Edición Nro. 1867 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de mayo de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! LIBROS INFORME_ESPECIAL ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN
AVIACIÓN COMERCIAL f
Error humano en la tragedia de Air France

El accidente del vuelo de Air France Río de Janeiro-París de junio de 2009, que causó 228 víctimas, se debió a "una reacción inapropiada de la tripulación luego de la pérdida momentánea de las indicaciones de velocidad".
Así lo determinó la contrapericia ordenada en el marco de la investigación judicial en curso.
Las simulaciones conducidas por los expertos, agregó el documento, "establecieron claramente la predominancia del factor humano en las causas del accidente".

Iberia es la cuarta aerolínea de red
más puntual del mundo
  • En el mes de abril, más del 88 por ciento de los vuelos han llegado en hora.
  • Ya son 12 meses consecutivos en que la media no baja del 87 %.
  • Iberia Express es la segunda aerolínea más puntual de Europa.

Un mes más, Iberia se sitúa como una de las aerolíneas internacionales más puntuales del mundo. Así lo asegura FlightStats, la consultora líder en información de vuelos, servicios y aplicaciones de la industria de los viajes. 
Con una puntualidad media del 88,71 % en toda la red en abril, Iberia se ha situado en la cuarta posición del mundo en el ranking de principales compañías internacionales. Por mercados, en los vuelos nacionales Iberia alcanzó una puntualidad del 96 %, en los vuelos en Europa la puntualidad fue del 90 % y del 74 % en su red de largo radio. Ya son 12 meses consecutivos en que Iberia mantiene un índice de puntualidad superior al 87 %.
Iberia Express, por su parte, figura como la segunda aerolínea más puntual de Europa.
La puntualidad es uno de los valores que más aprecian los clientes de Iberia, y que más contribuyen al objetivo incluido en el Plan de Transformación que la compañía está llevando a cabo. Iberia ha puesto en marcha diferentes proyectos para la mejora de la puntualidad, con cambios en el programa de vuelos y revisiones de todos los procesos que se realizan alrededor del avión antes de su despegue, medidas que han contribuido, junto con el compromiso de los empleados, a que las cifras mensuales de puntualidad de la compañía, salvo excepciones puntuales, se sitúen por encima del 87 por ciento de media. 

AR y Air Europa volarán en código compartido a Buenos Aires en julio

Ambas aerolíneas, socias de la alianza SkyTeam, cooperarán en todas sus operaciones entre Buenos Aires y Madrid. En esta primera etapa, Aerolíneas ofrecerá con su propio código AR, vuelos operados por Air Europa entre Buenos Aires y Madrid.
Por su parte, Air Europa comercializará con su propio código UX los vuelos de Aerolíneas Argentinas que operan entre la capital española y la capital argentina.
Los pasajeros de ambas aerolíneas pueden adquirir sus billetes desde hoy en todos los sistemas de ventas, páginas web, oficinas, ‘call center’ y agencias de viajes.
Según el grupo español, este acuerdo “ampliará significativamente” la oferta de ambas compañías para sus pasajeros que viajen entre Ezeiza y Madrid, ya que al vuelo diario de Aerolíneas de las 23.55 horas, se agregará el vuelo operado todos los días por Air Europa con salida de Buenos Aires a las 11.55 horas.
Así mismo, las salidas diarias de Madrid tendrán a partir de ahora dos frecuencias diarias, la de las 20.10 horas de Aerolíneas y la de las 23.55, operada por Air Europa. “Esta nueva oferta conjunta de vuelos brindará la posibilidad de más y mejores conexiones tanto en Suramérica como en Europa”, agregó la compañía.

