Edición Nro. 1931 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 21 de agosto de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA DE_COMPRAS HOY_IMPORTA SE_DICE AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL INFORME_ESPECIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES CARTA_DE_LECTORES
AVIACIÓN COMERCIAL f

Iberia
Más de dos millones de viajeros transportados
y puntualidad extrema

  • En el aeropuerto de Madrid, las aerolíneas del grupo Iberia son líderes indiscutibles, con más del doble de pasajeros que el segundo grupo, según los datos publicados por AENA
  • El crecimiento en las cifras de pasajeros se ha visto acompañado por una excelente tasa de puntualidad, que las sitúa en los primeros lugares del ranking mundial

El Grupo Iberia, incluyendo Iberia Regional, ha transportado en julio más de 1,92 de pasajeros en el aeropuerto de Madrid y  2.079.350 pasajeros en el conjunto de España, según las cifras hechas públicas por AENA.
Las aerolíneas del grupo Iberia son líderes indiscutibles en Madrid, donde transportan casi 1,22 millones de pasajeros más que el segundo operador. 
Según los datos de Aena, Iberia es la compañía aérea que más ha crecido en España en términos de pasajeros transportados. En el último año, la aerolínea ha abierto numerosas rutas nuevas, entre las que se encuentran La Habana, Montevideo, Santo Domingo, Cali y Medellín, lo que ha contribuido a ese liderazgo.
Este crecimiento se ha visto acompañado por una excelente de puntualidad. Así, en julio Iberia ha sido la cuarta compañía aérea internacional más puntual del mundo y la segunda entre las que operan en España tras Siberian Airlines. Por otra parte, Iberia Express fue la más puntual del mundo entre las líneas aéreas de bajo coste, según Flightstats.
 

Matriz de Iberia dispara a 87.8% su ocupación en América Latina
Para IAG, la matriz de Iberia, durante los siete primeros meses del año el mercado con mayor crecimiento fue Latinoamérica, cuyo tráfico aumentó un 18,3% en julio, con 433.000 viajeros. Por su parte, la demanda subió un 16,2% y la oferta un 10,1%. La tasa de ocupación alcanzó el 87,8%, 4,6 puntos porcentuales más.
En total, de enero a julio de 2015, la demanda del grupo IAG aumentó un 6,4%, mientras que la oferta creció un 5,3%, con un coeficiente de ocupación del 80,3%. El ‘holding’ que agrupa a Iberia, British Airways (BA) y Vueling, transportó 47,4 millones de pasajeros en ese periodo, un 9,6% más.
Iberia registró de enero a julio de este año un aumento de la demanda del 13,1% para una oferta un 10,2% superior con respecto a los mismos meses de 2014, mientras que British Airways (BA) logró un aumento del 3,1% de la demanda, y del 2,4% de oferta.
Con los nuevos vuelos reinaugurados a La Habana, Iberia suma 172 operaciones semanales entre Europa y América, según los cálculos realizados por REPORTUR.co con datos aportados por la propia compañía integrada junto a British Airways en el holding IAG.
Iberia informó que oficialmente se encuentra analizado abrir en 2016 o 2017 una ruta directa entre Guadalajara y Madrid, así como a otros lugares de América, Asia y África desde la capital de España.
“Iberia ha abierto el proceso para lanzar nuevas rutas a Asia, África y América en los dos próximos años. La decisión definitiva sobre los destinos se anunciará antes del final de este año, una vez definida su rentabilidad”, señaló la compañía aérea en la citada comunicación.
“Entre las rutas en estudio se encuentran Tokio, Johannesburgo, Toronto, San Juan de Puerto Rico, Doha, Brasilia, Managua, Guadalajara y Asunción, de las cuales, finalizada la fase de negociaciones, se seleccionarán los destinos definitivos en función de su rentabilidad. El objetivo de la compañía es abrir las nuevas rutas en 2016 y 2017, una vez que se realice la selección de los destinos de entre las opciones antes mencionadas”, agregó Iberia.

