Edición Nro. 1959 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 18 de marzo de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL SE_DICE AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS TRANSPORTE_FLUVIAL HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
HOY ESCRIBEN f
Michael S. Castleton -Bridger
Los mismos perros, los mismos collares

La verdad que no deja de llamar la atención la similitud en el accionar de los gobiernos neo-marxistas populistas que padecemos en nuestro continente.
Parecería que tuvieran no sólo una misma posición ideológica sino una forma de actuar y un posicionamiento ante las responsabilidades de gobierno tan parecidas que no parecería coincidencia.
En efecto, la incompetencia e inexistente capacidad de gestión parecen ser la norma para esta gente.
La corrupción rampante parecería, para ellos, norma aceptada.
Argentina, hoy, está sacudida por las pruebas que van apareciendo con respecto a la incomensurable corrupción de la viuda Kirchner y sus secuaces. Análogamente Brasil y su gobierno estan envueltos en las consecuencias del mayor escándalo criminal de su historia a raíz de la inimaginable corrupción en Petrobras.
Nosotros, a nuestra escala, parecería que deberemos lidiar con alguna situación parecida debido a la destrucción de la mayor empresa de nuestro país por parte del Sr. Sendic Rodríguez y sus amigos.
Es curioso, y quizás sintomático, que los tres gobiernos no vacilan en cuestionar a los medios y en querer culpar a esos mismos medios de lo que parecerían ser las siete plagas de Egipto, obviamente así tratando  de sacarse la pata del lazo.
No puede dejar de asombrar la común sensación que dan estos gobiernos  de sentirse por arriba de la ley. Parecería que pensaran que son intocables y que nunca serán llamados a cuenta por sus tropelías y desaciertos.
Es más, llama la atención cómo esta gente parecería identificarse tanto con el estado, que los fondos del estado serían de su propiedad, y por lo tanto manejados a su libre antojo sin ningún tipo de control ni responsabilidad ante sus respectivas naciones.
Es realmente muy curioso.
Se puede realizar alguna conjetura sobre el porqué de este fenómeno.
¿Quizás, al ser todos, o frustrados guerrilleros de décadas pasadas, o bien sus herederos ideológicos, se sientan al igual que sus predecesores, iluminados y por encima de la ley y el sistema que tanto quisieron destruir en el pasado reciente?
¿Quizás, en cambio, sufran del síndrome de Louis XIV en cuanto a aquello de:"l’état cést moi"?
¿O quizás directamente se creen una especie de nueva aristocracia que no gobierna por y para el pueblo, sino para sí mismo, siendo el pueblo nada más que un instrumento para sus oscuros designios?
Es un fenómeno político social por demás interesante.
Lo que es clarísimo es que esta gente no es democrática en su esencia. No parecería tener absolutamente ningun repeto por la democracia ‘per se’ solamente usándo tan benigno sistema y sus libertades para encarmarse en el poder para luego destruir ese sistema de gobierno que les permitió llegar al poder.
Así aconteció con Adolfo Hitler y su Partido Nacional Socialista, en la Alemania del período entre las dos grandes guerras del siglo pasado. Hitler, aprovechando las libertades del sistema democrático imperante en Alemania los utilizó; llegó al poder y se perpetuó en él, destruyendo todo atisbo de  la democracia que pudiera haber exisitido en Alemania hasta ese momento. Lo demás es historia.
En nuestro continente parecería que el péndulo de la historia en su eterno oscilar hoy marca el comienzo del final del populismo en Latinoamérica.
La historia parece querer reafirmar eso tan senciillo de que los populismos son hijos de la abundancia, -de los demás-. O parafraseando a algún otro pensador moderno, "el populismo y el socialismo son hermanos y funcionan hasta que se acabe la plata, ajena".
Sea como sea, estamos, tanto Argentinos, como Brasileños, como Venezolanos y en menor grado Uruguayos, viviendo el estrepitoso fracaso de proyectos políticos quiméricos y profundamente antidemocráticos.
Lo que todo este proceso también nos ha demostrado es que la separación de poderes debe ser defendida a cualquier precio, y que la prensa libre nunca debe dejar de serlo.
Por último, nunca debemos olvidarnos que una democracia es solamente tan fuerte como la voluntad de sus miembros en defenderla, y que es el peor sistema de gobierno hasta que consideramos las alternativas.
Los resultados de una de esas alternativas las estamos viviendo  hoy, en vivo y en directo.

