Edición Nro. 1891 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 31 de octubre de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES
HOY ESCRIBEN f
Ricardo Puglia
Ha ganado el Batllismo
Batllismo, es la corriente del Partido Colorado inspirada en las ideas y en la doctrina política creada por José Batlle y Ordóñez, sostiene que para el desarrollo de un país y una sociedad el Estado debe controlar los aspectos básicos de la economía por medio de monopolios estatales, así como crear un amplio cuerpo de leyes sociales; que como resultado forjaría una sociedad de clases medias bajo el amparo de una economía pujante y de un Estado benefactor, intervencionista y redistribuidor de ganancias.
Muchas de esas propuestas fueron beneficiosas para el país y lo cambiaron para bien pero otras no corrieron con la misma suerte y no tuvieron la aplicación deseada.
Fue en el Batllismo, el momento de apogeo económico y social del país, la balanza comercial favorable que el país supo tener en esos años no fue aprovechada correctamente y no se pudo terminar con los latifundios los cuales eran los principales obstáculos que el país tenía para lograr una mayor producción ganadera, ya que los latifundistas no utilizaban mucha mano de obra ni se preocupaban por tecnificar la producción.
Si trasladamos esta doctrina de principios del siglo XX a nuestros días podemos afirmar categóricamente que “Ha ganado el Batllismo”, esta vez representado por el Frente Amplio quien acoge en la coalición su pensamiento y acción.
Cuando E. Bonomi fue ministro de Trabajo y Seguridad Social, en uno de sus viajes a Ginebra, fue consultado por un periodista sobre cuál era su libro de cabecera, este respondió: “El Batllismo”. Y la acción y pensamiento batllista, con los matices propios de la época actual fue aplicada a rajatabla en los dos gobiernos del Frente Amplio.
De esa doctrina y aplicación vimos en estos años pasados como incorporando las políticas de principios del siglo XX al siglo XXI daban sus réditos políticos. Incrementar el tamaño del Estado – casi 60.000 nuevos empleados públicos – creación de empresas cuasi públicas como Alur, la distribuidora de supergás, la Regasificadora y otras tantas, fueran al amparo de la Corporación Nacional para el Desarrollo a veces y otras no, forjaron más estatismo directamente e indirectamente con la participación cada vez mayor de Cooperativas y ONG´S contratando con el gobierno, ministerios e intendencias definieron el crecimiento de un Estado cada vez más grande y deficitario cobijado bajo el manto del viento de cola internacional.
Los mayores beneficiarios de los obsequios del gobierno fueron para los integrantes de la clase media baja y baja y los amigos de la casa. Siguió aumentando el colectivo sin esperanzas de ascender en su condición social y enriqueciendo a otros que aprovecharon la oportunidad de continuar siendo aún más ricos. Basta ver el incremento de asentamientos en todo el país, las condiciones de hacinamiento, sin saneamiento, agua potable, y colgados a cables de toda naturaleza. A ellos las noticias de procesamientos de integrantes del gobierno no les importa, sólo les importa continuar recibiendo los beneficios otorgados por el MIDES.
Han tenido una estrategia de penetración en todos los colectivos sociales impresionante, alcanzando a los jugadores de fútbol, a las empleadas domésticas, a los trabajadores rurales, a los municipales, a los docentes, a los bancarios, a los judiciales y a los trabajadores afiliados al Pit-Cnt que desde sus cúpulas han apoyado y co-gobernado desde 2005.
Actúan y viven como liberales pero con sus mayorías parlamentarias legislan como socialistas distribuyendo el dinero de “todos” en gastos sin retornos con una muy pobre formación académica para nuestros jóvenes y una falta de seguridad pública nunca antes vista en todo el Uruguay enrejado.
El Partido Nacional ha sido en los períodos gobernados por los colorados –la mayoría – excepto del 1958 a 1966 y de 1990 a 1995 y ahora del FA 2005-2015 “opositor”. Siempre fue en la “oposición” un partido que procuró el bienestar de la Patria y sus legisladores defendieron la justicia social, el buen trato y la exclusión de privilegios. La reforma cambiaria del Cr. Azzini, la ley de Puertos, la ley de inversión y muchas otras tantas leyes fueron de responsabilidad de los gobiernos blancos que hoy aplican los nuevos batllistas.
