Edición Nro. 1893 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 14 de noviembre de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA ÚLTIMO_MINUTO AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN ESPACIO_DE_AMADEUS DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
LAN volará desde abril de 2015 entre Oceanía
y Chile con Boeing 787

En abril de 2015 LAN comenzará a utilizar en su actual ruta Santiago – Auckland – Sídney los aviones de la flota Boeing 787, los que realizarán 7 vuelos semanales a esos destinos.
“El Boeing 787 es el avión más moderno de LAN y se encuentra operando en las rutas de mayor distancia, donde creemos que es más importante entregar el mejor producto y servicio posible nuestros pasajeros. Con este avión en la ruta Santiago-Auckland-Sídney, no sólo nuestros pasajeros se beneficiarán, sino que generamos mayores eficiencias, tanto operacionales como ambientales, reduciendo en un 20% las emisiones de CO2”, comentó Ignacio Cueto, CEO de LAN.
De esta manera, LAN Airlines, aerolínea líder en conectar el Pacífico y Sudamérica, pasará también a ser una de las primeras que opera el 787 en Australia y Nueva Zelanda.
El Boeing 787 cuenta con tecnología de vanguardia, además de un diseño de avanzada que mejora su eficiencia, facilidad de operación y que otorga una mejora significativa en la experiencia a bordo para los pasajeros.
LAN ya cuenta con 10 de estos aviones –que están operando actualmente desde Santiago a Madrid, Frankfurt, Nueva York, Miami, Los Ángeles, Buenos Aires, Cancún y Punta Cana. La aerolínea recibirá en los próximos años otros 22 aviones de este modelo, incorporando un total de 32, lo que implicó una inversión de US$4.900 millones en 2012.

Aprobaciones pendientes
Cabe destacar que el Boeing 787 fue certificado por la FAA en Estados Unidos, para volar mayores distancias. Para que pueda operar en la ruta entre Santiago – Auckland – Sydney, el avión debe ser autorizado por la autoridad aeronáutica de Chile, y su operación aceptada por las correspondientes autoridades de Nueva Zelanda y Australia. Una vez que eso ocurra, el Boeing 787 reemplazará a la flota de aviones Airbus A340, con los que LAN operó esa ruta por más de 12 años. El Airbus A340 realizaría su último vuelo en abril de 2015.

Sobrerregulación e impuestos impactan
a las aerolíneas en AL
  • El director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo señaló que los impuestos a pasajeros y aerolíneas aplicados en países latinoamericanos desincentivan la inversión y golpean al turismo.
Nassau, Bahamas.- (Por Claudia Alcántara). En los países de Latinoamérica y el Caribe hay una tendencia clara de un aumento en la carga impositiva que deben pagar las aerolíneas y pasajeros, lo cual desincentiva la inversión y desalienta el turismo, aseguró Tony Tyler, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, pos sus siglas en inglés).
Durante su participación en la inauguración del ALTA Airline Leaders Forum, el ejecutivo expresó que hay unos 47 diferentes tipos de impuestos y tasas en los pases de Centro y Suramérica, y 34 más para las naciones del Caribe.
Detalló que algunos tienen el propósito de fomentar el turismo, pero el impuesto al final hace lo contrario.
"Los impuestos dañan al turismo y la economía de los estados que los imponen. Lo mismo es para los cargos a los usuarios, que en muchos casos no tienen relación alguna con los servicios prestados a las aerolíneas en la región", apuntó Tyler.
AR: vuelos directos de Rosario hacia
Bariloche y El Calafate
  • Será a principios de 2015. Lo confirmó la aerolínea de bandera a una mayorista de turismo de la ciudad de Rosario. Serán tres salidas semanales a cada destino.