Pasajeros transportados en julio con origen o destino Madrid:

 

Aerolíneas Argentinas logró nuevo récord
de pasajeros en un día
  • La aerolínea de bandera transportó en un solo día a 35.449 pasajeros, lo que significó un nuevo récord de personas que abordaron sus vuelos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas hizo saber que transportó el viernes pasado, en la jornada previa al fin de semana largo, 35.449 pasajeros lo que significó un nuevo récord de personas que abordaron sus vuelos en una sola jornada.
En esta oportunidad los destinos más requeridos fueron Bariloche, Córdoba, Mendoza, Iguazú y Salta. La máxima cifra de pasajeros transportados en un solo día se había registrado en Semana Santa de este año, cuando el 20 de marzo 35.250 personas viajaron en los vuelos programados de Aerolíneas Argentinas.
La empresa consideró que “el aumento de pasajeros transportados es una clara muestra de que Aerolíneas Argentinas continúa creciendo y ofreciendo una red cada vez más amplia de destinos y frecuencias, en vuelos de cabotaje y regionales”.

Amaszonas podría 
volar una ruta
doméstica en Brasil

Se trata del trayecto entre la fronteriza Corumbá -vecina a Puerto Suárez- y Campo Grande (capital del estado de Mato Grosso do Sul) adonde ya vuela Amaszonas desde Santa Cruz de la Sierra. Debido a que recientemente la brasileña Azul dejó de atender Corumbá, las autoridades aeronáuticas y municipales de esta ciudad están en  negociaciones con la aerolínea andina para que en sus mismos trayectos a la principal ciudad de la región, sus aeronaves, tras una escala en la localidad limítrofe, continuén viaje ya como empresa nacional, lo que en un país proteccionista como Brasil sería una alternativa inédita.
Para ello debe mediar la aprobación de la Agencia Nacional de Aviación Civil brasileña ,y talvez el dictado de alguna norma específica para el caso, o apuntando a planteos análogos (por ejemplo, en ciudades fronterizas de  o con Argentina, Paraguay  y Uruguay), lo que, en buena medida dependerá del Ministerio de Aviación Civil y los de Relaciones Exteriores de ambos países.
Se prevé que, aprobada la faz burocrática, sirviendo desde Corumbá, tanto a Santa Cruz y conexiones, como a Campo Grande y el resto de Brasil, un apreciable potencial de  ocupación  pueda justificar la implantación de ese itinerario.
JB

Aumenta el número de pasajeros Lima-Cusco
  • LAN Perú informó que en el primer semestre del año ya transportó a más de 709 pasajeros en la ruta Lima - Cusco

El número de viajeros y turistas que se trasladan en la ruta Lima - Cusco sufrió un considerable incremento en este año, y esto fue confirmado por la aerolínea LAN Perú que reportó que en el primer semestre del año transportó en esa ruta a 709,603 pasajeros, lo que representa un incremento de 11% en relación al mismo período de 2014. En total la industria aérea trasladó en esta ruta a 1´111,546 pasajeros entre enero y junio de este año, lo que representa un crecimiento de 13 % con respecto a igual temporada de 2014.
“Cusco es el principal destino de LAN Perú, por ello seguiremos atendiendo y fortaleciendo esta ruta”, anunció el gerente general de LAN Perú, Félix Antelo.
También destacó el efecto que ha tenido la política de precios económicos implementada por LAN Perú desde el 2007. “El tráfico de pasajeros en el mercado doméstico pasó de 2.7 millones el 2006 a más de 8.5 millones el 2014, generando un efecto muy positivo en el comercio y turismo de las regiones a las que operamos. En ese período el número de peruanos que viajan en avión se ha duplicado y más del 70% de ellos lo hacen con las tarifas promedio más económicas. Como si esto fuera poco, cada año más de 1.2 millones de compatriotas han empezado a utilizar este medio de transporte por primera vez en sus vidas”, concluyó Antelo.
Cabe destacar que recientemente Latam abrió la ruta directa Montevideo-Lima, con precios accesibles de promoción que han cautivado a pasajeros potenciales. Dará que hablar.

