|
AEROPUERTOS, AVIACIÓN, NAVIERAS Y TURISMO
|
f |
|
Así es la estafa de las "valijas abandonadas": intenta robar tu dinero |
- Expertos revelan cómo un grupo de ciberdelincuentes utiliza falsas ofertas de maletas que alguien abandonó para engañar a miles de usuarios en Uruguay
Un grupo de ciberdelincuentes montó una campaña de phishing en la que venden presuntas valijas "perdidas o abandonadas" por 90 pesos uruguayos.
"¡Equipaje no reclamado por solo $90 UYU! Cada año, un gran número de maletas perdidas u olvidadas se acumulan en los depósitos", dice la publicación.
La campaña de phishing, analizada en detalle por los expertos en ciberseguridad Emmanuel Di Battista y Cristian Valenzisi de Capybara Team, mostró la técnica utilizada por los atacantes para robar dinero.
La campaña de phishing, engaño digital para robar datos sensibles o dinero mediante mensajes falsos, se utilizan bots y cuentas falsas para "dar credibilidad" al anuncio. Los comentarios son todos positivos, donde algunos usuarios plantean presuntas dudas sobre cómo funciona el sistema. Los nombres y apellidos parecen uruguayos, lo que hace caer a cualquier desprevenido.
"¿Has introducido los datos de tu tarjeta en la web?", pregunta uno. "Sí, pagué, y al día siguiente me llamó el encargado para aclarar la dirección de entrega", contestó otro. La cantidad de mensajes que hay, sumado a los likes, ayudan a la amplificación del mensaje. Pero es todo falso.
Esos comentarios, además, tienen fotos de valijas abiertas donde se ve usuarios contando que recibieron la valija en cuestión. Todos datos para hacer más verosímil el cuento del tío, revelaron Valenzisi y Di Battista.
Como todo anuncio y campaña de phishing tiene un link al que no debés cliquear. Pero los analistas lo cliquearon para analizar el detalle y advertir sobre cómo está hecho.
La web fraudulenta del Aeropuerto de Carrasco
El sitio web (que lleva el nombre del aeropuerto y dice "offer now") contiene un sistema de notificaciones (de cinco estrellas) para dar la sensación a quienes aspiran a comprar valijas que otros ya han tenido una buena experiencia con este sistema trucho. Obvio que es muy alto, pero no el más alto, para no quedar tan obvio: 4.5 sobre 5.
También hay comentarios de usuarios que supuestamente han hecho la compra y que explican que han comprado la maleta hace pocos segundos. "Todos los comentarios y calificaciones positivas son falsos y realizados de manera absurdamente artificial", dicen los analistas.
Cuando se pretende concretar la compra se presenta una encuesta de tres preguntas "para verificar que es humano". Son preguntas sin sentido que siempre dan resultado positivo como: "¿Por qué quiere comprar una valija?". Y las respuestas son: "Por curiosidad", "Para revender", "Para ver si recupero una vieja valija mía".
Este proceso siempre arroja un resultado positivo, permitiendo al usuario continuar con la transacción. Lo hace acompañado de un cronómetro con cuenta regresiva para dar sentido de urgencia al usuario, similar a cuando alguien compra en cualquier tienda de e-commerce.
Luego de "confirmar que es humano", añaden un "juego lúdico", que consiste en abrir tres paquetes para encontrar una maleta. "El juego está manipulado y siempre otorga un resultado positivo en el tercer intento, asegurando que el usuario pase al siguiente paso de la estafa", indicaron los expertos.
Cuando termina el juego, el usuario gana la oportunidad de comprar una valija perdida, bajo la idea de que obtuvo un premio "exclusivo". "Es solo una táctica para hacer que el usuario proceda con la compra dentro de la estafa", agregaron.
La estafa continúa con una web donde se invita al usuario a poner sus datos de tarjeta de crédito, idéntico a cualquier otro portal donde en algún momento te encontraste para concretar una compra en internet.
Quién es el atacante, qué dice el aeropuerto y qué uruguayos cayeron
Los analistas en ciberseguridad explicaron que analizaron en detalle el sitio web y detectaron que el actor es "rusoparlante". Además, lograron conocer qué dominios utilizaron para poder solicitar la baja de estos sitios.
Esto representó un problema para los analistas. Porque suelen pedir muchas evidencias para darlo de baja.
