Edición Nro. 1613 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 9 de abril de 2010
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL AEROPUERTOS AÉREA_PREFERENCIAL AÉREAS RESUMEN_DE_PRENSA TURISMO EL_ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN SALUD HOTELES CORREO
EDITORIAL f
Cogobierno municipal

No debería sorprender a ningún ciudadano el cogobierno que exhibe la Intendencia Municipal de Montevideo consagrado en la administración Arana.
Tan fuerte es su postura que el Comité Ejecutivo de Adeom resolvió suspender por dos meses a su presidente, Álvaro Soto, (los comunistas pretendían seis meses), en una decisión que puso en evidencia la fortaleza del gremio cogobernante por el mero hecho de haber conversado el suspendido con la prensa.
A poco más de un mes de haber asumido Mujica la presidencia de la república, Adeom anuncia para el miércoles un paro de actividades con reunión simultánea con la Intendenta para exigirle el ingreso de miles de funcionarios, dado que aspira a que la plantilla llegue a los 14 mil municipales.
La ciudad está más inmunda que nunca, las calles destrozadas, los parques abandonados, sin perjuicio de lo cual los empleados de la IMM se llevan más del 50 por ciento de la recaudación ciudadana, destinándose apenas el 15 por ciento a inversiones, en tanto que el 35% restante obedece a gastos operativos. Esto en planillas, balances y rendiciones de cuentas perfectamente maquilladas, porque es público y notorio que el Ejecutivo municipal paga salarios que luego figuran como gastos de funcionamiento. Estos costos representan el 90% de la recaudación.
¿Cómo no va a pagar el ciudadano la patente de automóviles más cara del mundo? ¿O la contribución inmobiliaria, en rigor un despojo más al contribuyente, más todos los etcéteras? Pero como sarna con gusto no pica, nadie debe dudar que la actual administración seguirá tan campante en el gobierno capitalino, ungida con el voto popular, y con miles de nuevos funcionarios designados por Adeom con rúbrica del Intendente de Montevideo.
Con relación al tema de las alcaldías (como te digo una cosa te digo la otra), es público y notorio que Adeom las rechaza porque teme perder los servicios que el gremio fue rapiñando -con la complacencia y falta de autoridad de sus mandantes- a lo largo de varios años de sostenida pulseada, en la cual siempre fue ganador por knockout.
Pero no hay vuelta; la cabra al monte tira y una renovada etapa de desquicio se avecina, con el pulgar ciudadano para arriba.

AEROPUERTOS f
Carrasco con halcones, águilas y gavilanes suma a la seguridad aérea

Desde la torre, el controlador le marca una ubicación al cetrero, que se traslada hasta el punto indicado con un halcón y un perro pointer. El pointer espanta al tero. Lo hace volar. El halcón lo captura entre sus garras y el entrenador se lo retira vivo. (El País, 8 de abril)
Esta es, en síntesis, una de las medidas de seguridad aeronáutica que se aplican en el Aeropuerto Internacional de Carrasco desde el año 2008, tal como en otros aeropouertos del mundo de acuerdo con la información difundida por enfoques en su edición anterior.
Teros y gaviotas son dos de las especies que generan riesgos en Uruguay.
La técnica es el establecimiento de un territorio de caza dentro del predio del aeropuerto. Además de mejorar la seguridad, esto representa un ahorro en los costos de reparaciones para las aerolíneas por las roturas de motores. Es un incidente posible la succión -o ingesta- de un ave en un motor, y que provoque daños.
En el aeropuerto de Carrasco trabajan 11 aves. "Están todas juntas, en halconeras, y cada una es llevada a distintos lugares dentro del predio. Se la libera para que vuele, realiza alguna persecución, luego es llamada y vuelve al puño del cetrero", dijo Mauricio Rattin, de la empresa Cetrería R.A., contratada para cumplir este servicio.
Siempre es un trabajo en equipo entre el ave y el especialista, ya que los halcones, águilas y gavilanes no permanecen sueltos.
"Trabajamos previniendo. Desde la torre, los controladores avistan aves, y ahí vamos nosotros con el móvil", explicó.
La mayoría de las veces el ave no captura una presa, sino que las espanta, y eso es suficiente. Sólo en el 5% de los "operativos" el ave de rapiña caza un tero o una gaviota.
"La gran mayoría sobrevive, porque traen la pieza viva y se la cambiamos por una pieza de carne. A las aves capturadas las anillamos, y las liberamos a 50 kilómetros del aeropuerto", indicó el especialista. El anillado es para constatar regresos, pero "hasta ahora no ha habido".
Además de usar aves, el trabajo se complementa con perros. El tradicional pointer, perro de caza inglés, y el border collie son las razas especializadas en este tipo de tareas: el acoso a las aves. Los perros son usados para espantar aves posadas en áreas verdes de las 500 hectáreas que ocupa el aeropuerto, en las propias pistas y zonas de tránsito.
Trabajan en equipo: los perros hacen que las aves vuelen y las rapaces las espantan".

Benito Juárez es la estrella de América Latina por tráfico de aviones y pasajeros

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) es el más importante de Latinoamérica y está entre los destacados del mundo. Según cifras del Airports Council International, ocupa el número 43 a nivel global por la cantidad de pasajeros al año (26,2 millones), la posición 30 por la cantidad de aterrizajes y despegues en sus pistas (366.000 anualmente) y la 48 en cuanto a carga (376.000 toneladas).
La operación del aeropuerto implica la generación de 250.000 empleos directos para atender a las 250.000 personas que transitan cada día por las terminales. Entre otras mejoras, este año se modernizará la Terminal 1, con obras que incluyen sustitución de pisos, nuevos equipos de aire acondicionado, luminarias ahorradoras de energía y renovación del sistema de potabilización de agua.
Para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas y de las instalaciones, así como la integridad de pasajeros, trabajadores y visitantes, la administración del AICM contrató a 2.325 policías auxiliares y de empresas privadas, que se suman a los aproximadamente 370 de la Policía Federal y de las fuerzas federales de apoyo, según Notimex.
La vigilancia está reforzada con dos centros de circuito cerrado de televisión para monitorear prácticamente toda la instalación aeroportuaria con 733 cámaras y dos camiones CX-3800.
Todos se suman a los sistemas móviles de inspección de carga capaces de revisar hasta 20 vehículos por hora y escanear una fila de contenedores de carga en una sola toma, que en su caso detectaría explosivos, armas, drogas e incluso contrabando.
También hay 61 máquinas de rayos equis para revisar a pasajeros y equipaje de mano, así como 16 equipos "Examiner" para la inspección de equipaje documentado.
Las terminales garantizan servicio médico las 24 horas, todos los días del año, y mantienen en alerta permanente a un Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios.
Los 52 bomberos que integran este cuerpo, se apoyan con 14 unidades especializadas de alta tecnología, vehículos de salvamento y extinción de incendios, como el Striker 3000 y carros cisterna, a fin de atender emergencias en aeronaves, pistas o plataformas.
Actualmente opera con 33 posiciones de contacto en la Terminal 1 y 23 en la Terminal 2, así como 41 remotas y 33 calles de rodajes, más 27 hangares, cinco de ellos para uso de helicópteros, infraestructura que lo ubica como uno de los 50 aeropuertos más importantes del mundo.
El aeropuerto tiene tres estacionamientos con capacidad para 6.514 automóviles; además, sus usuarios pueden encontrar salas de última espera, hoteles, instalaciones amigables para personas con discapacidades, sanitarios, salas VIP de aerolíneas y otras más de exposiciones.
También, teléfonos y conectividad a Internet, o transportación terrestre mediante 1.485 taxis autorizados de siete empresas distintas que, en promedio, realizan 6.000 viajes para movilizar a 20.000 personas cada día.
Desde sus instalaciones, ocho líneas de autobuses prestan servicio con 160 corridas por día a las ciudades de Córdoba, Cuernavaca, Pachuca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Toluca.
Sus operaciones aéreas se agilizaron desde 2007 con la construcción de la Terminal 2, con una inversión de 600 millones de dólares, y la operación de Aeromar y Delta Air Lines. Luego, en 2008 se sumaron Aeroméxico, LAN, Copa Airlines y Continental Airlines.
En total, 43% de las operaciones en el AICM se realizan en esa terminal, de manera que 57% corresponden a la Terminal 1. Así, la capacidad del AICM se incrementó de 22 a 32 millones de pasajeros anuales, con un total de 320.000 operaciones.

