|
AEROPUERTOS, AVIACIÓN Y TURISMO
|
f |
|
American Airlines volará diariamente entre Miami y Montevideo a partir
del 3 diciembre de 2025 |
- La aerolínea operará un 3 % más de vuelos que en la temporada pasada y será la única en ofrecer conexión directa entre Uruguay y EE. UU.
American Airlines anunció que ampliará su servicio estacional de verano entre Montevideo y Miami para la próxima temporada 2025-2026. La compañía, que mantiene presencia en Uruguay desde hace 29 años, será nuevamente la única aerolínea que conecte directamente al país con los Estados Unidos.
El servicio comenzará el 3 de diciembre de 2025 con vuelos diarios entre el Aeropuerto Internacional de Carrasco (MVD) y el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), que se mantendrán hasta el 11 de febrero. A partir de esa fecha y hasta el 28 de marzo de 2026, la frecuencia pasará a ser de tres veces por semana.
Los vuelos se operarán con aeronaves Boeing 787-8 Dreamliner, con capacidad para 234 pasajeros. El vuelo desde Miami partirá a las 23:20 y llegará a Montevideo a las 10:15 del día siguiente. En sentido inverso, despegará de Carrasco a las 23:25 con arribo previsto a Miami a las 6:25.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Algo más del Indoor Parking de Carrasco |
- Se suma como una nueva opción para proteger a los vehículos de las inclemencias del tiempo y a la vez disfrutar de beneficios exclusivos.
- Se trata de un parking techado con conexión directa al check -in, tal cual adelantamos en nuestra edición de Enfoques del pasado viernes 4 de abril.
- El nuevo Indoor Parking funciona exclusivamente con compra previa a través de la tienda online AeroShop (www.aeroshop.com.uy), donde el usuario elige el paquete e ingresa los datos de su vehículo.

El nuevo Indoor Parking, estacionamiento techado de cuatro niveles, tiene conexión directa al hall de Partidas y área de check-in de la terminal aérea.
Decíamos ayer que la nueva propuesta ha sido diseñada para elevar la experiencia de los pasajeros, ofreciendo un servicio que otorga comodidad, agilidad y conveniencia a quienes viajan, sumando una solución pensada especialmente para estadías prolongadas.
Su ubicación estratégica, con un puente que conecta directamente con la zona de Partidas, es un valor diferencial de la propuesta, en cuanto que permite a los viajeros acceder al área de check-in sin necesidad de ir al exterior. El estacionamiento techado es también accesible desde la zona de Arribos.
Matías Carluccio: propuesta bienvenida por los pasajeros
“Buscamos continuamente desarrollar servicios que mejoren la experiencia de nuestros pasajeros. Estamos orgullosos de esta nueva propuesta, que responde a una necesidad de los pasajeros y les ofrece una nueva alternativa para elevar su experiencia de viaje desde el primer momento”, expresó Matías Carluccio, gerente comercial de Aeropuertos Uruguay.
El nuevo Indoor Parking ya está habilitado y funciona exclusivamente con compra previa a través de la tienda online AeroShop (www.aeroshop.com.uy), donde el usuario elige el paquete e ingresa los datos de su vehículo.
Con un proceso completamente automatizado, una vez realizada la compra, el ingreso y salida se realizan mediante lectura automática de matrículas.
“Muchos pasajeros eligen dejar sus vehículos en el aeropuerto durante su viaje, por la practicidad que supone tenerlo disponible a su retorno, a cualquier hora. Esta iniciativa da respuesta a esa necesidad con una solución que permite a cada viajero elegir la propuesta más ajustada a sus necesidades, ya sea para un viaje corto o de negocios o estadías más largas, como vacaciones familiares”, afirmó Carluccio.
Quienes opten por este servicio, también disfrutarán de descuentos exclusivos en tiendas y restaurantes de la zona de Embarque, como Duty Free Uruguay, Rumbo Sur, Travel Market, La Pasiva, Be Juice y Patria.
La incorporación de esta propuesta reafirma el compromiso del aeropuerto con la experiencia del pasajero y la mejora continua de sus servicios, buscando que cada visita sea una experiencia ágil, cómoda y placentera.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
A miles de pasajeros perjudicó el paro de Aerolíneas Argentinas |
El paro general de este jueves, convocado por la Confederación General del Trabajo tuvo un fuerte impacto en el sector aeronáutico perjudicando a miles de pasajeros. El Aeroparque Internacional Jorge Newbery amaneció completamente desolado dado que todos los vuelos que debían aterrizar o despegar fueron cancelados.
