Edición Nro. 2392 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 31 de enero de 2025
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS,_AVIACIÓN,_NAVIERAS_Y_TURISMO PLUMAS_ILUSTRADAS UN_ARGENTINO_ORIENTAL_OPINA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
A la embajada de Irán no van, ¿verdad?
  • (La marcha de los bobos)
Una serie de reventados y reventadas, pomposamente autodenominadas Organización Civil "Charrúa Antifascista" (que sabrán estos burros de fascismo!) planea organizar,entre porro y porro, una marchita protestona ,no muy larga - no son muy afectos al trabajo ...- desde la Plaza Cagancha a la embajada argentina.
Que quieren estos vagos y vagas?
Demostrar un tal "orgullo antifascista, antirracista, anticapitalista, antipatriarcal contra los dichos del liberfacho  Javier Milei, escrachando a la representación argentina ". Dales una escoba y vuelan...( o un ácido).
Y dicen,en un cartel,que además de todo su verso anterior, también están contra la heterosexualidad( " contra el cis sexualismo y toda forma de opresión"). Cerrá y vamos!
Más allá del ridículo, la payasada, el olor a porro, la estupidez y el deseo de que esta imbecilidad transcurra en paz y la gente se ría bastante de estos defenestrados y malcriados bebés de papá ( que no sea el destrozo impresentable registrado alos atrás , cuándo salieron a gritar y romper todo el centro en ocasión del famoso caso Maldonado ), nos preguntamos porque,ya que les importa tanto el " fascismo, la represión sexual,el anti homosexualismo,el feminismo" y otras paparruchas woke, no marchan a la embajada de Irán o algún país musulmán donde a las feministas, homosexuales, bisexuales o minorías raciales, simplemente las deguellan, las lapidan, las castran? No han recibido la orden, zurditos? Ah, resulta que esos países son casi amistosos y el malo es Israel, dónde las mujeres van a la guerra ,los gay hacen la marcha más grande  del mundo y conviven decenas de etnias? Porque no prueban vacaciones en Gaza o Teherán?  Ah! Prefieren Miami?
Que tal si disolvemos está manifestación con un poco de detergente? No queda ni el loro....
Rafael Rubio
Elecciones eran las de antes
  • “La abundancia de información produce déficits de atención”. Herbert Simon

A veces la tecnología nos ayuda a hacer lo que queremos hacer. Otras veces nos falla,  debilita nuestro foco de atención, crea distracciones funcionales que nos apartan de la información o actividad necesaria para la consecución de nuestro propósito o fines inmediatos. Ocurre lo que en el habla corriente se conoce como “distracción funcional”, simplemente distracción a secas. Cuando la información abunda, el bien escaso pasa a ser la atención. En un mundo rico en información, el superávit informativo deriva en una carencia de otro tipo, en una escasez de aquello que la información consume. Lo que la información consume es la atención de los receptores. La riqueza informativa provoca una  carestía atencional y obliga a repartir eficientemente esa atención finita entre los múltiples recursos informativos capaces de consumirla. La información es el agua en la que nadamos, la materia prima de la experiencia humana. Por tanto es más que estar distraído, es como si el mundo real se desintegrara, y convertirse todo en ficcional, en un rediseño de la propia sociedad. Aldous Huxley sostiene que “los más temibles adversarios de la libertad no surgirán de nuestros miedos, sino de nuestros placeres”, debido a nuestra insaciable sed de distracciones (adorar las tecnologías que incapacitan para pensar).
La tecnología neutral no existe. Todo diseño es la expresión de un conjunto de objetivos y valores que configuran el mundo. Hay diseños  persuasivos, diseños basados en el pensamiento y conducta del usuario, siendo éstos los parámetros que el diseñador se propone modificar. La persuasión se ha industrializado, la escalabilidad y la creciente rentabilidad de la publicidad digital se impuso como modelo de negocio, por tanto los objetivos y parámetros propios de la publicidad se convirtieron en los objetivos y parámetros principales del diseño de servicios digitales. La persuasión al servicio de los empeños más pueriles, por parte de las fuerzas de persuasión industrial que logran el monopolio de la mente, que hoy pesan tan profundamente sobre la atención, nuestra conducta y nuestra vida. “Los imperios del presente son los imperios de la mente”.” Los tecnólogos crean productos diseñados para persuadir a la gente que haga lo que ellos quieren que haga”.
La atención es afín al uso de la voluntad. Se admite la importancia fundamental que tiene la voluntad en la vida política, Resulta inevitable concluir que la economía de la atención es un proyecto que en última instancia tiene por objetivo moldear la propia base de la política. El producto no es sólo el “usuario”, sino también la persona política, el ciudadano.