Desde enero Rosario se unirá vía aérea con Bariloche y El Calafate, a través de vuelos programados por Aerolíneas Argentinas, lo que generará aún mayor conectividad al aeropuerto "Islas Malvinas", que ya había sumado nuevos destinos durante el corriente año.
La noticia fue dada a conocer por la empresa mayorista Freeway, una de las encargadas del monitoreo de los vuelos. Según indicaron, Aerolíneas Argentinas confirmó que desde el mes de enero se podrá volar hacia Bariloche, mientras que en marzo se fijó el vuelo hacia la localidad santacruceña.
En cuanto al destino turístico ubicado en la provincia de Río Negro, habrá tres vuelos por semana que unirán Rosario-Bariloche, con las idas previstas para martes, jueves y sábado, y las vueltas programadas para miércoles, viernes y domingos. Los viajes tendrán una duración aproximada de dos horas.
En cuanto a la localidad santacruceña ya se dieron a conocer los horarios previstos, con el vuelo desde Rosario previsto para las 14.55 de cada día, con una duración aproximada de 3 horas y 10 minutos, mientras que desde El Calafate a nuestra ciudad la hora de partida será a las 9.55.
Los precios para conectar Rosario con Bariloche de ida y vuelta tendrán un costo que apenas superará los 3 mil pesos, (U$S 350) dependiendo de los días y las comodidades de los vuelos, que pueden ajustarse de acuerdo a las necesidades del viajero.
En cuanto a El Calafate, la ida y vuelta está estipulada a partir de los 2.500 pesos, (U$S 290) bajo la misma modalidad indicada respecto a Bariloche.
De esta manera, El Calafate y Bariloche se agregan a otros destinos que la aerolínea de bandera ya había conectado con la ciudad de Rosario, tales como Córdoba e Iguazú que, según confiaron desde la agencia, han tenido "un notable éxito" a lo largo de 2014.

"Hasta Clarín reconoce el buen servicio y se
suma a
Aerolíneas Plus"
  • Aerolíneas Argentinas envió a sus clientes un sugestivo mail titulado: "Hasta Clarín reconoce el buen servicio y se suma a Aerolíneas Plus", en el que "celebra" el acuerdo alcanzado con 365, la tarjeta de beneficios de Clarín. A continuación el correo electrónico que envió la línea aérea de bandera":
"Estamos muy contentos de que Clarín haya elegido y comprado millas de Aerolíneas Plus para premiar a los suscriptores de su tarjeta de beneficios 365. Para Aerolíneas Argentinas se trata de otro acuerdo comercial, como los que ya tiene con firmas de diferentes rubros como YPF, bancos, rentadoras de autos, hoteles y otros prestadores de servicios.
Pero además es importante remarcar que este convenio comercial representa un aporte económico para que Aerolíneas siga en este camino de crecimiento.
Por otra parte, al elegir el servicio de nuestra línea aérea de bandera, el Grupo Clarín contradice a sus propios medios que ponen en duda el buen funcionamiento de Aerolíneas. Por el contrario, elige nuestro servicio entendiendo que la flota renovada y moderna, los 36 destinos de cabotaje, los corredores federales, la posibilidad de llegar al mundo con SkyTeam, entre muchas otras cosas, representan un gran beneficio para sus lectores.
Clarín 365 le compra millas a Aerolíneas y de esta forma, cada vez más argentinos vuelan con la línea de bandera".
Nueva flota y ajuste acercarán rendimiento de Iberia al de British

La recuperación de Iberia, que volverá a ganar dinero en 2014 dejando atrás las pérdidas de los seis últimos ejercicios, promete acercar los ratios de rentabilidad de la aerolínea española a los de su aliada en el holding IAG, British Airways. Para ello, resultan clave tanto la renovación de flota como la ejecución de los ajustes de personal, que supondrán la salida de 5.500 empleados desde una plantilla de 20.600 hace dos años.
En la actualidad, Iberia presenta un beneficio operativo sobre ingresos del 13%, frente al 15% que arrojan los resultados de British. Una brecha que debería seguir cerrándose a la vista de las expectativas de costes de la española.
La incorporación de nuevos Airbus A330, y el pedido de otros ocho aparatos de ese modelo junto a otros tantos A350-900, cambiará por completo la prestación de los servicios de larga distancia de la compañía que preside Luis Gallego. A día de hoy, el largo radio, enfocado especialmente hacia América, se cubre en gran parte con un modelo de cuatro motores y alto consumo de combustible. Se trata del 340 de Airbus, que copa el 77% de los asientos ofertados, por el 23% relacionado con un avión más moderno y eficiente como es el A330.

