|
Javier Bonilla |
Las OPV
¿Tormenta inducida? |
Que quede claro... toda nueva autoridad tiene derecho a auditar la gestión de la anterior. Si el gobierno precedente no lo hizo, no lo quiso hacer, lo efectuó a medias, temió o acordó no hacerlo, gravísimo y muy poco perdonable error. El que permite, quizá, que en el actual gobierno existan ,con destaque,algunos referentes de lo peor de la izquierda. Me refiero al Cossismo y al obsoleto e impresentable Partido Comunista (ya proscripto en 9 países), foco de la mayor parte de los escándalos que la administración anterior y fiscalías tendenciosas e irresponsables mal investigaron.
Dicho esto, no hay sorpresas si la ministra de Defensa -que hasta el momento llevó adelante uno de los ministerios más moderados del actual gabinete -decide revisar las últimas compras en las Fuerzas Armadas ( inclusive hasta los consagrados Súper Tucano de la FAU,si quisiera...).
Tampoco sorprende que quien esto suscribe vuelva a reiterar que considera a Javier García uno de los peores ministros de Defensa de los últimos 55 años y al almirante Jorge Wilson, un pésimo Comandante en Jefe que hace tiempo debió haber sido removido, colección de denuncias mediante.
Sin embargo,en el tema OPVs ( que, repito por milésima vez,con una cuadra de eslora NO SON LANCHAS!!!!) de cuya trayectoria errática,el justificadanente polémico Wilson es corresponsable en lo que hace a su periodo y tal vez algo antes del mismo, cuando era jefe de Estado Mayor de la Armada en el gobierno de Vázquez, no es el único culpable, ni mucho menos...
Hace casi 14 años que, en una Armada que se cae a pedazos, el tema OPV ( entre otros graves, como la nula vigilancia costera, la carencia de avisos digitales a los navegantes,la falta de información satelital permanente, etc )viene siendo manoseado.
Hacia 2012 ,se llenaban la boca con las portuguesas Viana do Castelo - que eran buenas ,bonitas, baratas, y que Portugal ha vuelto a encomendar- que no quisieron. Luego, otros dos llamados por tres unidades, dejan arriba a los prestigiosos astilleros alemanes Lurssen y Fassmer, seguidos de opciones francesas y chinas.
Dicha selección intentó revertirla Francia, con una visita del ex presidente Hollande a Uruguay y la llegada de un navío de la ofertada clase Gowind, que no colmaba las expectativas uruguayas, aunque luego fue adquirido por Argentina, presiones agrícolas de Macron mediante. China también hizo lo suyo, ante lo cual en 2015, el entonces ministro de Defensa Fernández Huidobro, textualmente " para no terminar preso" , suspendió todo.
Las gestiones discretas, no obstante, continuaron . Así, cuando el ex presidente Vázquez visita Alemania en 2017,la premier Angela Merkel pone el tema sobre la mesa ,para negociar y recibir alguna contrapropuesta uruguaya, el mandatario, en presencia de ambos agregados militares, cámaras de comercio,etc., el entonces mandatario responde a su colega germana que no sabía de que hablaba! Papelón y oportunidad perdida por Uruguay de conseguir un "abogado" de primera ante la complicada Unión Europea.
La flota de la Armada, entre fragatas portuguesas hechas pelota rumbo al ocaso, e improvisar patrulleros en viejos remolcadores de altura aumentaba su indisimulable deterioro...
El comandante en jefe de la época, Almirante Leonardo Alonso , intentó gestiones por las italianas Cassiopea,una opción buena ,bonita y barata, que aún no estaba disponible.
Así, llega el nuevo gobierno,y hacia el final de 2020, inicio de 2021,se realiza una nueva convocatoria - no licitatoria - ya por sólo dos unidades. Llegaron 15 astilleros a la misma ,además del francés Ocea, el cual fue previa e insólitamente descalificado porque su casco era de una composición basada en aluminio, pretextando acontecimientos de Malvinas ,cuando las aleaciones eran diferentes...
