|
PÁGINA 12 - ARGENTINA |
Un caso de doble estándar |
Por Diego Dominelli *. El matutino de Magnetto, una vez más, practica el doble estándar como herramienta en la batalla cultural que libra contra el gobierno nacional.
Luego de años de silencio mientras se vaciaba nuestra aerolínea de bandera, el multimedios comenzó un ataque incesante a la gestión de Aerolíneas, por ser estatal. Columnas de opinión, notas que falseaban la realidad y títulos de carácter catastrófico, que apuntaban además a romper la confianza del pasajero en su línea aérea de bandera.
Seis años transcurrieron desde la estatización y pese a las dificultades para poner la empresa operativa y con un servicio de calidad, pese a algunos errores naturales, a las operaciones mediáticas en contra, a los ataques infundados e inconsistentes de la oposición, que de la mano de Clarín tomaban estado público, en octubre pasado el multimedios decidió comprar millas del programa Aerolíneas Plus a la empresa estatal para destinarlas a premiar y brindarles a los suscriptores de su tarjeta de beneficios 365, “más beneficios”.
Este hecho contradice sus dichos y lo que implica es un reconocimiento concreto de que la Aerolíneas Argentinas recuperada y gestionada por el Estado vuelve a brindar un servicio de excelencia y ofrece productos que ninguna línea aérea brinda en el mercado de cabotaje. Se vuelve un hecho natural e indiscutido que ofrecer millas de Aerolíneas es un beneficio y no más un suplicio, como cuando era privada.
¿Qué les ofrece Clarín a sus suscriptores al regalarles las millas que le compró a la empresa? Veamos: El excelente entretenimiento de abordo en las pantallas individuales de los 22 Embraer 190 que conforman la flota de Austral, el confort de los interiores de cabina que brindan los Boeing 737/800 y los Airbus 330/200 de Aerolíneas, que cambian la tonalidad en su iluminación según la etapa del vuelo, haciendo que el pasajero viva una experiencia única a la hora de volar, impensada para propios y extraños hace seis años.
Las comodidades de la nueva terminal C de Ezeiza, los nuevos mostradores de Aeroparque, el servicio web check-in y auto check-in en aeropuertos, la posibilidad de volar 19 tramos sin pasar por Buenos Aires –verdaderos vuelos federales–, 36 destinos nacionales, que incluyen 23 a los que sólo vuela Aerolíneas, y 26 destinos internacionales, incluyendo el Caribe a partir de 2015.
El suscriptor de la tarjeta 365 tiene ahora la posibilidad de volar dentro de Brasil por turismo o por trabajo con vuelos propios de Aerolíneas y también a toda la red de destinos que ofrece Gol Líneas Aéreas, socia estratégica de Aerolíneas, a través de acuerdos de código compartido. Aerolíneas Argentinas, miembro de la alianza internacional SkyTeam, hace posible que un suscriptor de la tarjeta 365 acceda a mil destinos internacionales sumando millas siempre.
Para concluir y no caer en el juego maniqueo del doble estándar, cabe señalar que cuando Clarín compró las millas de Aerolíneas, nadie pactó con nadie, nadie dejó de ser quien es. Sólo se trata de una compra habitual. El multimedios pagó por servicios y productos que sólo Aerolíneas ofrece para todos los argentinos, porque hoy sí, luego de 18 años de vaciamiento y 6 de recuperación y puesta en valor, los argentinos efectivamente tenemos una aerolínea de bandera que presta un servicio de calidad. Lo reconoció Clarín sin decirlo, sólo comprando millas.
* Periodista especializado en temas aeronáuticos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA NUEVA - BAHÍA BLANCA - ARGENTINA |
Según un auditor, “tiene intención política"
Recalde: informe de AR está politizado, y además es poco técnico |
- El presidente de la compañía dijo que el trabajo "es de hace tres años".
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, afirmó que el informe presentado por la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre la compañía "es de hace tres años"; remarcó que "está politizado, y es poco técnico". Dejó en claro que el objetivo del gobierno y la empresa es que "los números cierren con la gente adentro".