Matemáticamente es imposible ganar el próximo balotaje pero no descartamos un “milagro” con la “Ilusión Intacta” como expresó el candidato blanco que luchará por la Presidencia de la República.
Carlos Asecas
Votantes del FA viven en otro Uruguay
Los resultados electorales del pasado domingo, nos muestran que el 48% de la población no quiere un cambio y está conforme con la gestión de este gobierno. Este grupo de personas no tiene problemas con la seguridad, la educación y/o la salud. Tampoco le preocupa lo sucedido con PLUNA, DISSE o ANCAP. Parece que el bolsillo dirige el voto y mientras haya para comprar un asado e ir al estadio, ya es suficiente.
También tenemos a un grupo de empresarios, que miran en forma egoísta sólo su chacrita, sin pensar lo  que pasa en el resto del país; no en vano en las caravanas del Frente Amplio, vemos vehículos de alta gama.
Si miramos hacia el otro extremo, el pasado sábado observaba en los accesos a Montevideo, cientos de personas de clase muy humilde que con banderas del oficialismo, esperaban a los “teros”que venían desde Argentina a votar. El término “teros”viene porque gritan acá y ponen el huevo enfrente.
Es incomprensible cómo esa gente que hace años vive entre el barro y las ratas, está conforme con su situación a pesar de diez años de gobiernos progresistas y veinticinco municipales.
También dentro del 48% hay un montón  de gente ignorante, consecuencia de la pésima educación que tenemos. Esto lo podemos comprobar claramente cada vez que un canal de televisión hace una encuensta callejera.
Hace un par de semanas el programa Santo y Seña entrevistaba a personas que repartían listas en la vía pública y cuando los consultaban sobre el presidente del Uruguay, ni siquiera sabían cómo se llamaba. Estas personas también definen el destino de un país. Evidentemente votan populismo, pues su razonamiento no les da para evaluar propuestas, ni programas partidarios. No en vano Sendic decía que ponían una heladera y era suficiente.  
En caso que el Frente Amplio consiga el gobierno en el balotaje, deberá rezar para seguir teniendo viento a favor en la economía; caso contrario, ahí se podrá evaluar qué capacidad de gestión tiene, cuando el viento sopla de frente. Con plata en abundancia, cualquiera gobierna.
Alberto Medina Méndez
Xenofobia. Otra vez la hipocresía
Un reciente anuncio oficial cargado de un alto contenido demagógico, propone expulsar con celeridad a los extranjeros que cometen delitos.
Promete ser el nuevo ícono del nacionalismo doméstico, ese que defienden tantos, desde diversos extremos ideológicos. Es increíble que un país que ha sido poblado mayoritariamente por quienes vinieron desde otras naciones, tenga hoy la osadía de aborrecer a quienes han decidido ( como sus propios abuelos ) elegir este lugar para construir el futuro de los suyos.
Es difícil comprender tanto odio, rencor y resentimiento hacia aquellos cuyo único pecado ha sido nacer en ciudades diferentes a las propias. La calidad de un ser humano, su hombría de bien, sus valores, no dependen de modo alguno del ámbito geográfico en el que ha dado sus primeros pasos.
La despreciable actitud de los que clasifican a los individuos según su lugar de nacimiento, muestra una forma de concebir el mundo. Se puede y debe repudiar el delito, la apropiación de lo ajeno, el ataque a la libertad o a la  vida y la integridad física. Pero encasillar a la gente según su nacionalidad, es un síntoma de la creciente degradación moral de una sociedad.
Lo más patético frente a esta cuestión es la hipócrita postura de esos que alientan la deportación de extranjeros frente a delitos no probados, con sumarios abreviados sin garantías procesales indispensables.
Aunque no lo reconozcan, cuando se refieren a "los extranjeros", solo piensan en bolivianos, paraguayos, uruguayos, peruanos o brasileros. Es que no solo rechazan al forastero, sino que tienen una carga discriminatoria adicional, que mezcla cuestiones étnicas, raciales y prejuicios sociales, una letal combinación de fobias imposibles de justificar con seriedad y sensatez.