Aerolíneas Argentinas canceló 258 vuelos previstos por la medida de fuerza a la que se sumaron los gremios de pilotos y personal aeronáutico. La empresa estatal perdió cerca de 3 millones de dólares.
Solo en Aeroparque, Aerolíneas Argentinas canceló todas sus partidas, así como también fueron cancelados tres vuelos de Latam, los dos primeros con destino a Lima que debían despegar a las 17.05 y a las 20.00, y un tercero con destino a San Pablo que estaba previsto para las 22.55.
Lo mismo sucedió con los arribos en los que no solo se vieron cancelados todos los operados por Aerolíneas, sino también uno de Sky Airline y tres de Latam procedentes justamente de Lima y San Pablo.
Al paro de la víspera se sumaron varios gremios aeronáuticos: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y el gremio ATEPSA, que nuclea al personal de navegación aérea.
A su vez, APLA ya anunció otro paro de Aerolíneas Argentinas el 16 de abril, a partir del mediodía que durará 12 horas.
La situación es muy diferente en el Aeropuerto Internacional Ezeiza - Ministro Pistarini, donde los vuelos de varias compañías aéreas operaron con normalidad, tanto en los arribos como en los despegues. Son los casos de aquellos pertenecientes a las empresas Flybondi, Jet Smart, American Airlines, United Airlines y Air Canada.
Fueron cancelados o reprogramados todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas, Latam, Iberia, Lufthansa, Avianca, Copa Airlines, Delta, British Airways, Gol, ITA Airways, KLM y BOA.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Los argentinos y la Inteligencia Artificial para planificar viajes |
Un estudio indica que el 57 % de los viajeros del país ya está pensando en incorporar la inteligencia artificial para preparar sus próximas vacaciones.
Más de la mitad de los viajeros está dispuesta a incorporar herramientas de IA en la preparación de sus próximos viajes.
El dato proviene de un relevamiento realizado por Booking.com en 32 países (y entre ellos Argentina). Se encuestaron a más de 32.000 personas que afirmaron que quieren utilizar las nuevas tecnologías para mejorar la búsqueda de alojamientos y para encontrar descuentos, principalmente. Pero también un tercio de los encuestados admitió que también recurrirá a la IA para seleccionar el destino del viaje (31 %). Finalmente, una pequeña minoría (15 %) pedirá ayuda a la IA hasta para armar su valija.
Los viajeros argentinos forman parte de esta movida y un 57 % de los encuestados del país afirmó empezar a “considerar utilizar la Inteligencia Artificial en la planificación de sus viajes”. Perciben la tecnología como un medio más eficiente y personalizado para organizar sus vacaciones; pero también para planificar según sus gustos y necesidades (en el 45 % de los casos) o para conseguir mejores descuentos (40 %).
“Así como la IA está integrándose a muchos de los aspectos de nuestra vida cotidiana, podemos afirmar que está comenzando a generar una verdadera revolución en la industria de los viajes y además, creemos, que esto recién está comenzando”, comentó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay. “Nuestro estudio sobre Tendencias de Viajes 2025 bien lo refleja. La IA no solo estará colaborando en la búsqueda de experiencias, descuentos y lugares para comer, sino que también empieza a ser determinante, incluso, en la elección del destino del viaje para el 31% de los argentinos”.
El uso de la IA para la organización de viaje en el mercado argentino
Planificar un viaje: 57 % de los encuestados.
Armar la valija: 15 %.
Elegir restaurantes o lugares para comer en el destino elegido: 36 %.
Encontrar hospedaje: 45 %.
Encontrar atracciones y otras actividades relacionadas: 43 %.
Obtener descuentos: 40 %.
Diagramar el itinerario del viaje: 32 %.
Verificar los transportes en el lugar elegido: 24 %.
Búsqueda y selección del destino: 31 %.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Level con su séptimo avión dispara oferta de vuelos a USA y Cono Sur |
Durante la próxima temporada de verano 2025, Level anunció el aumento en su capacidad y ofrecerá más de 652.000 asientos hacia América, en sus rutas entre Barcelona y sus destinos en Estados Unidos y el Cono Sur de Sudamérica. El principal motivo de esta expansión es la reciente incorporación del séptimo avión a su flota que le permite contribuir al desarrollo del largo radio en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
En el verano, como operador de largo radio, los destinos en América Latina, tanto Buenos Aires como Santiago de Chile presentan un incremento del 24% de asientos extras en temporada alta (de julio a septiembre) con respecto a la misma temporada en 2024. Además, la compañía seguirá siendo la única aerolínea que unirá estas dos ciudades con Barcelona en un vuelo directo y sin escalas.