Nuevo vuelo directo  Montevideo - Lima
  • Perú a un precio especial con LAN y TAM

Continuando con la estrategia de entregar a sus clientes mayores opciones de viaje y conectar a los uruguayos con el mundo, LAN y TAM lanzaron esta semana una promoción con precios especiales para viajar a Perú en el nuevo vuelo directo a Lima que operará la compañía desde enero de 2016.
LATAM Airlines Group ofrecerá pasajes de ida y vuelta, partiendo desde el Aeropuerto de Carrasco hacia las ciudades más importantes de Perú a un precio final de US$ 294. Esta tarifa única incluye impuestos y tasas de embarque y aplica para los siguientes destinos: Lima, Cusco, Juliaca, Piura, Chiclayo, Arequipa, Trujillo e Iquitos. La promoción es para compras del 16 al 24 de agosto, y es válida para viajar entre el 11 de enero y el 20 de junio de 2016.
El vuelo directo permitirá además conectar en Lima con los destinos más importantes del Caribe y Estados Unidos de forma más rápida y eficiente.
Las reservas y emisiones están disponibles en LAN.com, Call Center 000 4019 0223, oficinas de LAN y TAM de Ellauri 343 y Plaza de las Torres de World Trade Center de 10 a 18.30 horas, o en todas las agencias de viaje del país.

Grupo Latam Airlines revisa su plan de flota 

Grupo Latam Airlines está revisando su plan de flota y requerimientos de flota para los próximos años. Además, la compañía podría retrasar la llegada de algunos aviones de pasajeros de largo alcance con entrega programada para 2017 y 2018, así como subarrendar, al menos, un avión carguero.
Por otra parte, la compañía espera completar la instalación del sistema de entretenimiento inalámbrico para dispositivos móviles en toda su flota de corto alcance durante el primer trimestre de 2016.
En lo que respecta a los servicios en tierra, la compañía está unificando los módulos de check-in entre Lan y Tam, y también está probando el servicio de Self-Bag Tag en los otros principales aeropuertos de su red en 2016.
Latam Airlines Group ha abierto recientemente su nuevo vuelo Milán – São Paulo – Santiago de Chile, que será operado por Lan con su moderna flota Boeing 787, que consume hasta un 20% menos de combustible, reduciendo en un 20% sus emisiones de CO2 y su impacto ambiental.

Comodoro tendrá seis vuelos diarios de
Aerolíneas Argentinas

Será a partir de septiembre y es parte de las mejoras de conectividad gestionadas por Provincia. Por su parte, Esquel tendrá 6 vuelos semanales. Todos los vuelos serán con conexión a Aeroparque.
El secretario de Turismo de la Provincia hizo saber que como resultado de las gestiones del gobernador Martín Buzzi ante Aerolíneas Argentinas, también Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán una mejora en los servicios, a partir de la incorporación de más frecuencias. Esto se suma al anuncio, hecho la semana pasada, de que Trelew incorporará dos vuelos diarios adicionales y que comenzarán a operar aviones con mayor cantidad de plazas.
El funcionario provincial precisó que a partir del 1 de septiembre Comodoro va a tener 6 vuelos de Aerolíneas. Hoy estamos en cinco y uno operado por Sol con código compartido, así que la novedad es que se incorpora el vuelo 1.832/33, con un aparato y tripulación de Aerolíneas, que implica más cantidad de plazas y menor tiempo de viaje”.
Esta nueva frecuencia operará todos los días, con excepción del domingo, saliendo por la madrugada de Buenos Aires para llegar a primera hora de la mañana a Comodoro.
Para los patagónicos, el avión es una necesidad que no sólo tiene que ver con el sector turístico, sino que también sirve a los propios residentes, razón por la cual se justifica habilitar la mayor cantidad posible de vuelos, instrumentos primordiales para acceder a la más amplia conectividad aérea, la cual, junto con las obras de infraestructura aeroportuaria, constituyen prioridades de la gestión gubernamental y provincial.