El pulso de IAG con Air France-KLM
Tras el parón de Iberia en ciertos vuelos a América Latina, que en 2012 llevaban a la empresa a pérdidas, y posterior recuperación de algunos destinos como Santo Domingo y Montevideo, ha logrado que IAG vea en Iberia un líder con capacidad de crecer en esa región. Al cierre de septiembre Iberia tiene un 17,6% de cuota de mercado, frente al 11,5% de Air France. Esta última puede sumar el 8,2% de su aliada KLM, pero aún estaría detrás de IAG, que cuenta con un 22,9% si se tiene en cuenta el 5,3% de cuota de British Airways.



Prensa francesa señala que fusión de IB y BA domina cielos europeos
  • La Tribune habla de unos beneficios “insolentes” del grupo británico-español frente a su competencia, y que, agrupadas en IAG, British, Iberia y Vueling sobrevuelan los cielos europeos y superan cada vez con mayor claridad a Air France-KLM y Lufthansa. Otro diario francés Les Echos detalla cómo IAG aspira a convertirse en el grupo aéreo más rentable del mercado logrando un margen de explotación raramente alcanzado en el sector.
La Tribune constata en su noticia “British Airways-Iberia, des profits insolents face à Air France-KLM et Lufthansa” que menos de cuatro años después de la fusión de British e Iberia, agrupadas en el grupo IAG, ya “dominan los cielos europeos”. Y explica que los “impresionantes” resultados del tercer trimestre de IAG en 2014  ya superan ampliamente a su competencia tanto en venta de billetes como en reducción de costes. Y resalta que además sus ganancias siguen aumentando con fuerza cuando los de sus rivales Air France-KLM y Lufthansa retroceden o crecen mínimamente. Y dedica un espacio importante a detallar el “gran regreso” de Iberia, consolidado en el reinicio de los vuelos de lalrgo recorrido desde Madrid a Dominicana y Montevideo.
Les Echos, por su parte, en su artículo: “IAG veut devenir le plus rentable des groupes aériens” detalla cómo tres años después de su creación, el grupo IAG, que incluye a British Airways, Iberia y Vueling siente que le crecen las alas y ha desvelado el gran objetivo de su plan estratégico 2016-2020: llegar a un nivel de margen raramente alcanzado en el sector para ser el grupo de transporte aéreo más rentable. Y apunta que IAG ya ha empezado a hacer crecer su posición al revisar al alza sus previsiones para 2014 y 2015, contando con que Iberia vuelva a beneficios este año tras seis consecutivos de pérdidas. Y recoge que según Willie Walsh, el margen de la compañía española estará al nivel del grupo en 2017. También señala y pone énfasis en el buen comportamiento de Vueling.
"Mi primer vuelo", una iniciativa de
Aerolíneas Argentinas
  • Para participar los interesados deben inscribirse, ingresando en la web de Aerolíneas Argentinas (www.aerolineas.com.ar), e intervenir en un sorteo que determinará los 120 pasajeros que podrán acceder a cada uno de los lugares en los vuelos