En la ruta Barcelona – Buenos Aires, la aerolínea operará un vuelo diario en el período estival, un hito que en las últimas temporadas se reservaba sólo para los meses de invierno. En el caso de Santiago de Chile, se alcanzan, por primera vez en temporada de verano, cuatro vuelos a la semana. De hecho, la ruta hacia la capital chilena es una de las que más se ha visto incrementada esta temporada, ya que ofrecerá un 19% más de asientos respecto a la temporada de verano 2024.
En cuanto al mercado estadounidense, Nueva York contará con un vuelo diario de abril a septiembre. También lo tendrán las rutas de Boston y Los Ángeles, en su caso, los meses de julio y agosto, los más álgidos de todo el verano. En los otros destinos en el país, Miami y San Francisco, ambos contarán con cuatro frecuencias semanales de junio a septiembre y tres vuelos a la semana el resto de la temporada estival.
La entrada del séptimo avión permite mantener una operativa que apuesta por reforzar la conectividad de largo radio de Barcelona y conseguir hitos como el vuelo diario a Buenos Aires (en temporada estival) o las cuatro frecuencias semanales a Santiago de Chile, además de mantener los vuelos diarios en algunos de los destinos a Estados Unidos.
Level ofreció más de 277 mil asientos entre Barcelona y América durante la temporada de invierno 2024-2025.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El Grupo Iberia ofrece más de un millón de plazas en Semana Santa |
Con la llegada de la Semana Santa, el Grupo Iberia (Iberia, Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum) refuerza su operación y ofrecerá a sus clientes 6672 vuelos, entre hoy y el lunes 21 de abril. Esto supone una oferta de asientos disponibles de 1 087 599 para estos días.
Para satisfacer la demanda que se registra estos días en determinados destinos, Iberia ha reforzado las rutas a Atenas con 5 frecuencias adicionales, Venecia y Budapest con 3 frecuencias más, Roma dos frecuencias adicionales, y Milán, Praga y Viena con una frecuencia más.
Entre los destinos preferidos para estos días también se encuentran otras capitales europeas como París o Londres, ciudades de Estados Unidos como Nueva York o Boston, y en América Latina, Buenos Aires y Sao Paulo. Mientras que, en España, las islas Canarias son las preferidas para pasar estos días de descanso.
Victor Moneo, director Global de Ventas de Iberia, asegura: “La Semana Santa es uno de los períodos más dinámicos en cuanto a movilidad, donde se concentra una gran demanda de viajes en un corto espacio de tiempo. Por todo ello, hemos decidido incrementar la disponibilidad de plazas, ofreciendo una capacidad récord hacia los destinos más solicitados, para garantizar que nuestros pasajeros puedan disfrutar de sus viajes con mayor flexibilidad y comodidad”.
Los viajes de Semana Santa coinciden además con los primeros días del programa de la temporada de verano para el sector turístico, que se inició el pasado 30 de marzo. Para esta temporada estival, Iberia ha incrementado su capacidad prácticamente en todos los mercados. La aerolínea ofrecerá 3,2 millones de plazas de avión entre Europa y América Latina, un 4 % más que en 2024. Y en el corto y medio radio, Iberia ha programado para la temporada de verano 16 millones de asientos, cifra similar a la registrada el año pasado.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
"Probó de su propia medicina"
Broma al CEO de Ryanair en un restaurante, muy festejada en las redes
|
- El establecimiento cobró casi 40 euros en 'extras' sin sentido, con variables como "reserva en la zona tranquila", al más puro estilo de las aerolíneas
Existe un refrán en español que reza que 'donde las dan, las toman'. Esto es precisamente lo que le ha pasado a uno de los peces más gordos de Ryanair, que ha ido a comer a un restaurante y le han aplicado el mismo criterio que implementa la compañía que dirige.
Michael O’Leary es mandamás de la aerolínea desde hace más de 30 años y se llevó una sorpresa al ir a pagar la cuenta en un restaurante en su Irlanda natal. Además, ha sido el mismo establecimiento quien se ha encargado de dar a conocer la noticia en sus redes sociales.
"¡Gracias por escoger cenar con nosotros esta noche! Un placer acogerle", empieza la descripción del 'post' publicado en Facebook. La sorpresa, sin embargo, llega justo después: "Espero que no os moleste que hayamos añadido algunos cargos adicionales a su factura", indica el restaurante.