Iberia atiende a 52.000 menores no acompañados a julio 
  • Cerca de la mitad de los menores atendidos viajaron en los meses de junio y julio
  • La compañía aérea ha mejorado el servicio de acompañamiento de menores que viajan solos

De enero a julio de 2015, Iberia ha atendido a cerca de 52.000 menores no acompañados, un 2 por ciento más que en el mismo período del año anterior.
El verano es una de las épocas en las que el servicio de UMs es más demandado, que cubre desde el momento en el que el menor llega al aeropuerto hasta la recogida por la persona designada cuando llega a su destino. Cerca de la mitad de los 52.000 menores no acompañados que recibieron esta asistencia de Iberia Airport Services viajaron en los meses de junio y julio.
A bordo, Iberia ha mejorado el servicio que ofrece a niños de entre cinco y 11 años, así como a jóvenes de entre 12 y 17 años que viajan solos. Entre otras novedades, se puede solicitar en www.iberia.com desde el momento en el que se compra el billete y hasta 72 horas antes de la salida del vuelo. Pasado este plazo, se podrá solicitar esta asistencia en Serviberia o cualquier punto de venta de Iberia. 
A bordo del avión, el menor es recibido por el sobrecargo y un tripulante le acompaña su asiento, marcado con un cabezal personalizado. 
Otra de las novedades del servicio de UM que presta Iberia es la información a los familiares del menor por SMS durante todo el viaje: despegue y aterrizaje de avión, conexiones, etc…
Por otro lado, como es habitual en verano, Iberia ha lanzado un concurso de dibujo a bordo de sus aviones para niños de hasta 11 años. Este año la competición está dedicada a la serie de dibujos animados Heidi. Los ganadores de cada una de las tres categorías del concurso disfrutarán de un viaje a Viena para cuatro personas. 
Los más pequeños también pueden hacerse socios del programa de fidelización Iberia Plus Kids con el que acumularán Avios cuando vuelen y canjearlos por billetes de avión o actividades en centros de ocio infantil, entre otros. 

Resulta inconveniente cerrar Pluna Ente

Un informe elaborado por la comisión creada por el Ministerio de Transporte (MTOP) entiende que no es conveniente cerrar Pluna Ente Autónomo en este momento.
Según informa el portal 180 en base a fuentes del Gobierno, el cierre implicaría la pérdida de cientos de juicios para el Estado y una renuncia a recuperar el dinero producido de la venta de los aviones Bombardier.
La comisión analizó el tema durante 90 días y el informe final ya fue entregado al Gobierno. El mencionado sitio indica que sus conclusiones no son vinculantes.
"Es una decisión que busca preservar, de todas las maneras posibles, el resultado de los diferentes juicios que tiene Pluna Ente. La comisión concluyó que no es conveniente tomar ninguna decisión que deje en banda a esos juicios. Se debe tener en cuenta esto: hay serios riesgos de perder los juicios si el Ente se cierra", declaró la fuente.

Iberia, la compañía más flexible
para el check-in online
  • La aerolínea permite hacerlo inmediatamente tras la compra, al igual que Vueling, aunque en este caso solo en algunas tarifas

El comparador global de vuelos, hoteles y alquiler de coches Skyscanner, ha preguntado a los viajeros cuál es su preferencia a la hora de hacer el check in online, y ha realizado una guía con información sobre las diferentes pólizas de cada aerolínea, con el fin de que puedan ahorrar tiempo en el aeropuerto. Iberia se posiciona en preferencias como la mejor aerolínea para hacer el check in online.
La aerolínea permite hacerlo inmediatamente tras la compra, al igual que Vueling, aunque en este caso solamente está permitido en las tarifas Optima y Excellence, o bien si se elige la opción de seleccionar un asiento, lo que implica un coste adicional.
Para el 48% de los viajeros encuestados a nivel internacional el mejor momento para hacer el check-in online es directamente tras la reserva del vuelo. De esta manera, evitan tener que estar pendientes de hacerlo cuando se acerca la fecha.