AÉREA PREFERENCIAL f
Fracaso de la aventura de Aerolíneas  costó 3.100 millones a los españoles

España. Los contribuyentes se enteran, diez años después, de que el Estado español perdió como mínimo 3.100 millones de euros en la toma de control de Aerolíneas Argentinas, que fue vendida al grupo Marsans, propiedad del actual presidente de CEOE, Díaz Ferrán.
El Estado español perdió alrededor de 3.100 millones de euros entre 1991 y 2001 con la toma de control Aerolíneas Argentinas a través de Iberia y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), si bien está cantidad se puede ver aumentada por la responsabilidad asumida por la sociedad pública en el proceso de venta del grupo argentino a Air Comet.
Estos datos fueron presentados por el presidente del Tribunal de Cuentas, Manuel Núñez, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar de las últimas investigaciones sobre el contrato de venta de Aerolíneas Argentinas suscrito por SEPI y la sociedad controlada por el grupo Marsans propiedad del actual presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y de su socio, Gonzalo Pascual. 
Núñez señaló que la "larga aventura" iniciada en 1990 del control español de Aerolíneas Argentinas se ha visto "teñida por el fracaso" y ha tenido "consecuencias negativas" en los recursos públicos. 
Así, el informe del Tribunal da una serie de cifras que califica de "mínimas" a efectos de identificar el coste real para el sector público de las actuaciones relacionadas con Aerolíneas Argentinas, habida cuenta de que, salvo lo cobrado por Iberia por la desinversión en el grupo argentino, ninguna de las demás aportaciones realizadas por la aerolínea española y SEPI "han sido recuperadas".

Cifras no agregadas
No obstante, Núñez señaló que el Tribunal no ha procedido a efectuar agregación de estos "importantes desembolsos" porque se efectuaron en monedas diferentes y periodos de tiempo, y aún falta por determinar las consecuencias económicas que se derivarían si los procedimientos abiertos en España y Argentina determinan la responsabilidad patrimonial de SEPI en el proceso vinculado a la aerolínea sudamericana.
De esta forma, el control de Iberia en la mayoría del capital de Aerolíneas Argentinas entre 1990 y 1994 le supuso unos desembolsos de 630,1 millones de dólares (470,6 millones de euros al cambio actual), mientras que para el Plan de desinversión tuvo que aportar, junto al Instituto Nacional de Industria, una cantidad neta de 2.922,7 millones de euros (486,3 millones de euros) y 336,1 millones de dólares (251,04 millones de euros).
Durante el tiempo que duró la intervención de American Airlines en Aerolíneas Argentinas (entre diciembre de 1997 y marzo de 2000), SEPI e Iberia realizaron unos desembolsos netos de 4.034 millones de pesetas (671,2 millones de euros) y 194,8 millones de dólares (145,58 millones de euros). En los meses del año 2000 durante los que SEPI volvió a asumir la gestión de Aerolíneas Argentinas, la sociedad pública realizó unos desembolsos de 719,7 millones de dólares (537,6 millones de euros).
Por último, para la venta del grupo argentino a Air Comet, SEPI realizó unos desembolsos en Interinvest de 803,2 millones de dólares (600 millones de euros). En su último informe, el Tribunal de Cuentas ya advirtió irregularidades en esa operación de venta suscrita en 2001.
Así, el órgano fiscalizador apuntaba que SEPI aportó 300 millones de dólares (220 millones de euros) a la sociedad Interinvest --propietaria de Aerolíneas y bajo control de Air Comet-- que debían haber sido destinados al pago de pasivos con el compromiso de capitalizar los créditos en Aerolíneas Argentinas en un plazo determinado. (Fuente: Libertad Digital)

 

AÉREAS f
Iberia y British Airways firman casi dos años después de anunciar su fusión

Iberia y British Airways han firmado, dos años después de anunciar su intención de fusionarse, el acuerdo que puede considerarse "definitivo" de la operación, aunque habrá que esperar hasta finales de año para que la nueva sociedad esté operativa. El proceso se anunció en julio de 2008, y desde ese momento los Consejos de Administración de ambas aerolíneas han trabajado para que la fusión se hiciera realidad, y apareciera una nueva sociedad denominada International Airlines Group, aunque ambas líneas aéreas mantendrán su propia marca.
La fusión Iberia-British creará la tercera compañía de Europa y una de las cinco más importantes del mundo, con una flota de más de 420 aviones y destinos en más de cien países. Iberia y British Airways ya se convirtieron hace una década en socios estratégicos.

Iberia niega que la fusión con British repercuta en recortes de plantilla
El presidente de Iberia, Antonio Vázquez, descartó que la recién firmada fusión con British Airways conlleve acciones "extraordinarias" que impliquen una reducción de la plantilla de la aerolínea.
Vázquez insistió en que la nueva sociedad holding derivada de esta operación, International Airlines Group, no tiene planes de recortes "más allá de los individuales de las propias compañías".
"Hemos dicho claro desde el principio que el móvil de esta fusión no es la reducción de empleo. La fusión busca un grupo mucho más sólido y grande, mucho mejor posicionado de cara al proceso de consolidación que está viviendo la industria", afirmó Vázquez.
El presidente de la aerolínea española realizó estas declaraciones al término de la primera reunión celebrada este año por la junta directiva de la alianza aérea Oneworld, en Los Ángeles, California, y en la que coincidió con el consejero delegado de British Airways (BA), Willie Walsh.
El directivo británico fue menos contundente que su colega español a la hora de rechazar despidos a raíz de la fusión y, según aseguró, puede que se generen algunos ajustes a corto plazo. "Puede que identifiquemos un exceso de algunos puestos", explicó Walsh quien no obstante señaló la fusión no afectará significativamente a la plantilla de British Airways.

American Airlines se perfila como próximo objetivo del nuevo grupo

American Airlines se perfila como el próximo objetivo del grupo resultante de la fusión de Iberia y British Airways. "La alianza con American es el próximo paso en la agenda de Iberia y British en la actualidad y el acuerdo de fusión de ayer lo convierte en algo más cercano, aunque los socios probablemente también estén mirando hacia otras aerolíneas europeas y asiáticas", apuntó Stephen Furlong, analista de Davy Stockbrokers.
"Hay demasiadas aerolíneas en el mundo y, cuanto más grande sea uno, mejores posibilidades de cara al futuro. British probablemente espera que esto sea el inicio de muchas más alianzas", añadió Furlong.
De hecho, Iberia y British señalaron ayer que el acuerdo al que han llegado "está estructurado de manera que facilite la participación en futuros procesos de consolidación del sector".
Iberia, British Airways y American Airlines, que forman parte de la alianza Oneworld, pretenden reforzar sus relaciones para poder aprovechar las ventajas del acuerdo de cielo único entre la Unión Europea y Estados Unidos, con el que se busca liberalizar el transporte aéreo a nivel transatlántico.
Las tres compañías, junto a Finnair y Royal Jordanian, recibieron, el pasado mes de febrero, el visto bueno provisional del Departamento de Transporte de Estados Unidos para potenciar su cooperación en las operaciones internacionales en los mercados transatlánticos.