Agustín Tajes
¡¡¡¡Farsantes!!!!

Cuando la mayoría progre populista de la investigadora por el tema ANCAP comunicó sus conclusiones, según las cuales no se habían encontrado ni irregularidades, ni ilícitos en la gestión de Raúl Sendic, en la que se generaron pérdidas por cerca de mil millones de dólares, escribimos una nota que titulamos “Cómplices de corrupción agravada”.
Luego, en las semanas siguientes, visto que en el Frente y cierta prensa insistía en traer a la palestra cosas como lo del título de Sendic y otros temas irrelevantes, ante los problemas reales del país, escribimos “Cortinas de humo” y “Haciendo la plancha”, donde resaltábamos que la propia oposición caía en el juego y se trenzaba en esas discusiones inútiles.
Pero entonces el Frente se pasó de rosca y llevó el tema del título de Sendic al Plenario - verdadero órgano de gobierno del Uruguay (no de la República, porque ya casi no existe) – y éste, luego de escuchar los dislates del cuestionado Vicepresidente, emitió una declaración de respaldo, pese a que en  ningún momento pudo probar la existencia del famoso título de Licenciado, ni admitió expresamente que no lo es.
Esto no es nada raro, ya que han apoyado cosas peores, pero en el punto 2 de esa declaración, expresaron cosas inaceptables, sobre todo viniendo de quienes viene.
Dice el referido punto: 
“Rechaza la campaña desplegada por la oposición y diferentes medios de comunicación, destinada a menoscabar la imagen y credibilidad, tanto de integrantes de nuestro gobierno como así también debilitar la institucionalidad democrática del país".  
Es inaceptable ese disparate, en particular, porque quienes han debilitado constantemente la institucionalidad democrática del país, son los progre populistas en todos los ámbitos que les ha tocado participar, ya sea desde cargos públicos, como en actividades gremiales y aún desde la justicia.
Recordemos algunos hechos en los que se ha violado todo el marco normativo de nuestro país, incluyendo la Constitución de maneras varias.
Y vamos a comenzar con el mismo Sendic, que anunció que se retiraría de la presidencia de ANCAP para dedicarse a la actividad político - partidaria de cara a las elecciones y se despidió del Ente, con una campaña millonaria en dólares, con costosísimas piezas publicitarias de auto bombo, que nada tenían que ver con la Empresa Estatal. O sea, financió su campaña electoral con nuestro dinero.
Batieron el récord de observaciones del Tribunal de Cuentas de la República, así como de declaraciones de inconstitucionalidad de la SCJ a leyes de todo tipo.
Ignoraron la voluntad del Cuerpo Electoral – MÁXIMO ÓRGANO SOBERANO -  en dos consultas populares. Tanto los legisladores que votaron las leyes, como el Poder Ejecutivo que las promulgó.
Y: ¿quiénes votaron esas leyes? Muchos de los que integrando el Plenario, ahora dicen que se quiere “debilitar la institucionalidad democrática del país”.
Han defendido un montón de corruptos, empezando por el propio Tabaré, que despidió al Dr. Leborgne (el mejor oncólogo del país) del Pereyra Rosell – donde se atienden los niños más carenciados -   para que no afectara los negocios de su clínica.
En paralelo, negaron la importación de un tomógrafo PET durante 3 años, que hubiera salvado muchas vidas, para poder decir que era obra del Frente y promocionar al asesino de Pascasio Báez, Henry Engler en uno de los actos de corrupción más repugnantes. Eso sí, cuando al compañero Zabalza se le detectó un cáncer, en 3 días le hicieron el PET y lo enviaron al Sirio Libanés de Sao Paulo.
Tenemos un Ministro del Interior asesino de policías y un Sub secretario que secuestró y maltrató al entonces joven Sergio Molaguero.
Desde la justicia, fiscales como Guianze o jueces como Mota, aplicaron el derecho del enemigo, violando el Estatuto de Roma – verdadera Biblia del derecho en lo que a DDHH se refiere – para vengarse de quienes en cumplimiento de las órdenes emanadas del poder político democrático, los vencieron de manera absoluta.
Podríamos seguir enumerando hechos que realmente han afectado la institucionalidad democrática en estos últimos 11 años, pero creo que con esos ejemplos alcanza.
No obstante, quiero comentar una declaración de la Dra. Muñoz a El Espectador en la que dijo: "Yo no sé lo que cuestiona la APU, pero me parece que, sin lugar a dudas, casi te diría que cuestionar figuras que todos votamos es en cierto modo cuestionar la democracia".   Sería bueno que a los políticos, para ocupar cargos, se les hiciera hacer un curso sobre derecho constitucional. O es muy burra o muy cínica. Dice el Artículo 82 de la Carta.- "La Nación adopta para su Gobierno la forma democrática republicana.
Su soberanía será ejercida directamente por el Cuerpo Electoral en los casos de elección, iniciativa y referéndum, e indirectamente por los Poderes representativos que establece esta Constitución; todo conforme a las reglas expresadas en la misma".
 Como vemos, los progre populistas ignoran esta última frase del artículo y pretenden que su representación les autoriza a hacer lo que se les antoje. Hay que avisarle que si violan la Constitución y las leyes, (como suelen hacer) deben rendir cuentas al Cuerpo Electoral y si corresponde, ante la Justicia.
Para finalizar, una noticia internacional que sería excelente sea tenida en cuenta por estos farsantes:
El Presidente de Hungría Pal Schmitt, presentó este lunes su renuncia ante el Parlamento, tras haberle sido retirado su título por haber plagiado 197 de las 215 páginas de su tesis doctoral.  Claro, allá hace varias décadas que se sacudieron el yugo comunista y nadie defiende algo así.