Explican que, sin querer, todas las empresas se llevan parte del negocio de la estafa. "Las redes sociales, buscadores, proveedores de infraestructura y dominios todos se llevan una ganancia en esto por la venta de sus servicios (anuncios, dominios, hosting). Esto hace que el proceso de denuncia de estas campañas y de cada uno de sus pilares (nuevamente, anuncios, cuentas, hosting, servidores, dominios, servicios) sea una pelea cuesta arriba donde el proveedor -para sorpresa de nadie- intentará por todos los medios dilatar el pedido de takedown al máximo posible", explicaron.
Luego de varios intentos, el equipo de Capybara logró que el sitio web esté de baja pero advirtieron que para estos ciberdelincuentes es muy fácil volver a subirlos con otro dominio y otra infraestructura.
Lo que no lograron bajar fue el anuncio, que aún sigue estando disponible, según pudo comprobar El Observador.
Desde Aeropuertos Uruguay indicaron que se han realizado las denuncias a los organismos correspondientes, se ha reportado en las propias plataformas y además han alertado en reiteradas ocasiones a los usuarios a través de sus redes sociales y plataformas de comunicación de que se trata de una estafa, advirtiendo que no se compartan datos personales.
Y los expertos no tienen información sobre si hubo uruguayos que cayeron en le trampa.
Por lo tanto, instan a los usuarios a tomar recaudos sobre en qué cliquean y analizar en detalle cada link donde hagan ofertas de este tipo.
Cómo evitar caer en este tipo de trampas
♦ Desconfíe de las subastas de equipaje en línea
Ningún aeropuerto, incluido el de Carrasco, organiza subastas de equipaje perdido a través de plataformas en línea. Este tipo de prácticas no son habituales y suelen ser utilizadas como anzuelo por estafadores.
♦ Cuidado con los contenidos patrocinados en redes sociales
Hoy en día, muchas redes sociales, como Facebook y Twitter, permiten la publicación de anuncios sin un control exhaustivo de sus anunciantes. Esto facilita que estafadores promocionen sus páginas de manera legítima a simple vista. Siempre tome con cautela cualquier contenido sponsoreado que aparezca en su feed.
♦ Verifique directamente con el aeropuerto
Si tiene dudas sobre una promoción o información, la mejor opción es consultar directamente en el sitio web oficial del aeropuerto o comunicarse con ellos a través de sus canales oficiales. Nunca haga clic en enlaces sospechosos que incluyan dominios extraños como "offer-now.com" o aquellos que terminen en ".shop", ya que suelen ser utilizados en estas estafas.
Precaución al buscar en Google
Al buscar el sitio web de un aeropuerto, banco u otra institución importante, revise cuidadosamente los resultados. Google también vende espacios publicitarios y, en ocasiones, los primeros enlaces corresponden a anuncios fraudulentos. Fíjese en la URL para asegurarse de que coincide con el dominio oficial.
Detecte señales sospechosas en las páginas
Las estafas a menudo tienen señales claras: interfaces mal diseñadas, textos mal redactados o en un español neutro que no refleja expresiones locales, comentarios artificiales y diseños que generan desconfianza. Estos pequeños detalles, en conjunto, pueden ser indicadores de un sitio fraudulento. (Fuente: "EL Observador")

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AEROPUERTOS
Interesados en aviación y fotos en el Aeropuerto
de Laguna del Sauce |
- Pasado mañana, domingo 19 de enero, de 09:00 a 16:00 se realizará la tercera edición del Spotter Day, una actividad dirigida a los interesados en la aviación y la fotografía, en el Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce (Ruta 93, kilómetro 113).
La instancia es organizada por Spotters SUMU con el apoyo del Aeropuerto de Punta del Este, Carrasco Flight School y Tandem Factory. El ingreso es con cupos limitados que ya están cubiertos.
Aeropuertos Uruguay instalará una carpa de seguridad con el propósito de ofrecer una mayor tranquilidad para los participantes, quienes podrán realizar fotografías de aterrizajes y despegues desde zonas privilegiadas del aeropuerto, así como tomar imágenes de la terminal y toda su operativa.