La CE espera que Iberia y BA notifiquen su fusión a Bruselas a tiempo

"Confiamos en que lo notifiquen a su debido tiempo", afirmó en rueda de prensa la portavoz comunitaria de Competencia, Amelia Torres, quien consideró que no es sorprendente que aún no se haya notificado a la CE la fusión porque acaba de ser anunciada.
"Las propias compañías han dicho que necesitarán el visto bueno de la CE", añadió Torres, por lo que el Ejecutivo comunitario se mantiene a la espera de recibir los detalles para examinar la operación.
La nueva Iberia-British va a conformar la tercera compañía de aviación de Europa, que hará la competencia a la alemana Lufthansa y a la franco-holandesa Air France-KLM, con una flota de 420 aviones, y se convertirá en líder de los trayectos en Europa y Latinoamérica, con más de 70 millones de pasajeros al año.
La unión de Iberia y BA espera ahorrar alrededor de 400 millones de euros (unos 532,5 millones de dólares) anuales a partir del quinto año de funcionamiento de la nueva aerolínea.
La portavoz también se refirió a la alianza transatlántica de estas dos compañías con American Airlines y explicó que se está consultando al mercado para determinar si las soluciones planteadas para resolver los posibles problemas de competencia son satisfactorias como se estimó en una evaluación preliminar.
"Anunciamos antes de Semana Santa que creemos que hemos encontrado un acuerdo satisfactorio que resuelve nuestras preocupaciones sobre competencia", recordó.
La CE espera que los exámenes que se están llevando a cabo concluyan a finales de esta semana y confía en disponer de todos los comentarios solicitados al respecto dentro del mes de plazo que había fijado (hasta el próximo 10 de abril).
"Veremos si se confirma nuestra impresión de que hemos encontrado las condiciones adecuadas para hacer frente a los posibles problemas de competencia y podemos tomar una decisión definitiva", añadió.
Bruselas había manifestado su preocupación acerca de la alianza a lo que las compañías respondieron ofreciendo ciertos compromisos para evitar perjudicar a sus competidores.
En concreto, ofrecieron la cesión a la competencia de derechos de aterrizaje y despegue en determinadas franjas horarias en los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick; así como en el neoyorquino John F. Kennedy, con el fin de facilitar la entrada de competidores en las rutas de Londres a Nueva York, Boston, Dallas y Miami.
Además, las tres compañías se comprometieron a facilitar el acceso a sus programas de fidelización de clientes en las rutas citadas, permitiendo a los pasajeros de los nuevos operadores acumular y canjear puntos en los programas de las partes.
También ofrecieron combinaciones de tarifas y precios especiales a otras aerolíneas, lo que permitirá a los competidores ofrecer billetes en los vuelos de las partes y facilitar el acceso a pasajeros en tránsito.
Por último, aceptaron presentar periódicamente los datos relativos a su cooperación, lo que facilitaría la evaluación del impacto de la alianza en los mercados. Para supervisar la ejecución de los compromisos, se designará un administrador.

United Airlines y US Airways negocian ahora posible fusión
La unión de estas dos compañías de EE UU daría lugar a una de las mayores aerolíneas del mundo
Las aerolíneas estadounidenses United Airlines y US Airways mantienen conversaciones para una posible fusión, que daría lugar a una de las mayores líneas aéreas mundiales, según informa el diario The New York Times. El rotativo, que se basa en fuentes no identificadas pero que han sido informadas de las negociaciones, asegura que ambas compañías están negociando a fondo, aunque no espera que se anuncie transacción alguna durante al menos varias semanas e incluso no se descarta que el plan pueda abortarse por problemas como una oposición de los sindicatos.
El ahorro en costes centran las conversaciones entre las aerolíneas, según detallan las fuentes, y pese a que por separado ya han dado pasos para rebajar sus gastos, consideran que el resultado puede ser más positivo si actúan juntas.
United Airlines y Us Airways ya buscaron posibles uniones en la última década. En 2000 anunciaron un acuerdo, valorado en 4.300 millones de dólares, que no llegó a firmarse por la presión de los sindicatos. Ocho años después volvieron a intentarlo pero, tras varios meses, pusieron fin a las negociaciones sin haber logrado alcanzar un pacto satisfactorio.
United Airlines también mantuvo en 2008 conversaciones para fusionarse con Continental, mientras que US Airways planteó en 2006 una oferta de compra a Delta, una operación que también fracasó tras meses de reuniones debido a la oposición de los sindicatos de esta última aerolínea.
Las acciones de US Airways se depreciaron ayer un 3,67% y cerraron a 6,82 dólares la sesión regular en la Bolsa de Nueva York, en tanto que las de UAL perdieron el 2,67% en el mercado Nasdaq, donde finalizaron a 18,95 dólares. En las operaciones electrónicas posteriores y una vez conocido que ambas compañías mantenían negociaciones para una posible fusión, los títulos de US Airways se revalorizaron un 27,42% y los de UAL casi el 8%.
La 'low cost' Spirit cobrará por equipaje de mano que no quepa bajo el asiento

No alcanza con cobrar la primera ni la segunda valija. Resulta ahora que la aerolínea de bajo coste estadounidense Spirit ha comenzado a cobrar una tasa de entre 20 y 45 dólares  por el equipaje de mano que no quepa bajo el asiento y deba ser introducido en los compartimentos situados sobre los pasajeros, según anunció en un comunicado.
La medida, que se aplicará en los vuelos operados a partir del 1 de agosto, busca reducir la cantidad de bultos transportados en el interior del avión para "aumentar la seguridad a bordo e incrementar la eficiencia al acelerar los procesos de embarque y desembarque", con lo que se consigue "mejorar la experiencia global del cliente".
Esta nueva tasa se enmarca en la política de la aerolínea 'low cost', basada en la idea de "pagar únicamente por los servicios que se contraten, en lugar de subvencionar las decisiones de los demás". "Si traes menos (equipaje), pagas menos: es simple", señaló el consejero delegado de la compañía, Ken McKenzie.
Sin embargo, ciertos objetos están exentos del pago de esta tasa, como es el caso de los paraguas, cámaras de fotos, material de lectura, bolsas de pañales, medicinas, comida para el trayecto o equipos de asistencia para pasajeros con discapacidad.

Iberia estudia nuevas rutas desde El Prat a Estados Unidos y Latinoamérica
Iberia está estudiando intensificar su presencia en el aeropuerto de El Prat a través de enlaces a Estados Unidos y Latinoamérica. Según confirmaron hoy a Europa Press fuentes de la compañía, Iberia "se plantea permanentemente nuevas rutas", que se abrirán "cuando salgan las cuentas".
Según avanzaron hoy 'Expansión' y 'Cinco Días', los destinos más interesantes para la primera línea española son Miami (EE.UU), Buenos Aires (Argentina) y Sao Paulo (Brasil), aunque la empresa indicó que estudian otras rutas y que "no hay nada cerrado".
Actualmente, Iberia opera únicamente el puente aéreo desde Barcelona. Comenzó a retirarse del aeropuerto de la capital catalana en 2005 para concentrarse en su 'hub' de Madrid, y el pasado octubre dejó de operar el enlace con Londres, la única ruta internacional que mantenía en Barcelona.
PLUNA disertará hoy sobre seguridad operacional en Aeroconferencia 2010

Pluna está participando de la Aeroconferencia 2010 que se desarrolla en el Ministerio de Turismo del Uruguay con panelistas invitados para disertar sobre SMS (sistema de gestión de seguridad operacional), una herramienta aeronáutica para el mundo real.
Los disertantes que representan a Pluna son el gerente de calidad y seguridad IOSA, Ing. Álvaro Martínez, oficial FOQA Gerardo Di Palma y el coordinador de seguridad operacional Mario Gadea y basarán sus oratorias en torno a las normas IOSA, IATA Operational Safety Audit. Sus ponencias serán difundidas hoy cuando se presenten en el Salón de Conferencias “Horacio Arredondo” del Ministerio de Turismo sobre las 09:45 horas.
La actividad, declarada de interés por el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Defensa Nacional y la DINACIA, también tratará temas como cultura organizacional en la industria aeronáutica, implementación de innovación y tecnologías aplicadas en la pequeña y mediana industria aeronáutica y la presentación del programa de cooperación tecnológica aeronáutica, entre otros.

Pluna firmó acuerdo con Qatar Airways
Montevideo, 8 de abril de 2010. PLUNA firmó un acuerdo con Qatar Airways por el cual la aerolínea de bandera nacional será feeder de la compañía árabe. Vale decir que Pluna “alimentará” a los vuelos de la empresa qatarí desde San Pablo con pasajeros que embarquen o desembarquen en los destinos operados por PLUNA, principalmente Montevideo.
Las operaciones comenzarán en el mes de mayo y los interesados en comprar pasajes podrán hacerlo a través del sitio de Qatar Airways www.qatarairways.com o mediante las agencias de viajes.