Del resto , aparte de los chinos ( a los que Preve- no sé cómo llegó a dirigir Subrayado aunque imagino como...-vende cómo "víctimas") solo permanecieron el francés Kership, ofreciendo una opción similar a la Gowind, y Damen,de Países Bajos.
El resto huyó escandalizado ante la impronta pro china que contendría el pliego. Hasta Hyundai, con una excelente oferta basada en unidades vendidas en Filipinas, hasta un consorcio entre astilleros hindúes y la israelí Elbit, amén que Fassmer y Lurssen directamente se abstuvieron.
En efecto, y bajo los efluvios alcoholizantes del supuesto TLC que se iba a firmar ( y no se firmó)la con los simpáticos chinitos,el favoritismo hacia la opción asiática fue evidente. Tuve el expediente de la Comisión Asesora, y realmente fue impresentable. Hasta en los ítems que favorecían a las empresas europeas se terminaba en una suerte de expresión " Ah, pero China....!" Es más: como para favorecer la imagen chinesca ,ante la llegada de una donación de, en principio,un par de lanchas de rescate alemanas, con transporte gratis gestionado por el diputado Viana,el dúo inefable García - Wilson en primera instancia las rechaza( para ver si llegaban lanchitas chinitas que hicieran paladeable la compra de OPVs), aunque luego ,ante una firme actitud de la entidad humanitaria germana donante, que decide enviar una frágil unidad de 66 toneladas,con su propia tripulación a través del Atlántico, aceptaron de mala gana...
Además, ni siquiera era la china la opción mas barata,sino la francesa,aunque condicionada a la tasa cambiaria...
En materia de precios,se diría que asiáticos y holandeses ( toda una tradición naval de calidad presente en el planeta entero) estaban parejos, a más de 100 millones de dólares cada uno.
Los chinos bajan precios, reduciendo ítems - electrónica,cañones , posibilidades futuras- hasta llegar a 66 millones cada uno. Los holandeses a 58. Pues, cuando la embajadora de Países Bajos quiso oficializar la oferta y quizá negociar otros ítems favorables a Uruguay, el ministro García ( que decía reunirse con todo diplomático que lo planteara) no la recibe.
Ante este cuadro,Damen plantea recursos jurídicos con prestigiosos estudios y evalua impugnar, al tiempo que EEUU hace saber a Uruguay su molestia por la elección de China como proveedor militar. Luego llega una opción noruega- que la Armada rechaza por su calado, aunque meses después compra un deteriorado buque oceanografico estadounidense con el mismo problema - y después se hace la convocatoria en la que resulta vencedor Astillero Cardama, el más económico, en un momento en el cual la asignación presupuestal para esta operación se había reducido en casi un 45% respecto a 2021. Se presentaron firmas prestigiosas ,como la colombiana Cotecmar, la ya citada Hyundai o la francesa Kership. No sé entendió porque Estado Mayor calificaba al astillero asturiano Gondan en primer lugar, ya que no posee mayores recursos técnicos que Cardama , ni el resto de los aspirantes,si bien tuvo un cierto lobby local tiempo atrás. Quizá lo de Gondan primero,hasta tuviera que ver con infelices declaraciones- de las tantas que ha proferido- del almirante Wilson sobre la supuesta ignorancia del idioma inglés por parte de sus subalternos, lo que no nos consta .
Gondan y Cardama, además, presentaron el mismo proyecto, un diseño del conocido proyectista Cintranaval.
Sería tan grande el lobby de Gondan, que por no ser seleccionada ardió Troya?