Aerolíneas Argentinas lanzó la acción “Mi Primer Vuelo”, que le brindará la posibilidad a todos los argentinos que nunca se hayan subido a un avión tengan ahora la posibilidad de hacerlo.
"Todos los argentinos tendrán la posibilidad de sentir la inigualable sensación de volar en su propia compañía a través de una acción denominada 'Mi Primer Vuelo', destinada a todos aquellos que nunca hayan abordado un vuelo comercial", informó hoy Aerolíneas Argentinas.
“Los sorteados podrán vivir la mágica experiencia de volar en un moderno Boeing 737 Next Generation, conocer la flota de la Compañía, seguir todos los pasos de un vuelo regular, como ser el check in, el embarque y recibir las recomendaciones de seguridad por parte de los tripulantes de cabina”, se informó hoy desde la línea de bandera.
Los vuelos están programados con una duración de aproximadamente 20 minutos, con sobrevuelos sobre la ciudad y el gran Buenos Aires, a partir del sábado 22 de noviembre.
Mi Primer Vuelo” está previsto ampliarlo, próximamente, a todas las provincias.
Por otra parte, y para que los más chicos también experimenten la sensación de volar en su propia Compañía, Aerolíneas Argentinas extenderá este programa a escuelas y fundaciones que serán quienes deban solicitar la participación de las instituciones.
“De esta manera Aerolíneas Argentinas acerca la Compañía a la gente que nunca tuvo la posibilidad de realizar un vuelo aerocomercial, y reafirma su compromiso con aquellos que ya la eligieron: sus pasajeros frecuentes”, concluye el comunicado de la empresa.

AR y TAM suman vuelos directos desde Bs.As, y Sao Paulo hacia Cancún
  • Aerolíneas Argentinas y TAM sumarán vuelos directos desde Buenos Aires y Sao Paulo hacia Cancún. Brasil y Argentina son los mercados más importantes del destino en Sudamérica y estas rutas incrementarán el flujo turístico

Aerolíneas Argentinas tendrá dos nuevos vuelos directos a partir de enero de 2015, que saldrán los lunes y viernes desde Buenos Aires hasta Cancún. La ruta se efectuará en aviones Boeing 737/800 con capacidad para 170 pasajeros, y se suma de esta manera a las dos frecuencias semanales que tienen lugar los miércoles y domingos, conformando cuatro vuelos directos por semana.
Estos dos nuevos vuelos se han planteado originalmente para cubrir la temporada; sin embargo están evaluando continuarlos el resto del año según cómo responda el mercado. Argentina es el segundo país emisor más importante de turistas a Cancún en Latinoamérica después de Brasil.
TAM también lanzará una nueva ruta semanal que unirá Sao Paulo con Cancún a partir del próximo 6 de diciembre. Será el primer vuelo directo que unirá a Brasil con el destino y se espera que se incrementen las frecuencias con el tiempo. Brasil representa el primer mercado emisivo de turistas a Cancún, con más de 300 mil pasajeros durante 2013.

La CE propone ayuda de € 26 millones para ex trabajadores de AF

Bruselas.- La Comisión Europea ha propuesto ayudas por importe de 25,9 millones de euros, en el marco del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG), para ayudar a encontrar trabajo a 3.886 trabajadores despedidos de Air France. La propuesta se presentará ahora a la aprobación del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea.
El Fondo permite apoyar a los trabajadores cuya situación es difícil en la dolorosa transición a nuevos puestos de trabajo y la intención de la Comisión Europea es maximizar el rendimiento en los próximos años.
Francia, a raíz del despido de 5.213 trabajadores de Air France, había solicitado la intervención del FEAG. Estos despidos, como ha señalado enfoques en reiteración, son consecuencia directa del abrupto descenso europeo de su cuota del mercado del transporte internacional de pasajeros entre 2008 y 2013.

Portugal pone a la venta el 66% de TAP
Portugal ha reabierto la privatización de la aerolínea de bandera TAP, por la que recientemente se interesó Air Europa. El Gobierno luso ha puesto a la venta el 66% de la compañía, en una operación que contempla colocar el 61% entre uno o más inversores y el 5% restante reservarlo para los trabajadores.
Lo que se pretende es que haya un aumento de capital para que TAP sea capaz de invertir y volverse más fuerte. Lo importante para el gobierno portugués es que el inversor privado asuma la responsabilidad del pasivo de TAP, que ronda los mil millones de euros, para que el Estado deje de tener responsabilidad sobre ese pasivo.
Portugal no puede inyectar dinero en TAP por imposición de las reglas comunitarias.
El Gobierno luso ha asegurado que se quedará “con una opción de venta del 34 %” del grupo TAP, que podrá venderse “durante los dos años siguientes” a la firma del contrato, siempre que el ganador del concurso cumpla cumplan todas las condiciones.
Venezuela levantó sanciones, pero no a Aerolíneas Argentinas