De 10.00 a 13:30 es el momento con mayor tráfico de aviones de gran porte, incluyendo aeronaves de Aerolíneas Argentinas, Latam Airlines y Azul.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AEROPUERTOS
Le Pain Quotidien llega al Aeropuerto de Carrasco
|
- Reconocida marca belga llega a la sala de embarques
La famosa marca de origen belga, mundialmente reconocida por su pan artesanal de masa madre y su propuesta culinaria saludable, inauguró su segundo local en Uruguay, en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
En la búsqueda de seguir creciendo en Uruguay y de ofrecer a los viajeros una experiencia gastronómica única, Le Pain Quotidien abrió su nuevo espacio ubicado estratégicamente en la zona de embarque del Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Le Pain Quotidien se caracteriza por su filosofía “From farm to table” -de la granja a la mesa-, basada en el uso de ingredientes orgánicos, locales y agroecológicos, libres de químicos y pesticidas artificiales. A su vez, la marca adapta su propuesta a las necesidades y dinámicas de cada locación, logrando garantizar una experiencia que combina calidad, frescura y comodidad.
En su carta se destacan opciones clásicas como su deliciosa viennoiserie –con croissants, pain au chocolat y otras especialidades–, y propuestas de comida y aperitivos pensados para acompañar distintos momentos del día.
En este sentido, desde ensaladas frescas hasta sándwiches elaborados con ingredientes de primera calidad, todo está diseñado para que los viajeros puedan disfrutar antes o después de su vuelo, tanto con una comida ligera o un antojo especial.
“Estamos encantados de llevar la experiencia de Le Pain Quotidien al Aeropuerto de Carrasco, un espacio donde los viajeros podrán disfrutar de un momento especial antes de partir. Este nuevo local refleja nuestro compromiso con ofrecer una propuesta de calidad y con conectar a las personas a través de la comida”, dijo Agustina Gutiérrez, directora de Marketing de Le Pain Quotidien.
Por su parte, la incorporación de Le Pain Quotidien refuerza la misión del Aeropuerto Internacional de Carrasco de ofrecer una experiencia integral a sus pasajeros, creando un entorno que combina comodidad, bienestar y una oferta gastronómica de alto nivel.
Este nuevo local marca un paso más en el crecimiento de Le Pain Quotidien en Uruguay, consolidando su compromiso con brindar experiencias que celebran el valor de compartir y disfrutar de alimentos frescos y de calidad.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Las aerolíneas de Brasil, Azul y Gol, anuncian
un plan para fusionarse |
Azul y Gol, dos de las tres mayores empresas de aviación de Brasil, anunciaron este miércoles planes para una «potencial» fusión, según informaron a sus accionistas y a la bolsa de São Paulo.
Azul y Abra, la principal accionista de Gol, firmaron un Memorando de Entendimiento descrito como una «fase inicial» del proceso de negociación y que define la estructura de la entidad resultante, que sería todo un gigante del sector en Brasil y en América Latina.
La participación accionarial de cada aerolínea en la empresa fusionada dependerá de una evaluación económica que llevará en consideración la estructura de capital y las previsiones de ingresos de cada una de ellas en el momento del cierre del proceso.
«Después de la conclusión de la incorporación de acciones, Gol se incorporará a Azul o viceversa, conforme aplicable», reza el documento.
El presidente de la futura empresa será de Abra por un periodo inicial de tres años y el CEO será designado por Azul, mientras que el Consejo de Administración tendrá tres consejeros de cada una de ellas, así como tres independientes.
¿Qué pasará después de la fusión?
Tras la fusión, las dos aerolíneas mantendrán sus marcas y sus certificados operacionales «segregados» bajo una única entidad listada en la bolsa, aunque Azul afirmó en su comunicado que esperan que otras aéreas se «combinen» para obtener «ganancias de eficiencia».
«Las mejorías en las ofertas a los clientes y las eficiencias generadas por esta operación permitirán que la entidad resultante continúe creciendo y desarrollando la aviación en Brasil, a través de una red que sirve al mayor número de destinos en Brasil», explicó Azul.
La fusión está sujeta a la autorización de las agencias regulatorias brasileñas y a la finalización del proceso de reestructuración de deudas en el que se encuentra Gol en EE.UU.
De hecho, Gol informó a sus accionistas que sigue «concentrada» en concluir las etapas que le faltan con el objetivo de emerger del proceso como una compañía «capitalizada».
La aerolínea posee una flota de alrededor de 120 aparatos, opera 60 rutas domésticas y 16 internacionales, según datos de la compañía.
Azul, por su parte, tiene 180 aeronaves y vuela a más de 160 destinos.