Check in con 30 días, la opción mas conveniente
Para el 26% de los viajeros encuestados poder hacer el check in online con al menos 30 días de antelación es la opción más conveniente. Esta opción solamente está permitida con Easyjet, y hasta hace poco con Ryanair, que ahora solo permite hacerlo al reservar un asiento.
El análisis realizado por Skyscanner confirma que prácticamente la mitad de los viajeros prefieren hacer la facturación online inmediatamente tras reservar sus vuelos.  No obstante, el estudiodemuestra que 14 de las 20 aerolíneas analizadas sólo permiten hacerlo entre 24 y 48 horas antes.
Según las aerolíneas consultadas por Skyscanner, la razón por la que el check in online no está disponible con mayor antelación tiene como objetivo beneficiar a los viajeros.De esta forma se evita que hagan la facturación online de vuelos incorrectos y les permite hacer cambios en sus reservas si fuese necesario.
Además, también permite a las aerolíneas cambiar de aviones si la demanda es mayor o menor, lo que no sería posible si los viajeros ya han hecho el check in online con antelación.
“En Skyscanner queremos proporcionar a los viajeros una visión general de las diferentes políticas de las aerolíneas, ya que hay grandes diferencias en la disponibilidad del check in online y puede llegar a ser confuso“, comenta Ángel Guirado, portavoz de Skyscanner.Guirado añade: “con el objetivo de que los viajeros puedan planear mejor sus desplazamientos y ahorrar tiempo en el aeropuerto, hemos creado una herramienta informativa que los viajeros pueden chequear desde cualquier lugar".

A330-300 todo con clase ejecutiva
Renovado engaño de Air Europa

Con una buena repercusión en la prensa nacional, Air Europa anunció con bombos y platillos la incorporación a su flota de un Airbus A330-300 con todas sus plazas en una llamada Clase Preferente (que es como denominaba Iberia antaño a su clase ejecutiva, quedando como nombre de marca de este tipo de servicio), destinado a viajes de empresa, clubes de fútbol y vuelos de lujo, tanto en cortas y medias distancias como en trayectos transatlánticos, en los que, según la aerolínea, el confort a bordo sea fundamental.
Bautizado con el nombre de Francisca Acera, en homenaje a la madre del presidente de la compañía, Juan José Hidalgo, su comunicado lo define con asientos más anchos, que permiten extender las piernas y disponen de conexiones individuales USB para dispositivos móviles. El ampuloso anuncio que "la compañía aérea del Grupo Globalia acaba de incorporar a su flota un avión único en Europa: un Airbus 330/300 en el que todas sus plazas son de clase 'business'", no es en realidad más que un engaño de 'marketing' para pasajeros inexpertos.
Con estupefacción reproducimos las palabras de Juan José Hidalgo: "Hemos sacrificado 117 plazas conscientes de que existe un mercado profesional, deportivo, etc., que valora mucho disponer de alto grado de confort en sus desplazamientos y mayor espacio para su equipaje, tanto de mano como en bodega. Y somos la única compañía en toda Europa capaz de ofrecer este servicio”. Air Europa ha iniciado los trámites con Aviación Civil para homologar el sistema 'WiFi' instalado a bordo, que permitirá navegar por Internet durante los vuelos, con ya tienen desde hace tiempo los A330 de Iberia. Está equipado con dos motores Rolls-Royce "Trent 772B-60".
También es falso lo que afirma el comunicado de la compañía española de que ha llegado recién salido de la fábrica de Airbus, después de que la aerolínea japonesa (Skymark) que inicialmente lo adquirió cesara su actividad. El avión en cuestión es un A330-343E el número de serie MSN 1574 y está matriculado en España desde el 30 de julio como EC-MLH y voló por primera vez hace casi un año, el 2 de octubre de 2014, con  el registro de prueba francés F-WWKR.

ArBus: más unidades mejorarán conectividad con el Aeroparque
  • El servicio de transporte ArBus que une Aeroparque con distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires cumplió un año desde su puesta en marcha con un balance positivo y el plan de incorporar nuevas unidades, aumentar frecuencias y ampliar el trasbordo entre la terminal metropolitana y Ezeiza para todos los pasajeros, incluyendo a aquellos que no vuelen por Aerolíneas Argentinas.