i.            “Participación en la vida política”
Cuando alguien está concentrado y su tarea se ve interrumpida, se tarda una media de veintitrés minutos en volver a concentrarse en la tarea. Implica que no sólo se desvíe la atención de la información perceptiva, también se aparta la información reflexiva. Desgraciadamente, la exposición frecuente a distracciones, crea hábitos mentales que conducen al usuario a interrumpirse sólo, incluso en ausencia de nuevas tecnologías (incapacidad de atender, mantener la atención en la lectura de notas “largas”, etc.).  
Esta atenuación  de la luz focal de la atención frustra la participación en la vida política de diversas maneras. La gente se vuelve refractaria a la información política  y la impulsa a leer noticias de otros temas. Este efecto puede no ser deliberado. En un medio digital se lee preferentemente lo que más llama la atención, foto, tipo de letras, colores, no precisamente los temas políticos. Esa distracción evita la información política. Incluso esto puede ser urdido por una posición política, para desviar la atención y la gente ponga atención en otros temas.  Estudios de Harvard demuestran como la “distracción estratégica” no tiene por objetivo que la gente “crea determinadas cosas”, el objetivo es evitar noticias que alguien desea suprimir. Estas estrategias también son usadas para desviar el centro del debate político. La distracción funcional puede tener graves consecuencias políticas, pero se deberá pasar a un plano más profundo de la distracción.
Según la “teoría de la identidad narrativa” (Williams, James.2021. Clics contra la humanidad. Gatopardo Ediciones s. L.U.),  el individuo vive su propia realidad a modo de historia. Tanto la unidad sincrónica como la diacrónica son esenciales para conservar la historia  identitaria.
Es frecuente escuchar a gente del entorno que  nos cuenta: “hoy tuve un enfrentamiento encarnizado con alguien del partido XX, pero al final salí triunfante”. Entonces uno le pregunta ¿dónde fue eso? Te responden en X o en Facebook. Son siempre tus creencias las que le dicen a tu cerebro qué es verdad y qué es fantasía, o sea qué es verdad para ti (Bachrach, Estanislao. 2021. EN EL LIMBO. Penguin Random House Grupo Editorial. Pág. 27). Tu cerebro emplea conceptos que le brindan sentido a todas las señales que está recibiendo, de dónde vienen, cuál es su relación con el mundo y cómo actuar frente a eso. Dichas percepciones son tan vívidas e inmediatas que se cree que uno experimenta el mundo tal cual es y lo que en realidad se experimenta es el mundo de acuerdo a tus propias construcciones. Mucho de lo que se experimenta del mundo exterior comienza dentro de tu cabeza (Bachrach, Estanislao. 2021. Op. Cit. Pág. 152). Cuando estás realmente enfocado,  tu cerebro no distingue entre tu mundo interno de la mente y tu ambiente externo (Bachrach, Estanislao. 2021. Op. Cit. Pág. 489).
 “Me pasé toda la tarde confrontando con mis adversarios en las redes sociales, para qué voy a ir al acto o a la asamblea, ya cumplí conmigo y  mi partido  político”.

 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Columna de Ricardo Garzón
SE DICE
Que la guapeada del presidente de Colombia ante Donald Trump -pese a su inmediata marcha atrás-, tuvo como respuesta veloz que los Estados Unidos endureciese los controles a los colombianos en los aeropuertos, motivando miles de quejas por demoras y retenciones.

Que Trump anunció un centro de detención en Guantánamo para 30 mil migrantes y Cuba lo calificó como un acto de brutalidad.

Que el gobierno de Trump anula la extensión del programa TPS que protege de la deportación a cientos de miles de migrantes venezolanos en EE.UU.

Que las amenazas de Trump de apoderarse del Canal de Panamá, convertir a Canadá en el estado número 51 de los EE.UU. y comprar Groenlandia en Dinamarca, no fueron tan ridículas como parecieron en su momento.