Ecuador: LAN transportó más de medio millón de pasajeros en su primer año
La filial de LAN movilizó a más de medio millón de pasajeros durante su primer año de operaciones en este país, donde cubre rutas nacionales entre Quito, Guayaquil y Cuenca, a las que se sumará Galápagos el mes próximo. Según datos de la Aviación Civil, la compañía ya contribuyó a elevar en 15% el tráfico doméstico.
LAN Ecuador, la filial del grupo chileno en este mercado, transportó más de medio millón de pasajeros en su primer año en este mercado en el que opera vuelos nacionales entre Quito, Guayaquil y Cuenca, a los que sumará a partir del próximo mes de septiembre, conexiones a las Islas Galápagos.
El grupo LAN cumple además siete años de actividad en Ecuador, conectando internacionalmente al país con Estados Unidos, Europa, Chile y Argentina. En total, sumando enlaces nacionales e internacionales, LAN transportó más de un millón de pasajeros en el último año.
La Junta Aeronáutica uruguaya postergó aspiraciones regionales de Sol

El organismo multilateral que regula la actividad aerocomercial en Uruguay y que integran representantes de diversos ministerios o dependencias estatales, no ha considerado, en su reunión bimensual, las aspiraciones de la aerolínea en formación filial de la homónima argentina "Sol", "Sol Uruguay", para establecer rutas regionales entre Uruguay y Brasil (Porto Alegre y Florianópolis). Se mantienen las autorizaciones para iniciar frecuencias entre Punta del Este, Montevideo y Rosario, así como las autorizaciones para volar a Madrid, aspecto en el cual la empresa desearía acercar posiciones con BQB, ahora focalizada en sus rutas regionales más que en su inicial proyecto intercontinental, para ofrecer una opción común.Portavoces de Sol han reiterado que se mantienen las intenciones de volar a Brasil desde Montevideo y Punta del Este, en aeronaves Saab 340B, que oportunamente se radicarían en Uruguay (Javier Bonilla, corresponsal de Grupo Edefa).

Diplomático de Qatar disparó alarma en un vuelo por tratar de fumar en el baño

Un diplomático qatarí disparó la alarma terrorista en un avión cuando intentó prender un cigarrillo durante un vuelo entre Washington y Denver de la aerolínea estadounidense United Airlines (UA).
Mohammed al Modadi fue detenido este miércoles por agentes federales que creyeron que intentaba detonar un explosivo durante un vuelo de United Airlines que transportaba 157 pasajeros y seis tripulantes, según informó inicialmente la cadena de televisión NBC.
El arresto se produjo después de que el aparato despegara del aeropuerto internacional Dulles en el vecino estado de Virginia. "Se trató de un mal entendido" y el hombre al parecer quiso hacer un chiste cuando fue abordado por un agente federal cuando trataba de encender un cigarrillo en uno de los baños del aparato, señalaron fuentes oficiales citadas por medios locales de información.
La acción activó el despegue inmediato de dos cazas a reacción de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que escoltaron el avión hasta que descendió en la base Buckley de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cerca de Denver.

RESUMEN DE PRENSA f
Carta de Negocios - Argentina
Un negocio aéreo muy disputado
La recientemente inaugurada BQB Líneas Aéreas, Pluna y Aerolíneas Argentinas se disputan un importante corredor entre Buenos Aires y Montevideo. Pluna, controlada por el grupo Leadgate, cerró la temporada con una ganancia operativa de US$ 6 millones, lo que implica una suba del 20 por ciento respecto del año anterior, aunque los números anuales no son tan buenos. Entre diciembre y febrero 2010, transportó 232.720 pasajeros, un 25 por ciento más que un año atrás. Las rutas que más crecieron respecto de la temporada anterior fueron Paraguay (97 por ciento), Chile (70 por ciento), Brasil (55 por ciento) y Argentina (8 por ciento).
Desde que comenzó la administración por parte de Leadgate, Pluna tuvo dos ejercicios deficitarios, de US$ 26 millones en 2008 y US$ 22 millones en 2009 y estiman que en cambio en junio próximo tendrán un cierre superavitario. Lejos de amilanarse por la competencia, la empresa apunta a invertir en su dotación de aviones para crear el "hub del Sur", transformando a Montevideo en un centro de distribución regional. Por su parte, Aerolíneas Argentinas también compite en la ruta Buenos Aires-Montevideo, con seis frecuencias diarias y cuatro los fines de semana. Con menos ambiciones, la aerolínea de Buquebus irrumpió en el negocio regional esta semana y si bien todavía no amenaza a sus competidores, es un jugador que conoce muy bien el marketing a ambos lados del Río de la Plata y tiene bocas de acceso a los potenciales clientes.
TURISMO f
Con LAN Airlines relanzaron a Chile turístico en San Pablo y Río de Janeiro
La más importante delegación chilena de representantes de productos y servicios turísticos del país participaron en el exitoso evento de relanzamiento organizado por Lan Airlines, la Asociación Chilena de Empresas de Turismo, ACHET y Turismo Chile, en las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro los días 7 y 8 de abril.
Esta fue la primera acción en el exterior de alto impacto a nivel de medios de comunicación y operadores y agentes de viajes locales que efectúa en forma conjunta la industria turística chilena con el fin de relanzar a Chile como destino de interés y altamente competitivo a nivel internacional.
La más atractiva oferta para viajar a Chile desde sólo US$ 299 anunciada por el director General de Lan Airlines en Brasil, Jaime Fernández sorprendió a los profesionales paulistas y cariocas presentes en los eventos. Ahora, los brasileños tendrán poderosos motivos para llegar al país que les encanta con su naturaleza, desde la misteriosa Isla de Pascua, los milenarios tesoros del Desierto de Atacama, sus reconocidos centros de ski, la zona de lagos y volcanes con su verde belleza y la mítica Patagonia con las imponentes Torres del Paine.
EL ESPACIO DE AMADEUS f
Amadeus: CheckMyTrip para telefonía móvil y pruebas para otras aplicaciones
La nueva plataforma web permite a los viajeros visualizar las actualizaciones en su plan de viaje en cualquier momento a través de su teléfono móvil
Amadeus lanzó ayer la versión para teléfono móvil de CheckMyTrip, la plataforma de información de consulta de vuelos e información complementaria sobre el viaje. Además, Amadeus está desarrollando un conjunto de aplicaciones gratuitas diseñadas para que los viajeros accedan fácilmente a sus planes de viaje durante sus desplazamientos y puedan compartirlos a través del teléfono móvil.
El lanzamiento de CheckMyTrip para móvil forma parte del desarrollo continuado de la plataforma web CheckMyTrip (www.checkmytrip.com), que permite a los viajeros de empresa y de placer consultar a través de Internet cualquier novedad en torno a su itinerario viaje, como información de vuelos, clima, reserva de hoteles, mapas y acceder a las últimas actualizaciones, incluidos los cambios o la cancelación de vuelos.
CheckMyTrip para móvil permite a los viajeros consultar cómodamente través del teléfono móvil y en cualquier etapa de su viaje, las modificaciones que puedan sufrir sus itinerarios durante sus desplazamientos, con información acerca de hoteles y vuelos, así como del tiempo en el lugar de destino, entre otros aspectos.
Este es el último paso dado por Amadeus en su estrategia de explorar nuevas formas que refuercen el control de las aerolíneas y agencias de viajes, y en paralelo sus clientes viajeros, gracias a una información de viaje puntual a través del canal más adecuado. Esto permite a los viajeros aprovechar su tiempo al máximo y sentir que tienen control o seguridad sobre el estado de sus planes de viaje.
Para acceder a CheckMyTrip para móvil, los usuarios simplemente necesitan un teléfono móvil con conexión a Internet y un número de referencia o localizador de la reserva con Amadeus. Al escribir www.checkmytrip.com en el buscador de su móvil, se les solicitará su número de reserva Amadeus y un apellido. Una vez los haya introducido, podrá ver el itinerario completo correspondiente a su reserva.
Como parte de estos esfuerzos continuados para mejorar la funcionalidad de CheckMyTrip, Amadeus también anuncia el lanzamiento en versión beta de los siguientes servicios:
- Aplicación CheckMyTrip para Facebook, que permite a todo aquel que tenga una cuenta en Facebook instalar una aplicación para importar los planes de viaje gestionados a través del sistema de reservas Amadeus y compartirlos con amigos y familia.
- CheckMyTrip para Blackberry®. Amadeus está realizando pruebas para hacer CheckMyTrip accesible para Smartphone.