Lo cierto es que , una vez designada Cardama, se abrió el infierno, tal vez con pirotecnia o sombras de la china. Para Preve, Caras y Caretas y el diario woke El Observador el infierno quedaba en Vigo , el astillero construía canoas y chalanas ,su dueño era el Lobo Feroz y el ogro de Pulgarcito, su firma tenía deudas hasta con el sindicato de ladrones y travestis de Galicia y poco menos ,fabricaba pateras para infiltrar musulmanes en Europa. Incluso,su asesor en Uruguay,ahora fue transformado en ciertos ámbitos en una mezcla de Satán y Kid Bengala ,aunque cuando " ganaban " los chinos , le pedían que consiguiese los sistemas occidentales que los asiáticos mentían incluir ( y se sabía!) en sus propuestas.
Y lo peor: se miente descaradamente ( interesadamente?) en presentar a China como víctima,y al proceso que intentaba hacerla victoriosa - apoyado por algún perfido cronista de un site ibérico -como virginal. Casualmente, parece haber atrás de esto,la presencia de algún oficial retirado ,ex asesor de Huidobro, simpatizante tanto de Cabildo como del MPP, asesor de los chinos hasta hace poco,de estos que juegan al delirante no alineamiento y a otras locuras neo peronistas, aunque China hoy ya sea potencia y no " nación proletaria", jajaja...
Entiéndase: Uruguay tiene el deber y la potestad de inspeccionar- y eso está plenamente acordado- la construcción de sus navíos, objetando aquello en lo que haya discrepancias y sugiriendo cambios necesarios. Ignoro, en su decadencia actual, qué puede aportar la UDELAR, dónde la carrera de Ingeniería Naval,no es precisamente de las privilegiadas.
Resuelto este capítulo ( es de esperar que rápido), el contrato está vigente y más vale cumplirlo. Que Cardama,una firma con más de un siglo no haya construido barcos militares antes? Pues, con la posibilidad de entrar a este universo por la puerta grande, es la primer interesada en que haya éxito. Es un leading case y si anda bien se le abre un mercado inmenso. Además, tampoco los astilleros uruguayos habían desarrollado nunca un buque de pasajeros hasta que López Mena les sugirió y encargó el Eladia Isabel, que navegó cuatro décadas! Alguien sano piensa que el astillero gallego va a perder la chance de ganar la lotería,y que los proveedores internacionales que trajo recientemente a Montevideo, otro tanto????
Ahora....Derecho a cuestionar la muy mala gestión de García en la Cartera? Sobrado! Menos mal que llegó Castaingdebat a tratar de enderezar la nave! Si hubiera estado antes....!
Derecho a sancionar a Wilson y pedirle un rosario de explicaciones ? Mucho! En todo caso, por arrestos abusivos que homologa García, silenciando a quienes denunciaban corruptelas ,desde suboficiales a contraalmirantes,ya sea por los primeros indicios de venta de carne, por las inspecciones cobradas y no realizadas por la Comisión Técnica de Marina Mercante, tema que el propio Wilson tuvo el caradurismo de defender en un acto público frente a los mismísimos García y Lacalle , los pagos extras indebidos al personal civil del dique del Cerro para evitar modificar el escalafón, compensaciones indebidas en el Comando de Flota, los gravísimos problemas en el Comando de Infantería de Marina, la reciente falta de municiones 9 mm,el oscuro tema del Oyarvide,etc.No le pongamos a Wilson el short de Sendic a la fuerza ,cuando hay probablemente una sastrería....
El tema OPV hay que tratar de sostenerlo, inclusive para evitar juicios seguros contra Uruguay,si se rompe el contrato y más en el actual estado de la Armada, incapaz de ejercer sus funciones , más allá de la obligación uruguaya de demostrar todo el celo necesario respecto al fabricante durante su construccion. Una más que inoportuna e impropia marcha atrás significaría más indefensión y otro papelón más , que se suma a la pésima imagen naval que se ha ganado Uruguay en los últimos lustros por diversas idas y venidas en materia de compras.
Este juego de las OPV de los últimos 15 años se parece,si seguimos diciendo que no, al Castillo de la Suerte . Si seguimos diciendo que no, vamos a ganar todo un zoológico....!

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rafael Rubio |
"Constante macabra" |
- “No exageres el culto de la verdad: no hay hombre que al cabo de un día, no haya mentido con razón muchas veces”. Jorge Luis Borges. Fragmentos de un evangelio apócrifo.
