Edición Nro. 2403 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 25 de abril de 2025
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS,_AVIACIÓN_Y_TURISMO PLUMAS_ILUSTRES CORRESPONDENCIA UN_ARGENTINO_ORIENTAL_OPINA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
CORRESPONDENCIA f
CORRESPONDENCIA
Muchas gracias, Ricardo

Cuando ya había cerrado mi nota, Donald Trump demostró su especial afecto por Javier Milei respaldando el pedido al FMI del equipo económico argentino – que había hecho todos los duros deberes previamente - y dando a nuestro país el respiro que necesitaba para terminar – o casi – con el nefasto cepo cambiario, que impidió durante años la llegada de inversiones.
La magnitud del anticipo sorprendió a muchos analistas, toda vez que las cifras que se manejaban como probables eran muy inferiores.
Tal como dijo Luis Toto Caputo, ahora el Banco Central tendrá munición fuerte para calmar a los mercados financieros locales, tan repletos de saboteadores, que seguramente perderán ahora mucho dinero.
Y – muy importante - el lunes arribará a Buenos Aires el Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, que probablemente traiga otro pan debajo del brazo para nosotros.
En el orden internacional, Xi Jinping se ha puesto las botas, amparado en el enorme poder interno del que dispone – a punto tal que, ya en 2018, modificó las leyes y se hizo designar Presidente vitalicio – construido sobre un férreo control económico y social.
A pesar de no alcanzar el nivel de los aranceles que impuso Trump a China (los llevó a 148%), la suba que ordenó (a 125%) es una clara señal de la disposición de su país de ir a la guerra contra los EEUU, cualquiera sea el terreno en que ese conflicto se libre, tal como dijo al Partido Comunista Chino hace pocos días.
Las consecuencias de esta clara belicosidad entre ambas potencias sobre el comercio internacional se verán, sobre todo, en la OCDE, que prácticamente ha dejado de existir por voluntad del magnate, que dice priorizar los convenios bilaterales con cada nación antes que respetar las normas globales que tanto progreso generaron.
Con un personaje tan contradictorio como Trump, es difícil imaginar cómo quedará el mundo, no ya al final de su mandato – que dice querer inconstitucionalmente repetir -, sino en el curso del corriente año.
Pero, para la Argentina, seguramente significará asumir complicados compromisos que impliquen reducir la influencia china en nuestra economía y favorecer la relación con EEUU, aunque con éstos somos básicamente competitivos, mientras que somos complementarios con China, a la cual, además, le debemos el famoso swap por US$ 5.000 millones, refinanciado esta última semana por un año.
En nuestro sub-continente la atención está concentrada en Ecuador, donde el domingo se celebrará el ballotage entre el Presidente, Daniel Noboa, un liberal de derecha, y Luisa González, de izquierda, heredera del prófugo Rafael Correa, fundador de la UNASUR, otro derivado del Foro de São Paulo.
Las encuestas hablan de una paridad total, es decir, prometen un final cabeza a cabeza en un país devastado por la violencia narco y una fuerte crisis económica.
Aquí, en la Argentina, ya se abrió el año electoral, que inaugurará la Provincia de Santa Fe, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; en ambos eventos, La Libertad Avanza se juega mucho, aunque se trate sólo de sendos preámbulos de las elecciones legislativas de octubre.
Por su parte, el pero-kichrnerismo también atraviesa un trance muy especial, y está a punto de informarnos si Axel Kiciloff tendrá los redaños suficientes para llevar su desafío a Cristina Fernandez hasta el final, separando en la Provincia de Buenos Aires las elecciones locales de las nacionales.
De todas maneras, confío – y ruego no equivocarme – que tendremos una semana más tranquila que las recientes, que nos obligaron a vivir un verdadero tembladeral.
Hasta el sábado, cuando estaremos ante la inminencia de la Pascua de Resurrección cristiana y del Pésaj judío.

Un gran abrazo,
Enrique

Guillermo Avogadro



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Columna de Ricardo Garzón
SE DICE
Que mantienen validez los dichos del General Guido Manini Ríos, ocurridos en presencia del entonces presidente de la república Tabaré Vázquez el 18 de mayo de 2018, ante la proximidad de un renovado aniversario de la Batalla de las Piedras, y el rol del Ejército al respecto: "... nada ni nadie lo pondrá nunca de rodillas; gracias soldados por no reaccionar ante la provocación de aquellos que, respondiendo a intereses inconfesables, viven de la confrontación".

Que resultaría oportuno que en los cursos de formación de oficiales se eleve la mira y se refresque cotidianamente que las Fuerzas Armadas deben exhibir ante la ciudadanía su rol irrenunciable de ser custodias de la Constitución.

Que la discontinuidad de gestión que exhibe la Armada Nacional de un tiempo a esta parte, han alentado que el poder político haya intervenido con arrestos a rigor en  cargos de mayor responsabilidad jerárquica, lo que constituye pésimo ejemplo para la juventud estudiosa en liceos y escuelas navales, y ciudadanía en general.