Además, Amadeus ha lanzado en fase piloto:
CheckMyTrip para iPhone, que permite a los usuarios descargar e instalar una aplicación en su iPhone para ver sus itinerarios. Disponible en la App Store de Apple.
Ian Wheeler, Vice President, Marketing and Distribution, comentó: «La cartera CheckMyTrip se está ampliando de forma paulatina con los últimos avances, con el objetivo de proporcionar servicios adicionales a aerolíneas y agencias de viaje, y por tanto a los viajeros, para que puedan tener un mayor control y una experiencia de viaje mejorada. El desarrollo de productos para dispositivos móviles continuará, conforme a la estrategia "móvil" que Amadeus empezó el verano pasado con la presentación de una serie de aplicaciones para los viajeros de empresa».
Facebook actualmente cuenta con más de 400 millones de usuarios activos* y el año pasado se vendieron 1.200 millones de teléfonos móviles en todo el mundo, de los cuales 170 fueron smartphones. Para 2010 se prevé un crecimiento de las ventas del 9%.
HOY ESCRIBEN f
Senador Francisco Gallinal
Profunda renovación del Partido Nacional
Una actitud pragmática
 La discrepancia que forma parte sustantiva de la democracia, la posibilidad de ejercer acción política de oposición, el desencuentro entre los partidos políticos, tienen un límite. Ese límite está marcado por la situación de riesgo a la que se ve enfrentada una Nación cuando su tejido social se ha desintegrado fuertemente, los sectores carenciados crecen cualitativa y cuantitativamente en forma alarmante, la desocupación campea en la población activa, los productores no encuentran oxígeno para seguir trabajando y la escala de valores comienza a desmoronarse.
Allí es donde se pone a prueba la talla no solamente de un gobierno, sino también de quienes desde la oposición, legítimamente, tienen una visión diametralmente opuesta. Allí es donde el gobierno tiene que darse cuenta que no tiene derecho a insistir mil veces en la aplicación de recetas que se han agotado a través de los tiempos, y la oposición percatarse que no alcanza con decir no a todas las propuestas que del otro lado llegan.
Esa es la base del razonamiento que nos ha llevado hacia el interior del Partido Nacional, a asumir una tarea de dimensión histórica: la profunda renovación del Partido.
Una renovación que supone por un lado el reencuentro con nuestras mejores tradiciones y la recuperación de nuestro caudal político, que han hecho del Partido Nacional un enemigo irreconciliable de inequidad social y la demagogia.
Un gran Partido Nacional, fortalecido en el reencuentro y no en la división, es la más firme garantía para darle al país y a su gente una perspectiva seria de progreso, de reactivación económica, justicia social y efectivas soluciones de fondo.
Desde nuestra óptica la renovación es fundamental para encarar este proceso. La renovación, en tanto supone la capacidad de conjugar la fuerza y la energía de todos los orientales de buena voluntad, para derrotar la miseria interna y para terminar con la dependencia externa, y así abrirle futuro a las nuevas generaciones.
La renovación no se agota, no es de su esencia, en el cambio de figuras. Estamos hablando de un cambio de mentalidad, de una adaptación a los nuevos desafíos que nos impone la vida, el mundo, las circunstancias. Tenemos una obligación especial por el hecho de pertenecer al Partido Nacional, que ha sido ejemplo de pragmatismo, de adaptación, de cambio, lo que le permitió sobrevivir desde la oposición para vivir plenamente desde el gobierno.
En esa tarea estaremos los próximos tiempos.
Cr. Ricardo Puglia
Maldonado: hacia las Municipales 2010
Maldonado, como todo el Uruguay comenzó a despertar luego del largo letargo veraniego que pasó por las fiestas tradicionales, fiestas navideñas, año nuevo, carnaval, semana santa o de turismo, y el domingo de Pascuas junto al último ciclista terminaron de retornar la mayoría de los viajeros para encarar el año 2010 cargados de energía y deseos de superación y progreso.
Definidas las candidaturas a la Intendencia Municipal de Maldonado (diez en total, tres por el Frente Amplio, tres por el Partido Nacional, dos por el Partido Colorado, una por el Partido Independiente y otra por Asamblea Popular), se aventuran ahora a definir las lista de sus respectivos Alcaldes por cada Municipio. Maldonado tendrá ocho Municipios que  multiplicado por diez (estimado) candidatos a Alcalde por cada Municipio, alcanzaremos un mínimo de 80 candidatos a Alcaldes Municipales en todo el departamento.
El botín, aparentemente es la Alcaldía de Punta del Este donde el Partido Nacional tiene grandes chances de alcanzarla y excelentes candidatos para realizar un destacado trabajo contemplando las diferentes realidades de la comarca. La preparación de cada temporada de verano, la satisfacción de las necesidades de los residentes permanentes que viven en apartamentos, casas y asentamientos deberá ser contemplada a través  de la  participación ciudadana procurando la excelencia de los servicios públicos y la minimización de los tributos a través de gestiones exitosas con la participación de los actores sociales (comerciantes, hoteleros, servicios en general, y vecinos).
Para contrarrestar esta real posibilidad uno de los candidatos del Frente Amplio, el Dr. Darío Pérez le propuso al relacionista público, hombre del jet-set puntaesteño, Alfredo Etchegaray candidatearse a la Alcaldía de Punta del Este. Realmente nos llamó la atención, no sólo la invitación sino también la aceptación.
Siempre entendí que los candidatos a cargos electivos del Frente Amplio, cualquiera fuesen estos, eran analizados y propuestos por la BASES y aprobados o no por la Mesa Política de cada Departamento. En este caso, las Bases del Frente Amplio de Maldonado fueron dejadas de lado, seguramente no fueron consultadas si aceptaban o no al relacionista público. Reconocemos el granito de arena aportado por el trabajo profesional y privado del Sr. A. Etchegaray en Punta del Este,  pero nos preguntamos si tanto ha cambiado el Frente y sus Bases por aquello que otrora dijera nuestro Presidente: “hay que vestirse con ropas ajenas para ganar el poder”.
El Frente Amplio se viene aggiornando en el gobierno y dejando de lado sus principios y luchas del pasado para pasar a ser una coalición de fuerzas que busca en los períodos electorales mostrarse unida cuando todos sabemos que dentro de la misma las luchas intestinas internas por el poder les quitan el sueño cada noche. Aquí tenemos el ejemplo de la Administración Municipal de De Los Santos y la continua oposición del Dr. D. Pérez a los disparatados actos de su mandato. Ni hablar de las denuncias del mayor déficit municipal de la historia que dejará este período frenteamplista  por parte del Cr. Alcorta, que alcanzará a los 20 millones de dólares.
De Los Santos, gobernó de espaldas a blancos, colorados, independentistas, populares y frenteamplistas no pertenecientes a su sector. Ejemplos sobran: contrató a gente de afuera de la intendencia para administrarla sin tener en cuenta la experiencia profesional de los funcionarios de carrera, la falta de oportunidad en la toma y ejecución de actos de gobierno como el quitar los números de paradas en Punta del Este en pleno Enero, cambiar la empresa de recolección de residuos en el inicio de la temporada perdiendo además un juicio millonario en dólares que pagaremos todos, estimar los gastos del temporal de 2005 en diez veces su realidad, perseguir a los funcionarios que no eran de su palo, favorecer a su personal de confianza de demostrada incapacidad en la resolución de los problemas, entreverar el nomenclador municipal cambiando los nombres de calles en barrios que no correspondían, cambió el destino de los comunales para transformarlos en comederos junta votos y dispensarios de canastas del MIDES, todo ello queriéndolo justificar en aras de un aprendizaje que nunca llegará. Bastaría ahora, y no sería de extrañar que el relacionista público argentino y ex convicto Gaby Álvarez sea su asesor de imagen en esta campaña.
El Frente Amplio cambió y ahora sus bases son declarativas y les ha llegado la hora a los caudillos, los caudillos De Los Santos y D. Pérez quienes en una lucha que darán por el poder prometerán lo que la gente quiere oír y no podrán cumplir.
SALUD f
Cómo combatir las alergias
La inmunoterapia puede inducir tolerancia al alérgeno, aunque siempre se debe consultar con el médico especialista
En España viven más de 10 millones de personas alérgicas y la cifra sigue en aumento. Las hipótesis sobre las razones de este incremento son varias. Se desarrollan menos infecciones que hace unos años y la memoria inmunológica parece olvidar que hay sustancias que no son peligrosas. Además, la contaminación contribuye a potenciar algunos alérgenos y cada vez más el organismo humano está rodeado de nuevas sustancias químicas que considera como enemigas. Los medicamentos para mitigar los síntomas de la alergia son los antihistamínicos, corticoides y broncodilatadores. La alergia no se cura, pero hay un tratamiento que puede inducir tolerancia al alérgeno: la inmunoterapia, vacunas que se administran durante un período de tres a cinco años. El remedio más adecuado consiste en conocer qué tipo de alergia se sufre y cómo prevenirla. Por este motivo, ante la sospecha de alergia, siempre se recomienda consultar con el médico especialista.
Una alergia se desarrolla cuando el sistema inmunológico reconoce a determinadas sustancias (alérgenos) como peligrosas, a pesar de que no lo son, y experimenta diversos síntomas que dependen del tipo de alérgeno: picor de ojos y congestión nasal para la alergia al polen, problemas digestivos para la alergia a los alimentos o reacciones cutáneas para las alergias a los medicamentos. Cada una de estas patologías requiere un tratamiento concreto, por lo que es imprescindible conocer el origen de la alergia.

