Edición Nro. 1947 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 11 de diciembre de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE HOY_IMPORTA AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL AVIACIÓN_MILITAR ESPACIO_DE_AMADEUS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN MILITAR f
La FAU debió auxiliar
a la Argentina durante
la asunción de Macri

La Fuerza Aérea Uruguaya debió auxiliar a la Argentina durante la asunción presidencial de Mauricio Macri, pues Cristina Kirchner desactivó, al irse, todos los escudos de Defensa de su país.
Debido a su apremiante falta de medios y a la asistencia de decenas de Jefes de Estado, Primeros Ministros, cancilleres y ex mandatarios a la toma de mando Mauricio Macri, la Fuerza Aérea Argentina debió accionar operativamente  la denominada NBDA, o Norma Bilateral de Defensa Aérea entre Argentina y Uruguay, que generalmente suele regir ejercicios binacionales, cooperación en materia de Búsqueda y Rescate, o  persecuciones de vuelos clandestinos, evidenciando la histórica relación fluida  entre las aeronáuticas militares de ambos países. La mandataria saliente había desactivado las alertas aéreas habituales en este tipo de eventos antes de dejar el cargo.
Así, además del débil despliegue local de 4 FMA IA-58 Pucará a la I Brigada Aérea de El Palomar de la Fuerza Aérea Argentina, principal unidad de transporte aéreo militar de este país, ubicada en la provincia de Buenos Aires, como parte del operativo de seguridad motivado  por la ceremonia en curso,  se solicitó a la FAU que 3 Cessna A-37 Dragonfly permanecieran en alerta máximo en su sede operativa, la Base Aérea No. 2 (Durazno) ubicada en el centro del territorio uruguayo.
Al parecer, desprogramados recientemente los vetustos Mirage III, ningún A-4 AR argentino está en orden de vuelo,y probablemente nigún Super Etendart aeronaval, más allá de la contingencia política inesperada que obligo a esta coordinación binacional de emergencia.
No es esta la primera vez que la Fuerza Aérea Uruguaya asiste a la de Argentina, ya que en 2013, ante la carencia de Hércules para volar a la Antártida, Uruguay prestó a la FAA una unidad para ello.
Ahora la presidente saliente Cristina Fernández y su ex ministro de defensa, Agustín Rossi, en un último gesto de rencor hacia las nuevas autoridades, desactivaron,  horas antes de abandonar el cargo, el sistema de defensa aérea nacional usualmente utilizado ante la presencia en el país de personalidades extranjeras.
Se incumplió con este extremo, sin tiempo para que hubiera entrado en vigencia inmediata con el nuevo presidnete, salvo que se vulnerase la normativa internacional de OACI que regula un anticipo de 5 días para dar a conocer las restricciones al vuelo y la instalación y activación del Sector de Defensa Aeroespacial sujeto a  tales operaciones militares.
La comunicación de la Administración Nacional de la Aviación Civil local  (ANAC) conocida por Notam (acrónimo inglés de Notice to Airman, Aviso a los Aviadores) con los datos de la creación y activación del sector de defensa aeroespacial y la "zona de no vuelo" con indicación de los horarios de vigencia debió haberse difundido legalmente el 5 de diciembre pasado, lo cual , vengativamente, el kirchnerismo evitó.
Javier Bonilla




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





















 

 

 


 

DICIEMBRE 2015
LOS SUFRAGUISTAS


MIA MADRE




LA PIEL DE VENUS


SECRETOS DE UNA OBSESIÓN


NAVIDAD CON LOS COOPER


LABERINTO DE MENTIRAS


007 SPECTRE


STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA


EL CAPITAL HUMANO


LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
EL FINAL


HOTEL TRANSYLVANIA 2


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.