Que en esta ocasión equivocadamente, en lo que tiene que ver con el excomandante en jefe del arma, Jorge Wilson, el exministro de Defensa Armando Castaingdebat aseguró que la liberación del pago por las patrulleras es automática y Wilson no tiene por qué saber qué se libera porque él no autoriza la liberación". "Wilson no puede dar ninguna orden, ni nosotros, porque el procedimiento de pago está estipulado en el contrato". (Sanción sin causa, juicio sin abrigo, me puso al margen sin razón ni ley...) IA.

Que el presidente de la república tiene ahora otro tema urticante, que exhibe a una ministra responsable de haber procedido con ligereza, al arrestar a rigor y sin causa a oficiales superiores de la Armada Nacional, entre ellos un ex comandante en jefe.

Que como frutilla del postre y en los hechos, las sanciones impuestas a los integrantes de la Armada por el pago de una cuota correspondiente a la compra de las OPV, demuestra dos cosas: la persecución irrestricta contra las Fuerzas Armadas, y la falta de lectura y comprensión del contrato firmado con Cardama.

Que en los días por venir, "como te digo una cosa te digo la otra", estos oficiales superiores de la Armada Nacional deberán ser eximidos de culpa y de culpas, en tanto cumplieron con lo que mandan las cláusulas contractuales.

Que una más y van: Que las recientes sanciones a los integrantes de la Armada pueden llegar a demostrar en los hechos la persecución legislativa impía que realizó el Frente Amplio cuando era oposición contra el proceso de compra de las OPV.

Que el senador Mario Bergara, candidato que cuenta con el respaldo del Movimiento de Participación Popular (MPP), afirmó que "la gente no es guampuda; es inteligente, vota y se expresa como lo tiene que hacer".  

Que tales declaraciones con referencia a las encuestas de opinión que marcan ventaja de la coalición de izquierda para ganar la intendencia capitalina, y a las expresiones del senador del Partido Nacional, Sebastián Da Silva, quien había dicho que la posibilidad de que Martín Lema gane esta intendencia "depende del tamaño de las guampas de los ciudadanos montevideanos".

Que Salvador Schelotto, uno de los candidatos del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo, le respondió al senador Da Silva a través de su cuenta de X: “planteo la campaña desde las ideas y las propuestas; ni guampudos ni cabezudos, señor senador Da Silva”. “La ofensa gratuita y la bajeza no representan los valores de su partido ni aportan a la democracia"...

Que integrantes de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos visitaron la Torre Ejecutiva para reunirse con el presidente de la República, Yamandú Orsi. El principal planteo que se le puso al presidente sobre la mesa fue que le dé la “orden formal” a las Fuerzas Armadas para que entreguen información sobre los desaparecidos.

Que cabe recordar, lloviendo sobre mojado, que lo que se le solicitó a Orsi es similar al pedido que el titular de Defensa del gobierno pasado formuló a las Fuerzas Armadas y que tuvo como conclusión que “no se localizó documentación relacionada al asunto”.

Que en la tensa espera del garrotazo colectivo que le propinará el gobierno a la población en general en lo que atañe a la consolidación fiscal sobre sueldos, jubilaciones y pensiones, el ministro de Economía dijo hace unos días  que de sumarse las cuentas impagas por la administración Lacalle Pou, la situación fiscal sería la peor de las últimas décadas, nada menos que 35 años.

Que el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, charlatán por demás, hizo una autocrítica luego de haber defendido a Cecilia Cairo, quien finalmente renunció: “no medí la sensibilidad del frenteamplista medio y de la sociedad”. Amén.

Que tras la muerte del papa Francisco, el presidente argentino Javier Milei aseguró "que a pesar de diferencias que hoy resultan menores”, haberlo podido conocer “en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor”.

Que el Ministro de Defensa sancionó con arresto a rigor a cuatro jerarcas de la Armada, incluido el excomandante Jorge Wilson, por dar información falsa en el proceso de compra de dos patrullas oceánicas (OPV) al astillero español Cardama.

Que Wilson fue sancionado con 30 días por brindar información falsa sobre uno de los pagos, en tanto que otros tres jerarcas recibieron entre 15 y 20 días por omitir datos e incumplir citaciones.

Que la Justicia cauteló el subsuelo del Comando General de la Armada, ubicado en el Puerto de Montevideo, ante la información de que allí
podrían encontrarse restos de desaparecidos durante la pasada dictadura.

Que en las estafas de los fondos ganaderos pasaron “cientos de millones de dólares” por el sistema financiero y ninguna entidad bancaria hizo “mea culpa”, señaló un experto en prevención de lavado.

Que un “factor común” en las tres estafas que involucran a fondos ganaderos (Larrarte, República Ganadera, Conexión Ganadera) es la ausencia absoluta de controles por parte del Banco Central.

Que el proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo para reformar la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), establece un aumento de la tasa de aportación; un nuevo gravamen para los jubilados, y transferencias desde Rentas Generales a la caja paraestatal, que sólo en el transcurso de este año serán equivalentes a 110 millones de pesos por mes.

