Que nuestro consejero editorial, Ricardo Garzón, ex EL PAIS, se coló con la custodia del Presidente Allende en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en 1973, en ocasión de la entrega de los símbolos de la magistratura, banda y bastón de mando, por parte del Teniente General Alejandro Agustín Lanusse al Dr. Héctor Cámpora, instancia que determinó el fin de la dictadura en la Argentina.
Que acompañaron a Garzón en la oportunidad, los inolvidables periodistas, ya desaparecidos, José Traibel Ramírez y Juan Carlos Petruccelli
Que el entonces presidente Juan María Bordaberry no logró llegar a la Casa Rosada, y ordenó prender las calderas del destructor "18 de Julio", para retornar de inmediato a Montevideo, tensión que logró disiparse cuando el libro de firmas se lo llevaron expresamente al Hotel Plaza, donde estaba alojado.
Que una empresa aérea local no pudo arrendar una aeronave en sistema ACMI a Sri Lanka, pues el gobierno de este país objetó que Uruguay aún tuviera observaciones de la entidad reguladora aeronáutica internacional OACI por evacuar.
Que de ser así, la gestión actual de la Dinacia sufriría un serio revés.
Que los primeros vuelos de Alas Uruguay se producirían el 21, 23, 27 y 29 de este mes, todos ellos con destino a Asunción, mientras se espera que los actuales aires liberalizadores vigentes en Argentina, agilicen sus permisos operativos en ese país.
Que la Armada Nacional ha confirmado nuevamente su lista final de proveedores seleccionados para construir sus futuros navíos de Patrulla Oceánica OPV, la cual encabeza cómodamente el tradicional astillero alemán Lürssen.
Que si Uruguay no adquiere dichas OPV, helicópteros de rescate, una red de vigilancia costera VTS, puede ser severamente observado por la Organización Marítima Internacional, por inseguridad en sus aguas territoriales, las que yta coleccionan una saga de pequeños incidentes.
|