Junto a ello, una fotografía del CEO junto a una camarera y otra del ticket de la cena, por valor de 142,30 euros. No obstante, con una rápida suma se puede uno percatar el pago extra de casi 37,85 euros por todos los 'extras' mencionados.
O'Leary pagó 7′95 euros extra por gozar de "más espacio en las piernas", 9,95 euros por contar con un "asiento prioritario" y unos sorprendentes 19,95 euros por su "asiento en la zona más tranquila" del establecimiento.
Quitando estos 'cargos extra', el coste real de la comida era de 104,45 euros. O'Leary comió gambas rebozadas, tortas de champiñones y una lubina, además de pedir una botella de vino. Sin embargo, según muestra el rostro del CEO no parece que le hubiera sentado mal, dada su sonrisa, y que realmente se lo tomó como una simple broma.
Los que han celebrado la iniciativa del restaurante han sido los demás usuarios de Facebook que han comentado dicha publicación. Así, se pueden leer mensajes de todo tipo: "Deberían haberle cobrado £80 adicionales por no imprimir su propio menú", comenta uno en relación con el hecho de tener que llevar tu billete impreso al coger un vuelo.
Otro se pregunta si deberían haberle cobrado por el uso de los baños, mientras que otro define la broma como "absolutamente brillante" y se congratula de que "ya era hora de que probara un poco de su propia medicina".
.jpg)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Azul recibió dos nuevos aviones Embraer 195-E2 |
Azul recibió dos nuevos aviones Embraer 195-E2, matriculados como "Voo Azul" y "Canarinho Azul" . Los aviones aterrizaron este viernes en el Aeropuerto de Confins (Belo Horizonte), donde pasarán por los procedimientos de registro y certificación antes de entrar en operación.
Los nuevos aviones son el segundo y tercer modelo E2 que Azul recibe en 2025, parte de un plan de inversiones de más de 580 millones de dólares en la industria aeroespacial brasileña. Con estas incorporaciones, la compañía cuenta ya con 223 aviones, de los cuales 35 son del modelo Embraer 195-E2.
El Embraer 195-E2 tiene capacidad para 136 pasajeros, en la configuración seleccionada por Azul,y ofrece conectividad Wi-Fi a bordo ,así como pantallas individuales en cada asiento.
(Javier Bonilla) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American manipuló mal la friolera de 800.198 maletas en el año 2023 |
Cada año, millones de viajeros confían su equipaje a las aerolíneas con la esperanza de que llegue sano y salvo a su destino. Sin embargo, la realidad no siempre es tan idílica, ya que en 2023 se registraron 2,8 millones de maletas maltratadas.
Según datos del Departamento de Transporte de los Estados Unidos, estas son las 5 principales aerolíneas que más maltrataron el equipaje en 2023:
5, JetBlue Airlines. JetBlue Airlines tuvo problemas con el manejo de equipaje, incluso en medio de desafíos financieros y el aumento de los precios de las maletas facturadas.
4, Spirit Airlines. Spirit Airlines es conocida por sus problemas de retrasos crónicos en los vuelos y por su mala gestión del equipaje.
3, Alaska Airlines. Alaska Airlines tiene problemas que van mucho más allá de la gestión del equipaje, incluidos incidentes extraños como el intento de un piloto de apagar los motores en pleno vuelo.
2, United Airlines. Los sonados incidentes de United Airlines con aviones Boeing 777 contribuyeron a su mala reputación en materia de gestión de equipajes.
1, American Airlines. American Airlines manipuló mal la friolera de 800.198 maletas en 2023, lo que representa el 28,5% del total nacional. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolínea boliviana BoA anuncia nuevas rutas a Santiago, Arica e Iquique
|
- La aerolínea estatal boliviana confirmó vuelos a Santiago, Arica e Iquique. Las frecuencias y ciudades de salida se conocerán en las próximas semanas.
La aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) anunció la apertura de tres nuevas rutas hacia Chile como parte de su expansión internacional durante este 2025. Así lo informó el gerente general de la compañía, Mario Borda, durante el balance de la empresa. “Vamos a comenzar a operar a Arica, Iquique y Santiago”, señaló Borda, quien también explicó que la compañía aún está definiendo las frecuencias y ciudades de origen, aunque adelantó que esperan iniciar los vuelos en abril. “Seguramente vamos a empezar operaciones con las ciudades del norte”, agregó.