El tercer gran actor del sector de la aviación en Brasil es Latam, que será la gran rival de la futura empresa fusionada.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Veto ruso a la Unión Europea catapulta a
las aerolíneas chinas |
- Las compañías chinas ya operan el 85% de los vuelos entre su país y el Viejo Continente, un 25% más que antes de la pandemia
- Mientras las europeas deben desviar sus vuelos para evitar el espacio aéreo ruso, las chinas mantienen trayectos más directos y económicos
Las aerolíneas chinas han logrado un dominio prácticamente total en las conexiones entre Europa y China, alcanzando en enero de 2025 una cuota del 85% de los vuelos, según datos de la consultora OAG. En países como España, Italia, Portugal y Grecia, el control es absoluto, y en el Reino Unido operan el 94% de las rutas.
Se trata de un gran crecimiento con respecto a antes del Covid, cuando controlaban el 60% del mercado. La ventaja competitiva de estas compañías se debe en gran parte a las condiciones geopolíticas y al apoyo financiero estatal.
Así, mientras las aerolíneas europeas, como Lufthansa, Air France-KLM o IAG, deben desviar sus vuelos para evitar el espacio aéreo ruso, las chinas mantienen trayectos más directos y económicos. Esto ha llevado a cancelaciones significativas, como la ruta entre Frankfurt y Pekín, operada por Lufthansa, que resultaba insostenible debido a los mayores costes de combustible y tiempo de vuelo.
En este sentido, el catedrático de la UOC, Pere Suau-Sanchez, ha explicado que, “mientras las compañías chinas siguen utilizando el espacio aéreo ruso, las europeas deben desviarse, lo que alarga los trayectos, incrementa el consumo de combustible y encarece los billetes para los pasajeros”.
El apoyo estatal también permite a las aerolíneas chinas operar con pérdidas. En 2023, las tres principales compañías del país (Air China, China Eastern y China Southern) acumularon pérdidas por 1.770 millones de euros, mientras sus competidores europeos obtenían beneficios récord. No obstante, su posición como empresas públicas les otorga flexibilidad para mantener precios competitivos y capturar cuota de mercado.
Pero este dominio no se limita a Europa. Las chinas también han superado ligeramente a las estadounidenses en la conectividad entre su país y Estados Unidos, con una cuota del 52,3%. Esto, pese a las restricciones impulsadas por las aerolíneas norteamericanas para limitar el número de vuelos directos entre ambos países.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia: récord de pasajeros con más sillas en Latinoamérica
|
- El Grupo Iberia (Iberia, Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum) alcanzó en 2024 el récord histórico al transportar 30.732.745 pasajeros. Estas cifras se deben al aumento de la demanda tanto en viajes de negocios como de ocio, así como el buen comportamiento de todos los mercados, especialmente América Latina y los nuevos destinos estrenados en el último año.
Estos datos demuestran la fortaleza del Grupo Iberia en todos los mercados, con especial foco en América Latina, donde Iberia incrementó en 2024 un 16 % su capacidad. En total, Iberia puso a disposición de sus clientes entre Europa y los 18 destinos de América Latina, 5 300 000 asientos, lo que se traduce en 320 vuelos semanales.
Este crecimiento, detallaron desde la compañía, se ha producido en las tres aerolíneas que componen el Grupo Iberia. En concreto, Iberia ha transportado a 18 677 812 pasajeros, Iberia Express 7 687 718 pasajeros y Air Nostrum 4 367 215 pasajeros.
En el caso de Argentina, Iberia incrementó desde el tercer cuatrimestre del 2024 a 2.000 sillas por día.
A este incremento de pasajeros también han influido las nuevas rutas abiertas por Iberia durante el año pasado, entre las que se encuentran Japón, destino inaugurado en el mes de octubre, Tirana, Liubliana, Salzburgo, Innsbruck y Tromso.
«Estamos muy contentos de haber podido transportar a tantos clientes a sus destinos y hacerlo bajo las señas de identidad de Iberia: compromiso, servicio y excelencia. El buen comportamiento de nuestras rutas a América Latina, junto al resto de destinos en América del Norte, Europa y la recién inaugurada ruta a Japón, han sido clave para alcanzar este récord”, señaló Beatriz Guillén, directora de ventas global de Iberia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
GOL volará entre el Aeroparque de Buenos Aires y Porto Alegre |
- GOL eleva a 12 las ciudades brasileñas conectadas directamente con Buenos Aires.
GOL Linhas Aéreas, anunció el lanzamiento de dos nuevas rutas que incrementarán la conectividad del estado de Río Grande do Sul a partir de mayo de 2025. Estas conexiones unen Porto Alegre (POA) con Buenos Aires (AEP) y Caxias do Sul (CXJ) con Río de Janeiro (GIG).