Venezuela levantó las sanciones administrativas que impuso a Aeropostal, Avianca y Conviasa, tres de las diez aerolíneas castigadas la semana pasada con la prohibición temporal de venta de pasajes en el aeropuerto de Caracas, informó en las últimas horas el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
En un comunicado, el INAC explicó que, por no exhibir los precios de venta de billetes, también castigó con la misma medida a Aeroméxico, Aerolíneas Argentinas, Avianca, Taca, Tame y Santa Bárbara Airlines (SBA) y a la nacional Laser Airlines.
Sus funcionarios, señaló la nota del INAC, ‘constataron irregularidades como demoras en las operaciones aéreas e incumplimiento de los itinerarios de vuelo‘.
 Por algunos de estos motivos reportados en el aeropuerto Simón Bolívar de la localidad de Maiquetía, próxima a Caracas, fueron también controladas las aerolíneas Iberia, Delta Airlines, American Airlines e Insel Air.
El objetivo del INAC apunta a ‘mejorar la calidad de atención y de servicio de las empresas de transporte aéreo‘, según el comunicado, que adicionalmente informó de la prohibición de vuelos a la compañía nacional Estelar, hasta que se le apruebe ‘un nuevo plan de mantenimiento de sus aviones‘.
En el caso de la aerolínea argentina, aún no hubo avances sobre el fin de las sanciones, por lo que los boletos de la empresa de bandera siguen no pueden comercializarse en el aeropuerto de Caracas.
La actuación del INAC se produce en momentos en que Venezuela se encuentra en una situación crítica en cuanto a su conexión aérea con el exterior, debido al impago a varias aerolíneas por concepto de liquidación de divisas por ventas en moneda nacional durante 2013 y 2014. (Fuente: cronista.com)

Nota de AVIANCA
Gobierno de Venezuela levanta suspensión
Avianca se permite informar que el Gobierno de Venezuela levantó la suspensión de venta de tiquetes en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. 
La decisión fue adoptada tras audiencia con las Autoridades Aeronáuticas de Venezuela, donde Avianca aclaró el cumplimiento de los requisitos exigidos por el gobierno venezolano referente a la publicación de tarifas. Tras la aclaración de la no conformidad, el gobierno del vecino país dio vía libre a la venta de tiquetes en esta terminal.

Aerolíneas americanas presionadas por aeropuertos saturados
  • La Asociación Latinoamericana y del Caribe y del Transporte Aéreo indicó que en 2014 la saturación de aeropuertos representa un 35% en Latinoamérica, por lo que se requiere de una mayor inversión en infraestructura.
NASSAU, Bahamas.- En Latinoamérica cerca del 35 por ciento de los vuelos que operan aerolíneas de la región llegan a aeropuertos saturados por la falta de inversión en infraestructura aeroportuaria, migratoria y de aduanas, aseguró Eduardo Iglesias, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe y del Transporte Aéreo (ALTA)
Precisó que esta problemática ha ido creciendo año con año, ya que pasó de representar el 30 por ciento de los vuelos en 2013 al 35 por ciento en 2014.
"(Las aerolíneas de la región) tenemos la capacidad de mover 50 millones de personas al año, eso trae retos; cuando comparas la inversión no sólo de aeropuertos, sino del control de tráfico aéreo y migración, tenemos una gran falta de inversión en infraestructura", apuntó Iglesias.
En conferencia de prensa previo al Alta Airline Leaders Foroum, Andrés Conesa, presidente de Alta, expuso que actualmente en latinoamericana se tiene proyectos de nuevos aeropuertos que representan 25 mil millones de dólares, de los cuales sólo el nuevo AICM representa 12.5 mil millones de dólares, esto es muy inferior comparado con la inversión en la regional de Asia, de 160 mil millones de dólares.
Iglesias destacó que países como Panamá han hecho un buen trabajo al respecto, ya que el crecimiento de sus líneas áreas van acompañadas de políticas públicas de apoyo e inversiones en infraestructura.
Apuntó que las aerolíneas requieren apoyo de sus gobiernos, para fomentar el crecimiento de la industria aeronáutica. (Fuente: EL FINANCIERO)
VivaColombia inicia vuelos Lima–Bogotá