Boliviana de Aviación (BoA), como parte de su plan de expansión, estará operando vuelos hacia el territorio chileno a partir de abril. BoA operará en Arica, Iquique y Santiago. A pesar de iniciar sus operaciones hace más de 10 años en países como Argentina, Estados Unidos y Perú, hasta ahora BoA no contaba con servicios en Chile. Dichas operaciones podrían gestionarse desde La Paz, Cochabamba o Santa Cruz, pero esto último no ha sido confirmado. El inicio de sus operaciones en el país "supone el retorno de las compañías aéreas bolivianas al mercado aéreo chileno". Sus predecesoras, Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y la aerolínea Amaszonas, fueron cerradas por motivos políticos y de endeudamiento, respectivamente.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas europeas operarían vuelos con
un solo piloto en 2030 |
Esto sería posible en caso de que avance el proyecto de ley regulatorio que actualmente está en consideración.
Las aerolíneas en Europa podrían tener permitido operar vuelos de pasajeros usando un solo piloto para 2030, advirtió un sindicato líder que representa a los pilotos de todo el continente, según informó el especialista en tripulaciones de cabina PYOK.
Las operaciones con un solo piloto, u “Operaciones de tripulación mínima extendida” (eMCO), se están convirtiendo en un tema cada vez más candente a medida que los reguladores consideran seriamente permitir a las aerolíneas reducir costos al tener solo un piloto en la cabina.
Actualmente se están considerando “Operaciones de tripulación mínima extendida” para la fase de crucero de los vuelos de larga distancia, donde normalmente se asignan tres o cuatro pilotos a una sola misión.
Después del despegue, los pilotos se turnan para dormir en un compartimento de descanso exclusivo para la tripulación con el fin de cumplir con estrictas regulaciones conocidas como "limitaciones de tiempo de vuelo", que están diseñadas para reducir el riesgo de fatiga durante las fases críticas del vuelo o en situaciones de emergencia.
Para garantizar que siempre haya dos pilotos al mando, las aerolíneas necesitan desplegar tres o más pilotos, lo que representa un coste significativo que las empresas desean evitar.
La Agencia de Seguridad Europea, EASA, está evaluando actualmente todos los problemas prácticos que pueden surgir como resultado de las operaciones con un solo piloto, así como las soluciones de “cabina inteligente” que se están desarrollando para superar estos desafíos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE |
Que el sistema político "verá lo que es bueno" cuando se siente con los parlamentarios a tomar conocimiento de las exigencias de los sindicatos docentes; nada menos que generar un "debate nacional" para crear la Universidad de la Educación, primer paso para otras exigencias de gobierno de los representantes de las escuelas, liceos y UTU, consistentes en compartir la reivindicación SÍ o Sí de la autonomía estudiantil y docente en todos los ámbitos de la docencia nacional.
Que para ir haciendo boca, nomás, el Sindicato que agrupa a los docentes de formación en Educación, (Sidfe) aparte del "debate nacional" prácticamente conmina a los parlamentarios de todos los colores a que argumenten por qué votarían una universidad con o sin autonomía.
Que si el Frente Amplio pone una heladera para competir en las elecciones departamentales por Montevideo, los astros se alínean en su favor.
Que la interna de Canal 5 se ha visto sacudida en los últimos días. A la rescisión inminente de los contratos de dos periodistas, entre ellos el conductor del informativo central Leonardo Luzzi, se suma ahora la desvinculación de un histórico del canal y del clima: Núbel Cisneros.
Que de acuerdo con fuentes del canal, el meteorólogo de 67 años prestará servicios hasta fines de abril y luego dejará la labor que ejerce para el canal estatal desde el año 2000. Al igual que el caso de Luzzi, Cisneros tiene contrato vigente hasta diciembre y no hay una respuesta clara de las autoridades respecto a una indemnización por la finalización del vínculo.
Que el candidato a la Intendencia de Montevideo por Cabildo Abierto, Coronel Roque García, entrevistado en Malos Pensamientos, aseguró que la Marcha del Silencio es “una operación de marketing”, y que durante último el golpe de Estado “solo desaparecieron 32 personas”.
Que al referirse sobre el pasado reciente, el candidato cabildante sostuvo que “hay más mentiras que verdades”. “Se sostienen mentiras inmensas, como que Líber Arce fue estudiante. Es un pelotazo. Líber Arce fue a Moscú y se entrenó en una escuela de operaciones especiales que hacía agitación. Era un agente al servicio”, aludió el coronel retirado.