La percepción es el proceso activo de atender la realidad y de organizarla en interpretaciones o visiones sensatas. Es común que diferentes personas tengan diferentes visiones o interpretaciones de la misma realidad, e incluso en algunos casos, que sean opuestas. Esto es así, pues cada persona atiende la realidad según sus intereses, por tanto prestará más o menos atención a algunos de los millones de estímulos que recibe por día y no a otros. Luego de elegido los estímulos, los clasificamos y organizamos de manera que tenga sentido para nosotros, de acuerdo con nuestras experiencias.
Nuestro cerebro sigue ciertas leyes para “buscar patrones” a los estímulos que recibe. Propendemos a organizar los estímulos como “figuras y fondo”, agruparlos por similitud o por proximidad, tendemos a “cerrar” lo percibido cuando la observación es incompleta, o le damos “continuación” a cosas que no vemos, siempre buscando la sencillez, reduciendo los problemas a sus componentes más simples. Estas características de la percepción, conlleva a que lo que se memorice se haga bajo la forma de esquemas, es decir descripciones de los rasgos característicos de las personas, situaciones o cosas. Los esquemas de personas constituyen prototipos y los esquemas sobre hechos se llaman guiones, que ofrecen una representación mental de los hechos que dirigen nuestro comportamiento. En relación a cómo percibimos y cómo memorizamos, la semiología (ciencia que estudia los sistemas de comunicación) ha analizado un hecho curioso, muchas palabras “trabajan por parejas”. O sea que el significado de una palabra depende de la palabra opuesta, lo cual establece parejas de significados antagónicos o contrarios. No hay éxito sin fracaso, pequeño sin grande, rico sin pobre, blanco sin negro, bueno sin malo, etc., etc. Esto es una expresión clara de cómo funciona nuestro cerebro. Le es más fácil valorar y contrastar los extremos, que gestionar situaciones intermedias, pues éstas son más complejas, dinámicas y cambiantes. Es más cómodo el pensar en positivo y negativo, que en una gama infinita de matices. Esta manera de pensar así, viene dada por la “evolución” que procura siempre que se ahorre energía (pensar la gasta) y es ventajosa para tomar decisiones rápidas, ya que acelera el proceso de respuesta. Por el contrario, actuar así, inhibe el apreciar el entorno en toda su dimensión y la vida de relación con los demás, toda la paleta de colores, sonidos e intensidades que conforman los contactos humanos, incluidos los que establecemos con nosotros mismos (metacognición), Este tipo pensamiento dicotómico, que elimina los matices, también afecta la gestión emocional y la reflexividad. En cuanto a los aprendizajes, indica el sesgo inconsciente que se produce en los contextos educativos en los que se tiende a dividir a los estudiantes en dos categorías subjetivas y contrapuestas, en buenos y malos En un grupo con unos pocos alumnos excelentes, todos los demás serán “malos”, independientemente que dentro de estos exista toda una variada gama de estudiantes. El concepto de “constante macabra”, surgió precisamente del ámbito educativo por parte del pedagogo francés André Antibi.
Pese a que la “constante macabra” es un concepto socioeducativo, tiene implicancias sumamente importantes en la vida cotidiana. El poseer un cerebro capaz de categorizar cualquier dato o suceso de forma automática es una gran ventaja, pues permite simplificar la comprensión del mundo en que se vive y ayuda a navegar en él. Reduce la sensación de complejidad. Sin embargo favorece el pensamiento dogmático y peor aun cuando la categorización es dual y contrapuesta, cuando se piensa en buenos y malos, quiénes son los unos y cuáles los otros. Ésta es una herramienta común de ser utilizada por dictadores, “con la revolución o contra ella”, con el pueblo o contra él.