Alergia al polen
Casi ocho millones de españoles son alérgicos a algún tipo de polen, como el de las gramíneas, el olivo o el plátano de sombra. La primavera se predice difícil, siempre condicionada por la meteorología, para los 4,5 millones de alérgicos al polen de las gramíneas, según el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología (SEAIC). Los expertos prevén concentraciones acumuladas de polen de gramíneas de más de 5.100 granos por metro cúbico de aire. Casi el doble que el año pasado.
La "temporada" comenzará en abril y se cree que a finales de junio los niveles de polen serán más tolerables. Sólo una primavera lluviosa o un calor atípico ayudarían a disminuirlos. Los alérgicos al polen de la denominada "zona seca" de la península (Comunidad de Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y el centro de Andalucía) deberán extremar las precauciones. Las ciudades serán una "trampa" para los alérgicos, debido a la elevada concentración de ozono y a que el polen urbano es un 20% más agresivo que el de las zonas rurales. Por todo ello, el tratamiento se comienza 15 días antes del inicio de la primavera.

Huir del alérgeno
El primer paso para tratar la alergia al polen es detectarla, ya que es sencillo confundirla con un resfriado. La alergia puede prolongarse varias semanas o meses mientras que el resfriado apenas dura siete días o menos y la fiebre es más común que en el caso de tener alergia. Otro síntoma de esta sensibilidad es el agravamiento del malestar al salir al exterior, cuando se entra en contacto con el polen en suspensión.
El principal consejo es evitar salir a la calle, acudir a parques o permanecer cerca de jardines, en la medida de lo posible y, sobre todo, los días de mayor concentración de polen o de viento. Para mayor información, puede consultarse la web de la SEAIC.
Durante las primeras horas de la mañana (entre las cinco y las diez) y las últimas de la tarde (a partir de las siete), la concentración de polen es mayor. No obstante, por la noche, no es recomendable dormir con las ventanas abiertas y se debe circular en coche con las ventanillas cerradas, secar la ropa dentro de casa para evitar que se impregne de polen y evitar el humo del tabaco, insecticidas o perfumes fuertes, entre otros. Es aconsejable utilizar aire acondicionado, ya que la mayoría de los aparatos incorporan filtros que dejan fuera los pólenes.

Reacción a los alimentos
La alergia alimentaria es una reacción anómala a un alimento y afecta a más del 7% de la población. Los síntomas aparecen inmediatamente después de consumir el alimento. Los más comunes son reacciones cutáneas (dermatitis y edema de piel y mucosas), digestivas (dolor abdominal, náuseas, diarreas) y, menos frecuente, hinchazón de lengua o labios. En adultos, los frutos secos (sobre todo, el cacahuete), las frutas, el pescado y el marisco son los responsables de gran parte de estas alergias. No hay medicamentos ni vacuna, así que hay que acudir al médico para identificar el alimento culpable y excluirlo de la dieta.

Los ácaros del polvo

Los ácaros que viven en el polvo causan este tipo de alergia, cuyos síntomas más comunes son problemas respiratorios y picor de ojos y nariz. Es una de las más frecuentes. Sus hábitats favoritos son colchones, almohadas, alfombras, mantas, sofás, juguetes de peluche, etc. Así que es preferible que colchones y almohadas sean de goma espuma látex o de material acrílico. Estos microscópicos arácnidos necesitan una temperatura de 25 ºC y una humedad óptima entre el 70% y el 80% para reproducirse.
Por tanto, una de las medidas para hacerles frente es mantener una temperatura menor de 22 ºC y una humedad inferior al 45%. Lavar la ropa a más de 55 ºC también los elimina. Es necesario limpiar la casa de forma frecuente, con aspiradora y un paño húmedo, protegidos con una mascarilla; es mejor realizarla por la mañana y con las ventanas abiertas, para que la corriente se lleve los ácaros. El resto del día, de la misma manera que sucede con el polen, la ventanas deben permanecer cerradas y, en verano, el aire acondicionado con filtros de aire es una buena opción.

Animales y picaduras
Los gatos son los "culpables" más habituales de estas reacciones alérgicas, por la inhalación de productos derivados de su piel, pelo, orina o saliva. Los síntomas son picor de ojos, congestión nasal y problemas respiratorios. El mejor consejo es evitar el contacto con el animal pero, a veces, basta limpiar bien su hábitat y la casa, e impedirle entrar en el dormitorio o la sala de estar. Otros animales que también se asocian a alergia son perros, caballos, hámsters, cobayas y conejos.
Una de las menos frecuentes es la reacción a las picaduras de insectos, que afecta al 1% de la población. Sin embargo, sus síntomas pueden revestir gravedad. Son las picaduras de abejas, avispas, hormigas, arañas, mosquitos, garrapatas, pulgas y chinches las mayores culpables de estas reacciones. Las abejas y las avispas son los responsables de los síntomas más graves, como pérdida de conciencia y dificultades graves para respirar. Según el estudio realizado por la SEAIC, cada año mueren en España entre 10 y 20 personas debido a la alergia de su veneno y la mitad de las reacciones requiere atención en urgencias. El objetivo es evitar las picaduras. Para ello, en las salidas a la naturaleza hay que cubrir con ropa brazos, piernas y cuello y evitar el calzado abierto. Y si un insecto se aposenta en el cuerpo, no hay que intentar espantarlo.

Niños y alergias
Los niños pueden sufrir cualquier tipo de alergia aunque las más frecuentes son las respiratorias (originadas por polen y polvo) y las alimentarias. Asimismo, el asma es la enfermedad alérgica más extendida en los más pequeños. La excesiva higiene en bebés y niños es, según muchos expertos, una de las principales causas del aumento de las alergias infantiles. Numerosos pediatras aconsejan no utilizar jabón (u optar por los neutros) más de dos o tres veces por semana al bañar a los bebés, y la lactancia materna como mínimo hasta los seis meses debido a que fortalece el sistema inmunológico. Por otro lado, los niños cuyos progenitores son alérgicos tienen más probabilidad de serlo. Si los dos padres son alérgicos, el porcentaje alcanza el 80%; si sólo lo es uno, el 60%.
La exposición a niveles elevados de polen durante la infancia multiplica por tres el riesgo de padecer asma. Hay estudios que señalan que los recién nacidos que están en contacto con demasiado polvo o con animales tienen más probabilidad de desarrollar alergias. Nunca hay que medicar al niño sin prescripción médica, pues podría desarrollar hipersensibilidad al medicamento.
Las alergias alimentarias más comunes son a la leche, el huevo y el pescado en niños menores de 2 años; al huevo, en niños entre los 3 y los 5 años; y a las legumbres, los cereales y los frutos secos, en niños mayores de 6 años. Una estrategia para prevenirlas es retrasar (siempre bajo control médico) la introducción en la dieta de los alimentos potencialmente alergénicos para que el sistema inmunológico tenga tiempo de fortalecerse aún más.