La aerolínea de bajo costo tendrá tres vuelos semanales entre las capitales de Perú y Colombia, con un total de 2,160 asientos al menos y esperan tener una ocupabilidad del 90%.
El 2 de diciembre comenzarán los vuelos que realizará la aerolínea de bajo costo VivaColombia en la ruta Lima-Bogotá y que tendrá una tarifa de US$ 209 ida y vuelta, lo cual dista mucho de las tarifas que cobras otras aerolíneas. Son aproximadamente 600,000 peruanos que transitan la ruta Bogotá-Lima.

Lo que hay que saber para ser parte del Ciber Monday 2014
  • Este 17 de noviembre serán 50 las empresas que participarán con ofertas online, entre ellas Aerolíneas Argentinas, Air France, American Airlines, Iberia, KLM y LAN
A las 00.00 horas del próximo lunes 17 de noviembre comenzará la 4° versión del Cyber Monday Chile, coordinado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), a través de su Comité de Comercio Electrónico.
Pero la novedad es que este año el evento contará con la participación de 50 empresas que pondrán a disposición de los consumidores ofertas online.
Dado que un evento como el Cyber Monday genera una importante sobrecarga de los sitios web, los comercios participantes han tenido que prepararse con anticipación, siguiendo los lineamientos de buenas prácticas que la CCS ha ido desarrollando desde la primera campaña realizada en diciembre de 2011. Estas prácticas describen lo que un comercio debe tomar en cuenta en la fase de planificación, preparación y ejecución del Cyber Monday.
"Este ha sido un año particularmente duro para las ventas del comercio, por lo que este tipo de eventos adquiere aún más sentido en un escenario de desaceleración económica. Significa una gran oportunidad para que los consumidores puedan acceder a interesantes descuentos", manifestó el secretario general de la CCS, Cristián García-Huidobro.

Las empresas que participan este año son:
ABCDin, Adidas, Aerolíneas Argentinas, Agrupemonos.cl, Air France, American Airlines, Andesgear, Assist Card, Atrápalo, Baby Infanti, Buscalibre.com, Calzados Romano, Cambiatuneumatico.com, Cinemark, Club Point, ClubVenta, Cocha, Cocinarte, Cuponatic.com, Dafiti, Despegar.com, Falabella, Groupon , HobbyMarket , HobbyStore, Homy, Iberia, Kliper.cl, KLM, Lan, LetsBonus, Linio, Mall Express, Masbaratos.cl, M-Dent, Magens, Mercado Libre, Mipreciojusto.com, Movistar, Netnow, Paris.cl, Ripley, Rosen, Sodimac, Sony, Tcompras.com, Travel Ace, Urbania, Viajes Falabella, y VIA UNO.
LATAM: 56 millones de pasajeros hasta
octubre, un 1,3% más

LATAM transportó un total de 56 millones de pasajeros hasta octubre, lo que supone un 1,3% más que un año antes.
El factor de ocupación se situó en el 83,4% lo que supone 2,8 puntos porcentuales más, según los datos difundidos por la compañía.
De ellos, el número de pasajeros transportados en operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) hasta octubre aumentó un 4,3% hasta 17 millones, mientras que los pasajeros transportados en el ámbito doméstico brasileño se redujeron un 0,2% hasta los 27,5 millones.
De enero a octubre, LATAM registró un aumento del 1,6% del tráfico aéreo, con una oferta un 1,8% menor, siendo el 51% del total tráfico de pasajeros internacionales.
El número de pasajeros internacionales transportados aumentó un 0,6% en los diez primeros meses, hasta superar los 11,3 millones de viajeros, con un aumento del 0,6% en los diez primeros meses del año de oferta. Como resultado, el factor de ocupación se situó en el 85,6%, 3,5 puntos porcentuales más.