En declaraciones a la radio La Red, Recalde reconoció que la compañía "tiene una cantidad de pilotos superior a otras compañías", pero aclaró que "no son más de los necesarios".
"El Estado Nacional se hizo cargo en 2008 de recuperar a nuestra línea de bandera, que se encontraba en un estado calamitoso como consecuencia de las gestiones privadas. Elegimos crecer en lugar de achicar y ajustar", sintetizó Recalde.
Indicó que "hicimos un esfuerzo considerable para asegurar los puestos de trabajo, renovar totalmente la aerolínea y sostener y aumentar la conectividad en nuestro país. Nuestra premisa fue dar más servicio y de mejor calidad reduciendo las pérdidas y lo estamos consiguiendo".
Apuntó, en ese sentido, que "se renovó e incrementó la flota de aviones y se duplicó la cantidad de vuelos y los pasajeros transportados. Durante nuestra gestión las transferencias del Estado se redujeron año tras año, a tal punto que el presupuesto pasó de representar el 0,73% del gasto total del Estado en 2009, a 0,19% para el año 2015".
Consideró que "la solución no es dejar de volar y cerrar rutas. Aún volando más, se logró reducir el costo a través de la modernización de la flota que consume menos combustible, por ejemplo. Aún cuando hubo una reducción de la operación motivada por factores externos, los objetivos planteados por el Plan de Negocios, y de cuyos avances y cumplimiento no da cuenta la AGN, se fueron cumpliendo de manera acabada". (Télam)
"Tiene intención política"
Vicente Brusca, uno de los auditores generales de la Nación, cuestionó el informe sobre Aerolíneas Argentinas al afirmar que "tiene una clara intención política y privatizadora, y lo único que hace es provocar los títulos para que sean leídos en los diarios".
"Es un informe que no es correcto, no expresa la situación y no es claro", dijo Brusca en declaraciones formuladas a radio Del Plata.
El auditor destacó que Aerolíneas viene del 2008 con patrimonio negativo, y pasó de tener 26 aviones operativos a 66.
Brusca también deslizó que el informe "analiza el estado del 2011" de la empresa recuperada por el Estado, pero "no aceptó tener en cuenta los datos del 2012 y 2013 donde se levantó toda la gestión y se transportaron alrededor de 8,300 mil millones de pasajeros".
Asimismo, dejó en claro que el estudio fue aprobado por "mayoría radical" algo que "no sorprende si recordamos que los radicales en el Congreso, cuando se votó la recuperación, votaron en contra".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ABC COLOR - PARAGUAY |
Suspensión de vuelos de AA sería por fin
de sus exoneraciones |
El anuncio de la suspensión de los vuelos de American Airlines (AA) por tres meses coincide con el término de la exoneración que le hizo el Gobierno nacional hace dos años para hacerse cargo de la ruta Asunción-Miami. Aunque se habla de una salida temporal, todo parece indicar que la empresa se irá del país definitivamente.
En el 2012, vía decreto, el Estado le otorgó a la compañía American Airlines la exoneración de pago de tasas en concepto de navegación aérea, asistencia en tierra y estacionamiento, por un periodo de dos años, que se cumple este mes. Coincidentemente se acaba de anunciar, extraoficialmente, que la compañía suspenderá por tres meses los vuelos Asunción-Miami, la única ruta que estaba explotando en nuestro país.
El monto de las tasas que le eran exoneradas a American Airlines en sus dos primeros años de operación en el país, tras el prolongado tiempo que estuvo fuera, asciende a US$ 2.000.000 por año.
Según la información que trascendió sobre el tema, la suspensión de los vuelos de American será durante el periodo comprendido entre el 4 de marzo y el 4 de junio del año entrante, pero atendiendo a que el anuncio coincide con el término del plazo de exoneración, se sospecha que es la antesala a la salida definitiva de la empresa.
