|
ECONOMÍA Y NEGOCIOS - CHILE |
LAN
Sería quien otorgue menos canje de kms.
en rutas largo alcance |
- “El Mercurio” realizó un catastro que consideró la tarifa más económica que tiene cada firma, considerando un pasaje ida y vuelta desde Santiago.
- LAN explica cambios en su programa de km: se recompensará menos a los que pagan menos
Un notorio cambio registrará el programa de bonificación en kilómetros (km) que otorga LAN versus su competencia, una vez que en 2015 se ponga en práctica la reducción que aplicará la firma en la entrega de millaje a los pasajeros que adquieran los boletos más económicos.
Las personas que adquieran un boleto de tarifa base —el más barato— ya no sumarán un 100% de la distancia volada en vuelos de largo alcance (EE.UU., Europa y Oceanía), sino que un 50%. Para aquellos que compren un ticket base plus —el segundo más económico— se reducirá de 100% a 75% el beneficio por viajar a esos mercados y también se modificará para vuelos a Sudamérica: pasará de 100% a 75%.
De esta manera, LAN será comparativamente la empresa que menos kilómetros otorgará a sus pasajeros “económicos” (inscritos en el programa Lanpass) en vuelos de largo alcance desde Santiago. Esto, debido a que desde 2015 acumularán un 50% menos de beneficios que las demás aerolíneas que operan de forma directa desde Santiago (pasaje ida y vuelta) las mismas rutas, según un catastro efectuado por “El Mercurio”.
Por ejemplo, tomando como referencia un viaje entre el 15 de mayo al 23 de mayo de 2015 (cuando ya esté operativo el nuevo programa de acumulación de puntos de LAN), las diferencias entre miembros de la alianza OneWorld serán la siguientes:
Viajar con LAN a Madrid desde Santiago les permitirá a los pasajeros que compren el boleto más económico acumular 10.700 km. Mientras que haciéndolo con Iberia, la bonificación será de 21.400 km. Es decir, con esta última aerolínea la persona obtendrá el 100% de los km recorridos.
Asimismo, si se vuela directo con LAN hacia Nueva York, el pasajero “económico” ganaría 8.260 km. Sin embargo, si opta por viajar con American Airlines alcanzará 16.520 km. Por último, trasladarse a Sydney vía LAN, otorgará 11.335 km. Mientras que si el pasajero lo hace a través de Qantas, la acumulación será por 12.070 km.
En todo caso, vale destacar que LAN, en la fecha analizada, ofrece los pasajes más baratos entre las aerolíneas pertenecientes a la alianza OneWorld a los destinos mencionados anteriormente.
El Mercurio” contactó igualmente a distintas aerolíneas de otras alianzas (que realizan vuelos de largo alcance desde Santiago, pero con escalas) a través de sus call centers, y pudo verificar que con el cambio en la acumulación de km de LAN, la firma se posicionará como una de las que entregan la menor bonificación a sus pasajeros.
Pese a que LAN hará cambios en el otorgamiento de km Lanpass, en TAM —que es también parte del grupo Latam Airlines— no hubo modificaciones. De esta manera, los pasajeros que estén inscritos en el programa Fidelidade (de la firma brasileña) y adquieran el pasaje más económico para volar a países de largo alcance, acumularán desde enero el doble de los km que LAN. Asimismo, son bonificados con el 100% de los km en vuelos dentro de Sudamérica, mientras que la firma chilena solo premia con un 25%.
El martes pasado, en declaraciones efectuadas a “El Mercurio”, el vicepresidente de clientes de Latam Airlines, Ralph Piket, admitió que la firma recompensará menos a los clientes que paguen tarifas más bajas para poder seguir ofreciendo precios accesibles. Asimismo, señaló que a nivel mundial se ve una tendencia donde los programas de pasajeros frecuentes se están reformulando para ser más efectivos desde el punto de vista de la fidelización.

|
 |
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ABC COLOR - PARAGUAY |
Brasil muestra modelo exitoso de participación privada en aeropuerto |
- Mientras Paraguay tiene uno de los servicios aeroportuarios menos desarrollados de la región, debido a la oposición de sindicalistas a la inversión privada en el Silvio Pettirossi, Brasil muestra el éxito de concesionar sus aeropuertos. Uno de ellos es el de Guarulhos, São Paulo, en el que mejoraron las áreas críticas gracias al capital de empresas no dependientes del Estado.
SÃO PAULO, BRASIL (Gladys Benítez, enviada especial).Invitados por las aerolíneas LAN y TAM, periodistas de todo el mundo llegaron esta semana hasta la ciudad paulista Guarulhos para la presentación oficial de la nueva terminal N° 3 y el salón VIP del aeropuerto de esta localidad, donde los servicios a los pasajeros registraron importantes mejoras gracias a inversiones de capital privado.
Es que en febrero del año pasado el aeropuerto de referencia fue concesionado al Grupo Airport, por un período de 20 años, bajo una modalidad que incluye 51% de participación del grupo empresarial y 49% del Estado, que adicionalmente es el regulador del cumplimiento de las cláusulas del contrato.
