|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Bolivia
Amaszonas pide rebaja del 50% en el precio del combustible de aviación |
- También pide facilidades impositivas
Amaszonas envió esta semana al gobierno boliviano un paquete de medidas urgentes para salvar la aviación comercial boliviana, entre las que se considera un financiamiento de U$S 100 millones al sector.
El vicepresidente ejecutivo la aerolínea, Luis Vera, dio a conocer en La Paz el pedido de 100 millones de dólares para capital de trabajo para Amaszonas y Ecojet. Parte de ese monto (U$S 52 millones), ya fue solicitado por la aerolínea estatal BoA.
Además, la aerolínea nacional pidió por un periodo de tres años, la rebaja del 50% del precio del mercado internacional del combustible de aviación jet fuel para las operaciones domésticas…
Uruguay
Sergio León, Gerente General de Amaszonas Uruguay definió: "Queremos ser la aerolínea que garantice la conectividad del país".
En estos meses de emergencia sanitaria la conectividad aérea de Uruguay se redujo casi a cero. Desde el 24 de marzo, como hemos venido informando en ediciones anteriores, cuando se cerraron las fronteras la única compañía comercial que siguió operando en el Uruguay fue Amaszonas, que, a partir de un acuerdo con el gobierno, se ha ocupado del último tramo de los vuelos humanitarios de regreso de uruguayos varados en el exterior, lo que permitía que en el sentido contrario esas aeronaves sacaran de Montevideo a aquellas personas que debían viajar a sus respectivos países de residencia, y tenían los pasajes comprados hacia sus destinos finales.
Precisó Sergio León que una vez abiertas las fronteras, Amaszonas continuará operando ya de forma regular y con una frecuencia diaria, llegando hasta dos frecuencias a San Pablo, y se volvería a restablecer todo el resto de rutas.
Quienes viajen tendrán a disposición la información que indica que en el aeropuerto y en el avión es obligatorio el uso de tapabocas y guantes. En el pre embarque se medirá la temperatura a todos los pasajeros antes de ingresar al avión y se exigirá la distancia social de un metro y medio al realizar el embarque.
Cabe destacar que el avión de Amaszonas Uruguay es un Embraer 190, la aeronave más moderna del mercado que cuenta con filtros HEPA que eliminan el 99.99% de virus y bacterias y en la cabina el oxigeno se renueva completamente cada 3 minutos.
La aerolínea y el Grupo Amaszonas realizan la fumigación de todas sus aeronaves antes, durante y a la finalización de cada vuelo, con desinfección profunda, cabinas y asientos al final del día siguiendo estándares internacionales.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ultimátum
Iberia y Air Europa sostienen que sin apoyo no salen adelante
|
Los líderes de Iberia y Globalia (que engloba a Air Europa, la cadena Be Libe y las agencias Halcón, entre otras) han hecho un contundente llamado al Gobierno español para que implemente con urgencia un paquete de medidas que ayuden al sector turístico a salir de la crisis que atraviesa a causa de la pandemia.
En una cumbre empresarial organizada por la la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ha hablado sin tapujos: “Estamos secos. No tenemos dinero. No sé cómo vamos a aguantar. No ingresamos, pero tenemos los costes. Es imposible cuadrar las cuentas. Si no nos dan ayudas al sector turístico vamos a durar menos que un telediario. Por nosotros mismos es imposible que podamos salir de ésta. En la vida yo he pasado de todo, he sufrido mucho, pero ahora creo que es imposible quitarnos esta losa que nos está aplastando”, ha lamentado Hidalgo, quien ha recordado las ayudas públicas que han recibido Air France o Lufthansa para evitar la quiebra.
Por su parte, el presidente de Iberia, Luis Gallego, ha reclamado al Gobierno la puesta en marcha de un plan que ayude a las aerolíneas “a salir de la crisis más profunda de la historia de la aviación”.
A su juicio, las medidas adoptadas hasta el momento por el Gobierno de España “han sido de ayuda”, si bien avisa que “no son suficientes para competir con otros países, donde han sido muy superiores”. También se muestra crítico con la “reapertura desordenada y poco homogénea” de Europa, algo que “no ayuda nada a la recuperación”. Gallego incide en que “está en riesgo el tronco central del turismo”.
Gallego ha resaltado que la flota de Iberia va a ser más pequeña en los próximos cinco años “porque no estamos ante un problema temporal sino estructural”. Asimismo, ha reiterado que la recuperación va a tardar y será en forma de “L”, lo que traerá consigo que las compañías aéreas salgan “más pequeñas y endeudadas”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM abandona la Argentina |
El cese de operaciones de Latam Airlines Argentina obedece a que con las actuales condiciones de la industria local no se visualiza la viabilidad de un proyecto sustentable. La aerolínea anunció el cese de operaciones, tanto de pasajeros como de carga, por tiempo indeterminado.
“Es una noticia lamentable pero inevitable. Latam hoy debe enfocarse en la transformación del grupo para adaptarse a la aviación post pandemia, afirmó Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines Group.