Las sociedades democráticas, las cuales precisamente se reconocen por los matices y matices dentro de los matices en cuanto a la forma de pensar políticamente, debe enfrentar con severidad a aquellos que utilicen a la “constante macabra” como herramienta del quehacer político. No sólo a ella, también a otras distorsiones de la percepción, como ser los estereotipos (conservadores, progresistas, etc.) y las etiquetas (bolches, fachos, etc.).
Se solicita a todos los uruguayos, a los de a pie y sobre todo a los que forman opinión, políticos, “intelectuales”, periodistas, etc., que por orgullo de su propia cognición, no las utilicen, tómense el trabajo de explicar lo que significa cada uno o cada cosa. Es una forma de evitar la proliferación de grupos dominados por un “pesimismo escéptico” que debilita el organismo social y genera un sistema de excusas que culmina en una impotencia confortable que en los hechos es una renuncia a un mayor “capital social” que es lo que produce el bienestar humano.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Nuevamente la izquierda comete evasión fiscal |
Gracias al periodismo de investigación,se destapan hechos ilícitos que cometen aquellos que dentro de la izquierda, se autoproclaman como intachables. Lo hecho por la Ministra Cairo no amerita otro calificativo: es una sinvergüenza. Según sus declaraciones, parece que ahora que es Ministra tiene que afrontar las deudas que tiene, lo que da a entender que antes no era su obligación. Con esta declaración, todos aquellos que sean deudores del estado pueden seguir sin pagar, a no ser que los nombren Ministros. En el período 2020-2025 fue Diputada Nacional y anteriormente tuvo distintos cargos políticos, que le reportaron muy buenos ingresos. En su declaración jurada a la Jutep, informó que sus ingresos ascienden a $280.000 y los de su pareja a $130.000. Comete una falta grave, porque no declara que adeuda impuestos. Aduce que tuvo que ayudar a sus hijos y que eso le impidió cumplir con sus obligaciones. Ese argumento lo deben tener miles de uruguayos, que tienen ingresos muy inferiores a los de ella.
Por los videos que se vieron en los informativos televisivos, se puede apreciar que hay construídas cuatro casas que no son precarias y también se pudieron ver varios vehículos que no son ni un fusca ni un fitito. Está en deuda con un montón de organismos (BPS, DGI, IMM, Primaria) y deberá quedar bien claro que cuando regularice la deuda, por ser compañera no la exoneren de intereses, mora y recargos. No sólo está en deuda con impuestos municipales y primaria, sino que además hay cuatro viviendas construídas en forma irregular sin planos, en un terrero que tiene declarado como baldío. Cuando la consultan por lo pagado dice que en dos oportunidades pagó Primaria, pero después no le llegaron más recibos. El que no te lleguen los recibos, no te exime de tu responsabilidad en pagar. Declara muy segura que ella no cometió ningún delito, como si evadir impuestos no lo fuera. Ella debería ser la primera en dar el ejemplo y además por haber trabajado durante años en el tema de la vivienda, debería conocer muy bien cuáles son sus obligaciones. Menos mal que ellos gobernaban para los más pobres y con esto está perjudicando a ese sector al no cumplir con sus obligaciones.
Esto no es raro dentro de la izquierda que está acostumbrada a evadir responsabilidades fiscales. En el año 1996 Jorge Orrico que era presidente del Sodre ,tenía una secretaria que cuando fue a tramitar su jubilación, descubrió que nunca Asamblea Uruguay había pagado los aportes. Esto dio lugar a que debieran abonar lo adeudado con intereses y recargos pero culpando a Orrico, cuando en realidad las partidas de secretaría las manejaba la mujer de Astori en Asamblea Uruguay y era la responsable de los pagos. Obviamente era intocable.
Recordemos que en el año 2021 se descubrió que el Senador Andrade tenía construida una casa en San Luis y nunca había pagado los impuestos, ni tenía declarada la construcción.
Tanto en el caso de la Ministra Cairo como en el caso del Senador Andrade todo el Frente Amplio salió a respaldarlos, desconociendo que había irregularidades. Esto demuestra que cuando son compañeros se admite cualquier desborde. Recuerden cuando Tabaré Vázquez defendía a Sendic y decía que era un bullying de la oposición.