El presidente de Airport, Antonio Miguel Marques, explicó que en poco más de un año lograron eliminar los principales cuellos de botella del aeropuerto. “Prácticamente duplicamos la atención en las áreas que anteriormente eran críticas. El número de plazas de estacionamiento aumentó de 3.900 a 8.000; las plataformas, que antes tenían capacidad para 80 aviones, ahora tienen 124 plazas; y con la apertura de la nueva terminal y otras obras de expansión, el área de las terminales ha aumentado de 191.000 a 387.000 metros cuadrados”, resaltó.
Por su parte, Marcus Santarem, titular del área de Operaciones de Cargas de Airport, explicó que el Gobierno brasileño empezó el proceso de concesiones de aeropuertos en 2012, con el objetivo de ofrecer mejoras a los pasajeros, teniendo en cuenta la limitación del Estado en cuanto a capacidad de inversión.
Para garantizar la efectividad de esas operaciones, acotó, los contratos de concesiones son regulados y auditados por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), y entre las exigencias se encuentra que el capital privado esté compuesto en un 10% por un gran operador internacional con experiencia en el rubro.
En el caso del Grupo Airport, ese 10% (que a su vez forma parte del 51% del capital privado total) provino del operador aeroportuario Axa, de Sudáfrica. En tanto que el inversor brasileño fue Invepar, de acuerdo con los datos.
Santarem resaltó que el grupo empresarial se presentó a la licitación de concesión del aeropuerto de Guarulhos con el precio de 1.000 millones de reales (US$ 377 millones, al cambio actual), propuesta ganadora por ser la más alta entre todas las que recibió el Gobierno del país vecino.
Le consultamos si hubo oposición de los sindicatos y funcionarios aeroportuarios, considerando que en Paraguay ellos se siguen resistiendo al capital privado. Respondió que no. “Tuvimos un punto a nuestro favor, que fue una movilización nacional en pro de la privatización de los aeropuertos, en vista de los grandes eventos internacionales que venían (Mundial de fútbol, Olimpiadas, etc.). El gobierno federal patrocinaba el emprendimiento y con los sindicatos fue más fácil”, explicó.
Hoy, haciendo un análisis de esta asociación público privada, el resultado es positivo, según lo indicado, ya que el Gobierno brasileño acompaña con su participación todas las inversiones y también cumple con todo lo planeado, además de tener el papel de auditor. “La más beneficiada es la población. El Estado no podría construir un aeropuerto en 18 meses. Por eso, la idea del Gobierno ha sido abrirse al capital privado”, destacó. Mientras, sindicalistas de Dinac, de Paraguay, desde el 19 de este mes, iniciarán una huelga de diez días para frenar la instalación de un esquema APP en los aeropuertos.
Miran mercado paraguayo
SÃO PAULO, BRASIL (Enviada especial). Claudia Sender, presidenta de la aerolínea TAM, señaló que para incentivar la venida de más líneas aéreas, con miras a una mayor conectividad, se necesitan reglas claras en el mercado y previsibilidad, ya que las inversiones en el sector generalmente se amortizan en un plazo no menor a 20 años. “Seguimos mirando al mercado paraguayo con mucha atención. Paraguay siempre fue muy querido por TAM, siempre fue un mercado muy importante”, dijo Sender. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL COMERCIO - PERÚ |
LAN Perú prevé cerrar el 2014 con un
crecimiento de hasta 6% |
- La firma dijo que ante la mayor demanda de viajes al norte del país, el 2015 aumentará la frecuencia de sus vuelos a Talara
El presidente del directorio de LAN Perú, Emilio Rodríguez Larraín, señaló a El Comercio que para el cierre del 2014 la firma aérea prevé crecer entre un 5% y 6% a pesar de la caída del turismo receptivo.
“Hubo una caída que tuvo que ver con el Mundial Brasil 2014 y algunos otros factores económicos. Pero al final de todas maneras habrá un crecimiento versus el año pasado. Somos un país con gran potencial”, explica el empresario durante CADE 2014.
El ejecutivo dijo que para el 2015 aún no han establecido una proyección porque esto dependerá del crecimiento del país y de las inversiones privadas comprometidas. "Si el país se retrae, hay un retroceso y, por ende, viajarán menos personas”.
CRECIMIENTO EN EL NORTE
Por otro lado, Larraín indicó que debido al incremento de la demanda hacia el norte del país, la aerolínea ha decidido incrementar la frecuencia de su ruta a la ciudad de Talara (Piura) para el cierre del primer semestre del 2015.
“Si tienes un 90% o 95% de capacidad en el avión significa que necesitas aumentar una ruta más. Además de Talara, estamos evaluando permanentemente otras rutas”, añadió.
Respecto al posible inicio de las rutas de Yurimaguas y Jaén, el ejecutivo dijo que aún no tienen una fecha concreta, lo mismo que Jauja.
“Aún no nos han confirmado a fecha del inicio de operaciones. En el caso de Jauja dependemos del aeropuerto. En Jaen, si el MTC logra la obra y la habilitan es muy probable que podamos operar”, indicó.
Por último, Larraín dijo que se encuentran en un proceso de uniformizar su flota, cambiando algunas naves para agregar capacidad y optimizar los costos de operación para ser más rentables.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|