"Hemos superado todas las expectativas que nos habíamos trazado", dijo la titular de Intercargo (firma operadora), Cecilia García, que el 20 de agosto de 2014 inauguró el servicio junto al presidente de línea de bandera, Mariano Recalde.
"Estamos en pleno funcionamiento, con grandes avances, lo que me pone muy contenta y me deja muy satisfecha, porque eso evidencia que el proyecto que ideamos era posible y que venimos a ocupar un espacio que no estaba cubierto y que era necesario como servicio para los pasajeros", explicó García en una entrevista con Télam.
"Hemos crecido, nos hemos desarrollado y logramos la sustentabilidad, lo que sin dudas ha sido algo muy importante porque significa que podemos manejarnos con nuestros propios recursos", manifestó.
Anunció por otra parte que "a partir de octubre se ampliarán los servicios que hoy prestamos entre Aeroparque y Ezeiza exclusivamente para pasajeros de Aerolíneas Argentinas, a todo tipo de pasajeros, lo que implicará incorporar nuevas unidades y aumentar las frecuencias".
"Ya desde julio teníamos implementado el servicio desde el aeropuerto metropolitano hacia el aeropuerto Ministro Pistarini, pero era exclusivo para pasajeros de Aerolíneas Argentinas. Ahora, como parte de nuestro plan de crecimiento, comenzaremos también a brindar el servicio de trasbordos AEP-EZE para todos los pasajeros", recordó.
La titular de Intercargo destacó que "desde el 20 de agosto de 2014, la conectividad entre los principales puntos de Buenos Aires y el Aeroparque Jorge Newbery se volvió accesible, segura, puntual y confortable. Desde hace 365 días, ArBus circula por la Ciudad brindando un servicio de calidad y excelencia a sus pasajeros".
Finalmente apuntó que se está trabajando "en concordancia con las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional con el fin de revalorizar los servicios de transporte públicos y mejorar la calidad de vida de millones de personas".
"ArBus es una empresa joven y dinámica, en constante crecimiento, que llegó para quedarse, por lo que en este primer año de funcionamiento celebramos todo lo conseguido y lo que vendrá a futuro, donde continuaremos conectando ciudades y uniendo destinos", concluyó.
Entre los nuevos servicios que presta Arbus se encuentran las cuatro frecuencias diarias que unen la ciudad de La Plata con Aeroparque para pasajeros de Aerolíneas Argentinas.
El servicio sale de lunes a viernes desde la capital bonaerense a las 4, 10.30, 15 y 17.30 y es gratuito para aquellos que exhiban pasaje de Aerolíneas y Austral, incluso si estos pasajeros viajan con un acompañante.
ArBus es el servicio de transporte terrestre operado por la empresa estatal de servicios aeroportuarios Intercargo S.A.C que además de conectar Aeroparque con La Plata y Ezeiza, punto a punto, también une la terminal porteña con seis de los principales destinos de la Ciudad de Buenos Aires: Retiro, Obelisco, Pacífico, Alto Palermo, Belgrano y Puente Saavedra.
La flota está compuesta por micros cero kilómetro que circulan los 365 días del año entre las 6.30 y la medianoche, con una frecuencia máxima de 30 minutos, equipados con aire acondicionado, Wi-Fi, cámaras de seguridad, espacio portaequipajes, Televisión Digital Abierta y rampa para discapacitados.
El servicio tiene una tarifa plana de 30 pesos que se puede abonar con tarjeta Sube arriba del micro, comprando pasajes en los diferentes puntos de venta o de forma online a través del sitio web: www.arbus.com.ar.