Que consultada sobre la situación en torno a Conexión Ganadera, la vicepresidenta electa Carolina Cosse dijo que las funciones de control están, lo que pasa es que hay que cumplirlas, y precisó que a veces uno trata de inventar nuevas funciones de control porque hay un organismo que no las cumple.

Que, abundando, afirmó que coincide con el designado ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien ha dicho que el Banco Central del Uruguay ha estado omiso en este tema.

Que si bien es cierto que a nivel internacional la deuda soberana uruguaya goza de la mejor calificación crediticia de América Latina, la crisis de los fondos ganaderos es un duro golpe al ahorro interno nacional. "

Que la inmensa mayoría de los uruguayos creyó que Conexión Ganadera era una empresa seria, y no una estafa gigantesca que perjudica a más de 4.000 personas.

Que @ObservadorUY difundió que Pablo Carrasco y Gustavo Basso (vivo entonces) cedieron parte de la sociedad de Conexión Ganadera a sus esposas hace seis meses, cesión realizada de forma cruzada: Carrasco cedió sus cuotas a Cabral, esposa de Basso, y su socio cedió su parte a Iewdiukow, la esposa de Carrasco.

Que, como siempre, en esta algarabía ganadera extendida hacia todos los confines, están los estatistas y antiestatistas, según conveniencias. Si evaden y lucran que nadie se meta; si los embroman, claman y lloran por el Estado; lo mismo quienes quieren publicidad, contratos o cargos con el Estado: si les dan se callan, pero si no les dan, piden "pan".

Que el presidente del sindicato de la construcción informó que fue derivada a la justicia penal la investigación interna realizada para determinar responsabilidades en la transferencia extendida en el tiempo de U$S 900.000 a personas no autorizadas.

Que la funcionaria administrativa contratada desde 2005 pidió licencia médica a partir de noviembre de 2024. La directiva del Fondo, coadminsitrado por trabajadores y empresarios, verificó transferencias no autorizadas por esta funcionaria hacia diferentes cuentas, razón por la cual se inició la investigación.

Que el presidente del SUNCA, Richard Ferreira, detalló que el directorio del Fondo separó del cargo a la funcionaria y abrió una investigación externa. Se constataron 193 transferencias no autorizadas a lo largo del tiempo y a distintas cuentas por el monto señalado; fueron identificadas 14 personas que recibieron dinero, de las cuales siete están vinculadas a la organización sindical.

Que Uruguay quedó habilitado para ingresar carne bovina congelada con y sin hueso y menudencias a Filipinas.

Que la directora de Asuntos Internacionales del MGAP explicó que abrir el mercado del sudeste asiático es una estrategia del Gobierno en materia de inserción, debido al gran número de destinatarios y reducidos aranceles de la zona.

Que se ha pedido en Argentina la detención del exministro de salud de Córdoba, Oscar Félix González, acusado por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Preocupa el pedido de detención al sistema político uruguayo, en el entendido que hay muchas colas sucias por estos pagos.

Que el expresidente de la República, Luis Alberto Lacalle Herrera, sostuvo en el tradicional encuentro anual del herrerismo en el balneario La Paloma que “el mundo actual se disputa entre el socialismo y la libertad”, y agregó que en Uruguay, el 1º de marzo empieza una deriva socialista por el inicio del gobierno del presidente electo por el Frente Amplio Yamandú Orsi.

Que la Mesa Política del Frente Amplio rechazó la firma del contrato con el Consorcio de Aguas Montevideo, resuelto y acordado por el gobierno de Luis Lacalle Pou para la construcción de una toma de agua y planta potabilizadora en Arazatí, departamento de San José.

Que mediante un comunicado, la coalición de izquierda señaló que la iniciativa "ha sido observada y cuestionada por la enorme mayoría de la academia, la sociedad civil y la población local con argumentos muy contundentes".

Que de la multiplicidad de informes que se han generado durante el proceso de discusión y la puesta de manifiesto del proyecto, se desprende su inconveniencia como solución a las necesidades de desarrollo de infraestructura para el abastecimiento de agua potable en el área metropolitana.

Que el futuro ministro ambiental, Edgardo Ortuño, no descartó rescindir el contrato entre los privados y el gobierno saliente, y recordó que hay un proceso pendiente en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Que el Gobierno del presidente Trump informó la suspensión de la ayuda al Perú en los programas gestionados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La noticia fue confirmada por el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer.