Hasta cuando quienes los votan se van a dar cuenta que están votando mentirosos que les están tomando el pelo y lo único que desean es llegar al poder para recibir suculentos salarios. La proclama de resolver la pobreza nunca se va a cumplir, porque ellos saben que los deben mantener esperanzados para que los sigan votando. Si en algún momento dejan de ser pobres van a darse cuenta que los tuvieron usando durante años y no los volverán a votar.
Decía Margaret Tatcher: un comunista cuando habla miente; cuando calla encubre; cuando tiene poder roba; cuando pierde el poder destruye. Así han construido su historia. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE |
Que mantienen validez los dichos del General Guido Manini Ríos, ocurridos en presencia del entonces presidente de la república Tabaré Vázquez el 18 de mayo de 2018, ante la proximidad de un renovado aniversario de la Batalla de las Piedras, y el rol del Ejército al respecto: "... nada ni nadie lo pondrá nunca de rodillas; gracias soldados por no reaccionar ante la provocación de aquellos que, respondiendo a intereses inconfesables, viven de la confrontación".
Que resultaría oportuno que en los cursos de formación de oficiales se eleve la mira y se refresque cotidianamente que las Fuerzas Armadas deben exhibir ante la ciudadanía su rol irrenunciable de ser custodias de la Constitución.
Que la discontinuidad de gestión que exhibe la Armada Nacional de un tiempo a esta parte, han alentado que el poder político haya intervenido con arrestos a rigor en cargos de mayor responsabilidad jerárquica, lo que constituye pésimo ejemplo para la juventud estudiosa en liceos y escuelas navales, y ciudadanía en general.
Que en esta ocasión equivocadamente, en lo que tiene que ver con el excomandante en jefe del arma, Jorge Wilson, el exministro de Defensa Armando Castaingdebat aseguró que la liberación del pago por las patrulleras es automática y Wilson no tiene por qué saber qué se libera porque él no autoriza la liberación". "Wilson no puede dar ninguna orden, ni nosotros, porque el procedimiento de pago está estipulado en el contrato". (Sanción sin causa, juicio sin abrigo, me puso al margen sin razón ni ley...) IA.
Que el presidente de la república tiene ahora otro tema urticante, que exhibe a una ministra responsable de haber procedido con ligereza, al arrestar a rigor y sin causa a oficiales superiores de la Armada Nacional, entre ellos un ex comandante en jefe.
Que como frutilla del postre y en los hechos, las sanciones impuestas a los integrantes de la Armada por el pago de una cuota correspondiente a la compra de las OPV, demuestra dos cosas: la persecución irrestricta contra las Fuerzas Armadas, y la falta de lectura y comprensión del contrato firmado con Cardama.
Que en los días por venir, "como te digo una cosa te digo la otra", estos oficiales superiores de la Armada Nacional deberán ser eximidos de culpa y de culpas, en tanto cumplieron con lo que mandan las cláusulas contractuales.
Que una más y van: Que las recientes sanciones a los integrantes de la Armada pueden llegar a demostrar en los hechos la persecución legislativa impía que realizó el Frente Amplio cuando era oposición contra el proceso de compra de las OPV.
Que el senador Mario Bergara, candidato que cuenta con el respaldo del Movimiento de Participación Popular (MPP), afirmó que "la gente no es guampuda; es inteligente, vota y se expresa como lo tiene que hacer".
Que tales declaraciones con referencia a las encuestas de opinión que marcan ventaja de la coalición de izquierda para ganar la intendencia capitalina, y a las expresiones del senador del Partido Nacional, Sebastián Da Silva, quien había dicho que la posibilidad de que Martín Lema gane esta intendencia "depende del tamaño de las guampas de los ciudadanos montevideanos".