Que el Coronel García sostuvo también que en Uruguay el pueblo soberano perdonó en dos instancias a los militares en el marco de la Ley de Caducidad; “la justicia es la potestad del pueblo soberano; no es de ningún partido político, ni siquiera de ningun juez”.
Que Petinatti precisó que si el candidato a la intendencia por Cabildo Abierto "lo agarra a Bergara se lo come en dos panes". "Quiero debate por Montevideo", clamó exaltado, pero no aclaró si podría darse en Malos Pensamientos.
Que más de dos años después de la primera denuncia contra Penadés, los periodistas Carolina Delisa y Martín Tocar presentan en el libro "Gustavo Penadés, dos caras de un hombre con poder", una investigación a fondo sobre la vida del exdirigente herrerista, que supo estar en la cima; que soñaba con ser presidente, pero que reconocía que era un imposible por su homosexualidad, la que antuvo en la sombra durante décadas.
Que Donald Trump hizo alarde de que los gobiernos de algunos países lo están llamando para negociar y conseguir así una rebaja en los aranceles impuestos en las últimas horas; "estos países nos están llamando, me están besando el trasero; se mueren por llegar a un acuerdo", dijo el presidente de Estados Unidos ante el Comité Republicano.
Que la Casa Blanca ha comunicado que el sumatorio de los aranceles combinados que Donald Trump ha impuesto a los productos importados de China ascienden ya al 145% tras incluirse un 20% extra por la supuesta inacción del gigante asiático ante el tráfico de fentanilo.
Que China responde a Trump y elevará al 125% desde el 12 de abril los aranceles a productos de EEUU.
El ministro Gabriel Oddone, y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, se presentaron ayer ante la Mesa Política Nacional del Frente Amplio, en una reunión especial que estuvo destinada a tranquilizar y calmar los ánimos exacerbados de la fuerza política, -a poco más de un mes de iniciado el gobierno-, debido a diversos reclamos sobre una supuesta falta de medidas concretas por parte del Poder Ejecutivo.
Que en los últimos diez años, las denuncias por estafa aumentaron un 1242%. En 2015 fueron 1.872 denuncias por este delito; en 2024 fueron 20 veces más (25.116), lo que lo posicionó como el tercer delito más denunciado por detrás de los hurtos y la violencia doméstica.
Que el Tribunal de Cuentas aplaza el análisis del pedido de subsidio que habilitará a Juan Sartori a percibir por hasta un año una partida equivalente al 85% de su salario para reinsertarse en la sociedad, si bien un informe jurídico del organismo recomienda autorizar el pago, pero con una retención del 50% del monto, debido a que el exsenador está declarado omiso por la Junta de Transparencia.
Que la prisión preventiva por cuatro meses, pedida por la fiscalía y decretada por la jueza Marcela Vargas para Jairo Larrarte, titular de Grupo Larrarte, imputado este miércoles por estafa, apropiación indebida y libramiento de cheque sin fondo, generó la convicción en el ambiente judicial de que los directores de República Ganadera y de Conexión Ganadera correrán la misma suerte.
Que la denuncia de la legisladora suplente Martina Casás a su par Gustavo Olmos por acoso sexual, fue acicateada a la fiscal Mariana Alfaro para que se expida de una vez por todas, dado que para la defensa de Olmos "ha vencido largamente el plazo razonable de la investigación de Fiscalía".
Que la denuncia de la una contra el otro, quien es 33 años mayor que aquella, fue planteada como acoso sexual y abuso ocurrido en el despacho del Parlamento que compartían, basado en besos y abrazos en la diaria despedida, con toque en nalgas sin consentimiento de la víctima, con invitaciones frecuentes para recorrer juntos el país.
Que el precio de los iPhone puede dispararse en muy breve lapso a US$ 3.500. Su producción depende en gran medida de China, Vietnam e India. Con los nuevos aranceles sobre China, los costos de fabricación se dispararán y, en consecuencia, también lo harán los precios al consumidor.
Que China desempolvó un discurso de Ronald Reagan, quien critica el uso de aranceles "porque conducen a represalias que al final dañan la economía de los Estados Unidos".
Que con un cóctel en el Salón Dorado del Teatro Colón, se llevó a cabo el festejo por el 10° aniversario de la orquesta aeroportuaria de Eduardo Eurnekian con el concierto “Todas las músicas” dirigido por el maestro Néstor Tedesco.
Que el intendente de Montevideo resolvió dejar sin efecto la contratación de la periodista Ana Inés Martínez como asesora en el Departamento de Secretaría General de la comuna, dado que entendió “conveniente” hacer una “reevaluación” del vínculo laboral con la comunicadora, sin que esta situación implique un “desmedro de las condiciones personales y profesionales de la persona contratada”.