A partir del 5 de mayo de 2025, GOL operará tres vuelos semanales entre Porto Alegre y el Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires. Esta nueva ruta responde a la creciente demanda de viajeros de negocios y turistas entre Brasil y Argentina. Esta noticia se da luego del más reciente anuncio de la reanudación de los vuelos entre Brasilia y Buenos Aires.
Porto Alegre se suma a las 12 ciudades brasileñas con vuelos directos hacia Buenos Aires, como São Paulo, Río de Janeiro, Florianópolis y Recife.
Por otra parte, el 6 de mayo de 2025, GOL inaugurará la primera conexión directa sin escalas entre Caxias do Sul y el Aeropuerto RIOgaleão en Río de Janeiro. Con dos frecuencias semanales, esta ruta facilitará el acceso de los turistas a la Serra Gaúcha, una región conocida por sus vinícolas, Gramado y Canela.
Desde el Aeropuerto RIOgaleão, los pasajeros tendrán la posibilidad de conectarse con más de 20 destinos nacionales e internacionales, fortaleciendo aún más la oferta de viajes entre ambas regiones.
Ambas rutas serán operadas con aeronaves Boeing 737 MAX 8 con capacidad para 176 pasajeros.
Impacto en el turismo y la economía local
Silvio Costa Filho, ministro de Puertos y Aeropuertos, subrayó que la plena recuperación del Aeropuerto Internacional Salgado Filho de Porto Alegre ha sido clave para impulsar estas conexiones, que benefician tanto al turismo de negocios como al de ocio.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gol se posiciona con
las conexiones entre Argentina y Brasil |
Para intensificar aún más las conexiones entre Brasil y Argentina, su principal mercado internacional, Gol Linhas Aéreas realizó este martes el vuelo inaugural de la ruta Brasilia -Buenos Aires. Se trata de la décimo segunda ciudad brasileña con vuelos sin escalas de la empresa hacia el país.
En Brasilia, uno de sus principales hubs, Gol lidera las salidas internacionales. Con la llegada de la ruta al aeropuerto de Ezeiza, ya son cinco las opciones de salidas internacionales desde la Capital Federal. Sólo para Buenos Aires, hay cinco vuelos semanales directos, los martes, miércoles, viernes, sábados y domingos, tanto de ida como de vuelta.
De esta manera, Gol cumple así su objetivo de promover el turismo en el Distrito Federal y en el vecino Estado de Goiás, ampliando la gama de destinos a los que tienen acceso los argentinos, y da otro paso importante en su proceso de internacionalización.
Los vuelos de GOL entre Brasilia y Buenos Aires son operados con modernos aviones Boeing 737 que, en configuración internacional, pueden transportar hasta 176 pasajeros. Con salida desde Brasilia los martes, miércoles, viernes, sábado y domingo a las 8.40 horas. Mientras que desde Buenos Aires los mismos días a las 3.30 horas.
Como se informó en oportunidad, Gol ya conecta Brasilia con Cancún, San José (Costa Rica) y Aruba, expandiendo la unión con El Caribe.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Paraguay y Argentina acuerdan doble vigilancia aeronáutica |
- Los organismos de aviación de Paraguay y Argentina firmaron este martes 14 un acuerdo de “Doble Vigilancia en la Seguridad Ocupacional”, mediante el cual cooperarán en las inspecciones de aeronaves en casos de “interchange”, cuando aeronaves del otro país operen en su territorio.
De acuerdo con el informe oficial, el presidente de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac) de Paraguay, Nelson Mendoza, y la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina, María Julia Cordero, fueron los responsables en suscribir el acuerdo.
Cada autoridad podrá inspeccionar aeronaves del otro país cuando operen en su territorio. También establece las disposiciones para la cooperación entre Paraguay y Argentina en la delegación de funciones y responsabilidades del estado de matrícula al Estado del explotador de la aeronave en caso de arrendamiento, fletamento o intercambio, incluso cabotaje.
Mencionan además que el acuerdo forma parte del memorándum de cooperación firmado en el mes de julio, conocido como “Cielos Abiertos”, que incluye medidas como la liberación de rutas, eliminar límite de vuelos e incluir derechos de tráfico hasta la 9° libertad de aire.
Desde julio de 2024 la Dinac y la ANAC adoptaron medidas cruciales para permitir un mayor acceso y expansión de las operaciones aéreas entre ambos países, respondiendo al interés común de fomentar la conectividad aérea.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AEROPUERTOS
Dinac y FAA avanzan en la certificación del Silvio Pettirossi en Paraguay |
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) avanza en el proyecto orientado a la certificación del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi por parte de la Federal Aviation Administration (FAA).
