Edición Nro. 1867 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de mayo de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! LIBROS INFORME_ESPECIAL ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN
INFORME ESPECIAL Un poco de Historia f
Ricardo Garzón
Aerovip y Leadgate
Una asociación muy poco trasparente
  • Situación de AEROVIP y su impacto en PLUNA S.A.


CRONOLOGIA DEL NEGOCIO AEROVIP

I- El plan de Expansión de LEADGATE
A principios del año 2009 el accionista mayoritario de PLUNA, LEADGATE, comenzó a realizar gestiones para realizar una expansión de su negocio en la Republica Argentina.
La idea, que originalmente fue comunicada a ACIPLA, (sindicato de los pilotos) estaba estructurada sobre realización de vuelos desde Buenos Aires a ciudades que no eran explotadas por otras aerolíneas, y que podían representar un mercado potencial.
Recordemos que ya previamente se habían generado inconvenientes con el gobierno argentino, cuando intempestivamente, un par de días antes de iniciar los vuelos a la ciudad de Trelew (Chubut), la Secretaria de Transporte de Argentina le negó a PLUNA la posibilidad de realizar dicha ruta.
Por ello para conseguir un certificado de explotador en Argentina, y dada la restrictiva normativa Argentina respecto a las aerolíneas de bandera extranjera y el panorama político existente, definieron la compra de la mayoría accionaria (60%) de la empresa de bandera argentina AEROVIP.
En la medida que trascendió dicho proyecto se generaron grandes incertidumbres por el cuerpo de pilotos, ya que se adelantaba que de concretarse el negocio se iban a trasladar una o dos aeronaves de PLUNA a AEROVIP, con el riesgo de pérdida de trabajo que ello implica.
Pero el mayor riesgo consistía en que las mismas aeronaves de PLUNA fueran “fletadas” posteriormente para realizar vuelos uruguayos pero con pilotos y tripulaciones argentinas. Por dicha razón, el 4 de Agosto se citó a PLUNA al MTSS en donde ésta se comprometió (tal como consta en las actas correspondientes) a no utilizar el mecanismo de fletamento con las aeronaves que se fueran a AEROVIP.

II.- El arrendamiento de la aeronave de PLUNA a AEROVIP
En Setiembre de 2009 se concreta esta compra que fue realizada por LEADGATE, ya que el Estado no participó de la misma.
Obviamente, lo primero que exigió la autoridad argentina a AEROVIP, fue la disposición de una flota propia, por lo que LEADGATE, con el consentimiento del entonces Ministro de Transporte, Víctor ROSSI, procedió a arrendar un avión de PLUNA a AEROVIP, para rematricularlo acto seguido en la Republica Argentina.
Este movimiento, que ya había sido previsto por ACIPLA, generó las primeras preocupaciones en el cuerpo de pilotos, y ello por la simple razón de que se perdía una aeronave, instrumento de trabajo del cuerpo de pilotos, con la posible pérdida de actividad y puestos de trabajo que ello podía implicar.
Desde PLUNA se aseguró que no se perdería actividad (cosa que luego sucedió), ni puestos de trabajo, ya que la aeronave arrendada a AEROVIP estaba ociosa para la cantidad de vuelos que se realizaban en PLUNA
En esta primera instancia, los directivos de PLUNA aseguraron que el plan de desarrollo de AEROVIP era generar vuelos desde Argentina a nuevos destinos, y que ello no iba a implicar ocupar vuelos de PLUNA con esta aerolínea.
Sin embargo, las autoridades argentinas, como también era previsible, se negaron a otorgar el certificado de explotador regular a AEROVIP, concediéndole en su lugar el de operador no-regular, exigiéndole para modificar su estatus la demostración de su capacidad operativa. Para demostrar esto LEADGATE definió que AEROVIP comenzara a volar hacia Uruguay pero ocupando las líneas de vuelo de PLUNA, es decir en total contradicción a lo prometido ante ACIPLA. Se sustituyeron vuelos realizados por uruguayos a través de PLUNA, por otros con tripulación argentina, en el avión arrendado a AEROVIP.
En Octubre de 2009, LEADGATE solicitó ante la DINACIA (autoridad aeronáutica dependiente del ministerio de Defensa) se le permitiera operar a AEROVIP como operador no regular en URUGUAY, medida bastante limitada –por la propia normativa- puesto que le permitía realizar únicamente hasta 8 vuelos anuales, los cuales excedió inmediatamente.
Por dicha razón LEADGATE, a los pocos días, solicitó ante la JUNTA NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL se lo liberará en el límite del número de vuelos a realizar, lo que fue autorizado sin más trámite.
Este último permiso fue de contenido sorprendente y confuso, y ello por cuanto el marco normativo de la Junta no es claro en cuanto a si ésta tiene las potestades para otorgar dicha autorización ilimitada.
Estos vuelos habían sido vendidos por PLUNA por intermedio de sus agencias. Sin embargo, se enviaba a los pasajeros en AEROVIP, lo cual como veremos también es irregular, y genera dudas en cuanto a quién se quedaba con la recaudación de las ventas: ¿PLUNA o AEROVIP?
A partir de estas actuaciones se generaron renovadas negociaciones y solicitudes de información por parte de ACIPLA el 23 de Setiembre de 2009 en el MTSS, y ello por cuanto ahora sí se estaba interfiriendo directamente con el trabajo de los pilotos uruguayos, ya que el avión de AEROVIP, operado por aviadores argentinos, estaba realizando los vuelos de la malla de PLUNA; es decir que en los hechos se dejaban de hacer vuelos con PLUNA para realizarlo por medio del avión de AEROVIP.
En dichas negociaciones se comunicó formalmente urbi et orbi lo que sería el plan de negocios de AEROVIP, y de la necesidad de operar por un par de meses en dicha modalidad, a efectos de que la Autoridad argentina comprobara “que eran capaces de volar regularmente”.
Se aseguró, con insistencia, al cuerpo de pilotos, que la idea no era ocupar líneas uruguayas sino que era un método de obtener autorización para operar en Argentina, para lo que se pedía un poco de paciencia. La idea era que a más tardar, en marzo de 2010, se comenzara a volar desde Buenos Aires sin ocupar las líneas de PLUNA (EL PAIS, 6/11/09)
Asimismo se aseguró que se iban a realizar por AEROVIP un máximo de 2 o 3 vuelos semanales. El tiempo demostraría la falsedad de esta afirmación, ya que a las dos semanas eran más de 10 los vuelos semanales.
A regañadientes y como un nuevo acto de buena fe, los pilotos aceptaron.