Que la medida del gobierno norteamericano se dio a conocer a través de un comunicado del Departamento de Estado: "En consonancia con la orden ejecutiva del presidente Trump para reevaluar y realinear la ayuda exterior de Estados Unidos, el secretario Rubio ha puesto pausa a la totalidad de la asistencia exterior estadounidense financiada por el Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Que un estudio revela que hospitales de EEUU han realizado 14.000 cirugías de cambio de sexo en niños. "Do No Harm", un grupo integrado por profesionales médicos preocupados por el uso del sistema médico como arma política, lanzó una recopilación de datos, Stop the Harm, que rastrea “los tratamientos de cambio de sexo que se realizan a menores en centros de atención médica en los Estados Unidos”.

Que los resultados revelaron que, entre 2019 y 2023, al menos 13.994 niños se sometieron a procedimientos relacionados con el transexualismo, -con un costo de unos 119 millones de dólares-, tratamientos que incluyen bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales y cirugías de modificación corporal.

Que enterado y sin la menor demora el presidente Trump firmó esta semana una orden ejecutiva que prohíbe los procedimientos de reasignación de sexo en menores de 19 años, incluyendo tratamientos hormonales, bloqueadores de la pubertad y cirugías de cambio de género.

Que el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, construirá una pista de picadas en el humedal del arroyo Maldonado; el circuito se instalará sobre antiguas piletas de decantación de barométricas que, esta semana, se están rellenando con escombros de la demolición del asentamiento Kennedy.

Que aquellos que siempre están en contra de todo objetan la decisión porque el relleno del terreno con desechos de la construcción y el ruido de las motos provocarán “una contaminación colosal”, advirtió, entre otros, un experto en observación de aves.

Que un estudio de la consultora Equipos exhibe que solo el 24% de los trabajadores en Uruguay dice que “se puede confiar” en las personas con antecedentes recientes en el sistema penitenciario.

Que solamente el 27% considera que los ex presos “son buenos compañeros”; solo un tercio los califica de “trabajadores”, y casi la mitad reconoce que “a los clientes no les gusta que haya trabajadores” que hayan estado presos alguna vez.

Que el presidente de Chile realizará traspasado mañana lunes una visita de trabajo a Montevideo con el propósito de estrechar las relaciones bilaterales y abordar temas prioritarios de cooperación política, económica y social entre Chile y Uruguay. Mantendrá reuniones por separado con Lacalle Pou, Orsi y Mujica a la búsqueda de fortalecer, también, vínculos históricos y diplomáticos.

Que el gobierno electo, preocupado por el déficit fiscal, asegura que empresas públicas adelantaron impuestos por más de 1.000 millones de dólares para reducirlo.

Que Aire Fresco, -de aire no tiene nada y de fresco tampoco-, quiere habilitar la candidatura de Valentina dos Santos en Artigas, postura que agudiza la fractura interna del Partido Nacional; el directorio blanco tratará el tema este lunes; desde el sector de Delgado se señala que "si la gente no la quiere, no la va a votar", ¡qué porquería!, y Alianza País subraya que no hay razones para cambiar la resolución de inhabilitación. ¡Qué quibebe!

Que China puso fecha a la mayor obra de ingeniería proyectada a 36.000 km de la Tierra: su estación solar espacial que permitirá obtener energía solar ininterrumpida desde el espacio para dejar de depender de los combustibles fósiles.

Que el primer prototipo de la central espacial china, de 500 kW de potencia, se espera para 2030. Una versión plenamente operativa de 20 MW estaría lista en 2035. en tanto que la estación en su forma final, de 2 GW, está prevista para 2050.

Que el Poder Ejecutivo anunció los precios de los combustibles que regirán al público desde la próxima medianoche en todas las estaciones de servicio del país; la nafta Súper 95 se mantiene en $ 78,54 el litro como precio máximo de venta al público, y la  nafta Premium sigue en $ 81,08.

Que el gasoil 50S sube $ 1, y pasa de $ 49,92 a $ 50,92 el litro como precio máximo de venta; el supergás continuará a $ 88,46 por kilo; su valor se mantiene por debajo del Precio Paridad de Importación.



 

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.