Alitalia suspenderá vuelos a Venezuela

Alitalia suspenderá sus operaciones en Venezuela a partir de junio por le enorme deuda que mantiene el Gobierno del presidente Nicolás Maduro con la empresa.
A principios de mayo, la aerolínea italiana anunció la reducción en su frecuencia de vuelos desde y hacia Caracas de cinco a sólo dos por semana, como respuesta a la deuda que acumula desde principios del año pasado.
"En el sistema están anulados todos los vuelos. El último vuelo llega (a Caracas) el 1 de junio, se devuelve (a Roma) y no regresa más", ha precisado una fuente de la empresa en Caracas, que solicitó el anonimato.
"La aerolínea está desviando los cupos y asistiendo a los pasajeros con AirFrance, o devolviendo el dinero", ha precisado una fuente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav).
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) como ha venido informando enfoques en reiteración, ha pedido a Venezuela cancelar urgentemente unos 3.900 millones de dólares que adeuda a las aerolíneas que operan en el país por ventas de billetes.
La IATA argumenta que los controles cambiarios en Venezuela afectan a 24 aerolíneas, 11 de las cuales han reducido sus operaciones en entre un 15 y un 78 por ciento durante el último año.

Air Class
«Yo no creo que el ministro esté loco...»
  • “Yo no creo que el Ministro esté loco. No lo creo; realmente lo respeto y no lo creo”.
  • "Lo que tiene que hacer el señor Ministro es tomar la medida que corresponde y sancionar al Director Nacional de Aviación Civil. Eso se llama guarde arresto".

El subsecretario de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, explicó ante el Parlamento que la secretaría de Estado decidió en su momento levantar las sanciones a la empresa Air Class -dispuestas por la Dirección Nacional de Aviación e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) por el accidente del avión Farichild, en el cual fallecieron los dos pilotos-, para evitar pérdidas ocasionadas por litigios contra del Estado.
El accidente ocurrió en junio de 2012 al precipitarse el avión a las aguas del río de la Plata y tuvo como saldo la muerte de ambos pilotos.
La Comisión de Defensa de la Cámara de Representantes recibió a principios de semana al Subsecretario de Defensa Nacional, Jorge Menéndez,  para analizar la situación de Air Class y del aeropuerto “El Jagüel” de Punta del Este. También concurrieron el director de DINACIA, Antonio Alarcón, y el comandante de la Fuerza Aérea, Washington Martínez.
El llamado a Comisión partió del diputado colorado, Aníbal Gloodtdofsky, quien interrogó por la decisión de levantar temporalmente la sanción a la empresa Air Class por el accidente del avión Fairchild, pese a las irregularidades comprobadas en la DINACIA.
Cabe destacar que la Junta de Infracciones hizo un listado enorme de irregularidades cometidas por Air Class y luego la DINACIA, con la firma de Alarcón, decidió suspender la sanción que era la prohibición de volar por 60 días y la exigencia de recertificar sus aviones,  expresó  Gloodtdofsky en declaraciones a un medio de prensa.
En ujn pasaje de su intervención señaló con precisión: "la cuestión es clara: la autoridad del Estado está en el ejercicio de su autoridad. Si sanciona por un cúmulo de irregularidades  como las que se señalan, y se echa para atrás, más allá de que puede ser algo natural y que legalmente está habilitado a hacerlo, quien pierde autoridad es el Estado. Además, si hay riesgo de juicios posteriores es porque todas esas irregularidades señaladas no conducen en absoluto a que ello pueda ser aplicable.
En ese marco, el legislador colorado agregó: “Yo no creo que el Ministro esté loco. No lo creo; realmente lo respeto y no lo creo”.
"Tampoco creo que la investigación haya estado equivocada; no lo creo porque llevó demasiado tiempo. Hay algo que falló respecto al vínculo entre la Junta de Infracciones y la empresa. Todos sabemos los vínculos naturales, de amistad, humanos, que existen entre unos y otros. Todos sabemos lo que dicen las normas internacionales respecto a dichos vínculos. Aquí hay algo que falló y los militares saben cómo resolverlo. Lo que tiene que hacer el señor Ministro es tomar la medida que corresponde y sancionar al Director Nacional de Aviación Civil. Eso se llama guarde arresto".