Que Salvador Schelotto, uno de los candidatos del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo, le respondió al senador Da Silva a través de su cuenta de X: “planteo la campaña desde las ideas y las propuestas; ni guampudos ni cabezudos, señor senador Da Silva”. “La ofensa gratuita y la bajeza no representan los valores de su partido ni aportan a la democracia"...
Que integrantes de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos visitaron la Torre Ejecutiva para reunirse con el presidente de la República, Yamandú Orsi. El principal planteo que se le puso al presidente sobre la mesa fue que le dé la “orden formal” a las Fuerzas Armadas para que entreguen información sobre los desaparecidos.
Que cabe recordar, lloviendo sobre mojado, que lo que se le solicitó a Orsi es similar al pedido que el titular de Defensa del gobierno pasado formuló a las Fuerzas Armadas y que tuvo como conclusión que “no se localizó documentación relacionada al asunto”.
Que en la tensa espera del garrotazo colectivo que le propinará el gobierno a la población en general en lo que atañe a la consolidación fiscal sobre sueldos, jubilaciones y pensiones, el ministro de Economía dijo hace unos días que de sumarse las cuentas impagas por la administración Lacalle Pou, la situación fiscal sería la peor de las últimas décadas, nada menos que 35 años.
Que el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, charlatán por demás, hizo una autocrítica luego de haber defendido a Cecilia Cairo, quien finalmente renunció: “no medí la sensibilidad del frenteamplista medio y de la sociedad”. Amén.
Que tras la muerte del papa Francisco, el presidente argentino Javier Milei aseguró "que a pesar de diferencias que hoy resultan menores”, haberlo podido conocer “en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor”.
Que el Ministro de Defensa sancionó con arresto a rigor a cuatro jerarcas de la Armada, incluido el excomandante Jorge Wilson, por dar información falsa en el proceso de compra de dos patrullas oceánicas (OPV) al astillero español Cardama.
Que Wilson fue sancionado con 30 días por brindar información falsa sobre uno de los pagos, en tanto que otros tres jerarcas recibieron entre 15 y 20 días por omitir datos e incumplir citaciones.
Que la Justicia cauteló el subsuelo del Comando General de la Armada, ubicado en el Puerto de Montevideo, ante la información de que allí
podrían encontrarse restos de desaparecidos durante la pasada dictadura.
Que en las estafas de los fondos ganaderos pasaron “cientos de millones de dólares” por el sistema financiero y ninguna entidad bancaria hizo “mea culpa”, señaló un experto en prevención de lavado.
Que un “factor común” en las tres estafas que involucran a fondos ganaderos (Larrarte, República Ganadera, Conexión Ganadera) es la ausencia absoluta de controles por parte del Banco Central.
Que el proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo para reformar la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), establece un aumento de la tasa de aportación; un nuevo gravamen para los jubilados, y transferencias desde Rentas Generales a la caja paraestatal, que sólo en el transcurso de este año serán equivalentes a 110 millones de pesos por mes.
Que el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez justificó el envío del proyecto de ley al Parlamento: “si no se aprueba, a partir de julio la Caja de Profesionales no puede pagar las jubilaciones". "La caja está desfinanciada, fundida, y necesita discutir cómo se reequilibran los aportes.
Que resulta inaceptable que un intendente, un diputado o el responsable de una política social decida por sí y ante sí, como si fuera un monarca o un señor feudal, quién necesita o “merece” más un puesto de trabajo, alimentación gratuita o materiales de construcción. |
|
Increíbles: la actitud y la tesis |
Por Julio María Sanguinetti. El episodio de la Ministra de Vivienda Cecilia Cairo culminó con su renuncia, pero sigue provocando comentarios y necesarias reflexiones. Ella había insistido una y otra vez que no renunciaría porque no creía haber cometido ningún delito, pero finalmente lo hizo luego de una conversación con el Presidente, cuando ya no pudo ignorar la tormenta que había desatado.
Más allá de la persona, que, como ya hemos dicho, nos resulta simpática hasta por su vida novelesca, lo increíble son las tesis sostenidas por ella misma y el MPP, que va volviendo de a poco a sus antiguos reflejos tupamaros.