También a los medicamentos

Las alergias a los medicamentos afectan alrededor del 5% de la población. Aunque cualquier fármaco puede ser alergénico, los más frecuentes son antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos. Los síntomas más habituales son reacciones cutáneas, dificultad para respirar e hinchazón de labios. Ante la mínima sospecha, no hay que tomar más dosis de la sustancia en cuestión y acudir al médico. (Fuente: Consumer Eroski)
HOTELES f
 Solanas Vacation Club, séptima reserva forestal del mundo    

 """"

Emplazado en un bosque de 140 hectáreas (séptima reserva forestal del mundo), rodeado de acacias, pinos, eucaliptos y las más variadas especies.
El complejo cuenta además con Solanas Beach en la playa Portezuelo, una de las más bellas y amplias de la ciudad, famosa por sus atardeceres.
Solanas Vacation Club posee una amplia gama de servicios entre ellos recepción las 24hs, servicio de mucama, seguridad y vigilancia las 24hs, departamento de actividades, mensajería, alquiler de autos y bicicletas, protección médica, baby setter, El DAS (Centro de actividades) propone un cronograma de actividades recreativas diurnas y nocturnas para chicos y adultos, servicio de lavandería, información y servicios turísticos, room service, tennis, fútbol, spa, club hípico, 3 piscinas, 1 piscina cubierta, gimnasio, mini club, kinder, etc, etc.

  ""

  

En Solanas Vacation Club encontrará todo dispuesto para que usted y su Familia disfruten unas vacaciones soñadas….

Y una gran novedad !!!

""

 Se inauguró igualmente Solanas Convention Center, con capacidad para 1100 personas. Este emprendimiento, se construyó con todo lo necesario – desde el punto de vista arquitectónico y técnico – como para realizar: Ferias; Exposiciones, Convenciones, Workshops, Ciclos de Conferencias, etc.; y al estar ubicado dentro del Solanas Vacation Club tiene la particularidad de ofrecer 1200 plazas para hospedar a los asistentes a los Eventos.
Ruta Interbalnearia Km.118.500  Punta del Este - Uruguay
TEL.: +598 42 578540
www.solanasvacation.com.ar

 """" 

  

CORREO f
Vergonzoso engaño de UTE con las lámparas de bajo consumo
Estimado Ricardo:
Bueno te debo una disculpa veo que puse un dedo mal y te envié mail sin contenido, he estado pensando en escribirte alguna cosa sobre el vergonzoso engaño de UTE con el tema de las lamparas de bajo consumo, contienen mercurio y si bien ute se curó en salud publicando un pequeño folleto, no existen indicaciones en las bombillas que adviertan sobre eso, son muy contaminantes, su luz daña la vista, emiten mucha radiación electromagnética y encima ute que hace unos años nos decía que el futuro era eléctrico, hoy ante su deficit energético no quiere embaucar con la excusa de cuidar el planeta!! una verguenza!
Espero verte en cualquier momento, la verdad que yo he estado medio desconectado por diferentes causas, una de ellas la enfermedad de mi viejo y su partida a fines de enero, pero tu publicación es de las pocas cosas que ante su objetividad permito que atraviesen la membrana del filtro que tengo ante la cada vez mas mediocre prensa radio y televisión uruguaya.
Te mando un abrazo,
Jorge Guaraglia
UDELAR se mira el ombligo...
Estimado Sr. Garzón:
Con respecto al editorial aparecido en enfoques referido a la calidad de la educación terciaria, me pareció injusta su generalización con respecto a la calidad de toda ella en nuestro país. Si bien coincido en que la UDELAR se mira el ombligo, considero que usted debe leer el siguiente artículo y ver que no todos son iguales en nuestro país.

Las 500 mejores universidades del mundo (radio El Espectador) (clic encima)

Por último sería interesante aclarar -en vista de las idas y vueltas y los cambios de agenda- si el Presidente José Mujica procede de acuerdo a la Constitución de la República al dejar el país. ¿Tiene la venia del Senado para ausentarse del país por más de 48 horas de acuerdo a su último esquema de viaje? ¿O utilizó una autorización caduca?
Atentamente,
Alejandro Margounato
C.I. 1888690-3
Ausencias notables en libro de PAN AM
Estimado Director Dn. Ricardo Garzon:
Hace aproximadamente un mes leí el libro de José Luis Hernández, PAN AM , Triunfo y tragedia de un coloso. No es mi intencion discutir el valor literario de la obra. Sólo quisiera comentar dos hechos que llamaron mi atención:
a) La ausencia de algún comentario y/o mención, para aquella generación de pioneros ...que por allá ... el año 1948, ofrecieran a grupos de jóvenes, entre los cuales me contaba,, nuestras primeras aulas de aquella floreciente industria.
Me estoy refiriendo a verdaderos "maestros", tales como Heber Buoncristiano, Burgueño, Santos, Medina(el malo ) y otros cuyos nombre no recuerdo.
En aquel entonces las oficinas de PAN AM y PANAIR DO BRASIL, estaban ubicadas en la calle Andes y ocupaban la acera izquierda (de sur a norte ) desde el ingreso del pasaje hasta 18 de Julio. ¡Cuántas anécdotas podrían brindar para enriquecer el contenido del libro!!!!!!!! ( Alguno de ellos debe vivir)
Un abrazo fraterno.
Julio Blankleder



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.







 

 





 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 

Novedades en espacios gastronómicos:

Restaurante ST-Tropez
Abierto viernes y sábado de 20:00 a 02:00.
Menú Degustación U$S 75.00 por persona (incluye copa de vino Terrazas). Música en vivo. También cuenta con menú a la carta.
Reservas al int. 2270 o 2220.

Los Veleros
Té buffet
Todos los días 17:00 a 20:00 – U$S 20 por persona
2x1 lunes a jueves de 17:00 a 20:00
No se toman reservas
Lunes y martes 18:00 – clases de baile
Miércoles y jueves 18:00 – té Bingo
Viernes y sábados 18:00 y 20:00 – desfiles de moda
Novedad: clases de cocina
Cada tercer martes de mes a las 18:00
El chef ejecutivo Eric Colomb enseñará las técnicas de preparación de diversas masas (blinis, crepes) para luego probar en casa
"Happy Hour"
2X1 (promo individual) bebidas (domingos a jueves 20:00 a 01:00)
2x1 buffet de tapas (domingos a jueves 20:00 a 01:00) U$S 20
Viernes y sábados a partir de 23:00 música en vivo

Entretenimientos a la hora del té:
Lunes 18 hs: Clases de baile
Martes 18 hs: Clases de baile
Miércoles 18 hs: Té Bingo
Jueves 18 hs: Té Bingo
Los días viernes y sábados contaremos con música en vivo. También los viernes y sábados desfiles de Cinthia Bosch.

