Edición Nro. 1973 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 1 de julio de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_NACIONAL EN_POCAS_LÍNEAS HOY_IMPORTA_1 HOY_IMPORTA_2 AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
HOY IMPORTA 1 f
Dudosa viabilidad de Alas U

Una reciente investigación de la revista inglesa The Economist revela que las compañías aéreas sudamericanas pierden dinero a niveles alarmantes al punto que en materia de déficit superan a sus similares africanas.
La carencia de aeropuertos adecuados más allá de las capitales, la inexistencia de líneas de bajo costo como hay en Europa y Estados Unidos así como la inepta conducción de la mayoría de las que están en manos del Estado, son algunas de las causas que explican las deudas millonarias que acumulan desde hace años.
Citando informes de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la revista explica que esas pérdidas no se pueden atribuir a que los vuelos son baratos pues, según informa, los sudamericanos pagan en general las tarifas más caras del mundo. Para probarlo pone ejemplos de vuelos internos en varios países de la región en donde los precios por volar de una ciudad a otra superan largamente los de un viaje a Europa. En suma, las conclusiones de la revista son muy pesimistas con respecto al futuro de las compañías aéreas sudamericanas incluidas las que hoy se presentan como más exitosas.
En ese marco tan poco alentador se desarrolla la experiencia de Alas U, heredera de la difunta Pluna y única línea aérea del mundo manejada por una cooperativa, que en estos días se apresta a cumplir su primer semestre de operaciones aéreas. Por más que no hay datos precisos sobre los resultados obtenidos desde su primer vuelo en enero de este año, hay diversos indicios de que la ocupación de los aviones de Alas U es insuficiente y que la cooperativa sigue registrando pérdidas en la mayoría de los viajes que realiza.
Con ese vidrioso panorama es natural que arrecien las deudas sobre su viabilidad y que se soliciten informes urgentes sobre su actual situación. La inquietud se explica porque esta aerolínea nacional trabaja con dinero prestado por el Estado, es decir con el aporte de los contribuyentes. Es que a través del Fondes la cooperativa recibió hasta ahora unos 25 millones de dólares a los que cabría agregar parte de los 10 millones de dólares que desde hace tres años se pagan como subsidio por desempleo a los exfuncionarios de Pluna, muchos de los cuales participan o aspiran a participar en Alas U.
La cooperativa solicitó no hace mucho un nuevo préstamo estatal de 5 millones de dólares, lo que le fue negado. Ocurre que Alas U es la empresa que más dinero recibió del Fondes, un organismo impulsado en la administración de José Mujica para fomentar el cooperativismo y la autogestión, pero que no logró recuperar el capital prestado en la gran mayoría de los emprendimientos que apoyó. El ex presidente de la República solía decir que ese generoso programa para promover la autogestión obrera era "una velita prendida al socialismo". Una "velita" que costó decenas de millones de dólares al erario público y que en verdad sirvió para hacer una fácil demagogia y juntar votos para quienes, con total irresponsabilidad, hicieron todo por mantenerla encendida.
Tras el escandaloso cierre de Pluna que le viene costando al país cientos de millones de dólares y diversas demandas judiciales desde el exterior, algunos de los argumentos usados para sostener a Alas U, aunque sea deficitaria, se van desmoronando. Más allá de su romántica y chauvinista enunciación, el argumento de que nuestro país necesita una aerolínea de bandera nacional carece de sentido si el emprendimiento se sustenta a costa de graves pérdidas que pagan todos los ciudadanos para que, en definitiva, sea una minoría la que termina viajando en avión. El otro argumento que solía emplearse, la pérdida de conectividad aérea que el país padecería por la desaparición de Pluna con la consiguiente caída del turismo, quedó desmentido en los hechos. Por el contrario, según datos del ministerio de Turismo la afluencia de visitantes extranjeros aumentó después de decretado el cierre de la aerolínea nacional.
En momentos en que en nuestro país se redoblan las advertencias sobre la necesidad de ajustarse el cinturón en tanto que el gobierno busca cortar el despilfarro que signó las acciones de la anterior administración, es preciso que se haga en breve una evaluación de las reales posibilidades de Alas U de convertirse en una aerolínea rentable. Sin una evaluación objetiva y realista sobre su viabilidad carece de sentido que el Estado siga prestando dinero a fondo perdido en un rubro como el de la aviación que, como explica el informe de The Economist, en esta parte del mundo enfrenta horizontes turbulentos. (Editorial de EL PAÍS)




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



















 



   



JULIO de 2016

LA LEYENDA DE TARZÁN


PARA SALVAR AL MUNDO SE NECESITA AL PEQUEÑO HART


DÍA DE LA INDEPENDENCIA
CONTRAATAQUE


BUSCANDO A DORY


ANGRY BIRDS LA PELÍCULA



NADA ES LO QUE PARECE 2


MÁRAMA ROMBAI
EL VIAJE


YO ANTES DE TI


RECUERDOS SECRETOS


45 AÑOS


LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS


50 SOMBRAS NEGRAS


BUSCANDO A DORY


EL PODER DE LA MODA


CONEXIÓN MARSELLA


RECUERDOS SECRETOS


UNA BUENA RECETA


EL CONJURO 2


EL MAESTRO DEL DINERO


TINI: EL GRAN CAMBIO DE VIOLETA


TORTUGAS NINJA 2: FUERA DE LAS SOMBRAS


ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO


3 AL HILO


MI AMIGA DEL PARQUE


BUENOS VECINOS 2


X-MEN APOCALIPSIS


ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA


PURA VIDA


KÓBLIC


SI DIOS QUIERE


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS



La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.