Alberto Medina Méndez
El costo de oportunidad de la dilación

El interminable debate en torno al dilema sobre si la gestión de las reformas debe abordarse con políticas de shock o con una dinámica más gradual, omite el análisis de aspectos profundos, demasiado relevantes.
Los defensores de las estrategias más frontales sostienen que generar transformaciones implica encararlas con contundencia. Saben que no se lograrán triunfos de la noche a la mañana y que la implementación puede hacerse secuencialmente, pero siempre transitando un sendero definido.
En algunas ocasiones se confunden los términos y se intenta hacer creer que un esquema como el descripto es invariablemente abrupto y desordenado. La tarea consiste en gestar puntos de inflexión, modificando los sistemas de incentivos, de premios y castigos, orientándolos con mayor inteligencia y una eficiencia superior.
Los resultados jamás aparecerán mágicamente, pero una categórica mutación de las reglas de juego puede ser vital para alterar el rumbo de los acontecimientos y esperar palpables mejoras en un plazo razonable.
Del otro lado, los promotores del gradualismo afirman que las políticas de impacto son bruscas, políticamente inviables y sus consecuencias son inhumanas, nefastas y exageradamente negativas para la mayoría.
Es cierto que tomar medidas drásticas produce efectos inmediatos y trae consigo importantes secuelas. Eso es indudable y no debe ser negado. En todo caso, se deben contrastar las evidentes ventajas y los ineludibles inconvenientes que vienen de la mano de esas duras determinaciones.
Son muy pocos los que están dispuestos a desnudar con idéntica potencia, el precio de la inacción, el verdadero costo de las demoras. No hacer nada, o hacer poco, también tiene derivaciones. Es probable que no sean tan notorias en el corto plazo, pero no por ello consiguen ser menos destructivas y nocivas para demasiada gente.
La invitación a elegir opciones aparentemente más suaves, placenteras, cómodas y políticamente correctas encierra una trampa brutal impregnada de una gran deshonestidad intelectual. Lo gradual ofrece un camino escalonado, pero esa tardanza tiene gigantes costos ocultos que pretenden ser minimizados. No parece saludable esconderlos bajo la alfombra.
Cuando se sostiene eternamente un régimen de subsidios inmoral solo para evitar las consecuencias de quitarlo, se debe asumir con sinceridad que se seguirá esquilmando a muchos ciudadanos detrayendo una parte importante del fruto de sus esfuerzos personales cotidianos para sustentar a otros que no lo están haciendo, ni tienen intenciones de hacerlo.
Prolongar el saqueo institucional puede parecer más sutil, pero solo lo es para los que reciben la ayuda. Para los que siguen pagando la fiesta, eso es impiadosamente perverso. Suponer que dejar todo como está o modificarlo tenuemente no tiene costo alguno es de necios, pero también de cínicos.
Los economistas saben que las alternativas que ofrece una inversión deben ser evaluadas y consideradas a la hora de tomar la decisión. A eso llaman "costo de oportunidad". En materia de decisiones personales, familiares y también sociales, ese mismo concepto conserva su sentido equivalente.