Latam Airlines Argentina dejará de volar desde y hacia 12 destinos domésticos mientras que los cuatro destinos internacionales de la filial (Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú) continuarán siendo operados por las otras filiales del grupo, una vez que se levanten las restricciones dictadas por las autoridades en el marco de la emergencia sanitaria.
Asimismo, las rutas internacionales de carga de la filial argentina serán servidas por las otras filiales del grupo Latam. Latam Argentina es la única filial del grupo que cesará sus operaciones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Biró insta al gobierno
LATAM no debería continuar operando rutas internacionales por intermedio de sus filiales |
El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, se pronunció duramente ayer en relación a la decisión de LATAM Airlines Group de cesar las operaciones de su filial en Argentina, en la cual había perdido cierto poder cuando, enfrentados por la aprobación del Interchange, un grupo de pilotos se apartó para crear un nuevo sindicato.
En una entrevista realizada en el programa «Pasaron Cosas» de «Radio Con Vos», Biró tildó de «errática» a la nota del holding. «No dicen que se van de Argentina. No sabemos si esconden un concurso preventivo de crisis o un procedimiento preventivo de crisis, y ninguno de los dos compatible con abandonar el país», comentó.
El gremialista también expresó que la política aerocomercial en Argentina «es muy endeble», y que «cuando se le permite a un holding internacional que saque pasajeros argentinos de otras filiales, corrés el riesgo de que cierre la filial en argentina, que te tire los laburantes por la cabeza; total, ellos siguen sacando pasajeros», en referencia a cómo LATAM desarrolló en los últimos años una red que conecta varias ciudades del interior con sus hubs en Lima, San Pablo y Santiago de Chile, en detrimento a su operación doméstica.
El titular de APLA envió un claro mensaje al gobierno con dos pedidos clave: que LATAM no pueda seguir operando rutas internacionales a través de sus filiales, y que no permita que se lleven los aviones de Argentina.
«Ahora se va a ver qué tan fuerte es el gobierno. Porque LAN anuncia que te tira todos los laburantes, pero siguen sacando pasajeros con las otras filiales. Hay acuerdos bilaterales con un montón de países que están siendo usufructuados con el holding LATAM sin ninguna reciprocidad», dijo Biró.
«Todos los vuelos que sacan del interior del argentino los sacan con compañías extranjeras, no generan laburo argentino. Si LAN (sic) se quiere ir del país y dejar a los trabajadores tirados debería dejar de operar donde no tenga una competencia real y genuina. El gobierno argentino debe preservar los intereses de los ciudadanos argentinos», prosiguió.
Por otro lado, también advirtió que esto «va a definir cómo nos paramos los sindicatos aeronáuticos de cara a la política aerocomercial y al gobierno nacional. Esto es una prueba para Alberto Fernández, para ver qué tanto cuida el trabajo argentino y los intereses argentinos, porque lo votamos para que cambie la política aerocomercial y nos saque de encima estos fondos especuladores y empresarios inescrupulosos que juegan con 1700 familias».
Biró también insistió con la necesidad de desarrollar una política aerocomercial de «carácter estratégica y sustentable», atacando el «falso discurso del mercado como el gran nivelador y que las compañías internacionales son serias. Al primer tropiezo dejan a todos tirados».
«Necesitamos poner la Argentina de pie, y la aviación es una herramienta estratégica con empresarios que estén dispuestos a invertir y dejar la infraestructura en el país con una política a largo plazo, y esto lo va a definir el gobierno nacional», concluyó Biró.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam suspendió contratos de trabajo en Colombia
|
El director de Latam Airlines Colombia, Santiago Álvarez, comunicó a los trabajadores de la aerolínea la suspensión temporal de los contratos de trabajo. La misiva resalta que la medida se tomó a causa de la crisis que ha generado la pandemia y con esto el cese de operaciones aéreas de pasajeros, a partir del 25 de marzo.
“Pese a las medidas implementadas durante estos tres meses, la actual situación nos lleva a la dolorosa decisión de suspender temporalmente los contratos de trabajo de Latam Airlines Colombia, medida que se hizo efectiva el día 16 de junio de 2020, bajo las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo en el numeral 1 del artículo 51”, dice la carta firmada por Álvarez.
Sin embargo, el día 25 de junio se realizará el pago de la nómina tomando como base su salario del mes de mayo y teniendo en cuenta el mes completo, es decir los 30 días de salario junto con la prima legal de mitad de año”.
Como lo informó oportunamente diarioenfoques.net Latam anunció a inicio de este mes despidos de otros 1.000 trabajadores de las filiales de Colombia, Chile y Perú.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Multan a Copa por transportar pasajeros de Venezuela a EEUU |
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), informó que Copa Airlines fue multada con US$450.000 por transportar de manera “ilegal” a Estados Unidos pasajeros venezolanos por medio de una escala; además pidió a la aerolínea que evite violaciones a futuro.