Avianca abrió nueva sala VIP en Medellín

Con un espacio de 522 metros cuadrados y con capacidad para atender a 181 viajeros de manera simultánea, Avianca hizo el lanzamiento de su sala VIP en el aeropuerto José María Córdova que atiende a la ciudad de Medellín.
Estas nuevas facilidades atenderán a los usuarios que cuenten con tarjetas Lifemiles en categorías especiales, y funcionará entre las 4:30 de la mañana y las 11:40 de la noche.
“Este espacio es exclusivo para los viajeros de vuelos nacionales que inician su viaje o hacen tránsito en Rionegro, Antioquia. Además de los beneficios, las ventajas y la prioridad que ya tienen nuestros viajeros frecuentes en los procesos de registro, abordaje y manejo de equipaje, queremos que se sientan cómodos y atendidos de manera especial antes, durante y después de cada vuelo”, dijo Fabio Villegas, presidente de Avianca.
Dentro de los servicios a los que tendrán acceso los usuarios de la nueva sala VIP, está la posibilidad de acceder a check in, internet, televisión, juegos para niños, material de lectura, snacks, bebidas, entre otros.
Esta sala se suma a las otras once que tiene la aerolínea en ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena, Pereira, entre otras.
Otras firmas, como LAN Colombia, han hecho inversiones en este tipo de salas en varios aeropuertos del país.

Avianca: beneficio neto de US$31,6 millones en el Primer Trimestre

Avianca Holdings obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto ajustado de US$31,6 millones, informó hoy el conglomerado de aerolíneas.
El beneficio neto excluye los ajustes extraordinarios del periodo por la diferencia en la tasa de cambio, explicó Avianca en un comunicado en el que no informó la variación con respecto a 2013.
El beneficio operacional, medido por el indicador Ebit, fue de US$57,2 millones, mientras que la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y alquiler de aeronaves (Ebitdar) ascendió a US$166,5 millones.
Los ingresos operacionales de la compañía en el trimestre fueron de US$1.099 millones, un 1,7% menos que en el mismo periodo de 2013.
Avianca atribuyó este resultado al "proceso de reorganización de la capacidad en algunos mercados suramericanos".
El conglomerado de aerolíneas está integrado por Avianca, Avianca Cargo, la ecuatoriana Aerolíneas Galápagos (Aerogal), y las compañías del Grupo Taca, formado por Taca, Lacsa, Taca Perú, Sansa, Aerotaxis La Costeña e Isleña.

Copa amplía vuelos entre México y Panamá

A partir del próximo 13 de junio, Copa Airlines incrementará sus vuelos entre México y Panamá, por lo que pasarán de cuatro a cinco vuelos diarios y a 35 semanales en esta ruta.
El gerente de la aerolínea en México señaló: “la nueva frecuencia de vuelo nos permite ofrecer un servicio más conveniente y completo para nuestros clientes”.
Destacó que a través del Hub de las Américas en Panamá, los pasajeros aprovecharán las múltiples oportunidades de conexiones a las principales ciudades de Latinoamérica.
La línea aérea expuso en un comunicado que el nuevo vuelo despegará del Aeropuerto Internacional Tocumen, de la ciudad de Panamá, a las 19:17 horas, llegando al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) a las 23:22 horas, y el vuelo de regreso saldrá a las 04:44 horas para llegar a las 08:31 horas.
Resaltó que por su ubicación estratégica y conexiones inmediatas, los pasajeros del Hub de las Américas de Copa Airlines en Panamá, tendrán un mejor acceso a destinos vacacionales como Montego Bay, Aruba, Curazao, Liberia en Costa Rica, Punta Cana, San Andrés, y a destinos de negocios como Quito, Medellín, Bogotá, Montevideo, Cali y Lima, entre otros.
Copa inició vuelos a México en octubre de 1991, actualmente cuenta con cuatro frecuencias diarias entre ambas ciudades que aumentarán a cinco a partir de la fecha mencionada, por lo que pasará de 28 a 35 vuelos semanales.

AA abre rutas directas de Europa a EE.UU.