No hacer nada, detenerse frente a lo necesario e inevitable implica también aceptar que esa decisión tiene inexorables ramificaciones para todos. Los eventuales damnificados a los que se intenta proteger deberán postergar la oportunidad de hacer lo correcto y arrancar la nueva era cuanto antes.
No se extirpa un tumor por etapas aduciendo que es menos doloroso. Se toma la decisión de enfrentar el problema con coraje y se asumen los riesgos, el circunstancial daño emergente, siempre sabiendo también que hacerlo ahora es mucho mejor que posponerlo indefinidamente.
El único caso en el que se decide no hacer nada, es cuando se considera que el paciente está en una fase terminal y no tiene chance alguna de sobrevivir. Allí se opta por garantizar calidad de vida acortando los tiempos de supervivencia. Si el diagnostico de la política es que administran un enfermo sin futuro, sería bueno que lo digan. Si por el contrario, como suelen recitar, el porvenir es sinónimo de éxito, es hora de apurar el tranco porque a este ritmo dilapidarán las oportunidades de corregir errores.
La sociedad tiene enormes responsabilidades en esta parodia. No se puede pretender a vivir  en el primer mundo sin hacer significativos sacrificios, con cobardía y gradualismo. Es hipócrita creer que se pueden conseguir grandes logros sin atravesar contingencia alguna. Si se desea prosperar, hay que estar dispuestos a hacer todos los deberes.
Esta situación actual no es mérito exclusivo de la dirigencia política, sino también de esta sociedad que declama ampulosamente algo que luego no puede sostener con actitudes individuales concretas. Pareciera que quienes dicen aspirar a los cambios, no lo desean con tanto fervor.
Cierta actitud timorata, ambigua, repleta de dudas y contradicciones, invade las mentes de quienes desean progresar, mientras prefieren permanecer en la zona de confort que les ofrece la continuidad infinita.
Es posible que la victoria final esté a la vuelta de la esquina, pero no se llega hasta allí con ridículos zigzagueos, posturas temerosas y midiendo cada paso. La meta soñada requiere de valentía y claridad suficiente, ya no solo para alcanzarla, sino para intentar recorrer ese trayecto con convicción.
La discusión política prosigue casi sin sentido. Por ahora el gradualismo gana la batalla. Sería bueno que los que apoyan esa visión comprendan que los supuestos perjuicios que pretenden evitar son reales y siguen allí. Aunque no puedan visualizarlo existe el costo de oportunidad de la dilación.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 












 



   



Abril de 2016

MI ABUELO ES UN PELIGRO


LA JUVENTUD


CONSPIRACIÓN Y PODER


EL PRECIO DE UN HOMBRE


LEYENDA: LA PROFESIÓN DE LA VIOLENCIA


"MI VIDA CON CHINA"


UNA NOCHE DE AMOR


BATMAN VS SUPERMAN:
EL ORIGEN DE LA JUSTICIA


REGRESO CON GLORIA


UN GALLO CON MUCHOS HUEVOS


ME CASÉ CON UN BOLUDO


NORM Y LOS INVENCIBLES


KUNG FU PANDA 3


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  BROOKLYN
UN AMOR SIN FRONTERAS




I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 

NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA


EN PRIMERA PLANA


RÁPIDOS Y PELUDOS



  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy


·                 Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 21 de Abril, 19hs:  Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona 

·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.