|
Javier Bonilla |
¿Destapes raramente selectivos?
¿Cossistas, comunistas y demás radicales
ya no son corruptos? |
Si bien estuvo correcto incinerar a la impresentable Cairo,a Arim, y especialmente a la inepta y abusiva jerarca portuaria Alejandra Koch (no así divulgar el estado de situación crediticia de la ministra de Defensa, rozando lo francamente antiético y el mal gusto ), e incluso exponer a Bergara, que al fin y al cabo aspira a ser intendente de la recaudadora e irrespetada Montevideo, esta inusual epidemia de transparencia suena rara...
Más cuando proviene de un periodista -el " impoluto" Ignacio Álvarez- que, dando curso, bombos, quilombos y platillos, en las anteriores elecciones municipales, a denuncias ( que muy poco después se demostraron falsas) de acoso sexual contra el Dr. Villar posibilitó el desastroso acceso al, por décadas maltratado sillón de 18 y Ejido, a la también impresentable Carolina Cosse. Dudo que Álvarez, además, ignorase el resultado de su... maniobra?
Es que alguien puede pensar, mínimamente, que si la Cosse y su caterva (que caterva!) apoyada por el asqueroso Partido Comunista, de no acceder al Palacio de Ladrillo , hubiera llegado alguna vez a vicepresidencia alguna? Si, ya sé... Argimón no fue gran cosa, Sendic tampoco. Es más... solos hubieran llegado a ser presidentes... del tablado! como solía endilgar con ironía el Profesor José Vallarino Veracierto.
Además, alguien puede creer, que de no haber resultado intendente, la investigación sobre las andanzas de Cosse y su ilustre barra emanada de la decadente Urssdelar en Antel hubiera salido, pese a los fiscales zurdos, tan barata???
Es casual, quizá, que ahora no hayan aparecido o aparezcan conductas fraudulentas de personajes del cossismo( Koch y sus jodas son previas a la adhesión de la 90 a la Caro), comunismo, la murga autodenominada La Amplia o el PVP, gente a la cual,si yo fuera Orsi,no les hubiera dado ministerios o responsabilidades,sino embajadas y agregadurias en los paisuchos que adoran.Lease Cuba, Nicaragua, Venezuela, Irán,etc.). Bien lejos!
Esto que advierto,talvez no es menor. Imagine el lector, si empiezan a sucederse denuncias y caídas ministeriales , bloqueos políticos, censuras, erosionando al gobierno sería y sensiblemente ,que caminos de confrontación legales se abren?
1) Desgastan a Orsi ,se produce una censura ministerial rechazada y reiterada.Hay elecciones parlamentarias,gana la oposición o los sectores moderados del FA. Las instituciones,tranquilas.
2) Desgaste, crisis, desprestigio del Presidente, prisa, disturbios,y es sustituido por Cosse y su baracutanga bolivariano- marxista, incluído el Partido Socialista, cuyo 6O % la apoya ( pobre Frugoni!). Pasamos a vibrar en la ominosa frecuencia Maduro,Díaz Canel,Ortega ,Evo, Hamas y el ayatollah de turno . Corrida bancaria, fuga de capitales, cerebros y hasta de su mascota, lector .
Me gusta la transparencia, me gusta rajar a gente como Cairo, y me gustaría echar de la ANP a cánceres como la Koch y sus acomodados ( difícil porque la defiende irreductiblemente la neo patota de la 90!).
Ahora , me disculpan si no festejo aún . No creo que comunistas o cossistas sean Heidi ni Caperucita, ni siquiera Kid Bengala, que el pobre negro no le hizo mal a nadie.
Creo que son de lo peor que ha producido la política. Y no quiero que ningún periodista, vendiendo una imagen supuesta de Catón El Censor, pegándole,quizá con razón,a algunos zurdos , aunque no a otros, les facilite el acceso, ya no al mal administrado monumento al ladrillo, sino a la presidencia. Izquierda hay en todas partes del mundo. Izquierda totalitaria,neo stalinista, trotskista ( antes irreconciliables) anarquista violenta, radical y pro musulmana, jamás! Ayudarla, directa o indirectamente, nunca! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rafael Rubio |
Los políticos |
- «Siempre que veas una organización exitosa, es porque alguien tomó alguna vez una decisión valiente». Peter Drucker
David Mc Clelland, un viejo profesor de Harvard, expresó que las tres necesidades que motivan a la gente son la necesidad de poder, necesidad de logro y necesidad de afiliación. Brindando claridad a lo expuesto, el poder quiere dominar a alguien, el logro aspira a dominar una habilidad o a uno mismo y el deseo de pertenencia busca ser aceptado por los demás. Todos sentimos esas necesidades con diferente intensidad, quizás prevaleciendo alguna de ellas, aunque lo correcto para los liderazgos que ejercen los políticos es que sean contingentes, que se adecuen a las necesidades de la gente en cada momento.
¿Imagine cuál de estas tres necesidades prevalece en políticos de la actualidad o de la historia que usted conozca?