Después de que el acuerdo de fusión entre las compañías American Airlines y US Airways en el pasado diciembre de 2013, la aerolínea ha lanzado el número resultante de sus nuevas rutas. 
De este modo, a partir del día 23 de mayo, American Airlines, en vuelos operados por US Airways, va a lanzar dos vuelos directos desde los aeropuertos de Lisboa y de Barcelona con festino el aeropuerto de Charlotte Douglas International Airport, Carolina del Norte.
El 6 de junio se estrenará una ruta entre el aeropuerto de Bruselas y el de Charlotte.
Estas rutas complementarán los servicios existentes de los mismos aeropuertos europeos hacia Filadelfia.   
Por otra parte, el día 24 de mayo, American Airlines pondrá en marcha los servicios entre el aeropuerto de Edimburgo, con vuelos diarios, al aeropuerto de Filadelfia.
Desde el año 2004, US Airways opera estacionalmente desde Glasgow pero esta es la primera ruta desde la capital escocesa.

Latam: aumentó tráfico de pasajeros

LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM33) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dieron a conocer las estadísticas preliminares de tráfico para abril de 2014 comparadas con abril de 2013.
El tráfico de pasajeros aumentó 4,1%, mientras que la capacidad disminuyó en 2,2%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 5,0 puntos porcentuales a 82,4%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 52% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 4,3%, mientras que la capacidad se mantuvo plana. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 3,2 puntos porcentuales a 77,8%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil aumentó en 8,3%, mientras que la capacidad disminuyó en 1,3%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 7,2 puntos a 80,9%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó 1,5%, mientras que la capacidad disminuyó en 3,5%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 4,2 puntos porcentuales a 84,9%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
Tanto el tráfico como la capacidad de carga de LATAM disminuyeron en un 11,5%. Como resultado, el factor de ocupación se mantuvo estable en 61,1%. La caída en el tráfico y en la capacidad de carga se explican por una menor operación de aviones cargueros producto de la debilidad en las exportaciones de productos estacionales desde Latinoamérica.

Iberia amplía servicio de atención a 24 horas en Facebook y Twitter

Iberia ha ampliado a 24 horas su servicio de atención al cliente en redes sociales, en concreto de sus perfiles de Facebook y Twitter en inglés y español, con el objetivo de continuar su proceso de mejora de la experiencia del cliente en todos los ámbitos, ha informado hoy la aerolínea.
Iberia dispone de más de 1,72 millones de seguidores en redes sociales, donde cuenta con perfiles en Facebook y Twitter en español, inglés, francés, italiano, alemán y portugués, y también está presente en Youtube, Google Plus, Tuenti, Instagram, Pinterest, Flickr y LinkediN.
La aerolínea ha recordado que es una de las empresas españolas "más activas en redes sociales y una de las compañías aéreas mejor valoradas en el entorno digital español", tal y como acreditan las principales agencias de reputación online, entre ellas TREI y SocialBakers.
Desde que Iberia abrió sus canales en redes sociales en 2010, su estrategia siempre se ha dirigido a lograr una mayor cercanía con el cliente, proporcionándole información útil y de interés, intentado resolver cualquier duda de sus seguidores, y a través de campañas de mercadotecnia específicas, para lograr mayor identificación de los clientes con la marca.

Iberia, transportista oficial de la Selección al Mundial de Brasil
  • Jorge Pérez, secretario general de la Real Federación Española de Fútbol y Luis Gallego, presidente ejecutivo de Iberia, han firmado el acuerdo en la sede de la Federación, con el director técnico, Vicente del Bosque, como testigo.