Brisas
Sábados 13:00 a 17:00 buffet de pescados y mariscos con variadas opciones: paella, camarones y chipirones, sopas, ensaladas, verduras a la provenzal
Cochinillo a la parrilla
U$S 38 por persona - incluye buffet de postres y copa de vino blanco
Los domingos Sunday Champagne Brunch de 13:00 a 17:00 – U$S 38 por persona
Diferentes entretenimientos durante el brunch
No se toman reservas

Manjares
Modalidad buffet
Viernes y sábados 20:00 a 02:00
Festival español en abril
U$S 35 por persona - incluye buffet frío, caliente y buffet de postres, refrescos, agua mineral, café e impuestos
Música en vivo
No se toman reservas

Gauchos
A partir del 1° de Marzo abrirá de lunes a viernes con carta de snacks (sin parrilla)
Sábados y domingo con carta completa. Horario desde las 10 de la mañana a la caída del sol. (Sujeto a clima)

Wine Dinner
Tienen lugar un viernes al mes
Menú en 4 tiempos, una cuidada selección de vinos y la presencia de un sommelier que brindará una charla sobre las bodegas y los elegidos para acompañar cada plato
Viernes 16 de abril, 21:00 – Bodega australiana d’Arenberg
Reservas al 49-1111, int. 2270 o 2220

Sport Bar
A partir de 20:00 se retransmiten por tv las finales deportivas del momento

SPA
Relax y embellecimiento
Jacuzzi, piscina interior climatizada, baños de vapor, saunas seco y húmedo, cama solar y áreas de relax con hidromasaje se suman para ofrecer placenteros momentos de descanso y relax.

El spa de Conrad renueva continuamente su oferta de tratamientos, tanto para el rostro como para el cuerpo. Entre las novedades:
Spa Marine Deluxe Grape, terapia de salud y belleza basada en las propiedades antioxidantes del extracto de uva.
Spa Marine Deluxe Chocolate, auténtica chocoterapia de acción anticelulítica que, además, se convierte en fuente esencial de belleza y bienestar.
Spa Marine Spice, novedosa línea que consta de cuatro tratamientos a base de cardamomo, canela, azafrán y vainilla.
Spa Therapy Perla, combina un tratamiento corporal de perla blanca con un tratamiento facial de perla negra.
Spa Therapy Oro, lujosa y exclusiva terapia a base de "oro marino" que estimula y enriquece la piel, previniendo el envejecimiento; una auténtica delicia para el cuerpo y los sentidos.
Por consulta de precios: (+598-42) 47-2222, spa@conrad.com.uy
 

CALENDARIO DE SHOWS Y ACTIVIDADES

ABRIL 2010
  Sábado 10 Gran torneo abierto “Roulette Open” a las 12:00 y cena temática por torneo en salón Montecarlo, 21:30

Miércoles 14 Torneo gratuito de ruleta “Crazy Roulette” a las 19:00
Sábado 24 Gli Archi Ensemble (Centro Cultural de Música) en showroom Copacabana, 19:30

Lunes 26 Torneo gratuito de tragamonedas “Jackpot Party”

MAYO 2010

Sábado 22 Russian Virtuosi of Europe (Centro Cultural de Música) en showroom Copacabana, 19:30
Junio

JUNIO 2010
Sábado 26
· Centro Cultural de Música: California Youth Orchestra,
· Ballroom Punta del Este, 19.30 hs.

Wild Race
Largaron!

Wild Race es la nueva atracción del casino de Conrad Punta del Este. Consta de 18 módulos para entretenimiento de los jugadores más exigentes. Completamente digital, ofrece gráficos sorprendentes y distintas condiciones climáticas. Los jugadores pueden apostar a caballo ganador, quiniela, trifecta y exacta, además de participar por un bono extra según la posición de llegada de los caballos.


Wild Race ya es favorito en Conrad Punta del Este.
12 nuevas máquinas en denominación de 1 dólar y de 10 centavos. Gráficos de alta definición. Bonos Extras según la llegada de los caballos. Diferentes opciones de condiciones meteorológicas. Numerosas propuestas de entretenimiento.


Únicamente en Conrad.
Otra ventaja de su Conrad Player Card: canjear sus puntos por cash (exclusivo para clientes de Slots poseedores de Conrad Player Card y Club Fortuna).
casinomarketing@conrad.com.uy
 

Spa Express One Day

Piscina interior climatizada +
Piscina Exterior +
Sauna húmedo +
Sauna Seco +
Hidromasaje +
Sala de relax +
Canchas de Tenis +
Sala de musculación con equipamiento de última Tecnología +
1 Masaje de Relax  + 1Facial Relax
Precio Huésped U$S 98.36
Precio No huésped u$S 120 (iva incl.)
(Valido para una persona por 1 día)
* Estas promociones quedan sujeto a ocupación & disponibilidad horaria

Spa Express Two Days
Piscina interior climatizada + Piscina Exterior + Sauna húmedo + Sauna Seco
+ Hidromasaje + Sala de relax + Canchas de Tenis + Sala de musculación con equipamiento de última Tecnología + 1 Masaje de Relax + 1Facial Relax +
1 Gommage  + 1 Fango
Precio Huésped U$S 151
Precio No huésped u$S 185 (iva incl.)

(Valido para una persona, 2 días de uso de las instalaciones y un máximo de 2 tratamientos por día)
* Estas promociones quedan sujeto a ocupación & disponibilidad horaria

EXCEL THERAPY O2
Nuestra piel está expuesta a miles de agresiones externas, como la polución, los rayos UV y el estrés.
Therapy O2 es la primera línea de tratamiento con Citoquinas y Oxígeno que defiende la piel del estrés medioambiental y retrasa el envejecimiento.

CELLULESS SYSTEM
Un innovador tratamiento que previene y combate desde todos sus frentes hasta la celulitis más difícil.
El cuerpo recupera su belleza y juventud. Celluless System es la solución idónea para aquellas mujeres que desean presumir de una silueta perfecta.
spa@conrad.com.uy

TIMEXPERT LIFT
Tratamiento de efecto Lifting - Remodelante Reafirmante. Una auténtica estrategia para prevenir uno de los signos de envejecimiento que más preocupa a las mujeres: la pérdida de volumen facial, lo que provoca que los rasgos se desplomen.
Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

TIMEXPERT WHITE
Devuelve la perfección a tu rostro
El Spa te presenta la solución anti-manchas con tecnología Melanolight Process: previene, regula y corrige las hiperpigmentaciones de la piel para que tu rostro recupere su juventud.
Una completa línea de tratamiento anti-edad que supone la opción perfecta para que las manchas se desvanezcan poco a poco, disminuyendo su número, tamaño e intensidad.

SPA THERAPY PERLA
Las maravillas de la naturaleza embellecen tu piel. Una glamorosa terapia de extracto de perla, especialmente indicada para las pieles estresadas, secas, delicadas y con falta de tonicidad.
Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

Tratamiento Facial For Men
Tratamiento re-energizante y desintoxicante más avanzado que ayuda a combatir la fatiga cutánea y sus consecuencias visibles sobre la piel. Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido)
spa@conrad.com.uy


Envolvimientos Anti-Age Oro & Perlas
Tratamientos revitalizantes y tensores para pieles cansadas y estresadas. Afirma y energiza el tejido cutáneo, atenúa líneas finas, uniforma el color y recupera el aspecto luminoso de la piel. La energía de la piel restablece el metabolismo celular.
Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

Sólo U$S 2 para otra Cherokee 0 km en el Casino de Conrad
La nueva Jeep Grand Cherokee de las slots del Casino de Conrad Punta del Este podrá ser ganada con una apuesta de sólo U$S 2 por tiro hasta acertar la combinación máxima en cualquiera de los tres juegos.
Desde su apertura hace diez años el Casino de Conrad ha premiado a sus clientes con 44 lujosos vehículos y 497 millones de dólares en jackpots, incluyendo el más alto en la historia de un casino sudamericano, de 267.155 dólares.
Departamento de Relaciones Públicas
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Operated by Harrah's
directos (598-42) 47-2211
www.conrad.com.uy

Para los más chicos
Kid's Club

Horario infantil: de 20 a 02.
Exclusivo para huéspedes
A cargo de un equipo de recreacionistas profesionales que organizan juegos, paseos, concursos de creatividad y de talentos, talleres de plástica y lectura y campamentos "in house"
Rincón Infantil (3 a 12 años)
Acceso para todo público
Abre viernes a domingos
Pelotero, cancha fútbol, juegos, casitas y tv

Espacio Joven (13 a 18 años)
Acceso para todo público
Abre viernes a domingos
Música, multimedia, internet, pool, video-juegos y mesa de ping pong
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Parada 4 Playa Mansa
tel. (598-42) 49-1111
www.conrad.com.uy


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.