El ansia de poder se manifiesta con especial fuerza en algunos sujetos. Es bueno que se sepa que ese impulso existe, que aísla, insensibiliza y tiende a expandirse. La psicología lo ha estudiado y concluye que inevitablemente produce sesgos cognitivos y afectivos. Estudios de la Universidad de Berkeley señalan que cuanto más poder se acumula en una persona, más propensa es a actuar de manera egoísta y a ignorar las consecuencias de sus acciones sobre los demás. También está el “síndrome de Hybris” estudiado por Lord Owen. Se trata de un automatismo perverso, en el cual tanto el poderoso como los seguidores, “en espejo”, viven en una ficción cuasi divina que los aleja de la realidad. En estos casos, el líder no interpreta la realidad, la crea, pero como esta es porfiada, todo culmina en desastres sociales, políticos y económicos. El mundo está lleno de estos ejemplos, América en particular. Los romanos, conocedores de las patologías del poder, obligaban a sus generales victoriosos al ingresar a Roma, que fueran acompañados por un esclavo que gritaba “memento mori” (recuerda que vas a morir), eso es lo único que nos hace a todos iguales. El resto de las igualdades humanas son todas ficcionales, impulsadas por la cultura, desestimadas por la evolución que marca la realidad.
Daniel Kipnis estudió los “metamórficos efectos del poder”. El acto de dominación cambia tanto al dominado como al que domina. Cuando alguien obedece, siendo lo más conveniente para la ocasión, queda automáticamente devaluado a los ojos del que manda, porque éste asumirá el éxito a su orden y no a la competencia del subordinado, constituyéndose así en un caso más de los automatismos perversos del poder. También está el abuso de poder, cuando el poderoso consigue su deseo a pesar de lo inconveniente de su conducta y del daño que puede provocar a terceros. También hay abuso de poder “no consciente”, tres de cada cuatro acosadores sexuales, simplemente no comprenden que fueran acosadores, no creían que estaban causando daño y justificaban sus conductas.
Las acciones humanas están sobredeterminadas, por eso nos resulta difícil explicar porque hacemos lo que hacemos. Salvo en los casos patológicos que llegan a la obsesión, no actuamos movidos por un único motivo. El político modula esa imprescindible voluntad de poder, con otras motivaciones menos violentas, incluidas las éticas. La primera de ellas es “el placer de la causalidad”, el ser humano está motivado a hacer cosas que sin su acción no se producirían. Tal es así que se identifica con esas cosas, que culminan siendo una extensión de sí mismo. Se pasa del afán de poder, a la pasión de actuar, resolver problemas, hacer proyectos, sentirse capaz de hacerlo. El deseo de fama, de gloria, el fortalecimiento del yo.
Un político debe ser un proveedor de esperanza, sólo se puede gobernar un pueblo ofreciéndole un porvenir, he ahí su misión, la gran herramienta de poder, que mueve a la sociedad en la búsqueda de un aprendizaje adaptativo a los nuevos problemas y educar a las personas para que cooperaran, respetando las metas de los demás y que la tolerancia y el respeto se conviertan en las virtudes esenciales de la democracia.
i. «El éxito en la sociedad del conocimiento llega a quienes se conocen a sí mismos: sus puntos fuertes, sus valores y la forma en que mejor se desempeñan». Peter Drucker
Se vive hoy en la sociedad del conocimiento. El conocimiento ayuda a vivir mejor, mejor salud, a entender la vida, para qué estamos y a cultivar una mejor convivencia, que en la medida que ésta sea mejor, mejores será nuestras vidas. Los políticos como representantes del pueblo, deben de dar el ejemplo y adecuarse a los tiempos que corren. Si el conocimiento es la materia prima de la vida actual, les solicito, les recomiendo, les suplico, adquieran conocimientos, es el mayor remedio para solucionar problemas, el mayor antídoto de posiciones dogmáticas e ideologizadas, cuánto más se sabe, más humildad, el saber da idea de todo lo que se ignora.
La política, como todo lo que se vincula al poder, a veces saca a luz lo mejor del ser humano, el idealismo, el heroísmo, el sacrificio, la generosidad, pero también lo peor, la crueldad, la envidia, el resentimiento, la soberbia.
Cuando se elige a un político, recordar siempre que “el poder no te cambia, te descubre”, Mao Zedong
Ahí, cuando se descubre, ya puede ser tarde. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE |
Que Horacio Marin, Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de la República Argentina (YPF), anunció que reducirá los precios de los combustibles un 4% promedio a partir de este jueves 1 de mayo, "porque tenemos que ser honestos con nuestros consumidores".
Que acto seguido agregó: “no estamos especulando, respetamos los guarismos del mercado de las naftas: cayeron los precios del petróleo y por eso debemos hacer las cosas como corresponden”.
Que en esta oportunidad, con el Brent en mínimos de US$59, la decisión de bajar los precios "se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios", como son "el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles".
Que desandando el camino, está pronto el borrador del proyecto de ley que vuelve a incluir a los docentes en los consejos de Primaria, Secundaria y UTU.