El pasado se llevó a cabo una reunión en Miramar, Florida, entre el presidente de la Dinac Nelson Mendoza con James Jelinski, Manager de la (FAA), Miami International Field Office, responsable de las regiones del Caribe, Medio Oriente y Sudamérica, donde acordaron elaborar un plan de acción para el año 2025, designando a Melvin Clinton (FAA) como punto focal.
Clinton será el encargado de coordinar las acciones necesarias a través de la oficina de la FAA ubicada en Brasilia.
Es importante destacar que la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), con sede en Brasilia, ofreció su apoyo para esta iniciativa. Asimismo, ya se establecieron los primeros contactos con las autoridades competentes, y se informó a la aerolínea LATAM, con base en Asunción, para coordinar esfuerzos en este proceso.
El presidente Nelson Mendoza explicó que la certificación permitirá ubicar al aeropuerto Silvio Pettirossi en el radar de las aerolíneas internacionales como una terminal de referencia en la región, alentando a que más empresas puedan incluir a Paraguay en su ruta de vuelo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Más rutas argentinas con Avianca Ecuador |
La Secretaria de Transporte, perteneciente al Ministerio de Economía de la Nación Argentina informó que el Boletín Oficial publicó la disposición que autoriza a la empresa Avianca Ecuador a volar más rutas internacionales, con servicios de pasajeros y cargas, hacia y desde el país.
Además de las conexiones entre Guayaquil-Buenos Aires y Quito-Buenos Aires que fueron lanzadas en diciembre, las nuevas rutas posibles y aprobadas son las siguientes:
Quito y/o Guayaquil – Bogotá – Buenos Aires
Quito y/o Guayaquil – Medellín – Buenos Aires
Quito y/o Guayaquil – Bogotá – Córdoba
Quito y/o Guayaquil – Bogotá – Mendoza
Quito y/o Guayaquil – Bogotá – Rosario
Los vuelos programados con Buenos Aires podrán ser operados tanto desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza como el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.
Política de cielos abiertos
Un comunicado de la Secretaría de Transporte precisa que “gracias al acta armada con la República del Ecuador en mayo de 2024, en el marco de la nueva política de Cielos Abiertos, Avianca Ecuador podrá comercializar más rutas regionales con frecuencias ilimitadas. El objetivo de la política de Cielos Abiertos impulsada por el Gobierno Nacional es que el sector aerocomercial crezca, fomentando que más empresas tengan la libertad de volar más rutas para que el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevos destinos, con tarifas más competitivas para que más personas puedan volar”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE |
Que la senadora reelecta por el Partido Nacional Graciela Bianchi afirmó que quedó “devastada” cuando conoció los nombres propuestos por el ministro designado de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, para integrar el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el gobierno entrante de Yamandú Orsi.
Que se vislumbra e irá al tacho el intento de reforma educativa para la enseñanza media, diseñado y puesto en marcha por Robert Silva, en medio de anunciados y renovados despilfarros de los dineros públicos, anticipados en la creación de nuevos ministerios y direcciones generales.
Que si no fuese espantoso sería gracioso que se hable de integrar cargos de dirección con los partidos políticos con representación parlamentaria para controlar su funcionamiento, cuando es sabido que nadie controla nada y que el despilfarro con la plata de la gente es terrible en todos lo órdenes de la vida nacional.
Que sobre la “transformación educativa” impulsada por el gobierno saliente del presidente Luis Lacalle Pou, se advierte, -sin ser brujos ni adivinos- que volvemos a la nada, al statu quo, a lo que las corporaciones y sindicatos quieren: que no se modifique nada, absolutamente nada, por un problema ideológico y de comodidad”.
Que la población entera quiere ver, pasadas las elecciones, al ministro electo Juan Castillo, de fantástico currículo, de qué manera aportará soluciones que corrijan con contundencia el vergonzante sueldo mínimo que reciben centenares de miles de compatriotas, -trabajadores y trabajadoras-, como les gusta practicar a los del lenguaje inclusivo.
Que no deben atarse las jubilaciones y pensiones al sueldo mínimo nacional, porque se corre el riesgo de que no aumenten ni las unas ni las otras bajo el recurrente pretexto gubernamental y legislativo de "afectar el erario público".
Que la escritora Mercedes Vigil criticó al gobierno de Lacalle Pou, señalando que durante todo el período estuvo al frente de una dictadura mucho más dura que la dictadura de 12 años que tuvimos después del golpe.