Iberia y la Real Federación Española de Fútbol han firmado un acuerdo por el cual la compañía aérea será la Transportista Oficial de la Selección al Mundial de Brasil. 
El primer vuelo será el próximo 2 de junio, con destino al aeropuerto de Baltimore-Washington; y días después, el 8 de junio, viajará a Curitiba, en Brasil, para el inicio del Mundial. 
La firma del acuerdo ha tenido lugar en la sede de la Federación, en la Ciudad Deportiva de Las Rozas. Han suscrito el acuerdo Jorge Pérez, secretario general de la Real Federación Española de Fútbol, y Luis Gallego, presidente ejecutivo de Iberia, con el seleccionador nacional, Vicente del Bosque, como testigo.
Jorge Pérez ha afirmado que “hoy prorrogamos una relación muy estrecha y satisfactoria. Iberia siempre ha estado al lado de la Selección. Sería muy bonito poder repetir la imagen que ha quedado para siempre en la retina de los españoles, ver a nuestro Seleccionador y capitán saliendo de un avión de Iberia con la Copa”. 
Por su parte, Luis Gallego ha confesado que “estamos encantados de que la Real Federación confíe de nuevo en nosotros para llevar a la Selección, junto con la ilusión de todo el país. Si algo caracteriza a esta Selección es el talento, el empuje y la ilusión, atributos con los que también nos identificamos en Iberia. Esperamos darle suerte a La Roja y que nos traigamos la Segunda”.

Primer vuelo de largo radio de Iberia tripulado por mujeres

Comandante, dos pilotos, sobrecargo y diez TCPs, todos mujeres, han realizado el primer vuelo de largo radio de la historia de Iberia tripulado solamente por féminas. La noticia se produce 87 años después de la creación de la aerolínea de bandera de España.
El vuelo en el que la socia de IAG ha puesto un 100% del personal técnico y de cabina femenino ha sido el que cubre la ruta entre Madrid y el aeropuerto brasileño de Sao Paulo. El avión ha sido un Airbus A340/600 con unos 350 viajeros a bordo.
Sin que tenga relación con la información de Iberia, en Asia algunas compañías aéreas han comenzado a contratar exclusivamente a mujeres como tripulantes de cabina de pasajeros por razón de peso: ellas pesan entre 20 y 30 kilos menos de media que sus compañeros y, por tanto, se puede ahorrar algo de combustible, piensan estas empresas.

Airbus con ganancias por las nubes

El primer trimestre del 2014 ha sido bueno para Airbus. La compañía aeronáutica no solamente cumplió cuatro décadas desde la primera vez que entregó una aeronave versión A300B2, a Air France el 10 de mayo de 1974. Sino que además las cifras económicas le sonríen. La compañía aeronáutica registró durante el primer trimestre del 2014 un beneficio neto de 439 millones de euros, lo que supone un incremento del 93% relación al periodo anterior.
Los ingresos del grupo se incrementaron un 5% entre enero y marzo, hasta los 12.648 millones de euros, con una aportación positiva de las tres Divisiones y un aumento de dos dígitos en Airbus Helicopters, ya que sus entregas se elevaron a 74 unidades.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 1.180 millones, un 16% más, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 719 millones, un 22% más que lo logrado un año antes.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.







 

 




 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 MAYO 2014
CASI UN GIGOLÓ


GODZILLA


23 SEGUNDOS


LA INFIEL



HORAS DESESPERADAS


DIVERGENTE


MUJERES AL ATAQUE


OSOS


PASIÓN INOCENTE


POMPE II


3 DÍAS PARA MATAR


EL NOMBRE


EL PADRE DE GARDEL


OPERACIÓN MONUMENTO





RIO2


EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2


GRAN HOTEL BUDAPEST



PATRICK


LA GRANDE BELLEZZA


LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN



ÓPERA DE PARÍS

LIFE CINEMAS se complace en anunciar la exhibición de la Temporada 2013/2014 de la Ópera de París, que por primera vez se podrá disfrutar desde la comodidad de una sala de cine.
El ciclo se tendrá lugar exclusivamente en Life Cinemas Alfabeta,  que dispondrá para el mismo de salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en la primera fila del teatro. 
Las entradas para los diferentes funciones que ofrece la Opera de París tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro y Berro).  La cuponera para las cinco funciones está disponible a $1200.

    Calendario Temporada 2014
•    Martes 20 de Mayo 2014: La Fanciulla del West (Puccini)
•    Martes 10 de Junio 2014: Aída (Verdi)
•    Martes 22 de Julio 2014:  Le Nozze di Figaro (Mozart)
•    Martes 19 de Agosto 2014: La Traviata (Verdi)

Todas las funciones comienzan a las 16:00hs. 
_________________________________

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.