7,4% MÁS DE PASAJEROS DE HABLA HISPANA
El mes de octubre registró un 7,4% más de pasajeros de habla hispana, alcanzando los 1,8 millones frente a los 1,7 del mismo mes en 2013, mientras que los brasileños aumentaron un 2,7% hasta los 2,9 millones de usuarios.
Por otro lado, el factor de ocupación en el décimo mes del año en el mercado doméstico fue del 81,3%, siendo levemente superado por el de Brasil (83,3%) y liderando la lista el tráfico de pasajeros internacional (87,2%).
El tráfico de pasajeros fue un 3% mayor t la oferta fue superior a los 11 millones de asientos, un 1,1% más respecto a octubre del año pasado de 10,9 millones.

MENOS CARGA
En lo que se refiere al tráfico de carga de LATAM Airlines Group descendió un 3% hasta octubre, mientras que la capacidad se redujo un 5,9%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 1,8 puntos porcentuales hasta el 59,3%.
En el décimo mes del año, el tráfico de carga fue de 393 millones de toneladas frente a los 387 del mismo mes de 2013, lo que supuso un aumento del 1,5%, mientras que la capacidad descendió un 2,3% hasta los 625 millones de toneladas.
En cuanto al factor de ocupación en octubre, fue del 62,9%, 2,4 puntos porcentuales más.
El grupo justifica este descenso por una menor disponibilidad en las bodegas de aviones de pasajeros y una menor operación de aviones de carga, así como consecuencia de la disminución de las importaciones hacia Latinoamérica.

La pelea de AA con sus empleados
  • Auxiliares de vuelos rechazaron un contrato a cinco años. El hecho obligó a la aerolínea y su gremio de tripulantes de cabina a acudir a arbitraje.
Una diferencia de apenas 16 votos bloqueó el contrato, 8.180 votos a favor y 8.196 en contra, informó en un comunicado la Asociación de Auxiliares de Vuelo Profesionales.
El rechazo del contrato afecta a unos 24.000 empleados y complica la integración de American Airlines y US Airways. Las dos compañías se fusionaron el año pasado para formar la mayor aerolínea del mundo. El contrato propuesto incluía aumentos salariales garantizados, pero eliminaba un plan de distribución de ganancias.
American Airlines expresó en un comunicado que estaba "decepcionada" por la votación.
"Este acuerdo tentativo incluía los mejores pagos y prestaciones en la industria y habría ofrecido considerablemente más valor económico y reglas laborales mucho mejores que el contrato que decidirá el arbitraje", expresó la declaración.
El mes pasado, American Airlines Group Inc. reportó ganancias de 942 millones de dólares en el trimestre junio-septiembre, las mejores de todos los tiempos y casi el doble de lo que American y American y US Airways ganaron separadamente el año pasado. El director ejecutivo Doug Parker pronosticó más récords para el cuarto trimestre.
El gremio dijo el domingo que la primera reunión de arbitraje fue programada para el 3 de diciembre.
Petrobras Uruguay junto a TAM y LAN
en original promoción
  • LAN y TAM junto a  Petrobras Uruguay realizarán una campaña diseñada para las redes sociales que tendrá como protagonista a los actores y humoristas Maxi de la Cruz y Rafael Cotelo. La misma se basará en tomar fotos selfies de sus clientes con fondo de Río de Janeiro, que estarán disponibles en las 88 estaciones de servicio de Petrobras. 