LADE incorporará dos Embraer ERJ 135 

En el marco del acto central en conmemoración del 103° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina realizado la semana pasada en la Base Aérea Morón, el ministro de Defensa Agustín Rossi anunció que dentro de los próximos 60 días LADE (Líneas Aéreas del Estado) incorporará dos aeronaves Embraer ERJ 135. Rossi agregó que las mismas permitirán cuadriplicar las frecuencias servidas por LADE.
Las aeronaves serían incorporadas en formato de wet-lease, y se las utilizaría para reemplazar las operaciones de los F-28 Mk1000, aeronaves que junto a los cuatro Saab 340B conforman hoy la flota de la aerolínea.
El Embraer ERJ 135 es el miembro más pequeño de la exitosa familia ERJ 145 del fabricante brasileño. Al momento se han entregado más de 370 ERJ 135 a operadores de todo el mundo. Tiene 26,33 metros de largo y una envergadura de 20,04 metros. La versión Longe Range posee un alcance de 3.243 kilómetros una capacidad de 37 pasajeros y 4.499 kilos de carga.
La red de LADE al mes de agosto (de acuerdo con información publicada en su sitio web) llega a Buenos Aires, Mar del Plata, Puerto Madryn, El Calafate, Ushuaia, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Río Grande, Río Turbio y Bariloche, con frecuencias de entre dos y tres vuelos semanales en diferentes rutas que dan esta cobertura. Una red bastante disminuida de lo que supo ser hasta hace unos 15 o 20 años, cuando llegaba a alrededor de 30 destinos en la Patagonia.
Con una Aerolíneas Argentinas estatal y con una Sol potencialmente subvencionada por el estado cuando incorpore sus CRJ 200 en octubre, cabe preguntarse si LADE podrá volver a encontrar su rol de fomento, cada vez más desdibujado, cuando, mirando sus destinos, advierta que sólo uno de ellos, Río Turbio, no posee vuelos de otras líneas aéreas. Sí son destacables la realización de rutas no ofrecidas por otras empresas (además de las que tocan a Río Turbio), como Ushuaia – Río Gallegos, El Calafate – Río Grande o Bariloche – Mar del Plata, las cuales pueden encuadrarse en el histórico espíritu de LADE. (Fuente: aeropuertosargentinos.com)

Dominicana, hub aéreo del Caribe

El ministro de Industria y Comercio declaró que República Dominicana se convertirá en el hub aéreo del Caribe, debido a que conectará el país con todas las islas de la región.
El funcionario gubernamental se expresó en estos términos al dejar formalmente inaugurada la aerolínea Pawa Dominicana, destacando además que los vuelos de la compañía contribuirán con el fomento de las exportaciones del país.
Mientras, el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) reveló que seis aerolíneas, tres extranjeras y otras tres de capital dominicano, esperan su certificación para iniciar sus operaciones desde el país hacia varios destinos.
Técnicos del IDAC realizan los estudios y evaluaciones de las solicitudes hechas por las seis aerolíneas interesadas en establecerse en el país, para proceder a emitir las certificaciones de operaciones si éstas reúnen los requisitos.

British volará a Perú a desde mayo de 2016

Desde el 4 de mayo del próximo año, la tercera mayor aerolínea del mundo, British Airways volará a Lima sin escalas, anunció Lima Airport Partners, operador del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
British Airways operará su flota de Boeing 777 tres veces a la semana durante la temporada de verano y dos veces a la semana durante la temporada de invierno en el Reino Unido.
La gerente de operaciones de LAP, Sabine Trenk, indicó que este será el único vuelo sin escalas entre Perú y el Reino Unido.
“Es un honor anunciar que desde el próximo año contaremos con la presencia de British Airways, primera y única aerolínea en ofrecer servicios directos entre Londres y Perú”, comentó.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





















 

 

 

 

AGOSTO 2015
EL HOMBRE NUEVO


EL PRINCIPITO


SINISTER 2


EN UN PATIO DE PARÍS


MAGIC MIKE


ESTAMOS DE VUELTA


ABZURDAH


DOS DÍAS, UNA NOCHE


TED2




LA HORCA


LOS 4 FANTÁSTICOS


MIS DÍAS FELICES


NOSOTRAS, QUE NOS ODIAMOS TANTO


TRUENO Y LA CASA MÁGICA


CIUDADES DE PAPEL


MISIÓN IMPOSIBLE
NACIÓN SECRETA


SUFRO LUEGO EXISTO


"UN PAPANATA IMPORTANTE"


 
PÍXELES


ROGER WATERS THE WALL


LA DAMA DE ORO


SIN HIJOS


MINIONS


8 APELLIDOS VASCOS


INTENSA MENTE


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  Martes 20 de Octubre 2015, hora 16: Carmen
Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.