Que Orlando Petinatti entrevistó en los últimos días a Roque García, candidato a intendente de Montevideo por la Coalición Republicana en representación de Cabildo Abierto; el conductor quedó impresionado con las propuestas y línea argumental del postulante y, al otro día, en Malos Pensamientos lanzó una propuesta para el resto de los candidatos al sillón capitalino.
Que, al respecto, añadió Petinatti: "ayer tuvimos a Roque García en la entrevista... Lo agarra a Bergara y se lo come en dos panes. Quiero debate por Montevideo. Quiero debate por Montevideo. Queremos debate", repitió al lanzar la propuesta, que aunque no aclaró, podría ser en el propio Malos Pensamientos.
Que la coalición republicana ya tiene acordado que votará en contra del proyecto de ley que enviará en las próximas semanas el ministro de Educación José Carlos Mahía para reincorporar a los docentes en los consejos de la ANEP.
Que la intendenta de Paysandú, Nancy Núñez, destituyó al secretario general de la comuna, Andrés Klein, por el uso de un auto oficial con chofer para concurrir a una actividad del Partido Colorado, sector al que pertenece el jerarca cesado.
Que al anunciar la destitución de Klein, Núñez afirmó que la decisión se tomó “para el cuidado” y para “preservar la institución”. En el cargo, ya vacante, la intendenta nombró como secretaria general a la jefa de la unidad jurídico notarial, Cristina Zeni.
Que la diputada Graciela Cabrera publicó que asistimos por estos días a información sobre un sonado caso de estafa piramidal; nos familiarizamos con conceptos tales como "esquema Ponzi", y vemos cómo transcurren los días y se habla de pérdidas millonarias, donde más de 4.300 personas fueron estafadas, sin que ninguno de sus responsables esté preso.
Que sin embargo, advierte la legisladora, las cárceles uruguayas están colmadas de gente pobre, algunos pagando condenas de meses con las que fueron prestamente privados de su libertad; "es triste, muy triste reconocer que tenemos una justicia para ricos y otra para pobres", precisó.
Que el gobierno está encontrando, en una oposición deshilachada, señales de disposición de algunos partidos y sectores políticos para dar sus votos a la ley de Rendición de Cuentas.
Que a los 88 años falleció uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol mundial, golero brasileño del viejo Botafogo y de la selección de Brasil, que integró entre 1969 y 1972 el triángulo final de uno de los mejores equipos de Nacional de todos los tiempos: Manga, Ancheta y Emilio Álvarez.
Que fue una noche soñada para un Central Córdoba que no se dejó encandilar por el sueño que acababa de cumplir: derrotó a Flamengo 2 a 1 en el mítico Estadio de Maracaná. Si estar jugando la Libertadores no era ya suficiente premio, el hecho de pisar el terreno que custodian las once "sombras" de todos los tiempos redoblaba la apuesta. |
|
 |
Viejas y malas ideas |
Por Julio María Sanguinetti. En los últimos años, la caída de la visión marxista de la sociedad ha producido una aproximación muy acentuada entre los partidos políticos. Las exposiciones de estos días del Ministro Oddone son, una vez más, reveladoras de esa situación. Ya nadie discute que la inflación es nefasta y castiga a los más necesitados, que el equilibrio fiscal es imprescindible, que la deuda externa se paga y administra, que no nacionalizamos ni la banca ni el comercio exterior y suma y siguen todos los eslóganes de la vieja izquierda.
Donde seguimos en las antípodas es nada menos que en la educación, donde hoy se está jugando no sólo el destino de una generación sino las posibilidades de desarrollo de un país. Inmersos en un cambio de tiempo histórico, civilizatorio, no podemos dejar de reflejarlo en la educación. Estamos en la economía digital, globalizada más allá de los proteccionismos amenazantes de hoy, con la consiguiente imposición: hay que formar una generación (y las que siguen, que ya veremos), para ese mundo, para que manejen la IA mejor que nadie, al servicio de una producción que transita por el camino de la innovación tecnológica, desde el agro hasta la cibernética.
Frente a ese gigantesco desafío, la respuesta del Frente Amplio es de un arcaísmo entristecedor. Volvemos a las viejas y malas ideas. Las ya probadas y las imaginadas.