Datos de la promoción
La vigencia de la promoción será del 15 de noviembre al 15 de diciembre y podrá participar cualquier persona que visite las estaciones de servicio de Petrobras de todo el país y que se tomen una fotografía “selfie” con la cara que pondrían al momento de llegar a Río de Janeiro. La fotografía deberá ser tomada con el fondo de Río de Janeiro que estará disponible en todas las estaciones participantes.
El participante deberá subir la foto a la red social Instagram, a Twitter, o a Facebook en formato público con el hashtag de la promoción: #casienrio. Una aplicación tomará los datos a partir del hashtag de la promoción, y al finalizar se efectuará un sorteo entre todos los que hayan participado. Los premios son 4 viajes a Rio de janeiro por TAM para dos personas cada uno con  3 días de alojamiento incluido.
Quienes además de haber tomado y subido a las redes sociales la selfie, efectúen cargas de combustibles por un importe de $ 1.000 tendrán triple chance en el sorteo.
Las fotos, bases y toda la información de la promo estarán disponibles en el mini sitio creado a los efectos de la promoción www.casienrio.com

Amaszonas con tres frecuencias semanales Santa Cruz-Montevideo
La boliviana Amaszonas incorporará a partir del 11 de diciembre tres frecuencias semanales entre Santa Cruz y Montevideo.
En principio, la aerolínea volaría los martes, jueves y sábados entre Santa Cruz y la capital uruguaya.
También ofrecerá conexiones con una red de destinos regionales de más de siete vuelos diarios en el Puente Aéreo Santa Cruz de la Sierra-La Paz.
Los vuelos desde Montevideo también conectarán a las ciudades peruanas Cuzco y Arequipa; la chilena Iquique; la brasileña Campo Grande y la argentina Salta.
Además, permitirán el acceso a atractivos turísticos bolivianos como el Salar de Uyuni, Oruro y Rurrenabaque.
Gol reporta pérdidas por 245,1 mln reales en el 3er. trimestre

La empresa informó anoche un resultado negativo de 245,1 millones de reales, frente a una pérdida de 197 millones de reales en el año previo.
"En este trimestre hemos tenido una variación de cambio que llevó a una pérdida, que no tiene efecto en la caja", dijo el vicepresidente de Finanzas y Relaciones con los Inversores de Gol, Edmar Lopes, agregando que el resultado operativo estuvo dentro de lo planeado.
"Nuestro escenario prevé un real más débil y la gente se está preparando para eso", sostuvo. Añadió que es demasiado pronto para calcular si la demanda de las fiestas de fin de año será suficiente para reducir el impacto del cambio en los últimos meses del 2014.
La compañía informó en octubre que los ingresos por pasajero subieron un 9,1 por ciento en el tercer trimestre frente al año previo, pero el indicador de los precios de los pasajes aéreos cayó un 2 por ciento en el período.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.












 

 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 NOVIEMBRE 2014
ANTES DE DESPERTAR


GRACIAS POR COMPARTIR


GUTEN TAG
(BUEN DÍA)
RAMÓN


LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
PARTE 1


TONTO RETONTO 2


CHEF: LA RECETA DE LA FELICIDAD


INTERESTELLAR


LOS BOXTROLLS


TORRENTE 5


ADIÓS A LA REINA


SOLO AMIGOS


DRÁCULA
LA HISTORIA JAMÁS CONTADA


UN AMOR EN TIEMPOS DE SELFIES


7 CAJAS



EL HOMBRE MÁS BUSCADO


ALEXANDER Y UN DÍA TERRIBLE, HORRIBLE, MUY MALO


TOCATA  FUGA


YO, MI MAMÁ Y YO


EL JUSTICIERO


EL JUEZ


MADRES INC.


LOS HOMBRES NO MIENTEN


ENREDADOS


EL PASADO


MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA


ANNABELLE


EL LIBRO DE LA VIDA


PERDIDA


LUCY



MAZE RUNNER
CORRER O MORIR



LOCOS POR LAS NUECES



UN VIAJE DE DIEZ METROS

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.