¿Alguien imagina que una persona que está “colgada” a la red eléctrica puede aceptar ser Presidente de UTE y cuando un periodista la denuncia, decir que ahora regularizará y seguirá en el cargo?
Esto fue lo que ocurrió. Una Ministra de Vivienda que no asumía ninguna obligación como propietaria de varias viviendas. Que hacía como que no debía contribución inmobiliaria y el sagrado impuesto de primaria y seguía construyendo en un predio al margen de todo.
No se trata de que tenía una deuda a regularizar. Es algo muchísimo más grave: nunca asumió, nunca reconoció la obligación legal. No se sentía obligada, porque según ella era “pobre”, pese a recibir los sueldos de su condición de parlamentaria y jerarca administrativa durante años.
El dilema es claro: o lo ignoraba y entonces no podía ser Ministra de Vivienda ni de nada, o bien lo sabía -como es notorio- y simplemente resolvió no pagar instalándose en una situación de ilegalidad absoluta, agravada por tratarse justamente de un tema de vivienda. Y ahí viene el tema. El gran tema.
Tanto ella como el MPP parecen volver a los tiempos en que se negaba la democracia por “burguesa”, en que bastaba invocar la pobreza y la injusticia para llevarse todo por delante, en que andar “con los pies en el barro” hace a alguien más ciudadano que otro.
Todo lo que en los últimos años ha hecho Mujica por aceptar la institucionalidad y amoldarse a los cánones de la democracia liberal, parece desvanecerse. Estamos retornando al origen y no nos queda muy claro si lo advierten. No convocan a las armas, pero sí a la ilegalidad.
El comunicado oficial del MPP es impresionante: “Porque los cargos son circunstanciales y esta organización se integra de trabajadores que militan donde la organización lo decida. Porque no creemos en la clase política y somos parte del pueblo representando al pueblo”.
¿Qué es esto de que no son “clase política”, de que son una organización con sus propias reglas? ¿Empezamos de nuevo con el desprecio a la política tradicional, tal cual es en las democracias? Por cierto, la dirigencia política no es una “clase” en el sentido sociológico de la expresión, pero cuando se la repudia al barrer es porque se está repudiando a la política, porque se está descreyendo en la organización propia de la vida democrática ¿Los demás partidos políticos no son también “parte del pueblo representando al pueblo”? ¿Los demás uruguayos no somos trabajadores y la diputada Cairo sí?
La ex Ministra de Vivienda llegó a decir que nunca pagó porque tenía “otras prioridades”. O sea que pagamos según nos parezca… Nosotros fijamos nuestras prioridades ignorando las leyes y las normas de convivencia propias de una organización democrática. Cualquier ciudadano que lo dijera llamaría la atención. En la boca de la propia Ministra de Vivienda es algo que llega a lo increíble.
No han faltado quienes han hablado de la “transparencia” de la ex Ministra simplemente porque reconoció sin ambages la enorme situación de ilegalidad en que se encontraba. Podría probablemente hablar de transparencia si hubiera reconocido el tema antes de asumir, pero nunca cuando ejerciendo el cargo simplemente se vio enfrentada a una denuncia periodística.
El debate no es sobre una deuda, que puede tener cualquiera, aun en mora por atrasos circunstanciales. Se trata de alguien que nunca aceptó la obligación, que se arrogó el derecho de no pagar por sí y ante sí durante años los gravámenes que sobre sus viviendas históricamente pagamos todos. Y que asumió la materia de vivienda violando las normas más elementales que pesan, justamente, sobre las viviendas, desde que el tiempo es tiempo.
Volvemos a la tesis de que se puede vivir al margen de la ley.
El tema excede con lejos a la ex Ministra. Es de todo el MPP. Es de todo el Frente Amplio, que hoy gobierna. Y seguirá dando que hablar, porque hay en juego principios cardinales de la democracia. |
|

|


|
|