Que el ministro de Educación José Carlos Mahía dijo que esa es “la voluntad del gobierno”. “Creemos que mejora la calidad de la educación”, aseguró. (La que te espera)
Que los diputados blancos y colorados resolvieron la convocatoria “urgente” a comisión a la ministra de Industria, Fernanda Cardona, para que dé explicaciones sobre la información brindada al presidente Yamandú Orsi sobre la situación de Ancap, así como “sus declaraciones”, y conocer “si se van a ajustar a la baja los precios de los combustibles”, con los valores internacionales del petróleo en sostenida reducción.
Que el gobierno anunció un cambio de gestión en Ancap y definió tres desafíos urgentes: sanear las finanzas; cuidar la operativa de la refinería, y revisar el negocio del portland; sin perjuicio, se avecinan nuevos impuestos y reajuste de las barbaridades impositivas vigentes. De achicar el Estado ni una palabra. Mutis por el foro.
Que no existe ningún argumento económico para el cobro de la tarifa fija de la telefonía básica por parte de Antel. Es más; el precio de la telefonía fija debería ser cero, dado que su costo marginal es inexistente: la plataforma y los costos variables los paga la trasmisión de datos. No existe ningún argumento para que en el siglo XXI estemos pagando costos del siglo XX.
Que cuando falta un par de semanas para las elecciones departamentales, en la capital el Frente Amplio se encamina en encuestas a su octavo triunfo consecutivo, con lo que completaría cuatro décadas en el gobierno de Montevideo.
Que el senador Gustavo Zubía está postulando un proyecto de ley para eliminar el beneficio del proceso abreviado cuando el indagado sea un funcionario público de jerarquía, político, quién, de aprobarse, deberá comparecer ante la justicia por el procedimiento del juicio común oral y público.
Que para Zubía el proceso abreviado debe ser, pues, para los delitos menores, y no para atender, en el ejemplo, el sonado caso del intendente de Artigas, que obtuvo a través de esa figura legislativa la libertad en el día; no cumplió un solo día de prisión...
Que los candidatos a la Intendencia de San José por el Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Unidad Popular firmaron el fin de semana una declaración conjunta y contundente en rechazo al proyecto Neptuno, que plantea la construcción de una planta potabilizadora en el departamento –en la zona de Arazatí– para abastecer al área metropolitana.
Que el análisis de tráfico y el bajo nivel de inversión residual necesario para la implementación de un servicio de pasajeros sobre el Ferrocarril Central, muestra la oportunidad del proyecto realizado por un estudio francés que estimó servicios, frecuencias y obras.
Que al respecto se estudió la posibilidad de realizar un servicio de transporte de pasajeros con dos líneas: una desde Montevideo a 25 de Agosto —con una frecuencia de servicio de 60 minutos y una duración de una hora y 45 minutos— y otra desde Montevideo a Progreso —con una frecuencia de servicio que podrá ser de 20 o 30 minutos, según sus características— y una duración de 42 minutos.
Que por el momento el gobierno ha enviado el Parlamento escasas iniciativas como la ley que intentaba crear tres municipios nuevos, y que no contó, gracias a Dios, con los votos necesarios para su aprobación.
Que el gobierno debe concientizarse y adelgazar sin demora al Estado atosigado por las morbilidades, súper obeso de clase 3 que lo representa, gravámenes que mantienen topeados sueldos y jubilaciones, con los malditos IRPF e IASS, Impuesto a la Renta de las Personas Físicas e Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social, respectivamente.
Que otra vez se registró un vergonzoso operativo policial que expuso a las hinchadas de Peñarol y Cerro y que ratificó la incompetencia policial; no previó el cruce entre hinchadas; hubo heridos, y se desataron enfrentamientos.
Que cuatro de los 19 hinchas de Peñarol detenidos en Brasil por los incidentes ocurridos en Río de Janeiro antes del partido por la Copa Libertadores frente a Botafogo hace un año y medio, octubre de 2023, serán devueltos al país en los próximos días.
Que, a propósito, y a la luz patoteril de los daños que provocan los inadaptados, no se explican las razones por las cuales las fiscalías omisas toleran pasivamente los enfrentamientos, disturbios y destrozos que practican con toda puntualidad e impunidad hinchas de los equipos de futbol uruguayos.
Que bajó la matrícula en Inicial y Primaria por cuarto año consecutivo, y el ausentismo crónico en la escuela es de casi 65%
Que en vísperas del primero de mayo se nos antoja echar algunos números al voleo. Cuando Uruguay proyecta crear nuevos ministerios que cobijen a las instituciones suopuestamente desparramadas, nuestro vecino del Plata eliminó ya 10 ministerios;_ 200 áreas del Estado, y exhibe 42 mil empleados menos; ya no hay transferencias discrecionales, ni curros ni obra pública, ni nada que signifique el látigo de la billetera.
Que para el senador Da Silva la situación de la vivienda de Arim en el Balneario Solís es “un nuevo ejemplo de romantización de las cosas mal hechas”.
|
|
 |


|
|