Que abundando dijo que el país es una dictadura porque tenemos fiscalías de lesa humanidad y señoras que se pasean por la tele diciéndote lo que tenés que hacer en tu casa.
Que como colofón la escritora trató de cretinas a Beatriz Argimón y a Mónica Bottero, porque son una financiera; contratan a la hija, al marido, gastan nuestros dineros y le dicen a la gente que poniendo moños y bancos de colores van a eliminar lo que sigue creciendo monstruosamente.
Que con perspectiva de género y en la modernidad, 2+2 son CUATRE, sesuda conclusión a la que llegamos para competir con los chinos, con los coreanos y con cualquiera; flotamos en la era de la mediocridad, no porque el mérito se desprecie sino porque se le combate. Jamás en la historia se politizó tanto la ignorancia como ahora.
Que "muera la inteligencia" apocalipsis cognitivo, en el cual la ignorancia es el combustible del populismo, populismo que se da de narices contra el progreso; nada paraliza más que el victimismo y la ficción de los derechos infinitos...
Que el destino de la juventud transita por esa misma juventud; por el estudio, el esfuerzo, el conocimiento y los libros; no se acaba con la desigualdad igualando a todos por lo bajo, ni tampoco se lucha contra la pobreza destruyendo la riqueza; es exactamente al revés.
Que tras la investidura, Estados Unidos aumentó la presión sobre Nicolás Maduro y su régimen en Venezuela, incluyendo el aumento de una recompensa por su arresto por cargos de narcotráfico y nuevas sanciones a funcionarios, incluido el jefe de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela.
Que rodeado de antiguos edecanes, Mujica pretendería que su postrer acto político en el mundo de los vivos sea designar a los comandantes en jefe.
Que el gobierno brasileño comunicó su "gran preocupación" por las "denuncias de violaciones a los derechos humanos de los opositores" al régimen de Venezuela; lo hizo un día después de la investidura de Nicolás Maduro para un tercer mandato.
Que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) advirtió que podría tomar medidas de fuerza por la demora en la reapertura de las negociaciones paritarias de Aerolíneas Argentinas y Optar; acusan a las empresas de "vulnerar la confianza" y empujarlos a "un nuevo conflicto".
Que a la hora de hacer un balance de las luces y sombras de este período de gobierno, las cifras fiscales y los niveles de endeudamiento públicos figuran entre las sombras. A esto habría que agregar el magro crecimiento del nivel de actividad económica, los mayores niveles de pobreza y el aumento de la desigualdad distributiva.
Que una de las unidades de la única línea ferroviaria de transporte de pasajeros que conecta los departamentos de Rivera y Tacuarembó, sufrió un principio de incendio; los 60 pasajeros del tren 1921 debieron ser desalojados en la zona de Curticeiras, a unos 12 kilómetros de Rivera, resaltando que la mayoría continuó su trayecto a pie por las vías hasta llegar al destino.
Que el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, afirmó que fueron “los venezolanos” quienes eligieron un tercer mandato de Nicolás Maduro, quien asumió la Presidencia el pasado viernes en medio de denuncias de la oposición por fraude electoral y críticas de organismos internacionales.
Que "por sus frutos lo conoceréis": diferentes dirigentes del oficialismo salieron al cruce de Juan Castillo, luego de que afirmase: "los venezolanos han elegido este gobierno", en referencia a Nicolás Maduro.
Que Castillo, en el plano ministerial, se refirió a la existencia de “más de 600.000 trabajadores que apenas llegan a 25.000 pesos por mes. Con eso no vive nadie. Es de las peores situaciones que existen en el país, además de la necesidad de la generación de puestos de trabajo”.
Que el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, dijo que los datos sobre la temporada de verano 2024-2025 “son realmente muy buenos”, y no sólo en el Este sino en todo el país.
Que la presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur), Marina Cantera, en tanto, consideró que esta va a ser una temporada que va a poder ser calificada como una buena temporada, mejor que la pasada, pero que, quizás, "no va a ser una temporada récord”.
Que con el presidente electo, Yamandú Orsi, operado de la vista y trabajando desde su hogar, en el edificio Plaza Alemania, sede de la transición, se mantiene el ritmo de trabajo en lo que respecta a la conformación del próximo gobierno.
Que en un proceso que sigue de cerca el secretario designado de Presidencia, Alejandro Sánchez, se ha decidido que es momento de “apurar” y generar una “señal fuerte” al dejar todos los equipos del Ejecutivo armados un mes antes de asumir.