III.- La utilización del fletamento por parte de PLUNA
Sin embargo, a poco más de un mes, la situación se agravó considerablemente cuando la JUNTA NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL decidió –bajo presión de BQB que solicitaba igual trato y sin aviones- revocar el permiso de vuelos ilimitados por parte de AEROVIP.
Ante esta situación, PLUNA definió –violentando gravemente lo comprometido en el MTSS- pasar a fletar la aeronave arrendada a AEROVIP para que realizara vuelos de PLUNA.
Aclaramos que la figura de FLETAMENTO se encuentra contemplada en el artículo 133 del Código Aeronáutico, e implica lo que sería un alquiler de una aeronave, pero con tripulación incluida y control a cargo de la compañía que la fleta. Usualmente esta figura se utiliza para casos excepcionales en que por razones imprevistas es necesario utilizar con urgencia un avión del que no se dispone.
Es decir que, básicamente mediante este mecanismo, se da el “extraño” negocio de que PLUNA arrienda un avión a AEROVIP por un monto desconocido, para luego pagar otra suma desconocida para utilizar la misma aeronave pero con tripulación argentina. Además, ocupando las frecuencias del puente aéreo que le corresponde por tratado al gobierno uruguayo, es decir que ni siquiera aporta una ampliación de dichas líneas utilizando las argentinas (dada la bandera de AEROVIP) sino que ocupa la cuota parte asignada al Uruguay.
Por ello, y más allá de la ecuación económica (repartija) –que desconocemos por ahora-, esto trae como única consecuencia que el mismo avión, para las mismas líneas de vuelo, que era volado por tripulación uruguaya, ahora lo es por argentinos, violentando así, en forma oblicua, la prohibición establecida en el articulo 83 del Código Aeronáutico, que solo habilita a realizar vuelos en aerolíneas de bandera uruguaya a ciudadanos uruguayos.
Eso generó un enorme malestar en todos los pilotos de ACIPLA, al punto que en Noviembre de 2009 se realizó una nueva ronda de negociaciones en el MTSS, donde se le exigieron a PLUNA explicaciones por la violación de no utilizar el fletamento de la aeronave arrendada a AEROVIP. Luego de excusas varias, PLUNA comprometió una vez más, como límite del fletamento, un plazo de nueve meses (finalizaba en Abril de 2010) asegurando que no se iban a disminuir los salario por productividad.
Ante ello y dados los antecedentes de incumplimiento de PLUNA, ACIPLA resolvió iniciar una serie de consultas políticas y jurídicas respecto a la legitimidad de la operación de AEROVIP, y particularmente del fletamento realizado.