Que el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez justificó el envío del proyecto de ley al Parlamento: “si no se aprueba, a partir de julio la Caja de Profesionales no puede pagar las jubilaciones". "La caja está desfinanciada, fundida, y necesita discutir cómo se reequilibran los aportes.

Que resulta inaceptable que un intendente, un diputado o el responsable de una política social decida por sí y ante sí, como si fuera un monarca o un señor feudal, quién necesita o “merece” más un puesto de trabajo, alimentación gratuita o materiales de construcción.
Increíbles: la actitud y la tesis
Por Julio María Sanguinetti. El episodio de la Ministra de Vivienda Cecilia Cairo culminó con su renuncia, pero sigue provocando comentarios y necesarias reflexiones. Ella había insistido una y otra vez que no renunciaría porque no creía haber cometido ningún delito, pero finalmente lo hizo luego de una conversación con el Presidente, cuando ya no pudo ignorar la tormenta que había desatado.

Más allá de la persona, que, como ya hemos dicho, nos resulta simpática hasta por su vida novelesca, lo increíble son las tesis sostenidas por ella misma y el MPP, que va volviendo de a poco a sus antiguos reflejos tupamaros.
¿Alguien imagina que una persona que está “colgada” a la red eléctrica puede aceptar ser Presidente de UTE y cuando un periodista la denuncia, decir que ahora regularizará y seguirá en el cargo?
Esto fue lo que ocurrió. Una Ministra de Vivienda que no asumía ninguna obligación como propietaria de varias viviendas. Que hacía como que no debía contribución inmobiliaria y el sagrado impuesto de primaria y seguía construyendo en un predio al margen de todo.
No se trata de que tenía una deuda a regularizar. Es algo muchísimo más grave: nunca asumió, nunca reconoció la obligación legal. No se sentía obligada, porque según ella era “pobre”, pese a recibir los sueldos de su condición de parlamentaria y jerarca administrativa durante años.
El dilema es claro: o lo ignoraba y entonces no podía ser Ministra de Vivienda ni de nada, o bien lo sabía -como es notorio- y simplemente resolvió no pagar instalándose en una situación de ilegalidad absoluta, agravada por tratarse justamente de un tema de vivienda. Y ahí viene el tema. El gran tema.
Tanto ella como el MPP parecen volver a los tiempos en que se negaba la democracia por “burguesa”, en que bastaba invocar la pobreza y la injusticia para llevarse todo por delante, en que andar “con los pies en el barro” hace a alguien más ciudadano que otro.
Todo lo que en los últimos años ha hecho Mujica por aceptar la institucionalidad y amoldarse a los cánones de la democracia liberal, parece desvanecerse. Estamos retornando al origen y no nos queda muy claro si lo advierten. No convocan a las armas, pero sí a la ilegalidad.
El comunicado oficial del MPP es impresionante: “Porque los cargos son circunstanciales y esta organización se integra de trabajadores que militan donde la organización lo decida. Porque no creemos en la clase política y somos parte del pueblo representando al pueblo”.
¿Qué es esto de que no son “clase política”, de que son una organización con sus propias reglas? ¿Empezamos de nuevo con el desprecio a la política tradicional, tal cual es en las democracias? Por cierto, la dirigencia política no es una “clase” en el sentido sociológico de la expresión, pero cuando se la repudia al barrer es porque se está repudiando a la política, porque se está descreyendo en la organización propia de la vida democrática ¿Los demás partidos políticos no son también “parte del pueblo representando al pueblo”? ¿Los demás uruguayos no somos trabajadores y la diputada Cairo sí?
La ex Ministra de Vivienda llegó a decir que nunca pagó porque tenía “otras prioridades”. O sea que pagamos según nos parezca… Nosotros fijamos nuestras prioridades ignorando las leyes y las normas de convivencia propias de una organización democrática. Cualquier ciudadano que lo dijera llamaría la atención. En la boca de la propia Ministra de Vivienda es algo que llega a lo increíble.
No han faltado quienes han hablado de la “transparencia” de la ex Ministra simplemente porque reconoció sin ambages la enorme situación de ilegalidad en que se encontraba. Podría probablemente hablar de transparencia si hubiera reconocido el tema antes de asumir, pero nunca cuando ejerciendo el cargo simplemente se vio enfrentada a una denuncia periodística.
El debate no es sobre una deuda, que puede tener cualquiera, aun en mora por atrasos circunstanciales. Se trata de alguien que nunca aceptó la obligación, que se arrogó el derecho de no pagar por sí y ante sí durante años los gravámenes que sobre sus viviendas históricamente pagamos todos. Y que asumió la materia de vivienda violando las normas más elementales que pesan, justamente, sobre las viviendas, desde que el tiempo es tiempo.
Volvemos a la tesis de que se puede vivir al margen de la ley.
El tema excede con lejos a la ex Ministra. Es de todo el MPP. Es de todo el Frente Amplio, que hoy gobierna. Y seguirá dando que hablar, porque hay en juego principios cardinales de la democracia.




 
 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.