Edición Nro. 1865 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 2 de mayo de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ENTREVISTA ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
CINCO DÍAS - ESPAÑA
Uruguay multiplicada por dos
  • Con el retorno de Iberia, habrá doble oferta de vuelos hacia Montevideo

Air Europa inauguraba en junio de 2013 el vuelo que uniría desde entonces, sin escalas, Madrid con Montevideo. La retirada de Iberia, que canceló la ruta como parte de su plan de restructuración, dejó a la capital uruguaya sin conexión directa con Europa durante más de un mes. Tomada casi como una traidora, las autoridades del país se referían a la aerolínea que ahora preside Luis Gallego como “la compañía que nos abandonó”, ahorrando cualquier mención directa. Un año después, Iberia ha anunciado que recupera la conexión con Montevideo desde la T4 de Barajas.Serán dos los vuelos directos con España, lo que convierte a Uruguay en una gran puerta al sur de Latinoamérica.
Una vez cerrada la reestructuración de Iberia, con la rentabilidad como pieza innegociable, la aerolínea quiere comenzar a recuperar parte del terreno que perdió en 2013 y que aprovechó Air Europa. Según los datos de las autoridades uruguayas, la ocupación media de los aviones operados por la compaña de Antonio Hidalgo ha sido superior al 80% “en prácticamente todos los vuelos fletados”, como afirmaba la ministra de turismo y deporte Liliam Kechichián. De las tres frecuencias semanales con las que partió Air Europa en junio ha pasado a cuatro desde principios de este año, y ya se negocia una quinta. Además, Air France opera la ruta París-Montevideo con cinco frecuencias semanales que pronto serán siete, aunque con una pequeña escala en Buenos Aires. Iberia partirá con cuatro vuelos desde el 1 de septiembre, con lo que será posible viajar a la ciudad del Río de la Plata cualquier día de la semana, e intentará acercarse al pasajero y, sobre todo, a las autoridades uruguayas. “Para un país como Uruguay, que una aerolínea quiera volver es importante”, afirma Benjamín Liberoff, director de la Oficina Nacional de Turismo de Uruguay, quien destaca que esto “pone de relieve que es un destino que merece la pena”.
Desde la llegada de Air Europa, la afluencia de vistantes a Uruguay ha crecido entre un 5% y un 6% y el objetivo mínimo es mantener la cifra. “Con España hay una tradición étnica importante:el 35%de los uruguayos son descendientes de españoles”, describe Liberoff, quien reconoce que quieren ampliar el perfil de visitante:“asociamos la llegada de nuevas aerolíneas a crecer. La estrategia es la promoción multidestino. La oferta la tenemos”.
Porque Uruguay tiene un atractivo propio que le convierte en un destino apetecible para el turista, además de ser una puerta para Argentina y Brasil. Empezando por Montevideo. No goza de la fama de su casi vecina (y rival) Buenos Aires, ni de la espectacularidad de otras ciudades del continente sudamericano como Río de Janeiro. Pero pasear por la Avenida 18 de Julio, con los puestos ambulantes sucediéndose a cada paso, es una experiencia que su visitante no debe perderse, al igual que la Rambla uruguaya, 22 kilómetros de avenida por el borde del Río de la Plata. Tomar un café en el Café Brasilero, el más antiguo de la ciudad, como hacían Benedetti, Gardel o Eduardo Galeano, comer un chivito, el símbolo de la cocina uruguaya, o probar un buen mate imprimen a Montevideo y a su gente una personalidad propia y especial.
A un par de horas se encuentra el punto turístico de referencia en el país: Punta del Este. En sus playas se unen el Río de la Plata y el Océano Atlántico, convirtiéndolas en un escenario paradisíaco para turistas brasileños y argentinos, algo que a los uruguayos les gusta resaltar. Y en el interior de la costa uruguaya está Colonia Sacramento, la ciudad más antigua de Uruguay y cuyo barrio histórico es Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





 

 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 MAYO 2014

EL SOBREVIVIENTE


AIRES DE ESPERANZA


DIVERGENTE


MUJERES AL ATAQUE


OSOS


PASIÓN INOCENTE


POMPE II


EL NOMBRE


EL PADRE DE GARDEL


OPERACIÓN MONUMENTO



RIO2


EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2


GRAN HOTEL BUDAPEST



NOÉ


LA GRANDE BELLEZZA


LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN



ÓPERA DE PARÍS

LIFE CINEMAS se complace en anunciar la exhibición de la Temporada 2013/2014 de la Ópera de París, que por primera vez se podrá disfrutar desde la comodidad de una sala de cine.
El ciclo se tendrá lugar exclusivamente en Life Cinemas Alfabeta,  que dispondrá para el mismo de salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en la primera fila del teatro. 
Las entradas para los diferentes funciones que ofrece la Opera de París tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro y Berro).  La cuponera para las cinco funciones está disponible a $1200.

    Calendario Temporada 2014
•    Martes 20 de Mayo 2014: La Fanciulla del West (Puccini)
•    Martes 10 de Junio 2014: Aída (Verdi)
•    Martes 22 de Julio 2014:  Le Nozze di Figaro (Mozart)
•    Martes 19 de Agosto 2014: La Traviata (Verdi)

Todas las funciones comienzan a las 16:00hs. 
_________________________________




 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.