Así, se solicitaron reuniones y presentaron escritos en el MTSS, el MTOP, la DINACIA, las Comisiones de Transporte del Parlamento, etc. Sin embargo, en todas las oportunidades, se respondió con evasivas y manifestaciones genéricas de apoyo, por lo cual se dedujo, y sigue a la vista, que el sistema político uruguayo respaldó lo hecho por LEADGATE en perjuicio del país y de los pilotos, salvo muy contadas excepciones de legisladores blancos y colorados que no encontraron eco ni apoyo en el partido de gobierno.
Estas mayorías parlamentarias, a la vista está, han orientado su preocupación a no verse salpicadas por las consecuencias de la ineptitud, incapacidad e impericia exhibidas en forma colectiva por los integrantes del elenco ministerial en el tema que nos ocupa, carencias naturalmente extensivas con prioridad al matrimonio gobernante, que entre tango y mate cerró PLUNA en desdichado día del mes de julio de 2012,
Como último recurso, y en oportunidad, ACIPLA citó a Asamblea y definió no instruir a los nuevos pilotos argentinos; quitar la colaboración a la empresa, y exigir el cese del fletamento.
Posteriormente, en Enero, una segunda Asamblea exigió como solución transaccional que se garantizaran los salarios y estabilidad de los pilotos mientras durase el fletamento. La empresa se negó a negociar.

Finalmente llegamos a Abril momento en que supuestamente se llegaba al límite de nueve meses de fletamento afirmado en el MTSS, sin mayores novedades, por lo que ACIPLA, el 23, nuevamente citó a PLUNA al MTSS para solicitar información al respecto.
En dicha ocasión PLUNA reconoce nuevamente violentar el plazo comprometido y solicita seis meses más para el fletamento de AEROVIP, ahora sí manifestando su disposición a otorgar estabilidad laboral a los pilotos durante dicho plazo. De parte de ACIPLA se pide información respecto a las razones para pedir más plazo, y un informe comparativo de las horas de vuelo de pilotos argentinos y uruguayos, y de las aeronaves, a efectos de comprobar el impacto del fletamento en los salarios.
Al mismo tiempo, el 24 de Abril, se cerró por parte de LEADGATE un acuerdo con la aerolínea canadiense JAZZ, mediante el cual se traerían nuevos aviones que podrían ir a AEROVIP, agravando la situación actual.
Ante este panorama de total incertidumbre, y vislumbrando los efectos perjudiciales en continuo aumento sobre el cuerpo nacional de pilotos, ACIPLA analizó, en el más absoluto desamparo político y empresarial, su posicionamiento frente a la empresa.

Continuará y finalizará el próximo viernes 23 de mayo.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.







 

 




 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 MAYO 2014
CASI UN GIGOLÓ


GODZILLA


23 SEGUNDOS


LA INFIEL



HORAS DESESPERADAS


DIVERGENTE


MUJERES AL ATAQUE


OSOS


PASIÓN INOCENTE


POMPE II


3 DÍAS PARA MATAR


EL NOMBRE


EL PADRE DE GARDEL


OPERACIÓN MONUMENTO





RIO2


EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2


GRAN HOTEL BUDAPEST



PATRICK


LA GRANDE BELLEZZA


LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN



ÓPERA DE PARÍS

LIFE CINEMAS se complace en anunciar la exhibición de la Temporada 2013/2014 de la Ópera de París, que por primera vez se podrá disfrutar desde la comodidad de una sala de cine.
El ciclo se tendrá lugar exclusivamente en Life Cinemas Alfabeta,  que dispondrá para el mismo de salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en la primera fila del teatro. 
Las entradas para los diferentes funciones que ofrece la Opera de París tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro y Berro).  La cuponera para las cinco funciones está disponible a $1200.

    Calendario Temporada 2014
•    Martes 20 de Mayo 2014: La Fanciulla del West (Puccini)
•    Martes 10 de Junio 2014: Aída (Verdi)
•    Martes 22 de Julio 2014:  Le Nozze di Figaro (Mozart)
•    Martes 19 de Agosto 2014: La Traviata (Verdi)

Todas las funciones comienzan a las 16:00hs. 
_________________________________

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.