Que las labores llevadas adelante en estos días, -según fuentes del equipo de transición-, tendrán sus frutos la semana venidera, oportunidad en que se desarrollará una secuencia sostenida de anuncios con relación a las apetecibles direcciones ministeriales.
Que con fuertes razones Pedro Bordaberry acusó al Partido Nacional de perseguir su propio interés para las elecciones departamentales de mayo, y no bajo el lema Coalición Republicana en todos los departamentos.
Que sin pelos en la lengua criticó con vigor a la dirigencia blanca, que se "olvidó" que en una alianza política no todo es recibir, sino también dar. |
|
La razón de una derrota |
(Por Guillermo Domenech) La derrota de la Coalición Republicana no se debe a que durante estos cinco años se haya descuidado gravemente aspectos materiales de la vida nacional, con relación a los que también hemos tenido diferencias sobre cómo estos se encararon. Así se introdujo a la Coalición en el campo minado de la seguridad social, la prórroga por varios años de contratos relacionados con bienes esenciales del país que han definido su economía, sin que ello se hiciera con la debida transparencia, lo que motivó que presentáramos un proyecto requiriendo la anuencia del Senado para ese tipo de negocios. Más vale no hablar del asunto Astesiano, las mentiras vertidas en el ambiente parlamentario por altos funcionarios del gobierno en el caso Marset, que no han tenido repercusiones judiciales, pero sí políticas.
La verdadera causa de la derrota es la de no advertir que era imprescindible dar la batalla cultural o ideológica, iniciada por el marxismo en la enseñanza a todos sus niveles, hace ya décadas. Se permitió, a su vez, que el marxismo encaramado en sectores claves de la administración de Justicia desarrollara una inequívoca tarea de venganza contra los hoy viejos integrantes de las Fuerzas Armadas. Acciones que fueron calificadas de esa manera por una exministra del Frente Amplio, reconociéndose, además, recientemente, ni más ni menos por dirigentes claves de la hasta hoy oposición, como el expresidente Mujica y la exsenadora Topolansky, que existieron procedimientos basados en testimonios falaces. Se permitió que se continuara irradiando la ideología de género en diversos estamentos del Estado, desde la educación a la administración pública, donde pulularon las oficinas de género de una gestión absolutamente inútil.
La confusión ideológica de ciertos sectores de los partidos tradicionales los hace enarbolar las consignas que en ciertas materias levantó el marxismo cultural, realizando actividades afines a la citada ideología, colocando en sus sedes distintivos de los movimientos más significativos que la impulsan, o bien protagonizando actividades dirigidas a promover la confusión que esta ideología pretende imponer en la mente de los jóvenes.
Esta penetración ideológica solo prepara a sectores de dichos partidos para migrar al marxismo y es una de las explicaciones del creciente deshilachamiento de los partidos tradicionales, que elección tras elección se baten en retirada en materia de sufragios y parecen más interesados en destruir a sus eventuales socios que en parar la sangría que sufren elección tras elección, como consecuencia de una inadvertida penetración ideológica.
Tan es así, que desde el Senado aparecieron figuras de los partidos tradicionales que impulsaron un proyecto de representación política que imponía la paridad de sexos en la distribución de cargos políticos electorales, repartiendo los mismos por mitades. Criterio que no tiene respaldo constitucional, ya que el texto no admite otra diferencia que la de los talentos y virtudes.
En definitiva, se pretende imponer la representación de un grupo de interés, a despecho de que también podrían repartirse dichos cargos por raza, convicciones religiosas, profesiones u oficios, etcétera, lo que no se compadece con nuestra organización institucional.
Este proyecto no prosperó, pero llegó a plantearse en el plenario del Senado, donde fue rechazado, pero es de destacar que lo impulsaron sectores de dichos partidos que consciente o inconscientemente favorecen la migración de sectores de la población hacia el marxismo cultural.
En definitiva, no se trata solo de procurar mejoras de orden material de la naturaleza que sea, sino de hacerlo de manera transparente, pero sobre todo se trata de librar la batalla ideológica, procurando afirmar los valores que hicieron a la sociedad occidental y cristiana, como la más exitosa de la historia universal, pero por sobre todo debemos defender el patrimonio cultural del Uruguay frente a agendas promovidas desde el extranjero, que pretenden desdibujar nuestras características nacionales para arrojarnos a un saco informe de pueblos manipulados y sometidos a poderes ajenos a las autoridades emanadas de la soberanía de los pueblos.
|
|



|
|