De acuerdo con la investigación de la Oficina de Protección al Consumidor de Aviación del DOT, un mes después de emitida la Orden 2019-5-5, entre el 15 de mayo y el 11 de junio de 2019, la aerolínea vendió más de 5.000 tiquetes para viajar entre Estados Unidos y Venezuela y aseguran que Copa transportó a unos 15.000 pasajeros en los itinerarios.
El Departamento emitió la Orden 2019-5-5 debido a condiciones “que amenazan la seguridad de los pasajeros, aviones y tripulación que viajan hacia o desde Venezuela”. La Orden está en vigencia desde el 15 de mayo de 2019, y prohíbe a las compañías aéreas estadounidenses y extranjeras transportar pasajeros o carga entre los Estados Unidos y Venezuela. “La autoridad de licencia económica de Copa, para operar vuelos hacia y desde los Estados Unidos, está condicionada a que la compañía no transporte pasajeros o carga hacia o desde cualquier aeropuerto en Venezuela”, señala un comunicado del DOT.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia pierde siete millones de euros al día y reducirá en un 20% su capacidad para 2021 |
- Retrasa la llegada de los A350 y A320 neo y abandonará un hangar en Barajas
Iberia pliega velas para sobrevivir a "la peor crisis de la historia de la aviación". Una vez se dé por superada la primera fase de la pandemia, que ha llevado a la aerolínea a perder siete millones de euros al día de caja (200 millones al mes) casi desde el inicio de la crisis por la desaparición de los ingresos y los altos costes fijos, la compañía que preside Luis Gallego se prepara para volver a volar poco a poco (activará el 21% de su capacidad entre julio y agosto) y ajustar su operativa a un entorno de demanda mucho más débil a medio-largo plazo. No en vano, según las estimaciones de IATA, el tráfico de pasajeros no recuperará los niveles precoronavirus hasta 2023 o 2024.
Como primera medida, la firma de IAG tiene previsto volar con un 20% menos de capacidad en 2021 para adaptarse al descenso de la actividad, aunque ya ha abierto la puerta a reducir aún mas su producción del año que viene puesto la principal asociación aérea estima que la demanda va a caer un 36%.
Como segunda medida, Iberia ya ha arrancado el proceso para reducir el tamaño de flota de cara a los próximos años y ha anunciado que va implementar otra serie de ajustes para garantizar su sostenibilidad en el largo plazo. "La flota de Iberia va a ser más pequeña el próximo lustro. No es un tema temporal sino estructural", aseguró Gallego.
El presidente de la aerolínea de bandera adelantó en ese mismo foro que ya estaba trabajando en el "plan de flota para adecuarlo a la nueva capacidad y entorno, renegociando fechas de entrega y acelerando salidas de aviones", mientras que en una carta enviada a los trabajadores, especificó que ya había pactado con Airbus retrasar la llegada de parte de los A350 y los A320 neo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Oxígeno financiero de U$S 600 millones para Embraer |
Embraer obtuvo un contrato de financiación de exportaciones de hasta U$S 600 millones en un plazo de hasta cuatro años. La mitad del monto será financiado por BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil) y el resto por un consorcio de bancos, 50% de propiedad estatal, 50% privado.
Esto implica financiar capital de trabajo para exportaciones, en la modalidad de pre-envío, con tasas de interés de mercado según la compañía. El objetivo es dar un signo claro de vitalidad. En todo el mundo se están produciendo cancelaciones de pedidos de aeronaves por parte de las aerolíneas debido al colapso de la pandemia de Coronavirus, que en su peor etapa redujo el tráfico de pasajeros en un 90% en Europa y los EE.UU.
(JB)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Apuntes de otros tiempos
Prohíben huelgas docentes en Alemania |
- Los maestros en Alemania tienen a partir de ahora (junio de 2018) prohibido hacer huelga. Así lo dispuso la Justicia germana en un fallo que incluye además a bomberos y policías, entre otros empleados públicos.
Ricardo Garzón. El Tribunal Constitucional de la potencia europea, con sede en la ciudad de Karlsruhe, desestimó con su decisión el recurso presentado por cuatro maestros de escuela que participaron en protestas y paros laborales durante su horario de trabajo, y que posteriormente recibieron por ello una sanción disciplinaria.
El juez principal, Andreas Vosskuhle, argumentó que el derecho a la huelga de los funcionarios públicos crearía un "efecto dominó" en el sector público que amenazaría con socavar "los principios fundamentales de la administración pública".
De acuerdo con el veredicto, el derecho fundamental a la libertad de asociación está limitado para profesionales como profesores, maestros, policías y bomberos, dado que éste entraría en colisión con los principios tradicionales de la función pública. Uno de estos principios es la imposibilidad de hacer huelga, señaló el presidente de la Corte.
El Tribunal, no obstante, señaló que los funcionarios públicos tienen derecho a asociarse para reclamar y promover mejoras de sus condiciones laborales y económicas.
En Alemania, se estima que hay cerca de 800.000 maestros. De ellos, según datos del Tribunal Constitucional, tres cuartas partes son funcionarios. |
|
 













|
|