Sus "extranjeros" no son daneses, australianos, canadienses, japoneses o franceses. No lo admitirían, pero el extranjero al que se refieren pertenece a una casta inferior, un subhumano. Es lo que creen, pero ni siquiera tienen el coraje de defender su verdadera posición, mostrando entonces otro de sus detestables costados, el de la deshonestidad intelectual.
No son capaces de defender sus ideas con valentía. Saben que el odio no es un valor sustentable y entonces disfrazan su visión xenófoba detrás de razonamientos elaborados que pretenden presentar con suma inteligencia.
Dicen que la sociedad no debería solventar los cuantiosos costos carcelarios que se derivan de enviar a prisión a los extranjeros que delinquen, justificando así la deportación como una solución ingeniosa. Resulta bastante extraño que les incomoden esas erogaciones pero no tengan la misma vehemencia a la hora de repudiar la corrupción estructural de sus compatriotas, al punto de apoyar a esos indecentes dirigentes en las urnas.
Ni siquiera desde lo pragmático resulta razonable apoyar semejante dislate. Si una persona comete un crimen debe responder por ello y eso implica que luego del proceso judicial que lo condene con las pruebas suficientes, es necesario que cumpla con las penas establecidas. Desterrarlo por ser extranjero en un procedimiento reducido, en definitiva bajo un proceso inadecuado, es deambular entre dos riesgosas situaciones. Una posibilidad es la injusta inculpación anticipada, la otra es premiar la criminalidad expulsándolo y evitando entonces que cumpla una pena por sus fechorías.
Las fronteras son solo un invento del hombre, absolutamente artificial y discrecional, que transita a contramano de la naturaleza. Los individuos viven en ciudades, por eso son ciudadanos. Habitan territorios delimitados por la lógica que propone el devenir espontaneo de sus comunidades.
La creación de las naciones, y su producto derivado más exacerbado, el de ese nacionalismo patriotero, le han hecho un escaso favor a la conformación de sociedades pacificas, constructivas y armónicas. Solo han logrado hasta ahora promover enfrentamientos, guerras, divisiones y resentimientos.
La incoherencia es una de las claves de este asunto. Algunos que dicen defender libertades, son los primeros en pretender diferencias jurídicas entre los nativos locales y los foráneos, apoyando leyes como estas que se proponen. Del otro lado, los supuestos "progres", esos que dicen resguardar los derechos humanos, son los que luego piden normas proteccionistas para la industria nacional atacando a todo lo que provenga de afuera.
Es evidentemente que son demasiados los que tienen un gran desorden de ideas. Sus inconsistencias son muchas y sus argumentos se acomodan según sus sentimientos y no en función de una visión racional y equilibrada.
A la incoherencia se le suma una constante hipocresía en esto de justificar posiciones. A estos personajes los mueven pasiones, los moviliza ese conjunto de abominaciones viscerales y desde una mirada emocional, construyen ciertas tesis solo para disimular. Saben que el odio no puede ser exhibido como algo positivo y entonces tratan de intelectualizar premisas para no quedar tan descolocados.
La xenofobia es un sentimiento detestable. Los que odian a los extranjeros no lo reconocen con sinceridad e intentan camuflar sus ruines sensaciones. Ellos saben de su indigna conducta, pero la misma debe ser considerada solo como una renovada versión de la más absoluta hipocresía e inconsistencia del pensamiento contemporáneo.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.












 

 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 NOVIEMBRE 2014
CHEF: LA RECETA DE LA FELICIDAD


INTERESTELLAR


BOXTROLLS


TORRENTE 5


ADIÓS A LA REINA


SOLO AMIGOS


DRÁCULA
LA HISTORIA JAMÁS CONTADA


UN AMOR EN TIEMPOS DE SELFIES


7 CAJAS



EL HOMBRE MÁS BUSCADO


ALEXANDER Y UN DÍA TERRIBLE, HORRIBLE, MUY MALO


TOCATA  FUGA


YO, MI MAMÁ Y YO


EL JUSTICIERO


BOY HOOD
(Momentos de una vida)


EL JUEZ


MADRES INC.


LOS HOMBRES NO MIENTEN


ENREDADOS


EL PASADO


MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA


ANNABELLE


EL LIBRO DE LA VIDA


PERDIDA


LUCY



MAZE RUNNER
CORRER O MORIR



COMANDO ESPECIAL 2



HÉRCULES



LOCOS POR LAS NUECES



UN VIAJE DE DIEZ METROS



RELATOS SALVAJES

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.