayoría, meros sellos de goma- y postula que, dado que Macri es un dictador decidido a hambrear a los pobres para favorecer a los ricos, tiene el deber de expulsarlo del cargo. El joven Máximo, según se dice, la cerrará con un discurso que, seguramente, será una pieza invalorable de oratoria militante mundial.
La mayor confesión de la autoría provino del estruendoso silencio de la viuda de Kirchner frente a estos hechos de subversión. Parafraseando a Nicolás Avellaneda, afirmo que, para ella, "nada hay en la Nación superior a la libertad y la impunidad de Cristina Elizabet Fernández". Se coloca por encima de la ley, y sostiene que todas los procesos por corrupción que la acosan son sólo una persecución política; pero no olvidemos que sigue existiendo un núcleo duro que, a pesar de los miles de inmuebles y cuentas, todavía cree que esta multimillonaria sin par saqueó para "los pibes de la liberación", una prueba más de lo excelso de su aparato de comunicación.  
Macri mira para otro lado, como si no diera importancia a los hechos y creyera que una actitud meramente contemplativa terminará por desactivar el inestable escenario que su antecesora está configurando, sobre la base de los problemas económicos que ella misma causó y que, con gran habilidad, consiguió ocultar hasta abandonar la Casa Rosada. Parece no darse cuenta del verdadero poder que hoy dispone, de cuánto respaldo concita y del hartazgo que producen estos episodios de violencia; si estuviera convencido, daría órdenes estrictas de reprimirlos con todo el peso de la ley, como la Constitución le exige.
Pero la ciudadanía también debe poner lo suyo para expresar ese consenso y evitar que el kirchnerismo se haga dueño de la calle y, desde allí, imponer su relato. Para comprender el riesgo que corremos basta con mirar hacia Venezuela, donde la infame dictadura de Nicolás Maduro ignora la propia carta magna que el chavismo sancionó, desconoce al Congreso, condena a su pueblo a la enfermedad y al hambre, encierra en la cárcel a sus opositores, asesina a la ciudadanía y prácticamente ha convocado a una guerra civil.
Los jueces de Comodoro Py, que con sus idas y vueltas no llegan a puerto alguno, están observando con preocupación la evolución del conflicto, ya que si éste tuviera éxito en sus propósitos, su propia situación personal se vería seriamente comprometida. No comprenden que, en la medida en que todos estos delincuentes continúen en libertad, mayor será el peligro que corran. Con esta actitud infantil, también ellos están poniendo en juego la gobernabilidad, ya que la sociedad entera reclama justicia y castigo para los corruptos para soportar el ajuste.
Una gran parte de sus colegas togados ha tomado el control y avanza sobre el Poder Ejecutivo con medidas cautelares -inclusive disponiendo medidas generales que exceden la petición concreta- en temas sobre los cuales no tiene la menor idea. Me refiero, concretamente, a las tarifas de los servicios públicos y a la prohibición de utilizar el Fondo de Sustentabilidad para pagar la inmensa deuda que la Argentina entera mantiene con su clase pasiva, incrementada por la sistemática negación del problema -con apelaciones eternas- que fue la política de Néstor y Cristina frente a los jubilados.
Este clima de laberinto judicial en que se está desenvolviendo la actualidad nacional produce un efecto enormemente negativo sobre el ánimo de los inversores locales y externos, en especial en el área de infraestructura energética, ya que esa demencial conducta no permite evaluar negocios concretos; en lo demás, para la demora en la concreción de proyectos basta con la escasez de luz eléctrica y de gas, esenciales para quien quiera instalar nuevas industrias. Todo ello se reveló en la reunión del Consejo de las Américas, donde fue reconocido que la economía no crecerá este año.
El Gobierno pecó de excesivo optimismo y, con sus apresuradas predicciones para el actual semestre, no hizo más que crear el caldo de cultivo para la reacción kirchnerista; también lo hizo con el manto de olvido con que intentó cubrir la herencia recibida, al menos al principio. Exhibe encomiables virtudes de pureza e inocencia, verdaderamente inservibles en un país como el nuestro, que siempre ha elegido líderes con instinto salvaje y hasta asesino, capaces de sofrenar a talerazo limpio a ese raro potro en el que nos hemos convertido, después de décadas de populismo y derroche. 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
























 


 



SEPTIEMBRE de 2016

INSEPARABLES


MIS HIJOS


CLUB DE LAS MADRES REBELDES


MI AMIGO EL DRAGÓN


BEN-HUR


EL NOMBRE DEL HIJO


MIGAS DE PAN


NO RENUNCIO


12 HORAS PARA SOBREVIVIR


AMIGOS DE ARMAS


OLÍMPICOS


MIEDO PROFUNDO


MIKE Y DAVE
LOS BUSCANOVIAS


NO SE METAN CON MI VACA


PERMITIDOS


JASON BOURNE


ENCANTO AL ALMA


EL BUEN AMIGO GIGANTE


LA ILUSIÓN DE ESTAR CONTIGO


LAS TONINAS


LEJOS DE ELLA


ESCUADRÓN SUICIDA


EN UN LUGAR DE FRANCIA


LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS


ÉL Y ELLA


JULIETA


LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy


·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.