En el ámbito de la ANEP la propuesta es abandonar las Direcciones Generales y volver a los “Consejos” y al retorno de los gremialistas. No de los “profesores”, de los dirigentes sindicales, de los que dominan las Asambleas Técnico Docentes (ATD), donde nunca dejaron de estar y siguen mostrando un divorcio absoluto con el mundo en que vivimos. Lo hemos comentado cuando en setiembre del año pasado, en Salto, las ATD realizaron un pronunciamiento que se iniciaba ya con un apocalíptico párrafo que decía nada menos que: “…. La crisis estructural y orgánica del capitalismo trae como consecuencia un ajuste global para asegurar márgenes de ganancia y profundizar las desigualdades vulnerando derechos humanos de las grandes mayorías (…) la hipertrofia del sistema financiero global propicia que organismos internacionales de crédito imponen modelos que favorecen a estos sectores minoritarios, los ´malla oro’ que acumulan la riqueza llegando a niveles absurdos y escandalosos”.
Según ellos la conclusión es que el sistema educativo, perversamente, intenta mantener “un bajo nivel general que garantice la incorporación de las mayorías, no para que se eduquen de manera que puedan tomar opciones de vida críticas y emancipadoras, sino para suministrarle aquellos conocimientos mínimos que permitan su explotación alfabetizada”.
Como se aprecia, parten de la base de que el capitalismo (y no el mundo socialista) está en profunda crisis y que nos impone a todos por la vía del BID y el Banco Mundial sistemas para “adaptarse a los cambios del sistema productivo” y organizar la explotación de los trabajadores, “mano de obra sumisa, acrítica, que no pretenda cambiar el sistema”. En una palabra, formar gente para la desocupación y el enojo.
Es un lenguaje del comunismo de los años sesenta que ya no existe en el mundo. Esa es la mentalidad con la que se integrarán los Consejos de Primaria, Secundaria y UTU, que venían cumpliendo una interesante labor de modernización que ahora se truncará. Un salto atrás incuestionable.
En el plano de la formación docente, donde el “Consejo de Formación en Educación” ha realizado una notable labor, bajo la conducción del Profesor Víctor Pizzichillo, marchamos hacia el viejo proyecto trasnochado de una Universidad de Educación administrada por la clásica tripartición que ha sido el factor más negativo con el que ha luchado nuestra Universidad de la República.
El propio mensaje del Poder Ejecutivo reconoce la labor que viene desarrollando este Consejo como órgano desconcentrado, procurando incluso darles a sus egresados un nivel académico universitario, reconocido en la titulación. Naturalmente, era y es un régimen de transición, porque de un día para el otro no se puede inventar un nivel universitario. Hay que alcanzarlo con esfuerzo y superación.
La cuestión la vemos así: esa Universidad es la que proveerá docentes, maestros, profesores, para la ANEP. No solo para la ANEP, pero mayoritariamente para el sistema público. Como es lógico, los formará con su criterio, sus prioridades, los programas que respondan a su visión y no a la de las autoridades de la ANEP.
Ha costado un triunfo, desde la ley de 1972, vertebrar las tres ramas, primaria, secundaria y técnico-profesional, en un solo sistema. Asumido que la educación es un proceso continuado, que requiere unidad de propósitos y que se vertebre sin fracturas, sin embargo, ha sido un paciente esfuerzo lograr que cada sector no mire el conjunto desde su visión particular. Desde su “chacra”, como suele decirse. Cuando ese proceso venía dando, por fin, un resultado acorde, incluso con un sistema integrado de formación docente, se pretende desgajarlo para que actúe con autonomía, desvinculado de la ANEP. En una palabra, formarán los educadores que a su juicio precisa el sistema y no los que piensan quienes lo administran. Vamos hacia un nuevo divorcio, más grave que ningún otro del pasado, cuando la nueva generación tendrá que vivir y trabajar en un mundo muy distinto al de nosotros, sus padres y abuelos.
Siendo que la estructura venía armonizándose, queremos marchar hacia la fragmentación de nuevo. Y ni hablar del famoso “cogobierno” en el cual ya no creen ni los decanos, aunque no lo puedan decir ante la amenaza de la descalificación.
Como un tema para empezar a mirar, termino estos condolidos párrafos señalando que el proceso universitario uruguayo está ya maduro para crear la Universidad del Litoral, o del Interior, sobre la base que se ha desarrollado desde aquella primera gran sede salteña en que pudimos ayudar a la visión pionera del Intendente Malaquina. Le haría bien a la ya enorme Universidad de la República y sería otro paso, ya maduro, en la descentralización del sistema. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes) |
|


|
|