Consultado sobre el tema, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre, dijo que American Airlines no es la única compañía aérea a la que se le concedió la exoneración de tasas como un incentivo para aumentar la conectividad de nuestro país con otros destinos.
Dijo que las otras compañías que también gozan de la exoneración actualmente son Taca Airlines y Copa Airlines.
Añadió que todavía no tiene confirmación oficial de parte de la empresa de que efectivamente suspenderá sus frecuencias, pero que ya están analizando otras alternativas.
“Si se confirma la suspensión, ojalá otra empresa tome esa ruta, al menos durante el tiempo en que American Airlines no la esté utilizando”, dijo.
Debe consignarse que hasta el momento ninguna otra empresa ha mostrado interés en explotarla.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ÚLTIMA HORA - PARAGUAY |
TAM debe contratar tripulacion paraguaya |
- TAM propuso que se rechace esta ley y que luego se trabaje en un nuevo código que sea más flexible.
La aerolínea TAM Mercosur (filial paraguaya de Latam Airlines) es actualmente la única que cuenta con certificado nacional y, por ende, la nueva ley le obliga a contratar tripulación paraguaya para hacer los vuelos que salen desde Asunción.
Los extranjeros nuevos que sean contratados ya no podrán volar después de haber cumplido un año. Aquellos trabajadores extranjeros que fueron contratados con anterioridad no perderán sus empleos dado que la ley no es retroactiva (artículo 14 de la Constitución Nacional), según había afirmado un dictamen del estudio jurídico González Safstrand & Asociados.
Última Hora quiso saber cuáles serían las futuras acciones que tomará la aerolínea, pero indicaron que primero se reunirá la junta directiva y se consultará con los abogados antes de tomar una postura.
Anteriormente TAM se había opuesto a que se promulgue la ley y pidió que el veto del Ejecutivo sea aceptado, porque no hay muchos pilotos calificados disponibles, por lo que sus operaciones se verían muy afectadas. Explicó que casi todos los pilotos paraguayos calificados ya se encuentran trabajando en la aerolínea.
Informó que en Paraguay existen 78 profesionales con licencia Piloto Línea Aérea (PLA) y de los menores de 30 años, solamente 16 tienen nivel de Inglés 4. Agregó que existen muchos factores que se tienen en cuenta para seleccionar pilotos, más allá de la nacionalidad, como tener horas de vuelo (4.000 para ser comandantes y 300 para copilotos) y aprobar tests psicotécnicos. Indicó que en los últimos 4 años ingresaron 15 copilotos y 10 personas ascendieron a comandantes.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
SIN MORDAZA - ARGENTINA |
Unión y Aerolíneas Argentinas
firmaron convenio |
El Club Unión de la vecina orilla firmó convenio con Aerolíneas Argentinas que constituye una alianza estratégica en el marco del programa "Viaja por tu Pasión", un proyecto que impulsa la línea de bandera y que permite lograr un acercamiento entre los hinchas de fútbol del interior del país y los clubes.
El Convenio ha sido firmado en las oficinas centrales de la Compañía, por el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde y el dirigente Marcelo Martín, representando al Club.
El programa incluye pasajes, por Aerolíneas Argentinas, que serán utilizados por hinchas del club en el marco del concurso "Viaja por tu Pasión", sorteándose dos participantes de cualquier lugar del país, por cada fecha del Torneo Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino que juegue el primer equipo de Unión en condición de local e iniciativas propuestas por el Club para acercar a sus simpatizantes de todo el país a visitar el Estadio "15 de Abril". Para ello los hinchas Tatengues que estén lejos y quieran participar del sorteo, deberán enviar un mail al correo del Departamento de Filiales del Club: filiales@clubaunion.com.ar
Por su parte el club otorgará a los ganadores dos plateas para asistir a los encuentros, al igual que el traslado de los mismos desde el aeropuerto al estadio y viceversa. La alianza estratégica ya fue acordada por Aerolíneas Argentinas con los clubes de fútbol, River Plate, San Lorenzo , Racing, Lanús, Huracán y ahora se suma nuestra institución.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|